option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biología y Química Ceneval

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biología y Química Ceneval

Descripción:
Biología y Química Ceneval

Fecha de Creación: 2013/09/02

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 224

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La teoría de Oparin postula que la vida se: originó a partir de la evolución de moléculas orgánicas. originó a partir de organismos ya existentes. desarolló a partir de la germinación de esporas extraterrestres.

La característica viral que induce la patogenicidad en los virus es: el ácido nucléico. el tamaño que presentan. la forma que presentan.

Al final de la primera profase de la meiosis los cromosomas se: recombinan genéticamente. dirigen hacia los polos. transforman en cromátidas.

Durante el proceso de formación de endosporas, las bacterias desarrollan en su interior una capa protectora que cubre exclusivamente: sus componentes celulares más importantes. sus partículas de reserva. su sistema enzimático.

Un mecanismo durante el cual las bacterias enriquecen su contenido genético con información viral es la: transducción. bipartición. conjugación.

En los vegetales, la respiración a través de los ostiolos se realizan principalmente en: las hojas. los tallos. las raices.

A diferencia de la reproducción sexual, en la asexual se presenta: Regeneración de estructuras. variabilidad de organismos. recombinación de genes.

La hormona que tiene como función activar los procesos de oxidación es la: Epinefrina. Insulina. Tiroxina.

Cuerpos digestivos potentes que están en la célula. Mitocondrias. Cloroplastos. Lisosomas.

12. Organoide de las células autótrofas que contienen clorofila. Vacuola. Plasto. Cloroplasto.

Fase de la división celular en la que se observa que los cromosomas se dividen longitudinalmente. Telofase. Anafase final. Profase final.

14. Moléculas formadas por aminoácidos. Carbohidratos. Lípidos. Proteínas.

15. Carbohidratos que funcionan como almacén de glucosa en plantas y animales. Maltosa y sacarosa. Galactosa y maltosa. Almidón y glicógeno.

16. Microorganismos que son la causa de la marea roja. Hongos. Bacterias. Dinoflagelados.

18. Las células que son capaces de transformar la energía luminosa en energía de enlace químico de moléculas de ATP. Heterótrofas. Autótrofas. Animales.

19. Estructura que posee DNA con nucleótidos distintos al DNA nuclear. Cromosoma nuclear. RNA mensajero. Gene no cromosómico.

20. Cuando se reproducen los cromosomas del núcleo ocurre lo siguiente: Se reduce la cantidad de RNA. Se duplica el número de genes. Se duplica la cantidad de DNA.

21. Fase de la mitosis que se caracteriza por aparecer un surco o canal en la mambrana plasmática en las células animales. Anafase. Metafase. Telofase.

22. Tipo de reproducción en donde los descendientes son el resultado de la misma información hereditaria que produjo a sus padres. Bipartición. Sexual. Asexual.

23. Proceso que mantiene constante el número de cromosomas en la reproducción sexual. Mitosis. Dogénesis. Meiosis.

24. Proporciona evidencia indirecta para apoyo de la Teoría de la Evolución. Fisiología. Embriología. Genética.

25. Teoría que explica que los individuos de una población están más capacitados para dejar descendencia que otros. Selección natural. Evolución. Adaptación.

26. Proceso que se considera como fuente de la variabilidad. Delección. Reproducción asexual. Mutación.

27. El experimento de Francisco Redi probó la falsedad de la teoría. Evolución. Origen de la vida. Generación espontánea.

28. Ciencia basada en las relaciones de la evolución. Anatomía. Biología. Taxonomía.

29. El sistema binominal para designar a las especies. Reino y especie. Población y especie. Género y especie.

Proceso referido a que ciertos organismos remotamente relacionados empezaron a parecerse más debido a las adaptaciones para utilizar un nicho similar. Evolución convergente. Evolución divergente. Evolución adaptativa.

experimentos de Hersey-Chase establecieron la importancia de: DNA y RNA virales. Bacterias y virus. Hongos y bacteriófagos.

Células bacteriales infectadas por DNA viral que ha sido unido al DNA de la célula y que se puede duplicar junto con el DNA de la célula: Células de espirilos. Células heterótrofas. Células lisogénicas.

Estructura que funciona como depósito de enzimas digestivas. Vacuola digestiva. Aparato de Golgi. Lisosoma.

35. Intercambio de material nuclear entre células fusionadas, por ejemplo bacterias. Transformación. Mitosis. Conjugación.

Mientras el plasmodium se encuentra en el cuerpo del mosquito anopheles, se lleva a cabo la fase: Asexual. Sexual-asexual. Sexual.

Hormona que aumenta la respiración celular. Tiroides. Tiroxina. Heoglobina.

Sustancia orgánica que es necesaria para la acción de una enzima o grupo de enzimas. Vitamina. Coenzima. Cofactor.

Células especializadas que forman el tejido conjuntivo cicatricial cuando ocurren quemaduras severas. Fibroblastos. Leucocito. Plasmocitos.

Células que producen moléculas protéicas llamadas anticuerpos que a su vez cobaten a los antígenos. Eritrocitos. Interferón. Plasmocitos.

Se refiere a relaciones de alimentación que se establecen entre los organismos. Ciclo alimenticio. Sistema alimenticio. Cadena alimenticia.

Hombre caracterizado por ser un excelente cazador y fabricante de utensilios como los artesanales y tenía practica en el uso del fuego. Hombre de Neardenthal. Paranthropus. Hombre de Pekín.

la característica viral que induce la patogenicidad en los virus es: la capa protéica. el ácido nucléico. la forma que presentan el tamaño que presentan.

Al final de la primera profase de la meiosis los cromosomas se: recombinan genéticamente. hacen visibles. dirigen hacia los polos.

El transporte del agua y sales minerales en las plantas se realiza por medio de: las traqueidas. los tubos cribosos. la albura.

¿En cuál de los siguientes procesos de una planta se observan más claramente las etapas de desarrollo denominadas incremento y división celular?. Germinación. Fotosíntesis. Polinización.

¿Cuáles son las entidades biológicas que se encuentran en el umbral de la vida por tener entre otros factores la capacidad de cristalizarse?. Las algas. Las bacterias. Los virus.

¿En cuál de las siguientes opciones se menciona lo que ocurre durante la telofase de la mitosis?. Los nucleolos y la membrana nuclear reaparecen. Los cromosomas se alinean en el ecuador de la célula. Los centriolos emigran hacia zonas opuestas de la célula.

¿En qué fase del proceso meiótico se presenta la formación de tétradas y el intercambio genético?. profase media. profase final. metafase.

¿En cuál de las siguientes situaciones el CO2 no se incorpora a la atmósfera?. Los restos de un perro se degradan lentamente. Una persona asa elotes en una parrilla. Los vegetales efectúan la fotosíntesis.

Durante el proceso evolutivo, la Selección Natural es el mecanismo que actúa sobre las especies provocando directamente que éstas: sean capaces de invadir una gran diversidad de habitat. alcancen comportamientos con un alto grado de especialización. logren desarrollar variables favorables que les permitan adaptarse a su medio.

La inmunidad que una vacuna produce se debe a que esta: transforma a las toxinas. inhibe a los linfocitos. estimula a los plasmocitos.

Que significa biología. Es la ciencia que estudia a los seres vivos. Su nombre proviene de dos palabras griegas " bios " que significa " vida " y "logos " que significa " estudio " de la vida. estudia las bacterias y los cloroplastos. es la ciencia que estudia la a los animales y a las plantas.

Cuáles son los 3 campos de estudios de la biología?. 1.Embriología 2.Micología 3.Morfología de las plantas vasculares. 1.historia de la vida 2.economía 3.química. 1. Física nuclear 2. Química 3. Sociales.

Que es un carbohidrato?. Un carbohidrato es un compuesto orgánico formado por Fósforo, Silicio y oxigeno, y distribuido de tal forma que en cada carbono se encuentra una molecula de agua, es decir dos P y un O. Un carbohidrato es un compuesto orgánico formado por carbono, hidrógeno y oxigeno, y distribuido de tal forma que en cada carbono se encuentra una molecula de agua, es decir dos H y un O. Un carbohidrato es un compuesto orgánico formado por Gases, hidrógeno y oxigeno, y distribuido de tal forma que en cada carbono se encuentra una molecula de agua, es decir dos H y un O.

Que es un acido nucleico?. biomoléculas formadas por macropolímeros de nucleótidos, o polinucleótidos. Está presente en todas las células y constituye la base material de la herencia que se transmite de una a otra generación. Está presente en todas las células y constituye la primera importancia en el ser vivo ya que solo se acomoda en las celulas. biomoléculas formadas por macropolímeros de hidrogeno y carbono.

Que es en ARN?. Es un ácido nucleico, polímero lineal de nucleótidos formando una larga cadena. El eje de la cadena lo forman grupos fosfato y azúcares ribosa de forma alternativa. Esta formado por largas cadenas de citoplasmas, consitutidas por una serie de nucleótidos. ARN es un tipo de ácido. Esta formado por largas cadenas de nucleótidos, acido revolutivo nucleotido.

Que es el DNA?. Es un tipo de ácido nucleico, una macromolécula que forma parte de todas las células. Contiene la información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y de algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. Desde el punto de vista químico, el ADN es un polímero de nucleótidos, es decir, un polinucleótido. Un polímero es un compuesto formado por muchas unidades simples conectadas entre sí, como si fuera un largo tren formado por vagones. Es un ácido nucleico, polímero lineal de nucleótidos formando una larga cadena. El eje de la cadena lo forman grupos fosfato y azúcares ribosa de forma alternativa del que toma su nombre. El ARN es transcrito desde el ADN por enzimas llamadas ARN polimerasas y procesado en el transcurso por muchas más proteínas. El uracilo, aunque es muy diferente, puede formar puentes de hidrógeno con la adenina, lo mismo que la timina lo hace en el ADN.

Que son las proteínas?. Desempeñan un mayor numero de funciones en las células de todos los seres vivos. Por un lado, forman parte de la estructura básica de los tejidos (músculos, tendones, piel, uñas, etc.) y, por otro, desempeñan funciones metabólicas y reguladoras (asimilación de nutrientes, transporte de oxígeno y de grasas en la sangre, inactivación de materiales tóxicos o peligrosos, etc.) Son macromoléculas orgánicas, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); aunque pueden contener también azufre (S) y fósforo (P) y, en menor proporción, hierro (Fe), cobre (Cu), magnesio (Mg), yodo (I), etc... Son polimeros de nucleotidos, estos últimos están formados por : Una base nitrogenada (Que puede ser Adenina, Uracilo, citosina y guanina) que es un azúcar. Es un compuesto orgánico formado por vitaminas, y distribuido de tal forma que en cada carbono se encuentra una molecula de agua y de carbohidratos.

Quien propuso la teoría de generación espontanea?. Thomas Huxley en 1870. Louis Pasteur en 1871. Lazzaro Spallanzani en 1872.

Quien dijo que los ratones y otros animales , se generan a travez de nuestros excrementos y entrañas?. Johann B, van Helmont,. Aristoteles. Pasteur.

Quien experimento tapando la carne para que las moscas no pusieran sus larvas en ella?. Francesco Redi. Freddey cambridge. Mendelson.

Cual fue la teoría de Pasteur en cuanto al origen de la vida?. El origen de la vida no puede provenir de la nada, como anteriormente creian muchos cientificos con la generacion espontanea, éste se debe a la existencia de un organismo ya vivo. el origen de la vida proviene de la nada, como anteriormente creian muchos cientificos con la genracion espontanea, éste se debe a la existencia de las células macro pequeñas. el origen de la vida puede provenir de los gusanos, como anteriormente creian muchos cientificos con la genracion espontanea, los gusanos son el origen de la vida.

A que se le llama la sopa primitiva? y quien fue el primero que la propuso como teoría. Alexander Ivánovich Oparin la hipótesis más aceptada para la creación de la vida en nuestro planeta. El experimento se basa principalmente en reproducir en un lugar hermético las condiciones que se dieron en la tierra hace millones de años junto con el caldo primitivo, es decir, los elementos en las proporciones en las que se encontraban entonces. El líquido, rico en compuestos orgánicos, se compone de carbono, nitrógeno e hidrógeno mayoritariamente, expuesto a rayos ultravioletas y energía eléctrica. El resultado es que se generan unas estructuras simples de ARN, en su momento versión primitiva del ADN, base de las criaturas vivas. Lois Pasteur la hipótesis más aceptada para la creación de la vida en nuestro planeta. El experimento se basa principalmente en reproducir en un lugar hermético las condiciones que se dieron en la tierra hace millones de años junto con el caldo primitivo, es decir, los elementos en las proporciones en las que se encontraban entonces. El líquido, rico en compuestos orgánicos, se compone de carbono, nitrógeno e hidrógeno mayoritariamente, expuesto a rayos ultravioletas y energía eléctrica. El resultado es que se generan unas estructuras simples de ARN, en su momento versión primitiva del ADN, base de las criaturas vivas. Stanley Miller la hipótesis más aceptada para la creación de la vida en nuestro planeta. El experimento se basa principalmente en reproducir en un lugar hermético las condiciones que se dieron en la tierra hace millones de años junto con el caldo primitivo, es decir, los elementos en las proporciones en las que se encontraban entonces. El líquido, rico en compuestos orgánicos, se compone de carbono, nitrógeno e hidrógeno mayoritariamente, expuesto a rayos ultravioletas y energía eléctrica. El resultado es que se generan unas estructuras simples de ARN, en su momento versión primitiva del ADN, base de las criaturas vivas.

Cuáles son las características del conocimiento científico?. Un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes. la enseñanza, el aprendisaje por medio de los libros que uno mismos estudia por su propia cuenta. Un saber increiblemente aprendido durante la vida, a expensas de una experiencia bien dotada de conocimientos de la vida diaria.

Porque es importante la observación en el método científico?. La observación es importante porque permite obtener información detallada de lo que investigas. No es importante ya que es el primer paso del Método Mientífico. La observación es importante porque es el primer paso del Método Científico.

Cuál es la diferencia entre hipótesis y teoría?. Una hipótesis es una proposición de la que se parte para comprobar la veracidad de una tesis mediante argumentos válidos. Una teoría es un sistema lógico compuesto de evidencias, axiomas y postulados, que tienen como objetivo declarar bajo qué condiciones se desarrollarán ciertos supuestos, tomando como contexto una explicación del medio idóneo para que se desarrollen las predicciones. Ninguna son lo mismo. La diferencia es que en una se dice la verdad absoluta y en la otra la se dice lo que se piensa.

Cuáles son los 2 tipos de bacterias?. Cocos: forma redonda Bacilos: forma alargada Espirilos: forma de espiral Vibrios: forma de coma. cocosos: forma ovalda mocolosos: forma de pelota obiparos: forma de palo Ovipotirios: forma de doble l. codosos: forma redonda codos: forma de alargada fosforos: forma de espiral olvaros: forma de de cuadrado.

Que es una célula eucariota?. Todas las células que tienen su material hereditario fundamental (su información genética) encerrado dentro de una doble membrana, la envoltura nuclear, que delimita un núcleo celular. Igualmente estas células vienen a ser microscópicas pero de tamaño grande y variado comparado con las otras células. A las células sin núcleo celular diferenciado, es decir, cuyo ADN se encuentra disperso en el citoplasma.

Que es una célula procariota?. A las células sin núcleo celular diferenciado, es decir, cuyo ADN se encuentra disperso en el citoplasma. A las células que tienen su material hereditario fundamental (su información genética) encerrado dentro de una doble membrana, la envoltura nuclear, que delimita un núcleo celular. Igualmente estas células vienen a ser microscópicas pero de tamaño grande y variado comparado con las otras células.

Que es el ADN?. Es una molécula de gran tamaño que guarda y transmite de generación en generación toda la información necesaria para el desarrollo de todas las funciones biológicas de un organismo. Es una molécula muy pequeña que no guarda toda la información necesaria para el desarrollo de todas las funciones biológicas de un organismo. Es una sustancia Aditiva Desnutriente natural de gran tamaño que guarda y transmite de generación en generación toda la información necesaria para el desarrollo de todas las funciones biológicas de un organismo.

Cuál es la función del citoplasma?. en él tienen lugar procesos bioquímicos y metabólicos de proteínas, lípidos e hidratos de carbono. interviene en el mantenimiento de la polaridad de la célula (las células tienen una orientación, por ejemplo, las células epiteliales se disponen adyacentes unas a otras, apoyadas en una membrana basal), es decir, en la orientación de la célula y sus componentes. en él no tienen lugar procesos lípidos e hidratos de carbono. no interviene en el mantenimiento de la polaridad de la célula (las células tienen una orientación, por ejemplo, las células epiteliales. Intervienen en el mantenimiento de la orientación, por ejemplo, las células, apoyadas en una membrana basal), es decir, en la orientación de la eucariota y sus componentes.

Que parte de la célula, se encarga de producción y ensamblaje de los componentes ribosómicos?. Nucleolo. Nucleotido. Nucleo.

Es un orgánulo membranoso que se encuentra en las células eucariotas. Contiene la mayor parte del material genético celular. Su función es mantener la integridad de esos genes y controlar las actividades celulares regulando la expresión génica. Nucleolo. Cloroplasta. Nucleo.

Son complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico (ARN) que se encuentran en el citoplasma, en las mitocondrias, en retículo endoplasmatico y en los cloroplastos. Ribosomas. Ribosótopos. Ribosoplamas.

Su función es la de sintetizar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero (ARNm). Ribosomas. Nucleo. ARN.

Cuál es el orgánulo que se encarga de la síntesis y transporte de proteínas en general en la célula?. Retículo endoplasmático rugoso. Pansa. Aparato de Golgi.

Modifica las sustancias sintetizadas en el retículo endoplasmático, participa en la formación de membranas, lisosomas y pared celular. Sirve para Empaquetar sustancias para ser transportadas a diferentes partes de la célula. el aparato de golgi. el citoplasma. la mitococndria.

Es el sistema digestivo de las celulas. asi como tu tienes un estomago, las mitocondrias son como el estomago de cada una de las celulas del planeta tierra. incluyendo las tuyas. su funcion es nutrir a toda la celula y sacar los deshechos. igualito a tu sistema digestivo. Mitocondria. Nucleo. Cloroplasto.

Que es un gen?. Es un trozo de ADN que lleva la información para que se fabrique una proteína. Un gen es un trozo de ARN que quita la información para que se fabrique una proteína. Un gen es un trozo de NDA que lleva la información para que se fabrique una proteína.

Que es la Osmosis?. Es un fenómeno físico relacionado con el movimiento de un solvente a través de una membrana semipermeable. Es un fenómeno Químico relacionado con el movimiento de un solvente a través de una membrana. Es un movimiento físico relacionado con el movimiento de un disolvente a través de una membrana no permeable.

Son plastidios no pigmentados. Entre sus funciones tenemos que algunos sintetizan almidón, estos se llaman amiloplastos, otros producen aceites y proteínas. Si se exponen a la luz se convierten en cloroplastos. Los C-leucoplastos. Los Elucoplastos. Los emocoplastos.

Son plastidios pigmentado que no poseen clorofila pero sintetizan y retienen pigmentos carotenoides. Estos son responsables de los colores amarillo, anaranjado y rojo de las flores, frutas y raíces. CROMOPLASTOS. CORTIZONA C. CLOROPLASTOS.

Es una organela citoplasmática, que se encuentra en las células vegetales y en las de las algas, donde se lleva a cabo la fotosíntesis (proceso que permite la transformación de energía luminosa en energía química). Cleutoplastos. Leucoplastos. Cloroplastos.

Es el pigmento de color verde que tienen los vegetales y los utiliza para realizar la Fotosíntesis. Es una molécula asimétrica con una cabeza de Porfirina unida a un átomo de Magnesio (Mg), y que tiene además una larga cadena Fitol y absorbe las gamas de colores entre el azul y el rojo. La clorofila. La Magnesia celular. La porfirina atómica.

Es un agente infeccioso microscópico acelular que sólo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas, hasta bacterias y arqueas. Son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico. Los virus. Las bacterias. Las toxinas.

Es una enfermedad infecciosa que se propaga a través de los seres humanos en todo el mundo, o en regiones muy grandes como continentes. Normalmente, se espera que cada siglo ocurran tres o cuatro pandemias, cuando aparecen virus nuevos y se esparcen con rapidez de una persona a otra, provocando algunos casos graves. Una Pandemia. Una Gripe. Una Gripe mal controlada.

Son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos) y hélices (espirilos). Virus. Bacterias. Microorganismos.

Es una enfermedad, transmisible o no, que se desarrolla súbitamente, y se propaga con rapidez afectando a muchas personas de una población determinada durante un período determinado. Una Epidemia. Una Pandemia. Una Enfermedad no controlada.

Es la parte de la medicina que se dedica al estudio de la distribución, frecuencia, determinantes, relaciones, predicciones y control de factores relacionados con la salud y enfermedad en poblaciones humanas determinadas, así como la aplicación de este estudio a los problemas de salud. La epidemiología. La pandemología. La Pantología.

Cuál es la estructura básica de un virus?. ácido nucleico y proteínas. proteínas y glúcidos. ácido nucleico, glúcidos y lípidos.

Es todo el material genético de un organismo en particular; es decir, toda la información necesaria para formar a un organismo o virus y heredar estas características a través de las generaciones. De un organismo vivo se encuentra en cada una de sus células, mientras que en los virus, éste se encuentra dentro de su cápside. El Genoma. El Gen. El ADN.

a que se le denomina nucleocápside. es una Proteína, que envuelve a los elementos virales. es una Toxina, que envuelve a los elementos naturales. es una Eucariota, que envuelve a los elementos virales.

En el fenómeno de la electrólisis los iones negativos se dirigen hacia el: borde del recipiente. seno del líquido. ánodo.

¿Qué productos se obtienen de la ionización de las moléculas de agua?. Iones hidronio y oxígeno. Iones hidróxido y oxígeno. Iones hidróxido e hidrógeno.

¿Cuál solución de los siguientes compuestos vira a rojo el papel tornasol al introducirlo en ella?. KBr. NaOH. H3PO4.

La función de una solución amortiguadora es. incrementar el pH en un sistema. incrementar la presión de un sistema. mantener constante el pH de un sistema.

¿Cuales son las unidades básicas ó fundamentales en el MKS?. Milla, libra y el segundo. Pie, libra y segundo. Kilogramo, metro y el segundo.

¿Cuál de los siguientes factores afecta la velocidad de una reacción?. El volumen. La concentración. El peso molecular.

¿De cuál de las siguientes variables depende la energía potencial de un cuerpo?. Temperatura. Velocidad. Altura.

¿Qué es una caloría?. Una grasa. Una medida de la temperatura. La cantidad de calor necesario para elevar en 1ºC 1gr de H2O.

En el espectro electromagnético de la luz se muestra una escala de frecuencias ¿en la zona de altas Frecuencias, 1016 ciclos/segundo, qué radiación predomina?. Microondas. Ultravioleta. Infrarroja.

Casi todos los elementos que se encuentran en la naturaleza contienen átomos que aunque tienen el mismo número atómico o carga nuclear,difieren en sus masas o en su número de neutrones, a estos se les llama: Isómeros. Iones. Isótopos.

Las propiedades químicas de los elementos son una función de sus _________________________. Para que la frase quede correctamente completada, debe colocarse en el Espacio vacío: números atómicos. masas atómicas. neutrones.

Quién propuso el modelo atómico conocido cómo budín de pasas: Fermi. Bohr. Thompson.

Los materiales cuyos átomos pesados e inestables se desintegran en átomos más ligeros con la emisión de partículas son: Iónicos. Metálicos. Radiactivos.

La ley que establece que en una sustancia pura, los elementos que lo constituyen siempre se combinan en las mismas proporciones de peso sin que influya donde y como se obtuvo dicha sustancia, se conoce cómo: ley de la proporciones múltiples. ley de las proporciones definidas. ley de Lavoisier.

Uno de los postulados de la teoría atómica de Dalton es: Los compuestos siempre se forman por la misma clase de átomos. Todos los elementos están formados por partículas totalmente divisibles y destructibles llamadas átomos. Los átomos de un elemento determinado tienen siempre la misma masa y las mismas propiedades.

la teoría cinética de los gases dice que: Un gas consta de un número extremadamente grande de partículas en movimiento caótico y al azar. Un gas no es lo mismo que un metal para ionizar una fuerza. Las atracciones entre las partículas que constituyen al gas son muy fuertes.

La siguiente expresión V= 1/P hace referencia a la ley de: Newton. Charles. Boyle.

El estado de la materia que tiene forma definida, es: el sólido. el líquido. el gaseoso.

Al cambio del estado sólido al gaseoso sin pasar por el estado líquido se llama: evaporación. fusión. sublimación.

Si se desea fundir un cubo de hielo a agua líquida se debe... Quitar o remover energía en forma de calor. Se debe mantener la temperatura en -5 ºC. Agregar energía en forma de calor.

¿Qué es un ión?. Es un simple átomo. Es un átomo neutro. Es un átomo que ha perdido o ganado electrones.

Una sustancia iónica es aquella que.. Tiene sólo iones positivos en una red cristalina. Tiene iones positivos y negativos en un completo desorden en un cristal. Tiene iones positivos y negativos unidos en orden en una red cristalina.

El proceso redox (óxido-reducción) se establece cuando: Dos elementos ganan electrones. Dos elementos pierden electrones. Un elemento pierde electrones y otro los gana.

“El calor producido o absorbido a presión constante en una reacción una reacción química es el mismo, sea cuál sea el método seleccionado para efectuar ese cambio” El enunciado anterior hace referencia a la ley de: la simultaneidad. Boyle. Hess.

¿ Que es un agente reductor?. Aquel que ha perdido sus electrones. Aquel que gana electrones y queda cargado positivamente. Aquel que dona ó pierde sus electrones y queda cargado positivamente.

¿Que es afinidad electrónica?. Es la capacidad de un elemento para repeler a los electrones en una molécula. Es la capacidad de un elemento para atraer hacia sí los electrones de átomos vecinos en una molécula. Es una nube de electrones al azar.

Cuando un elemento ha perdido electrones se dice que este elemento se: Su nucleo se hizo más pequeño. Redujo. Se oxidó.

¿Que es un agente oxidante?. Aquel que gana electrones y queda cargado positivamente. Aquel que dona ó pierde sus electrones y queda cargado positivamente. Aquel que puede arrebatar electrones a otro átomo y quedar cargado negativamente.

¿Que es una molécula polar?. Es aquella en la que se unen 2 ó más átomos y esta balanceada en carga eléctrica de manera que no hay 2 polos bien diferenciados debido a la forma. Es aquella que se polariza con la luz. Es aquella en la que se unen 2 ó más átomos y presenta un desbalanceo en carga eléctrica de manera que hay 2 polos bien diferenciados debido a la forma de sus enlaces y la suma algebraica de sus cargas parciales es cero.

Es una característica de las soluciones coloidales: Se precipitan al fondo. Se depositan en la superficie. Son translúcidas.

El agua es un buen disolvente debido a: su poder polarizante. su muy baja polaridad. su elevada constante dieléctrica.

A la capacidad disolvente del agua se le llama: humectación. hidrofóresis. hidratación.

¿Que significa que un compuesto este hidratado?. Que esta húmedo. Que este seco. Que tenga moléculas de agua asociadas a él y no puedan ser removidas por calentamiento. Que tenga moléculas de agua asociadas a él y puedan ser removidas por calentamiento.

La ósmosis en de suma importancia para los seres vivientes puesto que Interviene en muchos procesos metabólicos en plantas y animales. ¿Qué es la Ósmosis?. Es el paso de una solución diluida a otra solución diluida a través de una membrana permeable. Es el paso de una solución concentrada a una solución diluida a través de una membrana semipermeable. Es el paso de una solución diluida a una solución concentrada a través de una membrana semipermeable.

A la descomposición de un compuesto en solución por medio de electricidad se le denomina: electrólisis. dispersión eléctrica. electronegatividad.

¿Cuál de las siguientes opciones representa al protón?. OH-. H2O. H-. H+.

Que se entiende por espontáneo?. Un cambio que ocurre en dos sentidos, en forma perfectamente predecible absorbiendo calor en el proceso. Un cambio que ocurre en un sólo sentido, en forma repentina liberando calor en el proceso. Un cambio que ocurre en todas direcciones.

¿Cómo se le llama a los iones que van al ánodo y cómo a los que van al cátodo?. posión y negaión. positrón y electrón. anión y catión.

¿Que es la Entalpía?. Es un calor que absorbe ó libera una reacción química a presión constante. Es el grado de desorden o caos en un sistema a presión variable. Es la energía útil de un sistema.

¿Que es la entropía?. Es un calor que absorbe ó libera una reacción o un cambio físico. Es el grado de desorden o caos en un sistema. Es la energía útil de un sistema.

Según la segunda ley termodinámica, la entropía: Será siempre igual. Esta disminuye. Esta va en aumento.

Un amortiguador consta de una solución de: Una sal y un óxido. Un ácido fuerte y una sal cualquiera. Un ácido débil y su sal.

Las cualidades básicas de la materia son: Masa, longitud, densidad, temperatura. Masa, longitud, volumen, temperatura. Masa, longitud, tiempo, temperatura.

Según su libro de texto, el ion hidronio se forma al hacer reaccionar: un ácido con el agua. un ácido con una sal.

Una característica de las sales de amonio es su solubilidad en: agua. eter. acetona.

¿En qué grupo se encuentran los metales alcalinos?. II A. VI B. I A.

¿En qué grupo se encuentran los halógenos?. II A. VI B. VII A.

Los agentes más oxidantes se encuentran en el grupo... I A. VI B. VII A.

Los agentes más reductores se encuentran en el grupo. I A. II A. VII A.

Las propiedades de los elementos están directamente relacionadas con la configuración electrónica de los átomos de los elementos; y los elementos que tienen configuraciones electrónicas semejantes tienen propiedades semejantes, esta es: la teoría de Planck. la teoría de Bohr. la ley periódica.

El enlace químico que resulta del compartimiento de electrones entre parejas de átomos se llama: Enlace covalente. Enlace iónico. Enlace diatómico.

Los elementos que forman moléculas diatómicas son: Hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, flúor, cloro, bromo, yodo`. Hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, neón, cloro, bromo, yodo. Hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, helio, cloro, bromo, yodo.

Es una agregación de partículas agrupadas muy próximas y que están en movimiento: estado líquido. estado gaseoso. estado solido.

Las soluciones se preparan disolviendo una substancia en otra. La substancia que es de la misma fase que la solución resultante recibe el nombre de: Soluto. Binario. Solvente.

¿Cuál es el nombre del siguiente compuesto: H H H I I I H – C – C – C – H I I I H H H. Etano. Metano. Propano.

La concentración de un soluto es en términos del número de moles de soluto por kilogramo de solvente, esta expresión se llama: a) Porcentaje de una masa. c) Molaridad. d) Molalidad.

Algunos alquenos pueden reaccionar bajo condiciones específicas en presencia de un catalizador, de manera que las moléculas individuales de alquenos se agregan entre sí para formar moléculas muy grandes llamadas: Alcoholes. Aldehidos. Polímeros.

Los prefijos de las unidades más usados son: Kilo, centi, mili. Kilo, hecto, deci. Kilo, centi, deci.

Los instrumentos comunes usados en la medición de las cualidades básicas de la materia son: Balanza, litro, reloj, termómetro. Balanza, metro, reloj, termómetro. Balanza, metro, reloj, tiempo.

La idea que se basa en que los gases están compuestos por partículas (átomos o moléculas) que están en movimiento continuo es: La ley de los gases ideales. La ley de Dalton. La teoría cinética molecular.

Esta fórmula se usa para indicar cuales átomos se enlazan a cuales átomos en la molécula: Covalente. Estructural. Molecular.

Son substancias que están constituidas por partes más simples, poseen propiedades y composiciones definidas: materia homogénea. los compuestos. los elementos.

Sirven para distinguir o identificar una substancia de otra, son: Los estados físicos. Las reacciones químicas. Las propiedades físicas. Las propiedades químicas.

Las reacciones químicas qe experimenta una substancia puede usarse para caracterizarla, esto es: La materia heterogénea. La materia homogénea. Las propiedades físicas. Las propiedades químicas.

La teoría atómica supone que los elementos están constituidos por: Partículas. Isótopos. Compuestos. Átomos.

El hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, flúor, cloro, helio, neón, argón, criptón, xenón, radón, se presentan en forma de: Moléculas diatómicas. Sólidos. Líquidos. Gases.

Los metales tienden a formar compuestos iónicos al reaccionar con: Gases inertes. Halógeno. No metales. Tierras raras.

¿Cuál es el número máximo de electrones que podría contener el nivel de energía M ó 3?. 18. 8. 2.

La teoría que dice que el átomo está constituido por un núcleo central muy pequeño, cargado positivamente, con los electrones moviéndose alrededor del núcleo en órbitas circulares definidas, fue propuestas por: Bohr. Planck. Einstein. Dalton.

Se han establecido condiciones estándar de referencia para los gases y se refieren a: La presión y las moles. La presión y el volumen. La presión y la temperatura.

Las electronegatividades de los elementos en la tabla periódica decrecen de: Arriba hacia abajo. Izquierda a derecha. Abajo hacia arriba.

La cantidad de calor específica para cambiar del estado líquido a vapor se llama. Calor de fusión. Calor de condensación. Calor de vaporización.

Son substancias puras que no pueden dividirse en substancias más simples. Los elementos. Las partículas. Los compuestos.

La cantidad de masa en un volumen específico a una temperatura específica es: El litro. La densidad. El peso.

Los átomos de un mismo elemento que tiene masa diferente se llama: Compuesto. Elemento. Isótopo.

La masa de un átomo promedio de un elemento se llama: Unidad de masa. Peso atómico. Número atómico.

El peso se define cómo: la cantidad de materia contenida en un cuerpo. el volumen de un cuerpo. la atracción gravitacional sobre un cuerpo.

¿En cuántos periodos históricos se divide física?. 3. 5. 4.

puede ser medida en forma directa: 10 J. 18 ergios. 1 minuto.

En el periodo de la física clásica predominaron las ideas de: Thomson. Newton. Aristóteles.

¿Cuál de las siguientes magnitudes es una unidad derivada y en consecuencia no se puede medir directamente: 2 metros. 10 centímetros. 4 newtons.

La velocidad se define como: la suma de la distancia con el tiempo. el producto de la distancia y el tiempo. la relación entre la distancia y el tiempo.

Una fuerza que actúa sobre un cuerpo, provoca una aceleración en la dirección de la fuerza aplicada que es directamente proporcional a dicha fuerza e inversamente proporcional a la masa de dicho cuerpo”, lo anterior hace referencia a: la 2ª ley de Newton. la 3ª ley de Newton. la 1ª ley de Newton.

La presión de la atmósfera disminuye conforme: disminuye la altura. la latitud se incrementa. aumenta la altura, al aumentar la altura entonces tendrá menos materia que soportar por lo que la presión será menor.

l sonido viaja más rápido en. sólidos. líquidos. gaseosos.

La potencia mecánica se define como: La rapidez con la que se gana aceleración. La rapidez con la que se efectúa o entrega trabajo. La rapidez con la que se efectúa o entrega fuerza.

La ley de Hooke establece que: la deformación o elongación que sufre un cuerpo elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada. la deformación o elongación que sufre un cuerpo elástico es inversamente proporcional a la fuerza aplicada. la deformación o elongación que sufre un cuerpo elástico es el triple de la deformación unitaria de dicho cuerpo.

Al número de vibraciones o ciclos que ocurren en la unidad de tiempo se le llama: Frecuencia. longitud de onda. Timbre.

Un átomo se define cómo: La parte más pequeña que puede existir como compuesto. Una partícula elemental. La parte más pequeña que puede existir como elemento.

¿Quién dio una explicación exitosa, acerca del espectro de la radiación del Cuerpo negro?. Pauli. Einstein. Planck.

La ley que nos dice que “la fuerza entre dos cargas varía en proporción directa con el producto de dichas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia de separación entre las mismas”, es: La ley de Newton de la gravitación. 1ª ley de Kirchoff. La 2ª ley de Keppler. La ley de Coulomb.

Cuando un haz de luz pasa de agua a aire: Sufre una disminución de su velocidad. Sufre una disminución de su ángulo con respecto a la normal. No sufre ningún cambio ni en su dirección, ni en su ángulo. Sufre un aumento de su ángulo con respecto a la normal.

18. - El cero absoluto de temperatura se alcanza cuando se llega a los: -273 ºK. -273 ºC. 220 ºK.

La dilatación es un fenómeno en el cuál un material sometido al calor sé: Funde. Divide. Expande y esto es lo contrario a la contracción.

Cuando se hace pasar luz blanca a través de un prisma de vidrio, la luz blanca se descompone en una gama de colores, a esta que va del rojo al violeta se le conoce cómo: Rayos de colores. Espectro. Distribución aleatoria.

40. El alcance de la física es: El estudio del mundo físico donde vivimos. El estudio de los silogismos. El estudio de sofismas.

En el método científico una hipótesis con éxito se convierte en la base de una: Teoría. Observación. Experimentación.

La determinación del tamaño de un átomo o de la velocidad de la luz son medidas: De tiempo. De longitud. Indirectas. Directas.

43. Cuando decimos que es la atracción de la gravedad que ejerce sobre un cuerpo nos referimos a: El tiempo. La masa. El peso.

44. Cuando medimos longitudes de un cuerpo relativamente pequeñas lo hacemos con: Una balanza. Calibrador Vernier. Un flexometro.

La física la podemos dividir en 4 periodos históricos, cuando hablamos de “El nuevo despertar de la física” nos referimos a: El Primer periodo. El tercer periodo. El segundo periodo.

Los trabajos de ingeniería realizados en la construcción de las pirámides de Egipto se llevaron a cabo durante: El cuarto período. El tercer período. El primer período.

Cuando hablamos de la electrónica, la televisión, la energía atómica a que período histórico de la física nos referimos: El cuarto período. El tercer período. El segundo período.

Cuando las ondas no avanzan, sino que permanecen en el mismo lugar se llama: Sobretonos. Refracción de ondas. Onda estacionaria.

Cuando una fuente de ondas y un observador se aproximan entre sí, las ondas se acumulan produciendo el efecto de aumentar el número de ondas que pasan por un punto dado en un segundo, es decir, de aumentar la frecuencia, hablamos de: Principio de Doppler. Principio de Pascal. Principio de Arquímedes.

La más pequeña unidad conocida de electricidad negativa es él: Positrón. Electrón. Neutrón.

Si decimos que es una medida de la intensidad Térmica, la que, por supuesto generalmente aumenta la cantidad de calor, estamos hablando de: Calorimetría. Temperatura. Calor.

Cuando decimos que la energía se radia en porciones, o paquetes siendo cada uno de ellos un número entero de unidades elementales estamos hablando de: Principio de Arquímedes. Teoría cinética de la materia. Teoría cuántica.

Cuando decimos que la fuerza entre dos cargas varía directamente como su producto e inversamente como el cuadrado de su separación, nos referimos a: Ley de Coulomb. Ley de Newton. Electrón.

75. Cuando decimos que se define como la fuerza que recibe la unidad de fuerza positiva colocada en un punto considerado nos referimos a: Ley de Coulomb. Ley de Newton. Intensidad de campo eléctrico.

Cuando nos referimos a la carga necesaria para elevar al potencial en una unidad nos referimos a: Capacitancia. Diferencia de potencial. Conducción eléctrica.

¿Cuál de los siguientes términos es más descriptivo del fenómeno empleado en la bomba de hidrógeno?. Fusión. Fisión. Electrólisis.

Cuando decimos que la iluminación de una superficie por una fuente luminosa puntual varía inversamente como el cuadrado de la distancia entre la fuente y la superficie, hablamos de: Ley de la iluminación. Difracción. Refracción.

Cuando un rayo de luz parece quebrarse cuando pasa de un medio a otro de diferentes características ópticas, debido a que la luz cambia su velocidad al pasar de un medio a otro, hablamos de: Ley de la iluminación. Reflexión. Refracción.

Bajo circunstancias muy especiales, la luz, que aparentemente llega de dos fuentes diferentes puede producir oscuridad, es decir puede hacerse que dos haces de luz se nulifiquen entre sí, este fenómeno se llama: Interferencia constructiva. Interferencia de la luz. Interferencia destructiva.

Cuando hablamos del color, luz solar, diseño geométrico, instrumentos ópticos, iluminación, fotografía, microscopía, espectroscopia, optometría y polarización, nos referimos a: Rayos X. Óptica. Rayos cósmicos.

El método científico fue iniciado por: Arquímedes. Galileo. Newton.

El siguiente nombre se encuentra asociado más íntimamente con los fenómenos elásticos: Hooke. Boyle. Arquímedes.

97. El siguiente nombre se encuentra asociado más íntimamente con los fenómenos elásticos: Hooke. Boyle. Newton.

La mecánica estudia: La radioactividad. El magnetismo. Movimiento y estado de los cuerpos.

Una brújula apunta en dirección Norte-Sur porque: Porque la tierra es un imán. Porque la tierra está eléctricamente cargada. Porque los polos norte rechazan a los polos sur.

Cuando hablamos de energía potencial y energía cinética nos referimos a: Potencia. Energía mecánica. Masa.

La mecánica se divide en. Estática y cinética. Cinemática y dinámica. Rapidez y velocidad.

Cuando hablamos de la rapidez con que se efectúa un trabajo, nos referimos a: Trabajo. Potencia. Energía cinética.

La estática estudia: Los diversos tipos de movimiento. Los cuerpos en estado de equilibrio. Los cambios de movimiento.

Cuando nos referimos a la propiedad de los cuerpos a oponerse a cualquier cambio de su estado de reposo o movimiento hablamos de: Dinámica. Cinemática. Inercia.

Cuando decimos que a toda fuerza de acción se opone una fuerza igual y opuesta de reacción, nos referimos a: Tercera ley de Newton. Segunda ley de Newton. Primera ley de Newton.

De los diferentes tipos de aparatos medidores de temperatura el más usado es él: Termómetro de mercurio. Termómetro eléctrico. El termómetro de Galileo.

La cantidad de calor necesaria para elevar 1°F la temperatura de 1lb de agua se llama: Dilatación. BTU. Termometría.

La corriente eléctrica se mide generalmente con una unidad con que se expresa el flujo de Culombios cada segundo, hablamos de: Culomb. Amperio. Newton.

El electrodo de carbón llamado ánodo, adquiere un potencial: a) Neutro b) Negativo c) Positivo d) Diferencial. Negativo. Neutro. Positivo.

Cuando escribimos la fórmula R=V/I nos referimos a: Ley de Coulomb. Ley de Ampere. Ley de Ohm.

154. Cuando hablamos de la conocida y fundamental ley de electricidad que hace posible determinar la corriente que fluye por un circuito cuando se conocen la resistencia del circuito y la diferencia de potencial aplicada, nos referimos a: Ley de las resistencias en serie. Ley de las resistencias en paralelo. Ley de Ohm.

Cuando hablamos de la exhibición más espectacular del espectro de la luz blanca, las condiciones necesarias para la aparición de este fenómeno, son que el sol esté brillando en alguna parte del cielo y que esté lloviendo en el lado opuesto, nos referimos a: Refracción. El arco iris. Los Halos.

Cuando se acerca un imán potente a una pieza de hierro dulce, éste adquiere todas las propiedades de un nuevo imán, pero más débil, este fenómeno se llama: Ferromagnetismo. Magnetización. Inducción magnética.

Denunciar Test