option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREGUNTAS V Y F

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREGUNTAS V Y F

Descripción:
examen de recuros 2019

Fecha de Creación: 2019/05/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 69

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El PROLEC-R es una prueba que trata de evaluar los procesos cognitivos relacionados con la escritura y determinar qué componentes están fallando en los niños que no consiguen escribir bien. Verdadero. Falso.

Para la realización de las pruebas del PROLEC-R no es relevante tomar nota del tiempo en el que los alumnos tardan en realizar cada subprueba. Verdadero. Falso.

El material que forma el PROLEC-R está formado por el manual, un cuaderno de anotaciones y el caballete donde el evaluador registra los fallos que el alumno vaya cometiendo. Falso. Verdadero.

En las actividades de comprensión oral del PROLEC-R solo se trabaja con textos de carácter expositivo. Verdadero. Falso.

El Prolec-r evalúa los procesos lectores. Verdadero. Falso.

El Prolec-r, consta principalmente de 3 tipos de actividades en su estructura: - Nombre y sonido de letras - Pseudopalabras - Comprensión oral de textos. Verdadero. Falso.

Los datos del PROLEC-R se registran en el cuaderno de anotaciones. Verdadero. Falso.

El prolec-r es una prueba que se realiza desde 5º de infantil hasta 6º de primaria. Verdadero. Falso.

El Prolec-r mide la velocidad y la precisión de los procesos lectores. Verdadero. Falso.

El Prolec-r solo sirve para diagnosticar los procesos lectores. Verdadero. Falso.

El PLON-R se divide en forma, contenido y uso. V. F.

La aplicación del PLON-R es individual. V. F.

El PLON-R tiene como finalidad evaluar la lectoescritura y la comprensión lectora. V. F.

El ámbito de aplicación del PLON-R abarca un rango de edad desde los 2 hasta los 90 años. V. F.

La especialista en AL se encarga de seleccionar a los alumnos para la posterior derivación. V. F.

El PLON-R mide el desarrollo del lenguaje oral de los niños de forma rápida. V. F.

El PLON-R puede pasarse en toda la etapa de Educación Infantil. V. F.

El PLON-R valora el contenido, la forma, el uso y la pragmática de la producción oral del niño. V. F.

El PLON-R no se puede pasar de forma grupal. V. F.

Para la aplicación del PLON-R no es necesario tener en cuenta el grado de cansancio, fatiga o pérdida de interés del alumno durante la evaluación. V. F.

El Peabody es un test que prima la velocidad de respuesta del sujeto. V. F.

El Peabody contiene 16 conjuntos distribuidos por grupos de edad. V. F.

El Peabody se aplica en sujetos de 2 a 10 años de edad. V. F.

En el Peabody, la edad cronológica se calcula restándole a la fecha de evaluación la fecha de nacimiento. V. F.

El Peabody se utiliza solamente con personas que poseen algún trastorno del lenguaje. V. F.

El test Peabody mide el vocabulario de personas comprendidas entre 2 y 90 años. V. F.

La estructura del test Peabody consta de tres partes. V. F.

l test Peabody no tiene un tiempo establecido para su realización. V. F.

La aplicación del test Peabody es colectiva. V. F.

En el PEABODY, en caso de que el examinador diga dos respuestas, debemos quedarnos siempre con la primera. V. F.

El test Frostig evalúa los siguientes aspectos de la percepción visual: Coordinación visomotora, discriminación figura-fondo, consistencia de espacio, posiciones en el espacio y relaciones espaciales. V. F.

La realización del test Frostig se lleva a cabo de manera individual. V. F.

El primer subtest (coordinación visomotora) del Frostig consta de 7 elementos diferentes. V. F.

Los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE) realizarán las pruebas del FROSTIG individualmente. V. F.

El material del que consta el test Frostig es el siguiente: un manual, un ejemplar de la prueba, unas láminas de demostración, una plantilla de corrección y cinco lápices (negro, rojo, verde, azul y marrón). V. F.

El test Frostig evalúa posiciones en el espacio y relaciones espaciales. V. F.

En la elaboración del test Frostig el evaluado podrá levantar el lápiz para corregirse en caso de haberse equivocado. V. F.

El especialista de audición y lenguaje trata tanto a adultos como a niños. V. F.

El especialista de audición y lenguaje diagnóstica. V. F.

El especialista de audición y lenguaje necesita de una amplia gama de recursos para desarrollar su labor. V. F.

La finalidad del Pro-esc es evaluar los procesos implicados en la escritura y la detección de errores. V. F.

La aplicación del Pro-esc solo se puede llevar a cabo de forma individual. V. F.

El Pro-esc se puede aplicar desde Infantil hasta la edad adulta. V. F.

El Pro-esc contiene únicamente las siguientes pruebas - Dictado de sílabas - Dictado de palabras - Dictado de pseudopalabras - Dictado de frases. V. F.

El Pro-esc contiene diferentes baremos de corrección en función de la edad. V. F.

En el manual PROESC se realiza un dictado de palabras, un dictado de pseudopalabras y un dictado de un cuento. V. F.

El PROESC se debe realizar en un grupo numeroso. V. F.

El método TEACCH se emplea solamente con alumnos con TEA. V. F.

El PROESC se puede aplicar desde 3º de primaria a 4º de Secundaria. V. F.

El Fonodil favorece la articulación, estimula la estructuración y la competencia semántica. V. F.

El ITPA cuenta con una serie de pruebas cuya duración se estima en 60 minutos aproximadamente. V. F.

EI estándar del ITPA establece que las pruebas finalizan cuando se acaba el número de secuencias o cuando se dan 3 errores consecutivos. V. F.

A la hora del análisis de las discrepancias, dentro del ITPA, una diferencia de +- 6 resulta significativa para valorar si el niño posee una especial aptitud o deficiencia. V. F.

Cada una de las pruebas del ITPA está dividida según el rango de edad (mayores y menores de 6 años). V. F.

El objetivo principal del ITPA consiste en la detección de posibles dificultades o insuficiencias en el proceso de evolución de los niños. V. F.

El ITPA cuenta con diez subtests y dos complementario. V. F.

En el ITPA, las normas de aplicación cambian según los niños sean menores de 7 o de 7 o más años. V. F.

Una vez obtenidas las Puntuaciones Directas del ITPA, se suman y se obtiene la Puntuación Típica. V. F.

El perfil de cada niño del test ITPA se elabora resumiendo sus puntuaciones en una tabla y representándolas en una gráfica. V. F.

En el análisis de discrepancias de un sujeto del test ITPA, si las diferencias con respecto a la puntuación media están en +/-6, indican deficiencia. V. F.

El FROSTIG es un test de la percepción visual que evalúa todos los elementos de la misma a través de 5 subtests: Coordinación visomotora, Discriminación figura-fondo, constancia de la forma, posiciones en el espacio y relaciones espaciales. V. F.

El FROSTIG presenta imágenes a color para llamar así la atención del niño a la hora de realizar la prueba, además utiliza 5 lápices de colores para realizar trazados y uniones entre figuras. V. F.

Los resultados obtenidos en el FROSTIG se relacionan con una tabla de percentiles asociados a los fallos y la edad del alumno, no obstante, si el realizador de la prueba cree que el resultado ha podido ser manipulado o no ha sido objetivo podrá repetir la prueba. V. F.

En el subtest de escritura espontánea del TALE, se le pedirá al alumno que escriba sobre el tema que prefiera, a su gusto, para así fomentar su creatividad y su capacidad de abstracción a través de su proceso escritor. V. F.

El T.A.L.E. se encarga de analizar la lectura y el habla. V. F.

El T.A.L.E. se aplica en grupos. V. F.

El siguiente ejemplo, según el T.AL.E. se trata de una sustitución: “pla”-”pala”. V. F.

En la corrección de la comprensión lectora, el T.A.L.E. no pretende calificar errores sino que solo se tendrán en cuenta los aciertos. V. F.

La aplicación del T.A.L.E. es para niños de entre 6 y 10 años y contiene cuatro niveles de aplicación. V. F.

Denunciar Test