Preguntas de Tributación de M.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas de Tributación de M. Descripción: Simulador para practicar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En Ecuador, la legislación tributaria se fundamenta en la Constitución de la República y en leyes específicas, como el Código Tributario y la Ley de Régimen Tributario Interno, que establecen los tipos de tributos, los procedimientos para su cobro y las obligaciones de los contribuyentes. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un principio del sistema tributario ecuatoriano según la Constitución?. Eficiencia. Equidad. Universalidad. Suficiencia recaudatoria. En Ecuador, la legislación tributaria se fundamenta en la Constitución de la República y en leyes específicas, como el Código Tributario y la Ley de Régimen Tributario Interno, que establecen los tipos de tributos, los procedimientos para su cobro y las obligaciones de los contribuyentes. ¿Cuál es el principal objetivo del derecho tributario en Ecuador?. Regular las relaciones jurídicas entre el Estado y los contribuyentes en materia de tributos. Administrar y controlar los recursos financieros del Estado. Promover políticas de gasto público. Gestionar la deuda externa del país. En Ecuador, la legislación tributaria se fundamenta en la Constitución de la República y en leyes específicas, como el Código Tributario y la Ley de Régimen Tributario Interno, que establecen los tipos de tributos, los procedimientos para su cobro y las obligaciones de los contribuyentes. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre el derecho financiero, fiscal y tributario?. El derecho financiero y el tributario son lo mismo, mientras que el fiscal se enfoca en la administración de recursos. El derecho fiscal se encarga de la recaudación, el financiero de la administración y el tributario de la creación y aplicación de tributos. Solo el derecho tributario tiene importancia en la gestión de los ingresos del Estado. No existe una diferencia entre estos conceptos en la legislación ecuatoriana. En Ecuador, la legislación tributaria se fundamenta en la Constitución de la República y en leyes específicas, como el Código Tributario y la Ley de Régimen Tributario Interno, que establecen los tipos de tributos, los procedimientos para su cobro y las obligaciones de los contribuyentes. El derecho tributario en Ecuador se enmarca dentro del derecho y regula las relaciones entre el Estado y los contribuyentes. Público. Privado. Administrativo. Constitucional. El derecho fiscal es una rama del derecho financiero que regula la forma en que el Estado obtiene ingresos para financiar sus actividades y garantizar el bienestar de la sociedad. Dentro de sus mecanismos principales se encuentran los tributos, que incluyen impuestos, tasas y contribuciones especiales, cada uno con características y finalidades específicas. El derecho fiscal se enfoca en la obtención de recursos mediante los____, que son impuestos, tasas y contribuciones. Tributos. Bonos. Préstamos. Inversiones. El derecho financiero que regula la forma en que el Estado obtiene ingresos para financiar sus actividades y garantizar el bienestar de la sociedad. Dentro de sus mecanismos principales se encuentran los tributos, que incluyen impuestos, tasas y contribuciones especiales, cada uno con características y finalidades específicas. El derecho financiero se encarga exclusivamente de la recaudación de impuestos en el país. Verdadero. Falso. El derecho fiscal es una rama del derecho financiero que regula la forma en que el Estado obtiene ingresos para financiar sus actividades y garantizar el bienestar de la sociedad. Dentro de sus mecanismos principales se encuentran los tributos, que incluyen impuestos, tasas y contribuciones especiales, cada uno con características y finalidades específicas. La evolución del derecho tributario en Ecuador ha sido influenciada por reformas constitucionales y legales. Verdadero. Falso. En Ecuador, la legislación tributaria se fundamenta en la Constitución de la República y en leyes específicas, como el Código Tributario y la Ley de Régimen Tributario Interno, que establecen los tipos de tributos, los procedimientos para su cobro y las obligaciones de los contribuyentes. ¿Cuál de los siguientes principios NO está consagrado en la Constitución de la República del Ecuador en relación con el sistema tributario?. Generalidad. Equidad. Universalidad de los tributos. Eficiencia. En Ecuador, la legislación tributaria se fundamenta en la Constitución de la República y en leyes específicas, como el Código Tributario y la Ley de Régimen Tributario Interno, que establecen los tipos de tributos, los procedimientos para su cobro y las obligaciones de los contribuyentes. ¿Qué función principal cumple el Código Tributario en Ecuador?. Regular las relaciones jurídicas derivadas de los tributos entre el Estado y los contribuyentes. Determinar el porcentaje de impuestos a pagar por los ciudadanos. Definir únicamente las sanciones para quienes incumplen sus obligaciones fiscales. Establecer las normas contables del sector privado. En Ecuador, la legislación tributaria se fundamenta en la Constitución de la República y en leyes específicas, como el Código Tributario y la Ley de Régimen Tributario Interno, que establecen los tipos de tributos, los procedimientos para su cobro y las obligaciones de los contribuyentes. La Ley de Régimen Tributario Interno (LRTI) regula, entre otros aspectos, la determinación de impuestos como el ___y el ___ . Impuesto a la Renta - Impuesto al Valor Agregado (IVA). Impuesto Predial - Impuesto de Importación. Impuesto Verde - Impuesto a los Consumos Especiales. Impuesto de Salida de Divisas - Impuesto sobre la Renta de No Residentes. En Ecuador, la legislación tributaria se fundamenta en la Constitución de la República y en leyes específicas, como el Código Tributario y la Ley de Régimen Tributario Interno, que establecen los tipos de tributos, los procedimientos para su cobro y las obligaciones de los contribuyentes. El Reglamento para la Aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno tiene como objetivo los procedimientos y normas para la correcta aplicación de la ley. Eliminar. Complementar. Restringir. Modificar completamente. En Ecuador, la legislación tributaria se fundamenta en la Constitución de la República y en leyes específicas, como el Código Tributario y la Ley de Régimen Tributario Interno, que establecen los tipos de tributos, los procedimientos para su cobro y las obligaciones de los contribuyentes. El Código Tributario establece sanciones por el incumplimiento de obligaciones fiscales en Ecuador. Verdadero. Falso. El Estado ecuatoriano, como cualquier otro gobierno, obtiene recursos a través de diferentes fuentes de ingresos que le permiten financiar sus actividades y cumplir con sus obligaciones. Estos ingresos se dividen en corrientes y de capital. Los ingresos corrientes son aquellos que el Estado recibe de manera recurrente y periódica, y que están destinados a cubrir el gasto corriente del gobierno, como salarios, servicios públicos y otros gastos operativos. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a un ingreso corriente del Estado ecuatoriano?. Venta de bienes del Estado. Emisión de bonos del gobierno. Recaudación de impuestos y tasas. Obtención de préstamos internacionales. El Estado ecuatoriano, como cualquier otro gobierno, obtiene recursos a través de diferentes fuentes de ingresos que le permiten financiar sus actividades y cumplir con sus obligaciones. Estos ingresos se dividen en corrientes y de capital. Los ingresos corrientes son aquellos que el Estado recibe de manera recurrente y periódica, y que están destinados a cubrir el gasto corriente del gobierno, como salarios, servicios públicos y otros gastos operativos. Los ingresos de capital provienen de la enajenación de activos del Estado, la recuperación de préstamos y la emisión de __. Impuestos. Deuda pública. Subsidios. Tasas municipales. El Estado ecuatoriano, como cualquier otro gobierno, obtiene recursos a través de diferentes fuentes de ingresos que le permiten financiar sus actividades y cumplir con sus obligaciones. Estos ingresos se dividen en corrientes y de capital. Los ingresos corrientes son aquellos que el Estado recibe de manera recurrente y periódica, y que están destinados a cubrir el gasto corriente del gobierno, como salarios, servicios públicos y otros gastos operativos. Los ingresos de financiamiento incluyen recursos obtenidos mediante operaciones de crédito público. Verdadero. Falso. El Estado ecuatoriano, como cualquier otro gobierno, obtiene recursos a través de diferentes fuentes de ingresos que le permiten financiar sus actividades y cumplir con sus obligaciones. Estos ingresos se dividen en corrientes y de capital. Los ingresos corrientes son aquellos que el Estado recibe de manera recurrente y periódica, y que están destinados a cubrir el gasto corriente del gobierno, como salarios, servicios públicos y otros gastos operativos. Los ingresos corrientes del Estado ecuatoriano se destinan exclusivamente a la inversión en infraestructura. Verdadero. Falso. Los tributos son las contribuciones que los ciudadanos y las empresas deben pagar al Estado para financiar el gasto público y garantizar la provisión de servicios esenciales. La legislación tributaria establece diferentes tipos de tributos, los cuales tienen distintas características y finalidades. Los tributos pueden clasificarse de diversas maneras, según su naturaleza, la forma de cálculo o la entidad a la que se destina el recurso. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una clase de tributo?. Impuestos. Tasas. Subvenciones. Contribuciones especiales. Los impuestos son una de las principales fuentes de ingresos del Estado, fundamentales para financiar el gasto público y garantizar el funcionamiento de diversas instituciones y servicios esenciales. En un sistema tributario, los impuestos tienen características específicas que los distinguen de otros tipos de tributos, como las tasas o contribuciones especiales. ¿Cuál es una característica fundamental de los impuestos?. Son voluntarios. Se pagan solo si el contribuyente recibe un beneficio directo. No tienen una contraprestación directa del Estado. Solo los pagan las empresas. En Ecuador, la legislación tributaria se fundamenta en la Constitución de la República y en leyes específicas, como el Código Tributario y la Ley de Régimen Tributario Interno, que establecen los tipos de tributos, los procedimientos para su cobro y las obligaciones de los contribuyentes. El____es la circunstancia o situación que genera la obligación tributaria. Base imponible. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Tipo impositivo. En el ámbito del derecho tributario, una de las figuras clave es la persona obligada al pago del tributo. Esta persona, ya sea natural o jurídica, es la que tiene la responsabilidad de cumplir con las obligaciones fiscales establecidas por la ley, en relación con los tributos correspondientes. La persona natural o jurídica obligada al pago del tributo se conoce como . Sujeto pasivo. Tipo impositivo. Hecho imponible. Obligación tributaria. Los tributos son las contribuciones que los ciudadanos y las empresas deben pagar al Estado para financiar el gasto público y garantizar la provisión de servicios esenciales. La legislación tributaria establece diferentes tipos de tributos, los cuales tienen distintas características y finalidades. Los tributos pueden clasificarse de diversas maneras, según su naturaleza, la forma de cálculo o la entidad a la que se destina el recurso. Las tasas son tributos que se pagan por la prestación de un servicio público específico. Verdadero. Falso. El sistema fiscal ecuatoriano establece roles claramente definidos para garantizar la correcta recaudación de tributos. En este sentido, mientras que el sujeto pasivo es la persona natural o jurídica encargada de cumplir con la obligación de pagar el tributo, el sujeto activo es la entidad encargada de exigir y recaudar esos tributos. ¿Quién es el sujeto activo en la obligación tributaria en Ecuador?. El contribuyente. El Servicio de Rentas Internas (SRI). Cualquier persona natural o jurídica. Los bancos y entidades financieras. En el sistema tributario, la obligación tributaria es la responsabilidad que tienen los contribuyentes de pagar los tributos establecidos por el Estado, como impuestos, tasas y contribuciones. Sin embargo, esta obligación no es indefinida, y existen situaciones que pueden dar lugar a la extinción de la obligación tributaria. ¿Cuál de las siguientes NO es una causa de extinción de la obligación tributaria?. Pago. Compensación. Creación de un nuevo impuesto. Prescripción de la acción de cobro. En el ámbito del derecho tributario, la exención tributaria es una figura jurídica que consiste en una dispensa legal que exonera total o parcialmente del pago de un tributo a ciertos contribuyentes o entidades. La exención no es un derecho automático, sino una decisión del legislador que responde a un interés social, económico o político, y generalmente se otorga a sectores o actividades que cumplen con condiciones especiales. La exención tributaria es una dispensa legal que exonera total o parcialmente del pago de un tributo a ciertos . Bancos. Sujetos del impuesto. Ciudadanos sin ingresos. Empresas privadas. En el sistema tributario, las obligaciones fiscales suelen implicar una clara distinción entre el sujeto activo y el sujeto pasivo. El sujeto activo es el Estado o la autoridad fiscal que tiene la facultad de exigir el pago de un tributo, mientras que el sujeto pasivo es el contribuyente, ya sea una persona natural o jurídica, que está obligada a pagar el tributo. Sin embargo, existen circunstancias especiales en las cuales un mismo individuo o entidad puede asumir simultáneamente ambos roles. La ____ se produce cuando una misma persona es sujeto activo y pasivo de la obligación tributaria. Compensación. Remisión. Confusión. Exención. En el ámbito tributario, la compensación es un mecanismo legal mediante el cual un contribuyente puede saldar sus deudas tributarias mediante la aplicación de créditos fiscales que tenga a su favor contra otras deudas tributarias que tenga pendientes. Este proceso no implica que las deudas tributarias se extingan "para siempre", sino que simplemente se liquidan mediante una intervención mutua de saldos. La compensación permite que las deudas tributarias puedan extinguirse para siempre a favor del contribuyente. Verdadero. Falso. En el ámbito tributario, existen diversos mecanismos y procedimientos destinados a facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes. Uno de estos mecanismos es la remisión, que ha sido confundida con otros procedimientos, como el fraccionamiento de la deuda. La remisión es un mecanismo que permite el pago de impuestos en cuotas mensuales. Verdadero. Falso. En el ámbito tributario, es fundamental comprender los diferentes términos y mecanismos que definen las obligaciones fiscales y su cumplimiento. Conceptos como el pago, la confusión y la remisión son esenciales para entender cómo funciona el sistema tributario y cómo se resuelven las situaciones relacionadas con el cumplimiento, la extinción de deudas y la interacción entre los sujetos activos y pasivos de la obligación tributaria. Relaciona cada término con su definición correcta: 1. Pago a) Perdón total o parcial de la deuda tributaria. 2. Confusión b) Cumplimiento total de la obligación tributaria. 3. Remisión c) Cuando una misma persona es sujeto activo y pasivo de la obligación. 1 - b) Cumplimiento total de la obligación tributaria. 2 - c) Cuando una misma persona es sujeto activo y pasivo de la obligación. 3 - a) Perdón total o parcial de la deuda tributaria. 2 - b) Cumplimiento total de la obligación tributaria. 1 - c) Cuando una misma persona es sujeto activo y pasivo de la obligación. 3 - a) Perdón total o parcial de la deuda tributaria. 3 - b) Cumplimiento total de la obligación tributaria. 2 - c) Cuando una misma persona es sujeto activo y pasivo de la obligación. 1 - a) Perdón total o parcial de la deuda tributaria. 1 - b) Cumplimiento total de la obligación tributaria. 3 - c) Cuando una misma persona es sujeto activo y pasivo de la obligación. 2 - a) Perdón total o parcial de la deuda tributaria. En Ecuador, la recaudación de impuestos nacionales es una tarea clave para garantizar el funcionamiento del Estado, financiar sus proyectos y cumplir con sus obligaciones. El proceso de recaudación tributaria está a cargo de entidades específicas que tienen la responsabilidad de administrar los tributos y asegurar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales. ¿Cuál de las siguientes entidades es responsable de la recaudación de impuestos nacionales en Ecuador?. La Aduana del Ecuador (SENAE). El Servicio de Rentas Internas (SRI). Los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs). El Ministerio de Economía y Finanzas. En Ecuador, el sistema tributario no solo está compuesto por impuestos nacionales, sino también por tributos locales que son gestionados y administrados por las entidades de gobierno autónomo descentralizado (GAD). Estas entidades tienen la responsabilidad de recaudar tributos que financian los servicios y proyectos a nivel local, promoviendo el desarrollo económico y social en sus respectivas jurisdicciones. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) son responsables de la gestión de tributos locales, como el_____. Impuesto a la Renta. Impuesto predial. Impuesto al Valor Agregado (IVA). Aranceles de importación. La Administración Tributaria en Ecuador juega un papel fundamental en el correcto funcionamiento del sistema fiscal del país. A través de una serie de funciones, asegura que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones tributarias, garantizando la correcta recaudación de recursos que financian el funcionamiento del Estado. Además, la Administración Tributaria tiene la responsabilidad de fiscalizar, determinar, y, en su caso, aplicar sanciones a quienes no cumplan con las normativas fiscales. La Administración Tributaria en Ecuador tiene entre sus funciones determinar, fiscalizar y recaudar tributos, así como aplicar sanciones por incumplimiento. Verdadero. Falso. La Administración Tributaria en Ecuador juega un papel fundamental en el correcto funcionamiento del sistema fiscal del país. A través de una serie de funciones, asegura que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones tributarias, garantizando la correcta recaudación de recursos que financian el funcionamiento del Estado. Además, la Administración Tributaria tiene la responsabilidad de fiscalizar, determinar, y, en su caso, aplicar sanciones a quienes no cumplan con las normativas fiscales. ¿Cuál de las siguientes es una facultad de la Administración Tributaria en Ecuador?. Conceder préstamos a los contribuyentes. Fijar libremente los montos de los tributos sin base legal. Aplicar sanciones por infracciones tributarias. Controlar exclusivamente los tributos locales. La Administración Tributaria en Ecuador juega un papel fundamental en el correcto funcionamiento del sistema fiscal del país. A través de una serie de funciones, asegura que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones tributarias, garantizando la correcta recaudación de recursos que financian el funcionamiento del Estado. Además, la Administración Tributaria tiene la responsabilidad de fiscalizar, determinar, y, en su caso, aplicar sanciones a quienes no cumplan con las normativas fiscales. La facultad determinadora de la Administración Tributaria permite: Aplicar sanciones a los contribuyentes. Calcular y establecer el monto del tributo a pagar. Gestionar el cobro de impuestos. Resolver apelaciones y reclamos. La Administración Tributaria en Ecuador juega un papel fundamental en el correcto funcionamiento del sistema fiscal del país. A través de una serie de funciones, asegura que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones tributarias, garantizando la correcta recaudación de recursos que financian el funcionamiento del Estado. Además, la Administración Tributaria tiene la responsabilidad de fiscalizar, determinar, y, en su caso, aplicar sanciones a quienes no cumplan con las normativas fiscales. Cuando un contribuyente interpone un recurso administrativo ante la Administración Tributaria, este es atendido a través de la facultad . Determinadora. Sancionadora. Resolutiva. Recaudadora. La Administración Tributaria en Ecuador juega un papel fundamental en el correcto funcionamiento del sistema fiscal del país. A través de una serie de funciones, asegura que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones tributarias, garantizando la correcta recaudación de recursos que financian el funcionamiento del Estado. Además, la Administración Tributaria tiene la responsabilidad de fiscalizar, determinar, y, en su caso, aplicar sanciones a quienes no cumplan con las normativas fiscales. El proceso mediante el cual la Administración Tributaria interpreta y aplica las normas tributarias en casos concretos se denomina facultad ___. Determinadora. Resolutiva. Recaudadora. De aplicación de la ley. La Administración Tributaria en Ecuador juega un papel fundamental en el correcto funcionamiento del sistema fiscal del país. A través de una serie de funciones, asegura que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones tributarias, garantizando la correcta recaudación de recursos que financian el funcionamiento del Estado. Además, la Administración Tributaria tiene la responsabilidad de fiscalizar, determinar, y, en su caso, aplicar sanciones a quienes no cumplan con las normativas fiscales. La facultad sancionadora permite a la Administración Tributaria aplicar multas y ordenar embargos en caso de incumplimiento tributario. Verdadero. Falso. La Administración Tributaria en Ecuador juega un papel fundamental en el correcto funcionamiento del sistema fiscal del país. A través de una serie de funciones, asegura que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones tributarias, garantizando la correcta recaudación de recursos que financian el funcionamiento del Estado. Además, la Administración Tributaria tiene la responsabilidad de fiscalizar, determinar, y, en su caso, aplicar sanciones a quienes no cumplan con las normativas fiscales. La facultad recaudadora permite a la Administración Tributaria establecer libremente nuevos impuestos sin aprobación legal. Verdadero. Falso. En el marco del sistema tributario ecuatoriano, la facultad sancionadora de la Administración Tributaria es una de las herramientas más relevantes para asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Esta facultad tiene la función de imponer sanciones a los contribuyentes que no cumplan con sus responsabilidades tributarias, ya sea por omisión, error o intención de evadir el pago de tributos. Relaciona la facultad con su función principal: Facultad sancionadora. Verifica la existencia del hecho generador del tributo. Aplica multas. Gestiona el cobro de tributos. Atiende recursos administrativos de los contribuyentes. El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es una herramienta fundamental dentro del sistema tributario de Ecuador. Esta base de datos centralizada, administrada por el Servicio de Rentas Internas (SRI), permite identificar a todas las personas naturales y jurídicas que están sujetas a obligaciones tributarias en el país. ¿Cuál es la función principal del Registro Único de Contribuyentes (RUC)?. Otorgar créditos a los contribuyentes. Controlar los movimientos bancarios de las empresas. Identificar y registrar a los contribuyentes con fines impositivos. Permitir la exoneración automática de impuestos. El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es una herramienta fundamental dentro del sistema tributario de Ecuador. Esta base de datos centralizada, administrada por el Servicio de Rentas Internas (SRI), permite identificar a todas las personas naturales y jurídicas que están sujetas a obligaciones tributarias en el país. Antes de iniciar operaciones económicas en Ecuador, una persona o empresa debe: Inscribirse en el RUC. Solicitar permiso de la Aduana del Ecuador. Presentar su declaración de impuestos. Inscribirse en la Superintendencia de Bancos. El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es una herramienta fundamental dentro del sistema tributario de Ecuador. Esta base de datos centralizada, administrada por el Servicio de Rentas Internas (SRI), permite identificar a todas las personas naturales y jurídicas que están sujetas a obligaciones tributarias en el país. ¿Quiénes están obligados a inscribirse en el RUC?. Únicamente las empresas grandes. Personas naturales y jurídicas que realicen actividades económicas en Ecuador. Embajadas y consulados. Solo los organismos internacionales con sede en Ecuador. En Ecuador, los contribuyentes tienen la obligación de mantener actualizada su información fiscal ante el Servicio de Rentas Internas (SRI), incluyendo el domicilio fiscal. Esta actualización es fundamental para garantizar que las comunicaciones, notificaciones y demás actos administrativos relacionados con la obligación tributaria lleguen de manera oportuna al contribuyente. Si un contribuyente cambia su domicilio fiscal, debe notificarlo a la Administración Tributaria en un plazo de ____días hábiles. 10. 15. 30. 60. En Ecuador, los contribuyentes tienen la obligación de mantener actualizada su información fiscal ante el Servicio de Rentas Internas (SRI), incluyendo el domicilio fiscal. Esta actualización es fundamental para garantizar que las comunicaciones, notificaciones y demás actos administrativos relacionados con la obligación tributaria lleguen de manera oportuna al contribuyente. Cuando un contribuyente cesa definitivamente sus actividades económicas, debe realizar la___del RUC. Suspensión. Actualización. Cancelación. Renovación. El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es una herramienta fundamental dentro del sistema tributario de Ecuador. Esta base de datos centralizada, administrada por el Servicio de Rentas Internas (SRI), permite identificar a todas las personas naturales y jurídicas que están sujetas a obligaciones tributarias en el país. El RUC permite a los contribuyentes emitir facturas, declarar impuestos y acceder a beneficios fiscales. Verdadero. Falso. El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es una herramienta fundamental dentro del sistema tributario de Ecuador. Esta base de datos centralizada, administrada por el Servicio de Rentas Internas (SRI), permite identificar a todas las personas naturales y jurídicas que están sujetas a obligaciones tributarias en el país. Las embajadas y consulados están obligados a inscribirse en el RUC sin excepción. Verdadero. Falso. El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es una herramienta fundamental dentro del sistema tributario de Ecuador. Esta base de datos centralizada, administrada por el Servicio de Rentas Internas (SRI), permite identificar a todas las personas naturales y jurídicas que están sujetas a obligaciones tributarias en el país. Relaciona el concepto con su descripción: Suspensión del RUC. Se realiza cuando el contribuyente cesa sus actividades de manera temporal. Es el número único de identificación tributaria en Ecuador. Permite a la Administración Tributaria registrar a los contribuyentes. Se ejecuta cuando el cese de actividades es definitivo. El sistema tributario establece que, para garantizar la transparencia en las transacciones comerciales y cumplir con las obligaciones fiscales, es necesario contar con los comprobantes de ventas que respalden las operaciones de compra y venta de bienes y servicios. ¿Cuál de los siguientes documentos es el principal comprobante para la venta de bienes y servicios en Ecuador?. Comprobante de Retención. Nota de Crédito. Factura. Guía de Remisión. El sistema tributario establece que, para garantizar la transparencia en las transacciones comerciales y cumplir con las obligaciones fiscales, es necesario contar con los comprobantes de ventas que respalden las operaciones de compra y venta de bienes y servicios. ¿Para qué sirve una Guía de Remisión?. Para corregir valores en facturas previas. Para registrar impuestos retenidos por agentes de retención. Para respaldar el transporte de bienes. Para declarar impuestos ante el SRI. El sistema tributario establece que, para garantizar la transparencia en las transacciones comerciales y cumplir con las obligaciones fiscales, es necesario contar con los comprobantes de ventas que respalden las operaciones de compra y venta de bienes y servicios. El Comprobante de Retención es emitido por agentes de retención para registrar impuestos retenidos. Verdadero. Falso. El sistema tributario establece que, para garantizar la transparencia en las transacciones comerciales y cumplir con las obligaciones fiscales, es necesario contar con los comprobantes de ventas que respalden las operaciones de compra y venta de bienes y servicios. La Nota de Débito se utiliza para registrar el transporte de bienes dentro del país. Verdadero. Falso. En el sistema tributario ecuatoriano, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un tributo de carácter indirecto que recae sobre el consumo de bienes y servicios. Este impuesto es aplicable a una amplia gama de actividades comerciales, y tanto las personas naturales como jurídicas pueden ser sujetos pasivos del IVA, ya sea como vendedores de bienes o servicios, o como consumidores finales que asumen el costo del tributo. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un sujeto pasivo del IVA en Ecuador?. Un comerciante que vende productos gravados con IVA. Un consumidor final que paga IVA al comprar un producto. Un exportador de bienes gravados con tarifa 0%. Una empresa que presta servicios gravados con IVA. La extinción de la obligación tributaria en Ecuador está regulada por el Código Tributario y otras normativas del sistema tributario. Existen diversas formas en las que una obligación tributaria puede extinguirse, es decir, cuando el deudor tributario ya no tiene que cumplir con el pago de un tributo determinado. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una forma de extinción de la obligación tributaria en Ecuador?. Pago. Exoneración. Compensación. Remisión. En el sistema tributario ecuatoriano, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un tributo que generalmente se aplica a la venta de bienes y servicios. Sin embargo, existen tarifas diferenciadas para ciertos productos y servicios, especialmente aquellos considerados de primera necesidad o esenciales para la población. En este contexto, el 0% de IVA es una tarifa especial aplicada a productos y servicios fundamentales para garantizar el bienestar de los ciudadanos, como alimentos básicos y medicamentos. La tarifa 0% de IVA se aplica a productos y servicios considerados esenciales. ¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de estos?. Electrodomésticos. Medicinas. Teléfonos celulares. Perfumes. En el sistema tributario ecuatoriano, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un tributo que generalmente se aplica a la venta de bienes y servicios. Sin embargo, existen tarifas diferenciadas para ciertos productos y servicios, especialmente aquellos considerados de primera necesidad o esenciales para la población. En este contexto, el 0% de IVA es una tarifa especial aplicada a productos y servicios fundamentales para garantizar el bienestar de los ciudadanos, como alimentos básicos y medicamentos. Relaciona cada término con su definición correcta: 1. Sujeto activo a) Persona o entidad que debe pagar el tributo. 2. Sujeto pasivo b) Persona o entidad que tiene el derecho de exigir el pago del tributo. 3. Tarifa 0% c) Condición fiscal en la que ciertos bienes o servicios no generan IVA al consumidor. 2 - B) Persona o entidad que tiene el derecho de exigir el pago del tributo. 3 - A) Persona o entidad que debe pagar el tributo. 1 - C) Condición fiscal en la que ciertos bienes o servicios no generan IVA al consumidor. 1- B) Persona o entidad que tiene el derecho de exigir el pago del tributo. 3 - A) Persona o entidad que debe pagar el tributo. 2- C) Condición fiscal en la que ciertos bienes o servicios no generan IVA al consumidor. 2- B) Persona o entidad que tiene el derecho de exigir el pago del tributo. 1 - A) Persona o entidad que debe pagar el tributo. 3- C) Condición fiscal en la que ciertos bienes o servicios no generan IVA al consumidor. 1- B) Persona o entidad que tiene el derecho de exigir el pago del tributo. 2- A) Persona o entidad que debe pagar el tributo. 3- C) Condición fiscal en la que ciertos bienes o servicios no generan IVA al consumidor. El crédito tributario es un mecanismo mediante el cual los contribuyentes pueden descontar o compensar el IVA que han pagado al adquirir bienes o servicios necesarios para su actividad económica, con el IVA que cobran en sus ventas. El crédito tributario permite a los contribuyentes compensar el IVA pagado en sus compras con el IVA que deben cobrar en sus ventas. Verdadero. Falso. El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un tributo que grava el valor agregado en cada etapa de la cadena de producción y comercialización de bienes y servicios. La base imponible del IVA es fundamental para determinar el monto sobre el cual se aplicará el porcentaje correspondiente de este impuesto. La base imponible del IVA solo incluye el precio de venta del bien o servicio, sin considerar impuestos ni tasas adicionales. Verdadero. Falso. El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un tributo que grava el valor agregado en cada etapa de la cadena de producción y comercialización de bienes y servicios. La base imponible del IVA es fundamental para determinar el monto sobre el cual se aplicará el porcentaje correspondiente de este impuesto. ¿Qué elementos forman parte de la base imponible del IVA?. Precio de venta del bien o servicio. Impuestos y tasas por servicios. Gastos legalmente imputables al precio. Descuentos promocionales (todos menos este). La base imponible del Impuesto al Valor Agregado (IVA) es el valor sobre el cual se calcula este impuesto, y su correcta determinación es crucial tanto para los contribuyentes como para la Administración Tributaria en Ecuador. La base imponible del IVA se determina en función del _____de los bienes o servicios, incluyendo impuestos y otros gastos legalmente imputables al precio. Costo de producción. Precio de venta. Valor en aduana. Margen de ganancia. El Hecho Generador del IVA es el evento o la situación que da lugar a la obligación de pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA). En Ecuador, el Hecho Generador del IVA no se limita solo a la transferencia de bienes muebles corporales, sino que se extiende a una variedad de transacciones que incluyen tanto bienes como servicios. El hecho generador del IVA en Ecuador se produce únicamente cuando se transfieren bienes muebles corporales. Verdadero. Falso. El Hecho Generador del IVA es el evento o acción que da lugar a la obligación de pagar este impuesto. En Ecuador, la legislación tributaria establece de manera clara y precisa los diferentes hechos generadores que implican el cobro de Impuesto al Valor Agregado (IVA). Este tributo es un impuesto indirecto, aplicado sobre el valor de los bienes y servicios consumidos dentro del país, y tiene como fin gravar el consumo final de los productos y servicios. ¿Cuál de las siguientes situaciones constituye un hecho generador del IVA en Ecuador?. Importación de bienes. Persona o entidad que debe pagar el tributo. Persona o entidad que tiene el derecho de exigir el pago del tributo. Condición fiscal en la que ciertos bienes o servicios no generan IVA al consumidor. El sujeto activo del IVA es el Estado o, más específicamente, la Administración Tributaria de Ecuador, representada por el Servicio de Rentas Internas (SRI). El SRI es el encargado de fiscalizar, recaudar y controlar el cumplimiento de las obligaciones fiscales relacionadas con el IVA. Este organismo es el responsable de la correcta aplicación de la legislación tributaria y de asegurarse de que el tributo se reciba en las condiciones que establece la ley. El sujeto activo del IVA en Ecuador es el ___, representado por la administración tributaria. Contribuyente. Estado. Municipio. Importador. El sujeto pasivo del IVA es el contribuyente o responsable del pago del tributo. En este caso, son las personas naturales o jurídicas que realizan actividades económicas gravadas con el IVA, como la venta de bienes o la prestación de servicios. Este sujeto tiene la obligación de recaudar el IVA de sus clientes y remitirlo al SRI dentro de los plazos establecidos. ¿Quién es considerado sujeto pasivo del IVA en Ecuador?. La persona que vende bienes gravados. Un turista extranjero que compra en Ecuador. Un estudiante que recibe educación gratuita. Un banco que ofrece préstamos. El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es uno de los tributos más importantes en el sistema fiscal de Ecuador. Como impuesto indirecto, el IVA se aplica sobre el consumo de bienes y servicios, lo que significa que es el consumidor final quien efectivamente lo paga, aunque es el productor o proveedor del servicio quien tiene la responsabilidad de recaudarlo y remitirlo al Estado. ¿Cuál es la tarifa general del IVA en Ecuador?. 10%. 12%. 15%. 0%. El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es uno de los tributos más importantes en el sistema fiscal de Ecuador. Como impuesto indirecto, el IVA se aplica sobre el consumo de bienes y servicios, lo que significa que es el consumidor final quien efectivamente lo paga, aunque es el productor o proveedor del servicio quien tiene la responsabilidad de recaudarlo y remitirlo al Estado. Los servicios de educación pública están gravados con una tarifa del 15% de IVA. Verdadero. Falso. El crédito tributario es un mecanismo mediante el cual los contribuyentes pueden descontar o compensar el IVA que han pagado al adquirir bienes o servicios necesarios para su actividad económica, con el IVA que cobran en sus ventas. El crédito tributario del IVA permite a los contribuyentes deducir del impuesto a pagar el IVA pagado en sus__. Deudas. Adquisiciones. Multas. Nómina de empleados. El crédito tributario es un mecanismo mediante el cual los contribuyentes pueden descontar o compensar el IVA que han pagado al adquirir bienes o servicios necesarios para su actividad económica, con el IVA que cobran en sus ventas. Para ejercer el derecho al crédito tributario, el IVA pagado debe constar por separado en los comprobantes de venta. Verdadero. Falso. El crédito tributario es un mecanismo mediante el cual los contribuyentes pueden descontar o compensar el IVA que han pagado al adquirir bienes o servicios necesarios para su actividad económica, con el IVA que cobran en sus ventas. ¿Qué condición debe cumplirse para aplicar el crédito tributario del IVA?. Que el IVA esté incluido en el precio total del producto. Que el IVA esté registrado en comprobantes de venta, documentos de importación y retención. Que la empresa solo realice actividades con tarifa 0%. Que el impuesto se pague en efectivo. El crédito tributario es un mecanismo mediante el cual los contribuyentes pueden descontar o compensar el IVA que han pagado al adquirir bienes o servicios necesarios para su actividad económica, con el IVA que cobran en sus ventas. Si el IVA cobrado en ventas es menor que el IVA pagado en compras, el contribuyente debe pagar la diferencia al SRI. Verdadero. Falso. Para garantizar la correcta recaudación de este impuesto, los contribuyentes están obligados a presentar periódicamente una declaración del IVA. Esta declaración es un proceso mediante el cual los contribuyentes informan al Servicio de Rentas Internas (SRI) los valores correspondientes al IVA cobrado en sus ventas y el IVA pagado en sus compras, detallando así su obligación tributaria. La ____ del IVA debe presentarse en los formularios o medios establecidos por el Servicio de Rentas. Factura electrónica. Declaración. Resolución del SRI. Solicitud de crédito de IR. Para garantizar la correcta recaudación de este impuesto, los contribuyentes están obligados a presentar periódicamente una declaración del IVA. Esta declaración es un proceso mediante el cual los contribuyentes informan al Servicio de Rentas Internas (SRI) los valores correspondientes al IVA cobrado en sus ventas y el IVA pagado en sus compras, detallando así su obligación tributaria. ¿Cuándo pueden los adultos mayores solicitar la devolución del IVA?. Desde el momento en el cual hayan realizado el pago del IVA por sus compras de bienes y servicios de primera necesidad. Cuando el IVA pagado sea menor al IVA cobrado. Solo si son grandes empresas. Únicamente si han realizado ventas locales. En Ecuador, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es una de las principales fuentes de ingresos fiscales del Estado, y para su correcta recaudación, existen varios mecanismos, entre ellos, el sistema de retención del IVA. Este sistema implica que ciertos contribuyentes, conocidos como agentes de retención, están obligados a retener un porcentaje del IVA a sus proveedores en determinadas transacciones. Las entidades designadas como agentes de retención deben remitir el IVA retenido directamente al SRI. Verdadero. Falso. En el sistema tributario ecuatoriano, los contribuyentes tienen la posibilidad de deducir ciertos gastos para determinar su base imponible, lo que les permite reducir su carga tributaria. Sin embargo, no todos los gastos son deducibles, y para que un gasto sea considerado válido para efectos fiscales, debe cumplir con ciertos requisitos, entre los cuales se destaca la necesidad de contar con comprobantes de venta autorizados. Los contribuyentes pueden deducir cualquier tipo de gasto sin necesidad de comprobantes de venta autorizados. Verdadero. Falso. En el sistema tributario ecuatoriano, los contribuyentes tienen la posibilidad de deducir ciertos gastos para determinar su base imponible, lo que les permite reducir su carga tributaria. Sin embargo, no todos los gastos son deducibles, y para que un gasto sea considerado válido para efectos fiscales, debe cumplir con ciertos requisitos, entre los cuales se destaca la necesidad de contar con comprobantes de venta autorizados. ¿Cuál de los siguientes gastos NO es una deducción permitida para el cálculo del Impuesto a la Renta?. Sueldos de empleados. Arriendos relacionados con la actividad económica. Gastos de depreciaciones sin relación con el negocio. Servicios básicos utilizados en la actividad económica. Los precios de transferencia son los valores que se aplican a las transacciones de bienes, servicios, propiedades intangibles, y otros activos, entre partes relacionadas. Esto incluye tanto transacciones nacionales (dentro de un mismo país) como internacionales (entre empresas de diferentes países). Los precios de transferencia se refieren a los valores pactados en transacciones entre ____. Empresas y el Estado. Partes relacionadas, nacionales o internacionales. Personas naturales no relacionadas. Organismos de control y empresas privadas. Los precios de transferencia son los valores que se aplican a las transacciones de bienes, servicios, propiedades intangibles, y otros activos, entre partes relacionadas. Esto incluye tanto transacciones nacionales (dentro de un mismo país) como internacionales (entre empresas de diferentes países). Los contribuyentes que realicen operaciones con partes relacionadas deben presentar un informe de precios de transferencia ante el SRI. Verdadero. Falso. El Impuesto a la Renta es uno de los tributos más relevantes dentro del sistema fiscal de Ecuador, y está regulado por la Ley de Régimen Tributario Interno. Este impuesto grava los ingresos obtenidos por las personas naturales y jurídicas dentro del territorio ecuatoriano. La finalidad principal del Impuesto a la Renta es contribuir al financiamiento del Estado, asegurando que los ciudadanos y las empresas que generen ingresos dentro del país aporten a las arcas públicas de manera proporcional a su capacidad económica. La base imponible del Impuesto a la Renta se calcula sumando los ingresos gravables y las deducciones permitidas por la ley. Verdadero. Falso. El Impuesto a la Renta es uno de los tributos más relevantes dentro del sistema fiscal de Ecuador, y está regulado por la Ley de Régimen Tributario Interno. Este impuesto grava los ingresos obtenidos por las personas naturales y jurídicas dentro del territorio ecuatoriano. La finalidad principal del Impuesto a la Renta es contribuir al financiamiento del Estado, asegurando que los ciudadanos y las empresas que generen ingresos dentro del país aporten a las arcas públicas de manera proporcional a su capacidad económica. ¿Cómo se aplican las tarifas del Impuesto a la Renta para personas naturales?. Son tarifas fijas sin importar el nivel de ingresos. Son tarifas progresivas, aumentando a medida que crecen los ingresos. Se aplican de manera uniforme para todos los contribuyentes. Se aplican de manera uniforme para todos los contribuyentes. El Impuesto a la Renta es uno de los tributos más relevantes dentro del sistema fiscal de Ecuador, y está regulado por la Ley de Régimen Tributario Interno. Este impuesto grava los ingresos obtenidos por las personas naturales y jurídicas dentro del territorio ecuatoriano. La finalidad principal del Impuesto a la Renta es contribuir al financiamiento del Estado, asegurando que los ciudadanos y las empresas que generen ingresos dentro del país aporten a las arcas públicas de manera proporcional a su capacidad económica. Los contribuyentes deben presentar su declaración anual del Impuesto a la Renta de acuerdo con los plazos establecidos por el SRI, los cuales varían según. La cantidad de ingresos obtenidos en el año fiscal. El noveno dígito del RUC. El tipo de actividad económica realizada. La provincia en la que se encuentre registrado el contribuyente. El Impuesto a la Renta es uno de los tributos más relevantes dentro del sistema fiscal de Ecuador, y está regulado por la Ley de Régimen Tributario Interno. Este impuesto grava los ingresos obtenidos por las personas naturales y jurídicas dentro del territorio ecuatoriano. La finalidad principal del Impuesto a la Renta es contribuir al financiamiento del Estado, asegurando que los ciudadanos y las empresas que generen ingresos dentro del país aporten a las arcas públicas de manera proporcional a su capacidad económica. Las retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta: Solo aplican a pagos realizados en el extranjero. Son realizadas por agentes de retención sobre ciertos pagos a proveedores o empleados. Son opcionales y dependen de la decisión del contribuyente. No requieren ser declaradas ante el SRI. El Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) es un tributo que se aplica en Ecuador sobre el consumo de ciertos bienes y servicios considerados de lujo o de bajo impacto ambiental, cuyo objetivo principal es fomentar el bienestar social y la protección del medio ambiente. El Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) solo se aplica a bienes de lujo y no a servicios. Verdadero. Falso. El Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) es un tributo que se aplica en Ecuador sobre el consumo de ciertos bienes y servicios considerados de lujo o de bajo impacto ambiental, cuyo objetivo principal es fomentar el bienestar social y la protección del medio ambiente. ¿Cuál es uno de los objetivos del ICE?. Incentivar el consumo de bienes de lujo. Recaudar fondos exclusivamente para la educación. Desincentivar el consumo de productos perjudiciales para la salud o el medio ambiente. Aplicarse únicamente a productos importados. El Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) es un tributo que se aplica en Ecuador sobre el consumo de ciertos bienes y servicios considerados de lujo o de bajo impacto ambiental, cuyo objetivo principal es fomentar el bienestar social y la protección del medio ambiente. El hecho imponible del ICE en bienes importados se configura en el momento de ___. La producción del bien. Su comercialización en el mercado local. Su desaduanización (precio de ex aduana). Su compra por parte del consumidor final. 83. El Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) es un tributo que se aplica en Ecuador sobre el consumo de ciertos bienes y servicios considerados de lujo o de bajo impacto ambiental, cuyo objetivo principal es fomentar el bienestar social y la protección del medio ambiente. Une con la opción correcta: 1. Bienes gravados con el ICE a) Vehículos motorizados de ciertas características. 2. Servicios gravados con el ICE b) Servicios de televisión pagada. 3. Exenciones del ICE c) Bienes destinados a la exportación. 4. Base imponible del ICE en servicios d) Valor total del servicio facturado. 4 → a) Vehículos motorizados de ciertas características. 2 → b) Servicios de televisión pagada. 3 → c) Bienes destinados a la exportación. 1 → d) Valor total del servicio facturado. 2 → a) Vehículos motorizados de ciertas características. 1 → b) Servicios de televisión pagada. 3 → c) Bienes destinados a la exportación. 4 → d) Valor total del servicio facturado. 1 → a) Vehículos motorizados de ciertas características. 2 → b) Servicios de televisión pagada. 3 → c) Bienes destinados a la exportación. 4 → d) Valor total del servicio facturado. 1 → a) Vehículos motorizados de ciertas características. 3 → b) Servicios de televisión pagada. 4 → c) Bienes destinados a la exportación. 2 → d) Valor total del servicio facturado. El Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) es un tributo que se aplica en Ecuador sobre el consumo de ciertos bienes y servicios considerados de lujo o de bajo impacto ambiental, cuyo objetivo principal es fomentar el bienestar social y la protección del medio ambiente. Ordena los siguientes eventos en el orden correcto según la configuración del hecho imponible del ICE: a) Se vende un vehículo gravado con ICE en un concesionario. b) Un importador retira su mercancía de la aduana. c) Un cliente contrata un servicio de televisión pagada. d) Se fabrica un producto sujeto a ICE dentro del país. d → a → c → b. a → d → b → c. d → a → b → c. b → d → a → c. El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI) en Ecuador es un conjunto de normas legales que tiene como propósito regular y fomentar el desarrollo económico, la inversión, la producción, el comercio y otros aspectos clave de la economía ecuatoriana. Selecciona la respuesta correcta: ¿Cuál de los siguientes no es un objetivo del COPCI?. Fomentar la inversión privada mediante incentivos tributarios. Regular el comercio exterior a través de normas de control y facilitación aduanera. Restringir la inversión extranjera en el país. Impulsar la producción nacional y la competitividad. El Estado ecuatoriano tiene un papel activo en la economía del país. La intervención estatal en la economía se justifica como una forma de garantizar el bienestar social, el desarrollo sostenible y una distribución equitativa de los recursos. El Estado ecuatoriano no interviene en la economía y deja el desarrollo productivo únicamente en manos del sector privado. Verdadero. Falso. El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI) en Ecuador es un conjunto de normas legales que tiene como propósito regular y fomentar el desarrollo económico, la inversión, la producción, el comercio y otros aspectos clave de la economía ecuatoriana. ¿Cuál de las siguientes instituciones no forma parte del desarrollo productivo según el COPCI?. Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE). Corporación Financiera Nacional (CFN). Ministerio del Deporte. El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI) en Ecuador es un conjunto de normas legales que tiene como propósito regular y fomentar el desarrollo económico, la inversión, la producción, el comercio y otros aspectos clave de la economía ecuatoriana. El COPCI establece lineamientos para generar empleo digno, asegurando y fomentando la capacitación. Incentivos tributarios. Derechos laborales. Exenciones aduaneras. Subsidios directos. El desarrollo económico y la regulación del comercio exterior en Ecuador están a cargo de diversas instituciones y organismos que tienen funciones específicas para fomentar la producción, la inversión y el comercio. Estas instituciones no solo supervisan el cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales, sino que también promueven estrategias para un crecimiento económico sostenible y para la creación de empleo digno, lo cual está alineado con los objetivos de desarrollo social y bienestar económico. Opción correcta: 1. Institución que regula el comercio exterior a) Corporación Financiera Nacional (CFN) 2. Entidad encargada de fomentar la producción e inversiones b) Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE) 3. Organismo que otorga financiamiento para el desarrollo productivo c) Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI) 4. Instrumento que promueve el empleo digno d) Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. 4 → c) Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI) 3 → a) Corporación Financiera Nacional (CFN) 2 → c) Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca 1 → b) Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE). 1 → a) Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE) 2 → c) Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca 3 → b) Corporación Financiera Nacional (CFN) 4 → d) Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI). 3 → c) Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI) 4 → a) Corporación Financiera Nacional (CFN) 2 → c) Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca 1 → b) Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE). 4 → c) Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI) 3 → a) Corporación Financiera Nacional (CFN) 1 → c) Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca 2 → b) Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE). El fomento de la inversión productiva en sectores estratégicos es crucial para el desarrollo económico de un país. En Ecuador, el Estado ha implementado diversos mecanismos para incentivar la inversión nacional y extranjera en sectores clave que impulsen el crecimiento, la innovación y la sostenibilidad. ¿Qué mecanismos se utilizan para fomentar la inversión productiva en sectores estratégicos?. Solo se permite la inversión extranjera sin regulaciones. Se aplican incentivos fiscales y se brinda acceso a financiamiento. Se imponen mayores impuestos a los inversionistas. Se prohíbe la inversión privada en sectores estratégicos. Las MIPYMES (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas) juegan un papel fundamental en la economía de Ecuador. Son un motor de crecimiento económico, generación de empleo y reducción de la pobreza. Debido a su importancia, el gobierno ecuatoriano ha implementado políticas y estrategias para apoyar su desarrollo y fortalecimiento, reconociendo que son claves para la diversificación económica y la creación de valor a nivel local. Las MIPYMES se clasifican únicamente en función del capital inicial de inversión. Verdadero. Falso. Las MIPYMES (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas) juegan un papel fundamental en la economía de Ecuador. Son un motor de crecimiento económico, generación de empleo y reducción de la pobreza. Debido a su importancia, el gobierno ecuatoriano ha implementado políticas y estrategias para apoyar su desarrollo y fortalecimiento, reconociendo que son claves para la diversificación económica y la creación de valor a nivel local. ¿Cuáles son los criterios principales para la clasificación de las MIPYMES según el COPCI?. Volumen de ventas y número de empleados. Antigüedad de la empresa y sector de actividad. Cantidad de sucursales y ubicación geográfica. Participación en el mercado de exportación. Las MIPYMES (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas) juegan un papel fundamental en la economía de Ecuador. Son un motor de crecimiento económico, generación de empleo y reducción de la pobreza. Debido a su importancia, el gobierno ecuatoriano ha implementado políticas y estrategias para apoyar su desarrollo y fortalecimiento, reconociendo que son claves para la diversificación económica y la creación de valor a nivel local. Opción correcta: 1. MIPYMES. a) Micro, pequeñas y medianas empresas 2. Criterio de clasificación de MIPYMES b) Volumen de ventas. 3. Otro criterio de clasificación de MIPYMES c) Clave para el desarrollo productivo. 4. Papel de las MIPYMES en la economía d) Número de empleados. 2 → a) Micro, pequeñas y medianas empresas. 1 → b) Volumen de ventas. 3 → d) Número de empleados. 4 → c) Clave para el desarrollo productivo. 1 → a) Micro, pequeñas y medianas empresas. 2 → b) Volumen de ventas. 4 → d) Número de empleados. 3 → c) Clave para el desarrollo productivo. 1 → a) Micro, pequeñas y medianas empresas. 3 → b) Volumen de ventas. 2 → d) Número de empleados. 4 → c) Clave para el desarrollo productivo. 1 → a) Micro, pequeñas y medianas empresas. 2 → b) Volumen de ventas. 3 → d) Número de empleados. 4 → c) Clave para el desarrollo productivo. El Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE) es una institución pública encargada de regular y controlar el comercio exterior en el país, facilitando el intercambio de bienes y servicios a nivel internacional. Su principal función es velar por el cumplimiento de las normas aduaneras y de comercio exterior, asegurando la correcta aplicación de los impuestos y tributos relacionados con las importaciones y exportaciones. El comercio exterior en Ecuador es regulado exclusivamente por el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE). Verdadero. Falso. El Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE) es una institución pública encargada de regular y controlar el comercio exterior en el país, facilitando el intercambio de bienes y servicios a nivel internacional. Su principal función es velar por el cumplimiento de las normas aduaneras y de comercio exterior, asegurando la correcta aplicación de los impuestos y tributos relacionados con las importaciones y exportaciones. ¿Cuál de las siguientes instituciones participa en la regulación del comercio exterior en Ecuador?. Ministerio de Producción y SENAE. Ministerio de Turismo y SENAE. Corporación Financiera Nacional (CFN) y Ministerio del Trabajo. Ministerio del Deporte y Superintendencia de Bancos. En Ecuador, la legislación tributaria se fundamenta en la Constitución de la República y en leyes específicas, como el Código Tributario y la Ley de Régimen Tributario Interno, que establecen los tipos de tributos, los procedimientos para su cobro y las obligaciones de los contribuyentes. Completa la oración: Las resoluciones aduaneras establecen los procedimientos para la ____y ____de bienes en Ecuador. Importación - Exportación. Comercialización - Consumo. Regulación - Supervisión. Producción – Venta. El Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE) es una institución pública encargada de regular y controlar el comercio exterior en el país, facilitando el intercambio de bienes y servicios a nivel internacional. Su principal función es velar por el cumplimiento de las normas aduaneras y de comercio exterior, asegurando la correcta aplicación de los impuestos y tributos relacionados con las importaciones y exportaciones 1. Entidad que regula el comercio exterior a) Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE) 2. Organismo encargado de la facilitación aduanera b) Ministerio de Producción 3. Establecen los procedimientos para importar y exportar c) Entidades gubernamentales 4. Encargadas de establecer políticas de comercio d) Resoluciones aduaneras Une con la opción correcta. 3 → b) Ministerio de Producción 2 → a) Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE) 1 → d) Resoluciones aduaneras 4 → c) Entidades gubernamentales. 1 → b) Ministerio de Producción 4 → a) Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE) 3 → d) Resoluciones aduaneras 2 → c) Entidades gubernamentales. 1 → b) Ministerio de Producción 2 → a) Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE) 3 → d) Resoluciones aduaneras 4 → c) Entidades gubernamentales. 2 → b) Ministerio de Producción 1 → a) Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE) 4 → d) Resoluciones aduaneras 5 → c) Entidades gubernamentales. El Estado ecuatoriano ha identificado la inversión en sectores estratégicos como una herramienta clave para el desarrollo económico y la sostenibilidad del país. En áreas como minería, energía y telecomunicaciones, el gobierno ha implementado políticas y mecanismos destinados a incentivar la participación tanto de inversionistas nacionales como internacionales. El Estado ecuatoriano fomenta la inversión en sectores estratégicos como minería, energía y telecomunicaciones. Verdadero. Falso. El Estado ecuatoriano ha identificado la inversión en sectores estratégicos como una herramienta clave para el desarrollo económico y la sostenibilidad del país. En áreas como minería, energía y telecomunicaciones, el gobierno ha implementado políticas y mecanismos destinados a incentivar la participación tanto de inversionistas nacionales como internacionales. ¿Qué requisito deben cumplir las empresas para operar en sectores estratégicos?. No necesitan ninguna autorización especial. Deben obtener títulos habilitantes o permisos específicos. Solo requieren registrarse en la Cámara de Comercio. Pueden operar libremente sin regulaciones. El Estado ecuatoriano ha identificado la inversión en sectores estratégicos como una herramienta clave para el desarrollo económico y la sostenibilidad del país. En áreas como minería, energía y telecomunicaciones, el gobierno ha implementado políticas y mecanismos destinados a incentivar la participación tanto de inversionistas nacionales como internacionales. Une con la opción correcta: 1. Sectores estratégicos a) Títulos habilitantes 2. Requisito para operar en sectores estratégicos b) Estado ecuatoriano 3. Entidad que fomenta la inversión en estos sectores c) Minería, energía y telecomunicaciones 4. Objetivo de la facilitación aduanera d) Agilizar el comercio exterior. 4 → c) Minería, energía y telecomunicaciones 2 → a) Títulos habilitantes 1 → b) Estado ecuatoriano 3 → d) Agilizar el comercio exterior. 1 → c) Minería, energía y telecomunicaciones 2 → a) Títulos habilitantes 3 → b) Estado ecuatoriano 4 → d) Agilizar el comercio exterior. 2 → c) Minería, energía y telecomunicaciones 1 → a) Títulos habilitantes 3 → b) Estado ecuatoriano 4 → d) Agilizar el comercio exterior. 1 → c) Minería, energía y telecomunicaciones 3 → a) Títulos habilitantes 2 → b) Estado ecuatoriano 4→ d) Agilizar el comercio exterior. |