Preguntas varias AHII
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas varias AHII Descripción: Neuroanatomia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué seno venoso se relaciona con la anastomosis de Breschet?. Seno sagital inferior. Seno cavernoso. Seno sagital superior. Seno petroso superior. Seno recto. ¿Cuál es una función del par craneal III?. Sensorial. Sensitivo idiotropo general. Sensitivo idiotropo especializado. Motor oikotropo. Sentitivo oikotropo. ¿Qué afirmación no es correcta?. El núcleo gelatinoso de Rolando recoge la sensibilidad termoalgésica. El núcleo de Clarke se encuentra en toda la longitud de la médula espinal. El núcleo de Bechterew se encuentra en las astas posteriores de la médula espinal. El núcleo espongioso aparece en toda la médula. El núcleo gelatinoso de Rolando tiene forma de turbante. ¿Qué afirmación no es correcta en relación a los pares craneales?. Los pares I y II son prolongaciones telencefálicas y diencefálicas. El par X tiene su origen aparente entre los origenes aparentes de los pares IX y XI. El par VIII emerge medialmente al par VII. El par I es únicamente sensorial. El par XII no lleva consigo sensibilidad. El cuerpo estriado se encuentra vascularizado por: Arteria cerebral anterior. Arteria coroidea anterior. Arteria cerebral posterior. Arteria cerebral media. Todas las anteriores son falsas. ¿Qué núcleo no es motor idiotropo general?. Núcleo lacrimo-muco-nasal de Yagita. Núcleo salival superior. Núcleo salival inferior. Núcleo ambigüo. Núcleo mediano anterior. ¿Qué es falso en relación a los límites del mesencéfalo?. Su cara anterior craneal se relaciona con la cintilla óptica. Su cara anterior caudal se relaciona con el surco mesencéfalo-protuberancial. Su cara posterior craneal se relaciona con los brazos de los colículos superiores. Su cara posterior caudal se relaciona con la glándula pineal. Su cara posterior media se relaciona con el lecho pineal. ¿Cuál es el único par craneal que se cruza?. I. III. IV. V. VII. ¿Qué relaciona la anastomosis de Trollard?. Vena sagital superior con seno cavernoso. Vena sagital superior con prensa de Herófilo. Seno cavernoso con seno petroso inferior. Seno sagital superior con seno transverso. Seno esfenoparietal con seno cavernoso. ¿Cual de los siguientes fascículos comunican el Área de Broca con el Área de Wernicke?. Cingulum. Fascículo uncinatus. Fascículo longitudinal. Fascículo occipitovertical de Wernicke. Ninguno de los anteriores. ¿Cuál de los siguientes núcleos es motor oikotropo?. Núcleo masticatorio. Núcleo salivar superior. Núcleo del III par craneal. Núcleo de Perlia. Núcleo del locus coereleus. ¿Dónde se localizan los núcleos vestibulares?. Bulbo raquídeo. Protuberancia. Mesencéfalo. Tálamo. Hipotálamo. ¿Qué par craneal inerva al arco hioideo?. Nervio motor ocular común. Nervio trigémino. Nervio troclear. Nervio motor ocular externo. Nervio facial. ¿En qué lóbulo se localiza el giro angular?. Frontal. Parietal. Temporal. Occipital. Ínsula. ¿Qué separa la protuberancia del pedúnculo cerebeloso medio?. Nervio trigémino. IV par craneal. Surco protuberancial intermedio. Bulbo raquídeo. Nervio glosofaríngeo. ¿Cuál es el límite inferior y ventral del diencéfalo?. Cintillas ópticas. Surco protuberancial superior. Tubérculos cuadrigéminos. Acueducto de Silvio. Tubérculos mamilares. Cuál de los siguientes estímulos sensoriales no tiene como vía de entrada el tálamo: Vista. Oido. Tacto. Gusto. Olfato. Señale que es falso sobre los coliculos superiores: Forman parte del mesencéfalo. También son llamados tubérculos bigéminos superiores. Representan un centro auditivo y de reflejos acústicos. Se prolongan hacia delante y lateralmente mediante un cordón blanco llamado brazo del colículo superior. Están en la parte dorsal del tronco del encéfalo. ¿Qué estructura conecta los agujeros de Monroe?. Ventrículos laterales y fornix. Tercer ventrículo y cuarto ventrículo. Cuerpo calloso y ventrículos laterales. Ventrículos laterales y tercer ventrículo. Tálamo y tercer ventrículo. El cuerpo calloso se une al fornix por la parte.... Anterior. Posterior. Lateral. Superior. No se unen. Cuál de estas afirmaciones es incorrecta: La adenohipófisis libera hormonas como la TSH y la FSH. La neurohipófisis se corresponde con la parte posterior de la hipófisis. La adenohipófisis y la neurohipófisis se encuentran separadas por el infundíbulo. La hipófisis se localiza en la silla turca del esfenoides. La neurohipófisis se relaciona con el hipotálamo. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: La cavidad central del tubo neural se convierte en los ventrículos. La placa alar es sensitiva. La flexura cervical se encuentra entre encéfalo y médula espinal. Del diencéfalo se dan los hemisferios cerebrales. Prosencefalo y mesencefalo están separados ventralmente por los tuberculos mamilares. El reflejo de extensión qué es lo incorrecto. a) Las fibras musculares intrafusales se orientan transversalmente al eje muscular formando husos neuromusculares. b) El reflejo miotático consta de una acción facilitadora y otra inhibidora. c) La acción facilitadora evita la flexión propiamente con la contracción. d)La acción inhibidora provoca la relajación de los músculos antagonistas de la extensión. C y D son correctas. La comisura de Gudden: Van por el brazo conjuntival superior. Unen los dos colículos superiores. Siguiendo el quiasma óptico pasan al otro lado de la cintilla óptica. Son fibras largas que unen entre sí los dos colículos superiores. Nada es correcto. ¿Qué estructura no se relaciona con el triángulo bulbar del piso del IV ventrículo?. Trígono del vago. Fóvea inferior. Pico del cálamo. Eminencia de Teres. Trígono del hipogloso. ¿Qué circunvolución se encuentra entre el surco interparietal y los surcos primus y secundus?. Circunvolución postcentral. Circunvolución angular. Circunvolución precentral. Circunvolución parietal superior. Circunvolución occipital primera. ¿Qué par craneal no se relaciona con el núcleo sensitivo del nervio trigémino?. IX. V. IV. X. En qué parte de la médula se encuentran las astas laterales: En todas. Médula cervical. Médula torácica. Médula lumbar. En ninguna. El único par craneal que aparece por la cara posterior del tronco de encéfalo: IV. V. VI. X. XII. ¿Qué comunica el agujero mediano o agujero de Magendie ?. Comunica el III y IV ventrículo. Comunica el III ventrículo con los ventrículos laterales. Comunica el III ventrículo con el espacio subaracnoides. Comunica el IV ventrículo con el espacio subaracnoides. Comunica el IV ventrículo con los ventrículos laterales. La hilera ventral del tálamo se encuentra en: Grupo anterior. Grupo lateral. Grupo medial. En ninguno. En todos. El fascículo occipital vertical comunica: Lóbulo frontal con lobulo temporal. Lóbulo frontal con lobulo occipital. Lóbulo frontal con lobulo frontal. Porción superior con la inferior del lóbulo occipital. EL fascículo uncida o unciforme esta formado por fibras de asociación que unen: Lóbulo frontal con lóbulo temporal. Lóbulo parietal con occipital. Lóbulo parietal con temporaL. Ambos lóbulos temporales. Se situa en la cara medial de los hemisferios cerebrales. Un paciente sufre un accidente cerebrovascular que afecta a la cápsula interna. A causa de este hecho presenta parálisis de los músculos faciales (entre otros). Lo más lógico sería pensar que la zona afectada y la arteria responsable de esta sintomatología son: Brazo posterior y arteria cerebral posterior. Genu (rodilla) y arteria cerebral anterior. Brazo anterior y arteria cerebral anterior. Genu (rodilla) y arteria cerebral posterior. Genu (rodilla) y arteria cerebral media. Usted tiene en su mano un aparato de telefonía móvil que se encuentra en silencio pero que vibra al recibir una llamada. En un determinado momento recibe una llamada pero no siente la vibración de dicho aparato. La lesión que provoca esta alteración se podría localizar en todas las siguientes estructuras excepto en: Asta anterior de la medula espinal cervical. Cordon posterior de la medula espinal vertical. Ganglio espinal de un nervio espinal cervical. Núcleo de Burdach (Bulbo raquídeo). Tálamo. En relación a las fibras del fascículo espinotalámico lateral (dorsal) es cierto que: Son heterolaterales. Transportan sensaciones térmicas. Se sitúan en el cordón lateral de la medula. Su tercera neurona se localiza en el tálamo. Todas son correctas. Una lesión que provoca la pérdida de sensibilidad protopática y propioceptiva consciente, ¿en cuál de las siguientes estructuras, por lógica, se localizaría la lesión?. En el tálamo. En el asta posterior de la médula. En el cordón ventral de la médula. En el lemnisco medial (Reill medial). En ninguno de los anteriores. La extremidad posterior de la cisura de silvio está rodeada por el giro o circunvolución,. Angular. Supramarginal. Lingual. Cingular. Fusiforme. La válvula de Vieussiens se encuentra en: a. Orificio de Monro. b. Techo del IV Ventrículo. c. Entre los tubérculos cuadrigéminos superiores e inferiores. d. Entre los pedúnculos cerebelosos superiores. e. Son ciertas b y d. ¿Qué zona del vermis pertenece a la cara superior del cerebelo?. a. Central. b. Túber. c. Úvula. d. Folium. A y D son correctas. Señalar la relación correcta de estas partes del cerebelo: a. Flóculo-Paleocerebelo. b. Amigdala-Arqueocerebelo. c. Lóbulos semilunares-Neocerebelo. d. Lóbulo cuadrilátero posterior mantenimiento del equilibrio. e. Son correctas b y c. Respecto al origen real del VII par craneal, ¿qué núcleo no interviene?. Mimico. Salivar inferior. Solitario. Gustativo de Nageote. Todos los anteriores intervienen en el VIl par craneal. ¿Cuál es origen real del nervio glosofaríngeo?. Mimico. Solitario. Masticatorio. Cardio-neumo-reno-entérico. Ninguno de los anteriores. ¿Cuál de los siguientes pares de nervios craneales emerge del tronco del encéfalo a nivel del surco bulbopontino?. a. Oculomotor (Ill par). b. Accesorio (Xl par). c. Motor ocular externo (VI par). d. Vestibulococlear (VIII par). e. Son ciertas c y d. ¿Cuál es la disposición normal de las intumescencias cervical y lumbosacra de la médula espinal?. C3-T4, T7-L2. C3-T2, T8-L5. C3-T2, T9-L1. C2-T5, T9-T1. C2-T5, T12-L3. ¿Qué arteria nace medial al nervio óptico?. Palpebral inferior. Muscular inferior. Lagrimal. Central de la retina. Ninguna de las anteriores. Con respecto al ganglio ciliar es falso que: Es de significación parasimpática. Se situa en la cara medial al fascículo óptico. La raíz simpátca lo atraviesa sin efectuar sinapsis. Sus eferencias son los nervios ciliares cortos. La raiz corta es motora. La lesión total del III par craneal produce todo lo siguiente excepto: Diplopia. Ptosis palpebral. Miosis. Falta de acomodación. Estrabismo divergente. ¿Cuál de los siguientes núcleos hipotalámicos se sitúa en el hipotálamo anterior?. Paraventricular. Dorsomedial. Tuberculomamilar. Ventromedial. Ninguno de los anteriores. El campo H2 de Forel separa: Núcleo de Luys de la zona incerta. Zona incerta del tálamo. Núcleo de Luys del tálamo. Zona incierta del globo pálido. Nada de lo anterior. ¿Cuál de las siguientes estructuras forman parte del borde anterior del III Ventrículo?. Tuber cinerum. Receso supraóptico. Espacio perforado posterior. Tela coroidea superior. Ninguno de los anteriores. El borde del pabellón auricular lo forman el: Lóbulo, hélix y antitrago. Antihélix, hélix y trago. Hélix, lóbulo y trago. Antitrago, trago y hélix. Ninguno de los anteriores. ¿Cuál de las siguientes pares craneales no inerva sensitivamente al pabellón auricular?. Facial. Glosofaringeo. Vago. Trigémino. Vestibulococlear. ¿Por qué orificios pasa el LCR de los ventrículos laterales al l ventriculo?. Orificios de Magendie. Orificio de Monro. Orificios de Luscka. Acueducto de Silvio. Ninguno de los anteriores. Respecto a los ventrículos laterales. a. El cuerpo calloso forma el techo del cuerno frontal. b. El hipocampo se relaciona con el cuerno temporal. c. El septum pellucidum forma el techo de los ventrículos laterales. d. Los plexos coroideos están presentes en el asta anterior. e. A y b son correctas. Las fibras hipocampomamilares pertenecen a: Cuerpo calloso. Trigono o fórnix. Comisura blanca anterior. Comisura blanca posterior. Comisura habenular. Señale la respuesta falsa. Seleccione una: La arteria muscular inferior se sitúa craneal al nervio óptico. La arteria palpebral superior se sitúa medial al nervio óptico. La arteria central de la retina se sitúa medial al nervio óptico. Las arteria ciliares cortas posteriores se sitúan craneales al nervio óptico. La arteria lagrimal se situa lateral al nervio óptico. El canal reuniens de HENSEN: Comunica conducto coclear con el conducto endolinfático. Comunica el sáculo con el utrículo. Comunica el sáculo con el saco endolinfático. Comunica el utrículo con el conducto coclear. Comunica el sáculo con el conducto coclear. La arteria recurrente de Heubner irriga: El bulbo olfatorio. El polo frontal. La cabeza del núcleo caudado. La comisura blanca anterior. El lóbulo de la ínsula de Reil. El núcleo dentado del cerebelo es fundamentalmente el núcleo de: Todo el cerebelo conecta con el núcleo dentado. Cerebelo lateral o neocerebelo. Paravermis. Lóbulo nódulo-flocular. Vermis. La fosita triangular o escafoidea del pabellón del oído externo: Se localiza entre las dos ramas del antehélix. Se localiza en la cara medial o interna de la oreia. Se localiza entre las dos ramas del hélix. Se localiza entre el trago y el antitrago. Se localiza entre el trago y el antehélix. ¿Por qué fascículo se transmiten los impulsos nerviosos sensitivos del tacto protopático desde la médula espinal al encéfalo?. Fascículo Espinocerebeloso cruzado ventral (de gowers). Fascículo Espinotalámico Ventral. C. Fascículo Espinocerebeloso Directo Dorsal (de Flechsig). Fasciculo Espinotalámico Lateral. Fascículos grácil (de Goll) y cuneiforme (de Burdach). En la olfatación, las vías reflejas o vías rápidas que pasan por la corteza se inician en. Seleccione una: Fasciola cinérea. Corteza entorrinal. Cintilla de GIACOMINI. Estría olfatoria lateral. Estría olfatoria medial. En relación al promontorio del oído medio, encontramos en la parte. Seleccione una: Inferior y posterior la ventana oval. Inferior el orificio superior del conducto de JACOBSON. Interior y posterior el pico de cuchara o conducto del músculo del martillo. Inferior y anterior la pirámide. Superior y posterior la ventana redonda. Seleccione la respuesta falsa. Seleccione una: La conjuntiva bulbar tapiza la esclerótica por detrás de la cápsula de TENON. El conducto lacrimonasal desemboca en el meato inferior de fosas nasales. La carúncula lacrimal se sitúa en el ángulo interno del ojo. Las glándulas de MEIBOMIO se abren, detrás de las pestañas (borde libre). Los ligamentos anchos unen los tarsos con el contorno de la órbita. ¿Qué porción del cerebelo se encarga de comparar la órdenes motoras de la corteza (fundamentalmente las que se dirigen a la musculatura de los miembros) con la posición y la velocidad del sujeto y envía correcciones?. Neocerebelo. Vestibulocerebelo. Arquicerebelo. Núcleo dentado. Espinocerebelo o paleocerebelo. Señale la respuesta falsa. Seleccione una: El humor acuoso pasa del conducto de SCHLEMM al plexo de LEBER. El espacio de PETIT es un espacio que queda en la zónula de ZINN. El glaucoma se produce por un aumento en la presión intraocular. El cristalino está separado de la córnea 2-25 mm. El conducto de CLOQUET atraviesa de arriba abajo el cuerpo vítreo. Con relación al eje óptico (que coincide con la mácula lútea) la papila óptica se sitúa. Seleccione una: 4 mm temporal y 1 mm craneal. 4 mm nasal y 1 mm craneal. 4 mm caudal y 1 mm nasal. 4 mm temporal y 1 mm caudal. 4 mm craneal y 1 mm nasal. ¿ Cuál de las siquientes afirmaciones es verdadera? Seleccione una: Los tres conductos semicirculares desembocan en el sáculo. El órgano de CORTI se apoya sobre la membrana vestibular (de REISSNER). El utrículo se encuentra relleno de perilinfa. Las rampas vestibular y timpánica se comunican entre sí por el helicotrema. El sáculo está unido al conducto coclear a través del conducto endolinfático. En relación a las vías olfativas, el fascículo ascendente. Seleccione una: Se dirige desde el hipotálamo hacia el tronco del encéfalo. Se dirige desde el hipotálamo hacia el núcleo anterior del tálamo. Se dirige desde el hipotálamo hasta los núcleos septales. Se dirige desde el hipotálamo hacia los núcleos idiotipos. También se denomina fascículo mamilotegmental. El fascículo rubroespinal: Excita las motoneuronas de los músculos flexores. Desciende por el cordón ventral de la médula espinal. Recibe fibras del núcleo globoso contralateral por la decusación de FOREL. Recibe fibras del núcleo globoso homolateral o ipsilateral. Se dirige al asta posterior contralateral de la médula espinal. |