Preparatorio Derecho Procesal UL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preparatorio Derecho Procesal UL Descripción: PREPARATORIO DE DERECHO PROCESAL UNIVERSIDAD LIBRE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Pepón vende a Pepa un apartamento que tiene en la ciudad de Bogotá por un valor de $500.000.000. Parte del precio, $10.000.000, Pepa lo garantiza con el giro de una letra de cambio, pagadera en la ciudad de Cali, lugar del domicilio del vendedor. Pepa tiene fijado su domicilio en la ciudad de Medellín. Si Pepón ejercita la acción cambiaria derivada de la letra de cambio, debe hacerlo ante. a. el juez civil del circuito de Medellín y de Bogotá. b.el juez civil municipal de Medellín. c.el juez civil municipal de Medellín o de Cali. d.juez civil del circuito de la ciudad de Bogotá. En un accidente de tránsito resultaron lesionadas tres personas: Mala, Karla y Paca. Mala y Karla, promueven proceso declarativo verbal para obtener el pago de una indemnización por $200.000.000 para cada una. Del proceso conoce el Juez10delCircuitodeBogotá.Paca también quiere demandar ante el Despacho que conoce de la demanda de Mala y Karla y para ello procesalmente resulta procedente. a.una acumulación de pretensiones. b.un acopio de procesos. c.radicar la demanda en la oficina de reparto. d.una acumulación de demandas. En un accidente de tránsito resultaron lesionadas tres personas: Mala, Karla y Paca. Mala promueve proceso declarativo verbal para obtener el pago de una indemnización por $200.000.000, para cada una. La promoción conjunta de pretensiones constituye. a. un litisconsorcio facultativo. b. una acumulación de procesos. c. acumulación de demandas. d. un litisconsorcio cuasinecesario. El comprador de un inmueble pretende demandar la resolución del contrato suscrito por cinco personas que obraron como vendedores. En la demanda se deberá vincular a todos los vendedores como demandados debido a que. a.existe un litisconsorcio facultativo por pasiva. b.se presenta un litisconsorte necesario. c.se necesita aplicar el principio de igualdad procesal. d.se presenta litisconsorcio cuasinerario. El artículo 375 del Código General del Proceso, en su numeral 4º, señala: "El juez rechazará de plano la demanda o declarará la terminación anticipada del proceso, cuando advierta que la pretensión de declaración de pertenencia recae sobre bienes de uso público, bienesfiscales,bienesfiscalesadjudicableobaldíos,cualquier otro tipo de bien imprescriptible o de propiedad de alguna entidad de derecho público. Las providencias a que se refiere este inciso deberán estar debidamente motivadas y contra ellas procede el recurso de apelación." De acuerdo con texto anterior el recurso de apelación al que hace referencia debe concederse en el efecto. a.suspensivo. b.diferido. c.devolutivo. d.mixto. José colisionó el carro de Paco, y quebró una de sus farolas, cuyo daño asciende a $10.000. El cobro del valor de la farola debe hacerlo Paco a través del proceso. a.monitorio. b.verbal. c.verbal sumario. d.Ejecutivo. José, domiciliado en Cajicá, entrega en arrendamiento un inmueble ubicado en Zipaquirá, por un término de dos años, al señor Paco, quien tiene como domicilio la ciudad de Bogotá. El arrendatario no ha satisfecho el pago de la renta, fijada en $10.000.000 pesos mensuales, adeudando a la fecha dos cánones de arrendamiento. José pretende obtener la restitución del inmueble, por lo que debe dirigir la demanda ante. a.el juez civil municipal del domicilio de José. b.el Juez civil municipal del domicilio de Paco. c.el Juez civil del circuito de Zipaquirá. d.el Juez civil municipal de Zipaquirá. En los procesos ejecutivos desde la presentación de la demanda el ejecutante podrá solicitar el embargo y secuestro de bienes del ejecutado. Por razón del decreto de dichas medidas, el demandante debe prestar caución. a.con la solicitud de la medida. b.cuando se decreta la medida. c.con la presentación de la demanda. d.si el demandado, que ha formulado excepciones de mérito, lo solicita. Durante la primera instancia el Juez profiere un auto mediante el cual niega laconcesióndelrecursodeapelación.Enesteordendeideas,elrecurso ordinario que prevé el legislador procesal para controvertir la negativa del Juez y buscar la concesión de la apelación es el recurso de. a.queja. b.reposición. c.súplica. d.apelación. El arrendador de un inmueble pretende adelantar el proceso de restitución contra el arrendatario para obtener la terminación del contrato y entrega del bien por incumplimiento en el pago de los servicios públicos, cuyo canon se fijó bimestralmente, por cuatro años y, actualmente, es de $5.000.000. En este orden de ideas, el factor determinante de la cuantía es. a.la conexidad. b.el objetivo. c.el subjetivo. d.el territorial. El arrendador de un inmueble pretende adelantar el proceso de restitución contra el arrendatario, para obtener la terminación del contrato y entrega del bien, por incumplimiento en el pago de los servicios públicos, cuyo canon se fijó trimestralmente, por tres años, y, actualmente, es de $5.000.000. De acuerdo con la causal invocada y la cuantía de la controversia, el proceso debe tramitarse en. a.primera instancia. b.única instancia. c.doble Instancia. d.instancias. El arrendador de un inmueble pretende adelantar el proceso de restitución contra el arrendatario, para obtener la terminación del contrato y entrega del bien, por incumplimiento en el pago de la renta, cuyo canon se fijó mensualmente, por cinco años y, actualmente, es de $3.000.000. De acuerdo con la causal invocada y la cuantía de la controversia, el proceso debe tramitarse en. a.primera instancia. b.única instancia. c.doble Instancia. d.instancias. En un proceso ejecutivo el demandado pretende formular excepciones previas, las cuales se proponen. a.en escrito separado con la contestación de la demanda. b.en el mismo escrito de formulación de excepciones de mérito. c.mediante recurso de reposición contra el mandamiento de pago. d.con la contestación de la demanda. De acuerdo con el artículo 371 del Código General del Proceso, en algunos procesos declarativos el demandado puede formular demanda reconvención. Este tipo de pretensiones no pueden formularse en. a.un proceso de pertenencia. b.un proceso de divorcio. c.un proceso de restitución de bien inmueble arrendado. d.un proceso de servidumbre de tránsito. Juan va a promover un proceso de pertenencia contra el propietario del inmueble 'LA ESTRELLA'. Para establecer la competencia del juez por el factor objetivo es necesario tomar como referencia el valor. a.del avalúo catastral del inmueble. b.del avalúo comercial del inmueble. c.de las pretensiones de la demanda. d.señalado con el correspondiente juramento estimatorio. El artículo 318 del Código General del Proceso, inciso 2º, señala: "El recurso de reposición no procede contra los autos que resuelvan un recurso de apelación, una súplica o una queja." Dicho postulado evidencia el principio de. a.igualdad de oportunidades. b.procedencia. c.motivación. d.congruencia. Se promueve proceso ejecutivo, cuyo título está constituido por una sentencia judicial. El demandado quiere promover excepciones de mérito, siendo una de las objeciones la excepción de. a.pago de la obligación. b.cosa juzgada por emanar la obligación de una sentencia judicial. c.falta de requisitos formales del título ejecutivo. d.beneficio de excusión. En una actuación procesal el asesor jurídico sugiere que se formule contra la demanda las siguientes excepciones: La prescripción extintiva; la falta de competencia del juez; no comprender la demanda a todos los demandados; inexistencia del demandado. De los anteriores mecanismos de defensa del demandado solo puede concebirse como excepción de mérito la excepción de. a.inexistencia del demandado. b.no comprender la demanda a todos los demandados. c.falta de competencia del juez. d.prescripción extintiva. La diferencia entre excepciones previas y excepciones de mérito está en que. a.se encuentran en diferentes normas que las señalan de forma taxativa. b.las primeras son taxativas y procesales, las segundas dependen de la naturaleza del problema jurídico y están previstas en ley sustancial. c.las primeras no admiten práctica de pruebas mientras que las segundas si. d.las primeras deben formularse por medio de escrito separado en cualquier proceso en el término de la contestación de la demanda mientras que las segundas deben señalarse en un acápite de la contestación de la demanda. Si el juez a pesar de no tener competencia por el factor objetivo de un proceso admite la demanda, la parte demandada en el traslado de la demanda podría solicitar que el expediente sea enviado al juez que sí es competente formulando. a.una causal de nulidad. b.una excepción de fondo. c.un incidente. d.una excepción previa. Losfactoresdeterminantesdelacompetenciason:subjetivo,objetivo, territorial, funcional y de conexión. En este orden de ideas, podría sostenerse que las instituciones que materializan el factor de conexidad son la. a.prorrogabilidad de la competencia, la apelación y la casación. b.jurisdicción y la prorrogabilidad de la competencia. c.acumulación de pretensiones, demandas, y procesos. d.apelación, la acumulación de pretensiones y la prorrogabilidad de. Luego de que el juez admite la demandada, el abogado de la parte actora puede notificar dicha providencia a la parte demandada por medio de. a.una anotación en el estado. b.notificación mixta por medio de correo electrónico. c.notificación personal, o en su defecto, aviso. d.en estrados o por medio de correo electrónico. Si el de mandante pretende la declaratoria de responsabilidad del demandado y el reconocimiento de los daños padecidos, es necesario que las pretensiones sean formuladas de forma. a.principal y consecuencial. b.principal y subsidiaria. c.consecuencial y subsidiaria. d.consecuencial y principal. En un proceso se discute la validez de un contrato por incapacidad de uno de los contratantes. Si el juez llega a decretar la nulidad solicitada, dicha decisión deberá tomarse por medio de. a.sentencia anticipada por tratarse de una nulidad. b.auto que resuelva la nulidad, como sucede con toda nulidad propuesta en el proceso. c.sentencia que resuelva de fondo la controversia. d.auto que resuelva el incidente por medio del cual se propuso la nulidad. La sentencia que declara la nulidad de un contrato puede ser objeto de impugnación por las partes. Así, el mecanismo de impugnación que debe utilizar la parte interesada es buscar que la sentencia sea revocada es el. a.recurso de reposición. b.recurso de apelación. c.recurso de súplica. d.recurso de queja. El apoderado del demandante, a quien en sentencia no se le reconocieron en su integridad las pretensiones de la demanda, presenta recurso de apelación contra dicha providencia. La juez no concedió el recurso por considerarlo improcedente, razón por la cual el abogado de la parte demandante debería interponer el. a.recurso de reposición y en subsidio el de apelación. b.recurso de reposición y en subsidio el de queja. c.recurso de queja. d.recurso de queja y en subsidio el de apelación. Estrella, con domicilio en Medellín, demanda a Juana, domiciliada en Lima Perú,encuyoreclamojudicialpretendelaindemnizacióndelosperjuicios causados por la caída de un árbol de la finca de Juana, ubicada en jurisdicción de Bogotá. Como consecuencia de la caída de dicho árbol murieron varias vacas de propiedad de Estrella, fijándose un perjuicio $300.000.000. En este orden de ideas, de acuerdo con el factor objetivo en razón de la cuantía y el factor territorial el o los jueces competentes para conocer de esta controversia es el. a.Juez civil del circuito donde se ubica la finca de forma privativa. b.Juezcivil del circuito del domicilio de la demandante o demandado de forma concurrente. c.Juez civil del circuito donde del domicilio de la demandante o del lugar donde se ubicala finca de forma concurrente. d.Juez civil del circuito del domicilio de la demandada. En asuntos judiciales donde se pretenda la declaración de la responsabilidad civil extra contractual del demandado por razón del factor territorial, es posible afirmar que la competencia del juez es. a.privativa y exclusiva. b.concurrente y a prevención. c.exclusiva y privativa. d.objetiva y concurrente. Al demandado se le notificó el auto admisorio de la demanda, pero guardó silencio dentro del término de traslado, siendo posible afirmar que la sanción que se impondrá en el proceso será. a.la de no ser escuchado dentro del proceso. b.inexistente, pues el Código General del Proceso permite al demandado guardar silencio por el principio de presunción de inocencia. c.será la de no darle trámite a las excepciones de mérito. d.será la de presumir ciertos los hechos susceptibles de confesión contenidos en la demanda. Pepe acude a su despacho de abogados y le narra que tiene interés para que se reconozca la pérdida de sus caballos por razón de la caída de los árboles de la finca de su vecina, Manuela, pero quiere que se haga en el Juzgado 10 Civil del Circuito de Barranquilla, donde Manuela es demandada por similar causa. Para satisfacer la necesidad y el querer de sus clientes, el (la) abogado (a) debe proceder a. a.acumular pretensiones. b.formular una acumulación de procesos. c.acumular demandas. d.realizar una acumulación objetiva de pretensiones. Respecto de la intervención ad excludendum, se sostiene: "La intervención adexcludendum, también conocida doctrinariamente como intervención principal, consiste en hacer valer frente a dos partes contendientes en el proceso un derecho propio del interviniente e incompatible con la pretensión deducida en el proceso (ad infringendum iura itrius que competitores), para excluir o quebrarlos derechos de los contendientes, aparece con sagrada positivamente en el artículo 63 del CGP - para permitir, particularmente por razones de economía procesal, que en un sólo proceso se debatan pretensiones de dos o más personas que se consideran como titulares de un mismo derecho discutido en idéntico proceso". (CSJ SC Sentencia de 5 de marzo de 1990, radicación n. 00062). De acuerdo con el texto anterior, podemos afirmar que. a.sepuedeintervenirenelprocesoparapromover,bajolafiguraad excludendum, una demanda acumulada. b.una persona puede intervenir en el proceso para promover, bajo la figura ad excludendum,unapretensiónpropiayexcluyentefrentealadel demandante y demandado. c.dentro de los procesos cabe la proposición de pretensiones, bajo la figura ad excludendum, por los terceros y las partes del proceso. d.si un derecho pertenece a varias personas puede discutirse en un mismo proceso por medio de acumulación de pretensiones. Señala el artículo 15 del Código General del Proceso, que: "Corresponde a la jurisdicción ordinaria, el conocimiento de todo asunto que no esté atribuido expresamente por la ley a otra jurisdicción." El postulado anterior corresponde a. a.la competencia residual. b.la competencia privativa. c.la competencia territorial. d.jurisdicción especial. En un proceso de mínima cuantía ante la Juez 1 Civil Municipal, se presenta la siguiente situación. La Juez no decretó las pruebas solicitadas por la parte demandada por considerarlas impertinentes, razón por la cual el abogado de la parte demandada interpuso el recurso de reposición y en subsidio el de apelación. Frente al anterior enunciado usted como Juez Civil Municipal. a.niega los recursos por cuanto este tipo de providencias no son susceptibles dereposición o apelación en ningún proceso judicial. b.declara la nulidad del proceso porque toda prueba solicitada debe ser decretada. c.resuelve el recurso de reposición, pero niega el de apelación por improcedente, pues se trata de un asunto de mínima cuantía. d.resuelve el recurso de reposición y en subsidio el de apelación, pues es posible formular recurso de apelación contra el auto que niega el decreto de una prueba. Paco quiere que se declare judicialmente terminado el contrato de arrendamiento de local comercial celebrado con Juana, quien se domicilia en Cajicá debido a que en ese mismo municipio tiene el establecimiento de comercio. El proceso es de mayor cuantía y es de competencia del juez civil del circuito, pero lastimosamente en Cajicá solo hay juez civil municipal. En este orden de ideas, la demanda debe presentarse ante el juez civil del circuito de Zipaquirá dado que. a.se debe radicar la demandaenelmunicipiocabeceradelcircuitode Cajicá, que en este caso es Zipaquirá. b.se debe radicar la demanda en el municipio más cercano con juez civil del circuito, queen este caso es Zipaquirá. c.sedeberadicarlademandaenZipaquirá,puesporfuerode atracción resulta ser el juez competente del conflicto. d.la cuantía de la demanda siempre se impone frente a los demás factore. Hay un accidente de tránsito en Bogotá, y salen tres personas heridas: Hugo, Paco y Luis, quienes deciden interponer una demanda extracontractual contra el SIPT; en diligencia de un interrogatorio de parte, Hugo acepta que la responsabilidad de este accidente fue su culpa directa, Esta declaración debe tenerse como: a.Prueba indiciaria. b.Una prueba de Confesión. c.Prueba de confesión solo pare él y testimonio para los demás litisconsortes. . d.Una prueba testimonial. Javier Meza alcalde del Municipio de Cumaral, en desarrollo de un proceso Judicial, de manera espontánea admite un hecho que perjudica al Municipio y favorece a su contraparte. Esta declaración es: a.Eficaz. b.Valida. c.Impertinente. d.Invalida. El Dr. Gustavo Jiménez apoderado judicial, con el fin de iniciar un proceso de restitución de bien inmueble, solicita un interrogatorio de parte anticipado de Teresa Arias, con el cual se pretende probar la existencia del contrato de arrendamiento. El Juez decreta dicho interrogatorio, para lo cual el Dr. Jiménez la informa a Teresa Arias, a través de un e-mail, que la audiencia se programó para el 07 de febrero de 2023 (fecha programada y notificada).Teresa Arias no asiste, ni presenta justificación de su inasistencia. El Juez debe: a.Aplicar la confesión ficta. b.Señalar sin ninguna sanción, una nueva fecha de audiencia. c.Imponer multa de 2 a 5 salarios mínimos. d.Rechazar esta prueba testimonial. James, Falcao y Santiago, copropietarios de un Bien inmueble, son demandados en un proceso de pertenencia, en el cual Marcelo en desarrollo de la diligencia de Interrogatorio de parte, acepta que llevan más de 20 años sin ejercer actos de señor y dueño sobre el predio. Ronaldo y Rivaldo no aceptan este hecho Esta Declaración debe tenerse como: a.Testimonio. b.Confesión. c.Declaración de parte. d.Confesión ficta. La falta de capacidad negocia lo la intervención en el proceso sin ejercer el derecho de postulación (cuando es requerido),trae como consecuencia: a.La nulidad de lo actuado desde que se percate esa falta de capacidad. b.La sentencia será absolutoria al demandado. c.La sentencia será inhibitoria para todos los efectos. d.Ninguna, si se subsana este defecto. James, Falcao y Santiago, copropietarios de un Bien inmueble, son demandados en un proceso de pertenencia, llegado el día 20 de febrero del 2023, fecha programada para la diligencia de inspección judicial, aparece María, vecinal del predio, a quien se le recibe su declaración de tercero, al respecto de este, no podrá María. a. hacer dibujos, gráficas o representaciones para ilustrar su declaración. b.reconocer documentos que se le presenten en el curso de su declaración. c. aportar documentos pertinentes al proceso. . d.abstenerseengeneraldehacerjuramentodeno faltar a la verdad en su declaración. Luisa y María López Meza son herederas de Javier Meza, quien falleció el 20 del mes pasado. Informan que su padre reconoció como hijo a Mario sin tener vínculo de consanguinidad, a quien trató como verdadero descendiente hasta el último día de su vida. Si Mario es notificado de demanda de clarativa de impugnación de su paternidad, promovida por sus hermanas Luisa y María, es posible defenderlo por medio de: a. acción de tutela en la que se impida que el Juez de Familia declare la impugnación. b.excepciones previas en las que formule indique su condición de hijo de crianza. c.contestación de la demanda en la que formule la excepción de estado de posesión notoria. d.Recurso de reposición contra el auto admisorio de la demanda, en la que se señale la ausencia del requisito de la conciliación como requisito de procedibilidad. James, Falcao y Santiago, copropietarios de un Bien inmueble, son demandados en un proceso de pertenencia, llegado el día 20 de febrero del 2023, fecha programada para la diligencia de inspección judicial, aparece María, quien se acredita como poseedora de buena fe del bien inmueble, acompañada de su apoderado el doctor Ricardo L,fointain quien el manifiesta a Usted en su calidad de Juez que María no fue notificada del proceso, puesto que en el bien inmueble nunca se visualizó valla o aviso alguno: a.Los vincula parte por conducta concluyente y continua con la diligencia de inspecciónjudicial. b. Los vincula parte, suspende y reprograma la diligencia de inspección judicial. c.Decretalanulidadde lo actuado desde el momento de la admisión de la demanda y ordenafijar la valla correspondiente. d.Suspende la diligencia de inspección y ordena fijar la valla correspondiente. |