option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preparatoria Metodología del apendizaje Clave 15

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preparatoria Metodología del apendizaje Clave 15

Descripción:
Primera parte

Fecha de Creación: 2021/11/30

Categoría: Letras

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Preparatoria Metodología del apendizaje Clave 15 parte 1. Cursos Online WhatsApp inf:5532609421.

Selecciona las respuestas correctas Como estudiar: • Planea por adelantado tu estudio semanal. • Planea 5 o 6 sesiones de estudio a la semana, una por cada día. • Las sesiones deberán ser de 1 a 3 horas. • Descansa cada hora. • Incluye en tus horarios de estudio la recreación y el descanso. • Planea por adelantado tu estudio mensual. • Planea 15 o 16 sesiones de estudio a la semana, una por cada día. • Descansa cada 48 horas. • No Incluyas en tus horarios de estudio la recreación y el descanso. • Las sesiones deberán ser de 7 a 8 horas, con dos horas de comida y descanza.

Dónde estudiar: • Siempre en el mismo lugar. • Elije una habitación fresca, con buena luz y bien ventilada. • Lejos de distracciones. • La habitación debe estar provista adecuadamente para el estudio. • Siempre en un lugar distinto. • Elije una habitación cálida, con luz baja y bien cerrada. • cerca de distracciones. • La habitación debe estar desprovista inadecuada para el estudio.

Interés y Atención. Es lo que necesitas para aprender eficientemente el tema de estudio, por lo tanto, debes: • Comprende lo que estás estudiando. • Utiliza fuentes de información para tener abundantes puntos de vista sobre un tema. • Procura relacionar el tema de estudio con la vida diaria. • Suprime los estímulos innecesarios como: ruido hambre frío. • Comprende lo que estás eliminando. • No recurras a fuentes de información para tener erroneos puntos de vista. (falacia). • Procura confundir el tema de estudio con la vida diaria. • Suprime los estímulos innecesarios como: ejercicio, dietas y suplementos.

Diferencia entre estudiantes Las personas aprenden a velocidades diferentes. Tu velocidad de aprendizaje se ve beneficiada por tus experiencias y conocimientos previos. Las 3 diferencias específicas entre los estudiantes respecto a su habilidad para aprender son: •Inteligencia. •Personalidad. •Edad. •Peso. •Altura.

Motivación: Es la causa que determina la existencia de una cosa o la manera de actuar de una persona. Por lo que debes: •Tener presente tu aspiración vocacional. •Proponte metas realistas y claras. •Verificar tu progreso en cada sesión. •Leer acerca de tu tema. •Proponte metas Ficticias a corto plazo. •Olvida tu progreso en cada sesión.

Comprensión. - Es la facilidad para percibir las cosas y tener una idea clara de ellas, esta se estimula mediante: •La organización de material. •La crítica de ideas. •debates y contradicciones. •defiende tu punto de vista.

El uso de la discusión para promover el aprendizaje. La discusión te dará nuevas ideas y una nueva comprensión al escuchar las ideas y experiencias de otras personas. Algunas de las funciones de la discusión son: •Comprobar los conocimientos adquiridos. •Proporciona nuevas ideas y nueva comprensión. •La discusión es una reordenación activa del nuevo material en tu mente. •Comprobar los conocimientos no entendidos. •Niega nuevas ideas y prueva una nueva comprensión. •El debate es una reordenación activa del nuevo material en tu espíritu.

Sugerencias para pensar mejor. 1.- Comprende todas las pruebas y. 2.-Busca afirmaciones. Ya en el camino de desarrollar tu propia. 3.- Considera Pruebas Alternativas Una buena selección se dará por medio de:.

Sugerencias para pensar mejor. Comprende todas las pruebas y teorías. Busca afirmaciones. Considera Pruebas Alternativas • Una lista de las pruebas que usaste para sostener tu caso. • Argumentos que parezcan contradecir y estar en conflicto con tu prueba. Observa tus Ejemplos. Lleva tu argumentación a sus últimas consecuencias. Evita las palabras y frases emocionales. Considera tu idea desde todos los ángulos posibles. Lleva tu negociación a sus últimas consecuencias.

Tipos de Lectura 1/2. Revisión Rápida: Esta es como su nombre lo dice una búsqueda muy rápida, es la localización de algún punto muy importante, ignora todo, menos el objeto de su investigación como: • Determinada noticia en un periódico • Un artículo en una revista • Un título • El número de una página. Hojear: se parece mucho a la revisión rápida, sólo que en él no se busca nada en particular, simplemente se está viendo que hay ahí, y se está considerando el conjunto completo de un libro o de un artículo. Lectura de Estudio: Es lenta y repetitiva, la meta es dominar lo que se está leyendo. Se recomienda tomar notas que resuman lo que has leído para una mayor comprensión. Revisión lenta: Esta es como su nombre lo dice una búsqueda muy lento, es la localización de algún punto muy importante, ignora todo, menos el objeto de su investigación.

Tipos de Lectura 2/2. Lectura Ligera: Un ejemplo de este tipo de lectura es una literatura popular de ficción, su propósito es alejarnos de los problemas del mundo real. Son características de esta lectura: ser rápida y superficial ya que no se propone en ella evaluar o criticar el material leído. Lectura Palabra por Palabra: Los casos más representativos en que se requiere esta lectura son: • El aprendizaje de lenguas extranjeras. • Fórmulas matemáticas o científicas. La habilidad para “leer” una línea impresa depende de la familiaridad que se tenga con el material. Ejemplo: El lunes ni las gallinas ponen. Metoxihemoglobinemia. Lectura pausada: Un ejemplo de este tipo de lectura es una literatura popular de ficción, su propósito es alejarnos de los problemas del mundo ideal.

Se tiene mala lectura cuando hay: •Falla en el ajuste de velocidad de la lectura. •Escaso vocabulario. •Número excesivo de detenciones de la vista. •Regresiones de la vista a párrafos ya leídos. • Visión deficiente. • Visión ausente.

1/2 Método 2IL2R Significado. Inspeccionar: nos dará una impresión general del tipo de libro que se va a leer. • Título • Autor •Lectura del índice. Interrogar: • ¿Por qué lo está leyendo? • ¿Qué le interesa particularmente del libro?. Monitorear: • ¿Por qué lo está escuchando? • ¿Qué le interesa particularmente de la película?.

1/2 Método 2IL2R Significado. Recordar • Es fijar en la memoria las ideas principales. Revisar • En esta etapa se comprueba con exactitud lo que recordamos. Leer • Ha de atender la posición general del autor. • La idea básica de cada párrafo. Novilizar • En esta etapa se comprueba con exactitud lo que transportamos.

Denunciar Test