PREPARACION O&J Fondo Inversion Colectiva
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PREPARACION O&J Fondo Inversion Colectiva Descripción: Preparación examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los FIC deben tener un patrimonio mínimo no inferior al equivalente a 39.500 UVT; la sociedad administradora cuenta con un plazo de (1) año, a partir de la entrada en operación del FIC, para reunir este monto, el plazo puede ser prorrogado por: No es posible realizar una prórroga. Una sola y vez y hasta (6) meses, previa aprobación de la SFC. (6) meses, en caso de no ser suficientes para alcanzar el patrimonio mínimo, podrá solicitar una nueva prórroga previa aprobación de la SFC. Una sola y vez y hasta (12) meses, previa aprobación de la SFC. Cuáles son los principios que orientan la actividad de custodia. Diversificación, Liquidez, Control de riesgo sistémico. Independencia, Segregación, Profesionalidad. Autonomía, Responsabilidad, Idoneidad. Rentabilidad, Eficiencia operativa y Neutralidad. ¿Cuál de las siguientes no es una consideración especial a tener en cuenta en los Fondos de Capital Privado de acuerdo con el articulo 3.3.1.1.1 del decreto 2555 de 2010?. Asofondos debe reglamentar la participación de sus inversionistas de acuerdo con la normatividad legal vigente. El monto para constituir participaciones o para comprometerse a constituirlos en el caso de los inversionistas no puede ser superior al 20% de sus ingresos anuales o de su patrimonio. La sociedad administradora de FIC puede fijar montos mínimos para la constitución de participaciones en su reglamento. No necesitan autorización previa de la SC para su constitución: basta con entregar previamente la documentación requerida, el reglamento y el perfil de la persona que va a actuar como gestor profesional. ¿Cuáles son los fondos cuya inversión admisible son activos que conforman el índice nacional o internacional objeto de réplica incluyendo instrumentos derivados cuyos subyacentes hagan parte del índice?. Fondos de capital privado (FCP). Fondos de inversión colectiva del mercado monetario. Fondos de inversión colectiva inmobiliarios (FICI). Fondos bursátiles (ETF). ¿Cuál es la definición de un Fondo de Inversión Colectiva?. Todo mecanismo o vehículo de captación o administración de dinero u otros activos, integrado con el aporte de un número plural de personas determinables una vez el fondo entre en operación, recursos que serán gestionados de manera colectiva para obtener resultados económicos también colectivos. Todo mecanismo o vehículo de captación o administración exclusivamente de dinero, integrado con el aporte de un número plural de personas determinables una vez el fondo entre en operación, recursos que serán gestionados de manera colectiva para obtener resultados económicos también colectivos. Todo mecanismo o vehículo de captación o administración de dinero u otros activos, integrado con el aporte de un número plural de personas indeterminables una vez el fondo entre en operación, recursos que serán gestionados de manera colectiva para obtener resultados económicos individuales. Todo mecanismo o vehículo de captación o administración de dinero u otros activos, integrado con el aporte de un número plural de personas determinables una vez el fondo entre en operación, recursos que serán gestionados de manera individual para obtener resultados económicos también individuales. Cuáles son los servicios obligatorios relacionados con la custodia. Valoración del portafolio del FIC y sus participaciones, Contabilidad del FIC. Calculo de la rentabilidad del portafolio, Calculo del valor de la unidad, Realizar las redenciones solicitadas. Administración de derechos políticos, Valoración, Transferencia Temporal de Valores (TTV), Obligaciones Fiscales, Obligaciones Cambiarias. Salvaguarda de los valores, Compensación y liquidación de operaciones, Administración de derechos patrimoniales. ¿Qué característica es muy relevante para los Fondos de Inversión Colectiva?. La sedimentación. La segmentación. La segregación. La diversificación. ¿Cuál es el fondo en el que un solo inversionista no puede mantener directa o indirectamente una participación mayor al 60% del valor patrimonial de acuerdo con las características comparativas de los FIC?. Fondos bursátiles (ETF). Fondos de inversión exterior. FIC abierto. FIC cerrado. ¿Cuál es el patrimonio mínimo que deben tener los Fondos de Inversión Colectiva y el plazo para reunirlo?. No inferior a las 28.500 UVT y tiene 2 años para reunirlo desde la entrada en operación del FIC. No inferior a las 39.500 UVT y tiene 1 año para reunirlo desde la entrada en operación del FIC. No inferior a las 10.500 UVT y tiene 24 meses para reunirlo desde la entrada en operación del FIC. No inferior a las 25.500 UVT y tiene 6 meses para reunirlo desde la entrada en operación del FIC. ¿Qué aspecto clave evalúa la SFC al aprobar una prórroga para alcanzar el patrimonio mínimo de un FIC?. Los resultados históricos de rendimiento del FIC. La diversificación de los activos dentro del portafolio. La viabilidad financiera y la capacidad operativa de la sociedad administradora. La cantidad de inversionistas activos en el fondo. La custodia de valores corresponde a una actividad del mercado de valores por medio de la cual el custodio (sociedad fiduciaria autorizada por la SFC) ejerce el cuidado y la vigilancia de. valores y recursos en dinero. participaciones en fondos extranjeros. títulos de renta variable. valores. Cuál es la entidad que puede ejercer la custodia relacionada con los FIC. Custodio extranjero. Bancos comerciales. Sociedad Fiduciaria. Sociedad Comisionista de Bolsa. ¿Qué entidad define las políticas de inversión en un FIC?. Los inversionistas mayoritarios. El custodio. La sociedad administradora. El revisor fiscal. Según el reglamento de los FIC, ¿qué información es crítica para los inversionistas en la toma de decisiones?. Las proyecciones garantizadas de rentabilidad a cinco años. Información sobre aportes individuales de los inversionistas. Política de inversión, perfil de riesgo y rendimiento histórico del fondo. Detalles de la revisoría fiscal y composición de la Junta Directiva. ¿Qué característica permite que el Comité de Inversiones gestione los cupos de inversión de manera eficiente?. La autonomía para emitir bonos representativos de participaciones del fondo. La flexibilidad para ajustarse a las políticas de riesgo del FIC y de la sociedad administradora. La posibilidad de operar independientemente de la supervisión de la SFC. La capacidad de redistribuir activos entre diferentes FIC dentro de una misma familia. Cuáles son los mecanismos a través de los cuales las sociedades administradoras de FIC deben mantener informados a los inversionistas: Reglamento, Prospecto, Ficha técnica, Extracto de cuenta, Informe de rendición de cuentas. Reglamento, Prospecto, Ficha técnica, Extracto de cuenta. Reglamento, Prospecto, Ficha técnica, Valor de la unidad, Informe de participaciones. Reglamento, Prospecto, Ficha técnica. Cuál es el órgano competente al interior de la sociedad administradora de FIC en lo relativo a la realización de los análisis de las inversiones y de los emisores, así como la definición de los cupos de inversión y de las políticas para la adquisición y liquidación de inversiones, teniendo en cuenta la política de riesgos de la entidad administradora y del FIC. Gestor externo del FIC. Gerente del FIC. Junta Directiva de la sociedad administradora del FIC. Comité de Inversiones. Un asesor financiero está desarrollando publicidad para promover un nuevo FIC. En el diseño de la publicidad, planea incluir el mensaje "Este FIC garantiza rendimientos superiores al 12% E.A". Según las normas aplicables, ¿qué debería hacer el asesor antes de publicar esta publicidad?. Eliminar cualquier afirmación que garantice rendimientos futuros y ajustarse a los lineamientos legales. Incluir una cláusula que exima de responsabilidad a la sociedad administradora por cambios de mercado. Modificar la publicidad para resaltar exclusivamente las ventajas del FIC. Continuar con la publicación, ya que solo los inversionistas profesionales lo recibirán. Un asesor está capacitando a su equipo de ventas sobre la actividad de distribución de FIC. Durante la sesión, uno de los asistentes pregunta cómo evitar conflictos de interés al recomendar productos. ¿Qué debería incluir el asesor en su respuesta?. No favorecer FIC administrados por su propia entidad si no son adecuados para el cliente. Priorizar la captación de recursos sin importar el perfil del cliente. Evitar analizar en detalle las necesidades del cliente para agilizar el proceso. Promover únicamente los FIC con mayores comisiones para la entidad administradora. Un asesor recibe una consulta de un cliente que desea comparar las comisiones de administración de diferentes FIC. Según las normas de revelación de información, ¿qué debe hacer el asesor?. Suministrar únicamente información general sobre las políticas de comisiones, sin entrar en detalles. Explicar las comisiones de cada FIC de forma transparente y su impacto en la rentabilidad del cliente. Mencionar que la comparación de comisiones no es relevante para tomar una decisión de inversión. Promover únicamente el FIC que tenga la comisión más baja y sugerirlo como la mejor opción. Cómo se catalogaría un FIC que invierta en títulos valores, documentos de contenido crediticio y cualquier otro documento representativo de obligaciones dinerarias no inscritos en el RNVE ni listados en una bolsa de valores o sistema de negociación autorizado por la SFC o en un sistema de cotización de valores del extranjero, o que no sean divulgadas a través de la página web de la SFC. Universal. Complejo. De mercado primario. Simple. ¿Cuáles son las tres categorías de servicios que pueden prestarlas entidades de custodia?. De carácter obligatorio, de carácter complementario y de carácter especial dirigidos específicamente a los FIC. De carácter obligatorio, de carácter complementario y de carácter especial dirigidos específicamente a las compañías de seguros. De carácter obligatorio, de carácter complementario y de carácter especial dirigidos específicamente a los fondos de pensiones. De carácter aleatorio, de carácter complementario y de carácter especial dirigidos específicamente a los FIC. ¿Cuáles son consideradas generalmente como estrategias de inversión agresivas?. Horizontes de inversión cortos, alta capacidad financiera para mantener los recursos invertidos y poca aversión al riesgo para absorber riesgos. Horizontes de inversión largos, poca capacidad financiera para mantener los recursos invertidos y baja aversión al riesgo. El nivel bajo de tolerancia al riesgo no es relevante para determinar las estrategias de inversión. Horizontes de inversión largos, alta capacidad financiera para mantener los recursos invertidos y capacidad para absorber riesgos. Una característica muy relevante de los FIC es la _______________, que implica que los activos que forman parte de un FIC constituyen un patrimonio independiente y separado de aquellos de la sociedad administradora del FIC, así como de los que esta sociedad administre en virtud de otros negocios. La diversificación. La segregación. La sedimentación. La segmentación. El comité de inversiones del FIC tiene las siguientes funciones: i) realizar el análisis de las inversiones y de los emisores y ii). ii) Determinar las comisiones que la sociedad administradora cobrará a los inversionistas, estas deben estar definidas en el reglamento del fondo. ii) Emitir normas prudenciales sobre apalancamiento financiero para todos los fondos administrados por la sociedad administradora. ii) definir los cupos de inversión y las políticas para adquisición y liquidación de inversiones, teniendo en cuenta la política de riesgos de la entidad administradora y del FIC. ii) Autorizar la distribución de utilidades entre los inversionistas. Cuáles son los servicios complementarios relacionados con la custodia. Salvaguarda de los valores, Compensación y liquidación de operaciones, Administración de derechos patrimoniales. Valoración del portafolio del FIC y sus participaciones, Contabilidad del FIC. Administración de derechos políticos, Valoración, Transferencia Temporal de Valores (TTV), Obligaciones Fiscales, Obligaciones Cambiarias. Cálculo de la rentabilidad del portafolio, Calculo del valor de la unidad, Realizar las redenciones solicitadas. Cuáles son los servicios especiales relacionados con la custodia. Valoración del portafolio del FIC y sus participaciones, Contabilidad del FIC. Cálculo de la rentabilidad del portafolio, Calculo del valor de la unidad, Realizar las redenciones solicitadas. Administración de derechos políticos, Valoración, Transferencia Temporal de Valores (TTV), Obligaciones Fiscales, Obligaciones Cambiarias. Salvaguarda de los valores, Compensación y liquidación de operaciones, Administración de derechos patrimoniales. El prospecto es un documento imprescindible para la comercialización de los FIC. Las sociedades administradoras deben darlo a conocer ______________, dejando constancia de la aceptación y entendimiento de la información allí consignada. previamente a la vinculación de los inversionistas. una vez se acrediten los recursos. en la vinculación y durante la vigencia de la relación comercial. durante la asesoría sobre el fondo. Marque la afirmación correcta que se relaciona con la ficha técnica. La ficha técnica es un documento informativo estandarizado que contiene la información básica de cada fondo. La ficha técnica debe incluir características de los fondos y datos de los principales inversionistas. La ficha técnica reemplaza al reglamento del fondo en la divulgación de información clave. La ficha técnica tiene carácter contractual y su aceptación equivale a la vinculación al fondo. La ficha técnica es un documento informativo estandarizado que contiene la información básica de cada fondo, así como de su comportamiento; se actualiza y se publica ______________. trimestralmente para cada FIC dentro de los diez (10) días hábiles siguientes al último día calendario del mes. mensualmente para cada FIC dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al último día calendario del mes. mensualmente para cada FIC dentro de los diez (10) días hábiles siguientes al último día calendario del mes. mensualmente para cada FIC dentro de los quince (15) días hábiles siguientes al último día calendario del mes. Marque la afirmación correcta que se relaciona con el extracto. Los extractos se entregan únicamente a solicitud del inversionista y no están sujetos a periodicidad. El extracto se envía periódicamente y refleja los aportes o inversiones y retiros realizados en el fondo durante el periodo correspondiente, así como la rentabilidad del periodo informado. El extracto de los FIC presenta proyecciones de rentabilidad futura para orientar las decisiones del inversionista. El extracto detalla la composición exacta del portafolio de inversiones del fondo, incluyendo cada título con su calificación de riesgo. La sociedad administradora de los FIC debe realizar un informe de rendición de cuentas que incluya ____________. no es obligatorio entregar el informe de rendición de cuentas a los inversionistas si está publicado en la página web de la sociedad administradora. el balance general del fondo de inversión colectiva y el estado de resultados del mismo. la rendición de cuentas no requiere incluir los estados financieros del fondo, ya que se entregan por separado. la rendición de cuentas puede limitarse a un resumen ejecutivo si el fondo tiene menos de 50 partícipes. El informe de rendición de cuentas debe hacerse ____________. por lo menos cada tres (3) meses con cortes a 31 de marzo, 30 de junio, 30 de septiembre y 31 de diciembre. por lo menos cada doce (12) meses con cortes a 30 de junio y 31 de diciembre. por lo menos cada año con corte a 31 de diciembre. por lo menos cada seis (6) meses con cortes a 30 de junio y 31 de diciembre. El envío del informe de rendición de cuentas debe efectuarse en un plazo máximo de. 30 días comunes contados desde la fecha del respectivo corte. 15 días comunes contados desde la fecha del respectivo corte. 15 días hábiles contados desde la fecha del respectivo corte. 60 días hábiles contados desde la fecha del respectivo corte. Cuál de los siguiente no es un medio a través de los cuales es posible realizar la distribución de los FIC. Directamente a través de la fuerza de ventas de la sociedad administradora o del distribuidor especializado administrador de cuenta omnibus. Por medio de plataformas digitales debidamente autorizadas por la SFC. Por medio del contrato de corresponsalía. Por medio del contrato de uso de red. Cuáles son las Inversiones admisibles para los Fondos de Capital Privado (FCP). Deben invertir principalmente en valores que se negocien en la bolsa de valores, acciones de sociedades listadas, entre otros activos tradicionales. Deben destinar al menos las dos terceras partes (2/3) de los aportes de sus inversionistas a la adquisición de activos o derechos de contenido económico diferentes a valores inscritos en el RNVE. Deben invertir en participaciones en fondos de inversión colectiva abiertos del mercado local. Deben invertir en títulos emitidos por el Banco de la República en operaciones monetarias. Cantidad mínima de inversionistas para los Fondos de Capital Privado (FCP). 2 inversionistas. 1 inversionistas. 5 inversionistas. 10 inversionistas. Una característica de los fondos de capital privado (FCP). Sus activos deben estar invertidos en instrumentos del mercado monetario para garantizar estabilidad. Invierten exclusivamente en activos y proyectos inmobiliarios. Están obligados a mantener al menos el 80% de su portafolio en valores inscritos en bolsa. Pueden emitir bonos mediante oferta pública, previa autorización de la SFC. Los fondos de capital privado (FCP) pueden ser clasificados por su propósito en las siguientes tipologías. Adquisición, crecimiento, capital emprendedor, impacto, inmobiliario, infraestructura, recursos naturales. Control mayoritario, inversión minoritaria, coinversión, inversión corto plazo, inversión largo plazo, retorno absoluto. Energía, tecnología, salud o biotecnología, agroindustrial, híbridos, temática, social. Etapa temprana, consolidación, madurez empresarial, de reestructuración, de sucesión, salida o desinversión. Invierten en activos que busquen además de rentabilidades diferenciales, generar un valor agregado a nivel social y ambiental. Impacto (FCP). Recursos naturales (FCP). Capital emprendedor (FCP). Infraestructura (FCP). Redenciones de los Fondos de Capital Privado (FCP). Al final del plazo previsto para la duración del FCP o en el plazo determinado en el reglamento con un mínimo de 30 días comunes. Se podrán redimir las participaciones del FCP en cualquier momento. Las redenciones del FCP se podrán solicitar con un plazo mínimo de 15 día comunes. Se podrán redimir las participaciones del FCP únicamente al final del plazo previsto para la duración del fondo. Cantidad mínima de inversionistas para los FondosBursátiles o ETF. 10 inversionistas, después de los primeros doce (12) meses de operación. 2 inversionistas, después de los primeros seis (6) meses de operación. 5 inversionistas, después de los primeros seis (6) meses de operación. 10 inversionistas, después de los primeros seis (6) meses de operación. Las sociedades administradoras de fondos bursátiles no están obligadas a. No están obligadas a generar fichas técnicas ni extractos de cuentas. No están obligadas a divulgar el valor del portafolio del fondo diariamente. No están obligadas a inscribir el fondo bursátil en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE). No están obligadas a replicar la composición y comportamiento del índice de referencia del fondo. Los documentos representativos de las participaciones de los fondos bursátiles. deben darse a conocer al inversionista en el momento de la inversión. no pueden ser transados en un sistema de negociación de valores. no tienen la calidad de valor y deben ser negociados en un sistema de negociación de valores. tienen la calidad de valor y deben ser negociados en un sistema de negociación de valores. Cuáles de los siguientes FIC se clasifican como fondos cerrados. Bursátiles y Monetarios. Inmobiliarios y Fondos de Capital Privado. Inmobiliarios y Monetarios. Fondos de Capital Privado y Bursátiles. Cuál de los siguientes FIC se clasifica como abierto sin pacto de permanencia. FIC del Mercado Monetario. FIC Inmobiliario. Fondo de Capital Privado. FIC Bursátil. Cuál es la clasificación para los FIC Bursátiles o ETF (Exchange Traded Funds) según la permanencia. Cerrados. Abiertos. Abiertos y Cerrados. No se aplica clasificación como abiertos o cerrados. Su objeto consiste en replicar o seguir un índice nacional o internacional, mediante un portafolio constituido por algunos o todos los activos que conforman la canasta de dicho índice. FIC Bursátil. FIC Inmobiliario. Fondo de Capital Privado. FIC del Mercado Monetario. Los fondos Inmobiliarios son fondos cerrados, cuentan con una concentración mínima del _____________ en activos inmobiliarios. Concentración mínima del 75% en activos inmobiliarios. Concentración mínima del 50% en activos inmobiliarios. Concentración mínima del 25% en activos inmobiliarios. Concentración mínima del 60% en activos inmobiliarios. Redenciones en los FIC Inmobiliarios: El aportante debe tener una permanencia mínima de. Un (1) año. Tres (3) años. Un (1) mes. Seis (6) meses. Para el Fondo de Inversión Colectiva Inmobiliario (FICI), la sociedad administradora puede obtener créditos hasta por un monto equivalente a ____________ el valor patrimonial del fondo, que pueden ser garantizados con los bienes inmuebles adquiridos. 2 veces. 1 vez. 5 veces. 3 veces. Cuál es el objetivo una familia de fondos de inversión colectiva. Agrupar en una familia más de un FIC. Reducir la obligación de información al inversionista agrupando varios fondos bajo un solo reglamento. Eludir los límites de exposición por emisor establecidos para los FIC, distribuyendo las inversiones entre los fondos de la familia. Concentrar los activos de todos los fondos en una sola cuenta colectiva para facilitar su administración operativa. Cuál es un beneficio de la creación de una familia de fondos. Reducir los requerimientos de liquidez exigidos por la normatividad a cada fondo cuando hacen parte de una familia. El primer fondo de la familia debe ser autorizado previamente por la SFC, los siguientes FIC que se creen como parte de una familia no deben surtir el trámite de autorización. Permitir el traslado libre de recursos entre fondos de la misma familia sin previa autorización de los inversionistas. Otorgar a los fondos de una familia un régimen más flexible en materia de límites de inversión por emisor o tipo de activo. Cuál de las siguiente se relaciona con familia de fondos de inversión colectiva. Es un mecanismo obligatorio mediante el cual todos los fondos de una sociedad administradora deben estar clasificados en subfamilias. Es un tipo de fondo especial creado exclusivamente para emitir diferentes clases de participaciones en función de los tipos de activos y perfil del inversionista. Es un esquema mediante el cual varios fondos se fusionan en un solo patrimonio común sin necesidad de autorización por parte de la SFC. Es una agrupación de varios FIC, con características similares en cuanto a la gestión y pertenencia a un mismo tipo de familia. Cuáles son los Tipos de Fondos de Inversión Colectiva. FIC del mercado monetario, Fondos de capital privado (FCP), Fondos bursátiles o (ETF), Fondos de inversión colectiva inmobiliarios (FICI). FIC del mercado monetario, Fondos de capital privado (FCP), Fondos de cobertura, Fondos de inversión colectiva inmobiliarios (FICI). FIC del mercado monetario, Fondos de capital privado (FCP), Fondos bursátiles o (ETF), Fondos de inversión colectiva inmobiliarios (FICI), fondos estructurados, fondos de cobertura. FIC del mercado monetario, Fondos de capital privado (FCP), Fondos bursátiles o (ETF), Fondos de inversión colectiva inmobiliarios (FICI), Fondos de inversión exterior. Cuáles son las sociedades administradoras de fondos de inversión colectiva. Comisionistas de bolsa, Sociedades administradoras de inversión, Bancos. Sociedades fiduciarias, Cooperativas financieras, Corporaciones financieras. Sociedades fiduciarias, Bancos, Fondo Nacional del Ahorro. Sociedades fiduciarias, Comisionistas de bolsa,Sociedades administradoras de inversión. Marque la afirmación correcta. La clasificación como fondo cerrado solo es posible si el fondo invierte exclusivamente en activos ilíquidos. El tipo de fondo (abierto o cerrado) puede modificarse libremente por la sociedad administradora sin autorización ni notificación a los inversionistas. Todo fondo de inversión colectiva debe operar obligatoriamente como abierto durante su fase inicial de constitución, sin excepción. En cualquier caso, los FIC son abiertos siempre que en el reglamento no se disponga otra cosa. La sociedad administradora está obligada a redimir las participaciones de los inversionistas en cualquier momento. FIC abierto. FIC Escalonado. FIC Inmobiliario. FIC Cerrado. Para un FIC abierto un solo inversionista no puede mantener directa o indirectamente a través de una cuenta ómnibus una participación superior al ___________ del valor patrimonial del fondo. 50%. 10%. 20%. 80%. Cuál FIC puede establecer la aceptación de aportes en especie. FIC abierto. FIC Inmobiliario. FIC Cerrado. FIC Escalonado. La sociedad administradora está obligada a redimir las participaciones de los inversionistas únicamente al final del plazo previsto para la duración del fondo. FIC Cerrado. FIC Inmobiliario. FIC abierto. FIC Escalonado. En un fondo monetario, un solo inversionista no podrá mantener directa o indirectamente a través de una cuenta ómnibus una participación de más del ____________ valor del patrimonio del fondo. 50% del valor del patrimonio del fondo. 60% del valor del patrimonio del fondo. 10% del valor del patrimonio del fondo. 15% del valor del patrimonio del fondo. En los FIC cerrados, los derechos de participación de los inversionistas _____________. no se consideran títulos valores, ni son negociables. tienen la calidad de valores y pueden redimirse en cualquier momento. tienen la calidad de valores y pueden estar inscritos o no en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE). tienen la calidad de valores, en los casos que disponga el reglamento la sociedad administradora está obligada a recomprar las participaciones si el inversionista así lo solicita. El plazo máximo promedio ponderado para el vencimiento de los valores en los que invierte un FIC Monetario no puede superar 365 días. Estos valores pueden ser. Títulos inscritos en el RNVE, con calificación mínima de grado de inversión, títulos de deuda pública. Activos que conforman el índice nacional o internacional objeto de réplica o seguimiento. Activos en moneda extranjera, siempre que estos provengan de emisores soberanos con grado de inversión. Títulos respaldados por cartera hipotecaria titularizada, dado que cuentan con garantía subyacente. Cuál es el plazo para las redenciones del FIC del mercado monetario. 30 días comunes contados a partir del dia hábil siguiente de la solicitud. Al día hábil siguiente de la solicitud. 10 días comunes contados a partir del día hábil siguiente de la solicitud. 30 días hábiles contados a partir del día hábil siguiente de la solicitud. La unidad de inversión en un FIC corresponde a la participación. Cada participación de un FIC representa la propiedad proporcional que el inversionista tiene del portafolio o conjunto de valores y activos que son propiedad del fondo, así como del ingreso que este portafolio genera. Marque la afirmación correcta. El valor de unidad de un FIC corresponde al valor patrimonial del fondo para cada unidad de participación. El valor de unidad se mantiene constante en los fondos abiertos, para facilitar el ingreso y salida de inversionistas sin impactos contables. En los FIC cerrados, el valor de unidad se liquida únicamente al final del periodo de duración del fondo, sin necesidad de cálculo periódico. El valor de unidad de un FIC corresponde al valor facial fijado por la sociedad administradora en el momento de la constitución del fondo. El valor patrimonial de un FIC. El valor patrimonial del FIC se calcula con base en los aportes y rendimientos, se excluirán del cálculo los honorarios, costos operativos y fiscales. El valor patrimonial de un FIC proviene de los rendimientos más los aportes y demás ingresos, menos los retiros y gastos del fondo. El valor patrimonial de un FIC se determina con base en el capital inicial aportado por los inversionistas, teniendo en cuenta los rendimientos y los gastos operativos del fondo. El valor patrimonial del FIC se calcula con base en los precios de mercado de los activos del fondo, siempre que se mantengan dentro de la política de inversiones admisibles. Cómo se determina el valor de la unidad. Valor de unidad = Valor patrimonial del FIC / número de inversionistas. Valor de unidad = (activo - pasivo) / número de unidades del fondo. Valor de unidad= Total activos del FIC / número de unidades del fondo. Valor de unidad= (Valor contable - costos operativos) / número de inversionistas. Cuáles son los órganos de los fondos de inversión colectiva. Junta directiva, Presidente, Gerente, Comité de inversiones, Comité de riesgos. Junta directiva, Gerente, Revisor fiscal, Asamblea de partícipes. Junta directiva, Gerente, Comité de inversiones, Revisor fiscal, Asamblea de inversionistas. Junta directiva, Presidente, Comisión de control, Comité de inversiones, Asamblea de inversionistas. Quién nombra a el gerente del FIC y su suplente. Revisor fiscal. Presidente. Junta directiva. Asamblea de partícipes. Quién define las políticas y procedimientos aplicables a las actividades de administración e inversión de fondos de inversión colectiva. Asamblea de inversionistas. Gerente. Junta directiva. Revisor fiscal. Marque la afirmación correcta. Un gerente podrá ejercer su función sobre los FICS asignados, siempre que estos inviertan en los activos sobre los cuales tenga competencia. Serán necesarios tantos gerentes como FIC tenga bajo su administración la sociedad administradora. La sociedad administradora establecerá un gerente por cada administrado FIC y/o familia. Una misma persona puede ser gerente de múltiples FIC administrados por la sociedad administradora. ¿En qué caso un administrador de portafolio debería considerar la inversión en ETF en vez de un fondo de inversión colectiva?. A nivel tributario, los ETF ofrecen beneficios exclusivos que no aplican a los FIC, como la exención total del impuesto sobre la renta para personas naturales. Los FIC están obligados a replicar índices bursátiles específicos, mientras que los ETF tienen libertad para invertir discrecionalmente en cualquier tipo de activo. A diferencia de los fondos de inversión, donde solo se pueden comprar o vender al final del día cuando se calcula el valor de unidad, los inversores pueden operar con ETF a lo largo del día, como cualquier otra acción. Tanto los ETF como los fondos de inversión operan igual en el mercado. Todo FIC debe tener un gerente, persona natural de dedicación exclusiva, con su respectivo suplente. El suplente solo actuará en los casos que solicite el gerente previa autorización de la junta directiva. El suplente solo actúa en los casos que solicite la Superintendencia Financiera de Colombia. El suplente podrá actuar si así lo solicita la asamblea de inversionistas del fondo. El suplente solo actúa en caso de ausencias temporales o absolutas del principal. Todo FIC debe tener un gerente, persona natural de dedicación exclusiva, con su respectivo suplente, nombrado por la junta directiva. Tanto el gerente como el respectivo suplente del FIC deben contar con la inscripción vigente en el Registro Nacional de Profesionales del Mercado de Valores (RNPMV). La función del gerente del FIC es la supervisión del portafolio del FIC. La función del gerente del FIC es la distribución del FIC gestionado. La función del gerente del FIC es la ejecución de la gestión del portafolio del FIC. La función del gerente del FIC es la ejecución de la custodia del portafolio del FIC. Es posible que el comité de inversiones sea el mismo para todos los FIC gestionados por la correspondiente sociedad administradora y estará compuesto por _____________. El numero de miembros que determine AMV. El número de miembros que determine la asamblea de inversionistas. 8 miembros, en caso de igualdad de votos, decidirá el miembro que representa a los inversionistas. Un número impar de miembros. El revisor fiscal puede ser. una firma de abogados o contadores con reconocida trayectoria en el sector financiero. exclusivamente una persona natural que cuente con la idoneidad y experiencia exigidas por la regulación. un profesional contratado por la sociedad administradora, su posesión debe estar autorizada por la superintendencia. una persona natural o jurídica. En caso de que la sociedad administradora sea inversionista del FIC que administra, su participación. no le da derecho a voto. le da derecho a voto. le da derecho a voto, previa autorización de la asamblea de inversionistas. le da derecho a voto, previa autorización de la superintendencia financiera. Quién nombra cuando lo considere conveniente, un auditor externo para el FIC. La superintendencia financiera. Gerente. Junta directiva. Asamblea de inversionistas. ¿A qué hace referencia la consulta universal?. Es una herramienta tecnológica de la Superintendencia Financiera que permite a los inversionistas consultar el valor de unidad de todos los FIC activos en el mercado. es una figura utilizada en el proceso de redención masiva de participaciones, con el fin de establecer si los inversionistas desean salir del fondo de forma anticipada. es un procedimiento mediante el cual la asamblea de inversionistas puede modificar la política de inversión del FIC sin necesidad de aprobación de la Superintendencia Financiera. se puede establecer la realización de una consulta escrita a todos los inversionistas del FIC como una alternativa a la realización de asambleas de inversionistas. Marque la afirmación correcta en lo relativo a la valoración del FIC y cálculo del valor de unidad. La valoración del FIC es diaria, para reflejar las condiciones de los mercados financieros, y es expresada en pesos y unidades que representan la participación del valor patrimonial del fondo. El valor patrimonial del FIC se actualiza mensualmente, mientras que el valor de unidad se calcula diariamente, teniendo en cuenta los aportes y retiros realizados. La valoración del FIC se realiza al cierre del último día hábil de la semana, es expresada en pesos o moneda extranjera y en unidades. El valor de unidad del FIC puede ser expresado en una moneda distinta al peso colombiano, aplica para fondos bursátiles y fondos del exterior, previa autorización por parte de la Superintendencia Financiera. ¿Cuál es el procedimiento para la fusión?. Elaboración del proyecto de fusión, Convocatoria de la asamblea de inversionistas, Inversionistas que no estén de acuerdo pueden solicitar a redención de sus participaciones, Aprobación del proyecto de fusión, Autorización de la SFC, Publicación en un diario de amplia circulación nacional. Convocatoria de la asamblea de inversionistas, Elaboración del proyecto de fusión, Aprobación del proyecto de fusión, Autorización de la SFC, Publicación en un diario de amplia circulación nacional, Adelantar el acto de fusión. Elaboración del proyecto de fusión, Aprobación del proyecto de fusión, Publicación en un diario de amplia circulación nacional, Convocatoria de la asamblea de inversionistas, Inversionistas que no estén de acuerdo pueden solicitar la redención de sus participaciones, Informar a la SFC. Elaboración del proyecto de fusión, Publicación en un diario de amplia circulación nacional, Aprobación del proyecto de fusión, Informar a la SFC, Convocatoria de la asamblea de inversionistas, Inversionistas que no estén de acuerdo pueden solicitar la redención de sus participaciones exterior, previa autorización por parte de la Superintendencia Financiera. Cuando la fusión de dos o más FIC se realice entre fondos administrados por diferentes sociedades administradoras de fondos de inversión colectiva, ______________. se debe informar a las asambleas de inversionistas. dicha fusión debe publicarse en un diario de amplia circulación nacional. dicha fusión no debe ser autorizada por la SFC, pero debe contar con la aprobación de las asambleas de inversionistas. dicha fusión debe ser autorizada por la SFC. Cuál es una causal de liquidación. Cuando el reglamento del fondo no ha sido modificado en los últimos tres años. Cuando todos los inversionistas deciden no asistir a la asamblea anual del fondo. Cuando el patrimonio del FIC esté por debajo de (39.500) UVT. Cuando el mercado presenta condiciones de alta volatilidad durante más de seis meses. ¿Los gastos relacionados con la administración del fondo que no estén relacionados en el reglamento, quién los asume?. El gestor externo. La sociedad administradora. Los inversionistas. El fondo de inversión colectiva. ¿Cómo se define el benchmark?. Es un fondo de inversión colectiva con gestión activa. Es un portafolio de referencia, una herramienta que permite evaluar la gestion del administrador de un portafolio. Es una canasta de acciones de alta capitalización. Es un portafolio de inversión activo de bajo riesgo. La política de inversión del FIC o la familia de FIC debe estar definida de manera previa y clara en _____________, de una forma comprensible para los inversionistas y el público en general. en el reglamento y en el reglamento marco, así como en el prospecto. el reglamento. en la ficha técnica. en el prospecto. ¿La sociedad administradora qué podrá contratar con terceros?. La custodia y distribución. La publicidad y contabilidad. La gestión y custodia. La gestión y distribución. Cuál es la responsabilidad de la sociedad administradora. La sociedad administradora solo responde cuando se demuestre dolo en su actuación. La responsabilidad de la sociedad administradora cesa si delega sus funciones en un tercero debidamente autorizado. La responsabilidad de la administradora se limita al cumplimiento del reglamento del fondo. La sociedad administradora responde hasta por la culpa leve. La actividad de gestión de portafolios de FIC. Es la actividad mediante la cual la sociedad administradora garantiza a los inversionistas un rendimiento mínimo sobre sus inversiones. Comprende la promoción de los FIC con miras a la vinculación de inversionistas a dichos fondos. Comprende la toma de decisiones de inversión y desinversión de las operaciones del fondo, así como la identificación, medición control y gestión de los riesgos inherentes al portafolio. Es la gestión discrecional que realiza la sociedad administradora del Fondo de Inversión Colectiva, dando cumplimiento a los límites y cupos estipulados en el reglamento. El gestor externo es. la misma sociedad administradora actuando bajo otra razón social para separar sus funciones. una entidad distinta a la sociedad administradora. inversionistas mayoritarios del fondo, quienes podrían tomar decisiones sobre la administración del portafolio previa aprobación de la asamblea de inversionistas. Es la gestión discrecional que realiza la sociedad administradora del Fondo de Inversión Colectiva, dando cumplimiento a los límites y cupos estipulados en el reglamento. Marque la afirmación correcta. El gestor externo, al asumir la gestión del portafolio, se convierte en el único responsable ante la Superintendencia Financiera y los inversionistas, desplazando a la sociedad administradora. En la medida en que el gestor externo actúe con autonomía técnica y operativa, se extingue la responsabilidad de la sociedad administradora respecto a las decisiones de inversión. La existencia de un comité de inversiones designado por el gestor externo sustituye la obligación de la sociedad administradora de verificar la adherencia del portafolio a la política de inversión. La contratación de un gestor externo no exime a la sociedad administradora de su responsabilidad frente a los inversionistas del FIC que administra. ¿Cómo deben gestionar las entidades vigiladas los conflictos de interés?. Reportando a la superintendencia financiera todos los conflictos que surjan entre sus propios intereses y los de los consumidores financieros. Gestionando los conflictos que la Superintendencia Financiera le autorice manejar. Evitando cualquier situación que pueda generar conflictos de interés. Velando porque prevalezca el interés de los consumidores financieros. Marque la afirmación correcta. El gestor extranjero puede ser una persona natural siempre que tenga residencia fiscal fuera de Colombia y experiencia acreditada en gestión de portafolios internacionales. El gestor extranjero debe ser una persona jurídica constituida fuera del territorio nacional. Una sucursal en Colombia de una entidad extranjera puede ser considerada como gestor extranjero. La sociedad administradora puede registrar una filial en el extranjero, dicha filial puede ser considerada como gestor extranjero, siempre que esta siga las instrucciones de su casa matriz. La distribución de FIC. comprende la promoción de FIC con miras a la vinculación de inversionistas a dichos fondos. Comprende la distribución de los recursos para ser gestionados por el gestor externo, por el custodio o por el administrador del FIC. comprende la toma de decisiones de inversión y desinversión de las operaciones del fondo. comprende la asignación porcentual de recursos para los diferentes tipos de activos admisibles de acuerdo con la política de inversión. Cuál de las siguientes no se considera información necesaria y suficiente para que un inversionista pueda tomar la decisión informada de invertir o no en un FIC. una explicación de los riesgos inherentes a los FIC promovidos. información sobre los precios, comparaciones de beneficios y riesgos entre diferentes alternativas de inversión. una explicación de la estructura, los términos o condiciones y características de los FIC promovidos. información sobre el nombre del fondo, calificación crediticia, resumen ejecutivo, debe estar disponible por escrito y respaldada en medios verificables. Cuál es el porcentaje máximo que la sociedad administradora podrá invertir en el FIC que administra o gestiona administrado. el porcentaje no puede superar el 25 % del valor del fondo y debe conservar las participaciones que haya adquirido durante un plazo mínimo de un (1) año. el porcentaje no puede superar el 10% del valor del fondo y debe conservar las participaciones que haya adquirido durante un plazo mínimo de seis (6) meses. el porcentaje no puede superar el 15% del valor del fondo y debe conservar las participaciones que haya adquirido durante un plazo mínimo de un (1) año. el porcentaje no puede superar el 30 % del valor del fondo y debe conservar las participaciones que haya adquirido durante un plazo mínimo de seis (6) meses. Cuál de los siguientes no es una obligación que deben cumplir los promotores. Garantizar una rentabilidad mínima a los inversionistas como parte de su labor de promoción. Identificarse como promotor de la respectiva sociedad administradora de FIC o del distribuidor especializado. No hacer afirmaciones que puedan conducir a apreciaciones falsas, engañosas o inexactas sobre el FIC, su objetivo de inversión, el riesgo asociado, gastos, o cualquier otro aspecto. Remitir las órdenes de constitución de participaciones a la sociedad administradora, de forma diligente y oportuna. Cuál no es una de las prohibiciones sobre el tipo de información a entregarse a los inversionistas o potenciales inversionistas. Promocionar la imagen del FIC con condiciones o características que no sean propias o predicables de los FIC de su clase. Asegurar un rendimiento determinado. Hacer pronósticos sobre el comportamiento futuro del FIC. Verificar que el inversionista conozca, entienda y acepte el reglamento y el prospecto del FIC. Quién autoriza el programa publicitario utilizado para promocionar los FIC. Asamblea de inversionistas. Gerente. Junta directiva. Superintendencia financiera. Al invertir a través de FIC un inversionista individual puede acceder con bajos montos de dinero a condiciones y mercados que, generalmente, están reservados solo a grandes inversionistas. A continuación, se listan algunas otras ventajas relevantes de invertir vía FIC: Retiro inmediato, Exoneración tributaria, Supervisión (SFC). Diversificación, Liquidez, Administración profesional. Rentabilidad fija, Protección, Acceso exclusivo. Menos expuestos a riesgo de mercado, Control, Profesionalidad. Los FIC clasificados como simples pueden categorizarse como. Productos diversificados. Productos universales. Productos sencillos. Productos complejos. Cuáles son los servicios relacionados con la custodia. Servicios Obligatorios, Servicios Complementarios, Servicios Especiales. Servicios de Promoción, Servicios de Segmentación, Servicios de Comercialización. Productos Servicio Estratégicos, Servicios Voluntarios, Servicios Integrales. Servicios de valoración, Servicios de Calificación, Servicios de Información. Cuál clasificación comparten los siguientes fondos: 1. Fondos de capital privado. 2. Fondos que inviertan en commodities no representados en un llor. 3. Fondos bursátiles (ETF) que repliquen o sigan índices nacionales o internacionales no elaborados por bolsas de valores. Complejos. Abiertos. Universales. Simples. La realización de depósitos en cuentas corrientes o de ahorros en la matriz o sus subordinadas. En ningún caso el monto de estos depósitos puede exceder el 30 % del valor de los activos del respectivo FIC. Sin embargo, esta prohibición no aplica durante los primeros seis (6) meses de operación del FIC. En ningún caso el monto de estos depósitos puede exceder el 50 % del valor de los activos del respectivo FIC. Sin embargo, esta prohibición no aplica durante los primeros seis (6) meses de operación del FIC. En ningún caso el monto de estos depósitos puede exceder el 10% del valor de los activos del respectivo FIC. Sin embargo, esta prohibición no aplica durante los primeros seis (6) meses de operación del FIC. En ningún caso el monto de estos depósitos puede exceder el 15 % del valor de los activos del respectivo FIC. Sin embargo, esta prohibición no aplica durante los primeros seis (6) meses de operación del FIC. Para el caso de FICI, la celebración de operaciones de crédito para el FICI, directa o indirectamente, con la matriz, sus subordinadas o las subordinadas de la sociedad administradora o del gestor externo. El monto del crédito nunca puede superar el 10 % de los activos del respectivo fondo. El monto del crédito nunca puede superar el 30 % de los activos del respectivo fondo. El monto del crédito nunca puede superar el 20 % de los activos del respectivo fondo. El monto del crédito nunca puede superar el 50% de los activos del respectivo fondo. La celebración de operaciones en las que concurran las órdenes de inversión de varios FIC, fideicomisos o portafolios administrados por una misma sociedad o gestionados por un mismo gestor externo, sobre los mismos valores o derechos de contenido económico. Cuando existan conflictos de interés, la sociedad administradora podrá asignar activos de forma preferente al fondo que gestione mayores recursos, en defensa del interés fiduciario. Se debe realizar una distribución de la inversión sin favorecer ninguno de los FIC partícipes, en detrimento de los demás, según se establezca en el código de gobierno corporativo. El código de gobierno corporativo puede facultar a la sociedad administradora para establecer tratamientos preferenciales entre FIC partícipes, si esto mejora la rentabilidad agregada. La distribución de las inversiones podrá realizarse con criterios discrecionales siempre que beneficien al FIC con mayor participación patrimonial. |