Preparatorio Penal
| 
 | 
Título del Test:![]() Preparatorio Penal Descripción: Segunada Parte  | 



| Comentarios | 
|---|
NO HAY REGISTROS  | 
| 
 101. la teoría del delito ha creado unos principios para resolver si el concurso aparente del concurso real o material de conductas punibles, para garantizar el principio de prohibición de nom bis in ídem o de doble incriminación, son ellos: especialidad, consunción y subsidiariedad. especialidad, ultima ratio y necesidad. alternatividad, legalidad y culpabilidad. unidad punitiva, especialidad y residualidad. 102. El fenómeno de intervención plural de personas en principio unidas en el mismo propósito, quienes, mediante división de trabajo y concurrencia de aportes esenciales hacia un fin delictivo, previamente acordado, los hace responsables a título de. autoría directa o propia. coautoría impropia. complicidad. coautoría por cadena de mando. 103. La figura de la tentativa, solo procede en el sistema penal colombiano para las conductas punibles que pertenecen a los: delitos de resultado. delitos de ejecución permanente o tracto sucesivo. delitos culposos. delitos de omisión propia. 104. Cuando la voluntad delictuosa surge súbitamente o en forma intempestiva y el hecho se ejecuta consecuentemente, estamos frente al fenómeno jurídico del: dolo neutro o avalorado. dolo de ímpetu. dolo concomitante. dolo indirecto o eventual. 105. Conforme a la Legislación penal colombiana, es considerado un evento constitutivo de posición de garante para los punibles de omisión impropia: la estrecha comunidad de vida entre personas. la realización de actividades riesgo o peligro. omitir prestar auxilio a personas cuya vida se encuentre en grave peligro. crear un riesgo jurídicamente desaprobado. 106. El fenómeno jurídico de la comunicabilidad de circunstancias se presenta cuando: las circunstancias que agravan el hecho punible se comunican por el juez. las circunstancias que afectan la víctima del punible se comunican al cómplice. las circunstancias agravantes específicas no son conocidas por el cómplice. las circunstancias del autor que agravan la punibilidad y los materiales del hecho se comunicarían al participe que las hubiere conocido. 107. El juez tendrá como circunstancia de menor punibilidad, siempre que no haya sido previstas de otra manera en la teoría del delito: la posición de vulnerabilidad del autor. presentación voluntaria ante la autoridad o evitar la injusta sindicación de otros. inferioridad psíquica ya sea por edad u orgánica de la víctima. la ausencia de reparación del daño o indemnización a las personas afectadas. 108. A y B dan muerte a C en moto, el primero conduce el rodante y el otro sujeto porta el arma de fuego, quien le hace varios disparos a la víctima causándole la muerte por las múltiples heridas por arma de fuego, capturados en flagrancia los dos sujetos en una operación candado en el lugar, responden por el delito de homicidio a título de: autor material y autor mediato. coautores propios. autor material y determinador. coautores impropios. 109. los contratistas estatales son considerados para los efectos penales, en materia de delitos contra la administración pública derivados de la actividad contractual: sujetos activos indeterminados o particulares c. particulares que ejercen funciones públicas. partícipes a título de intervinientes. partícipes a título de cómplices. 110. En la ejecución de la conducta punible denomianda corrupción al sufragante el sujeto pasivo es: el Estado. el extranjero que no está habilitado para votar. el candidato en cuyo favor se vota por promesa remuneratoria. el ciudadano al que se le entrega dinero para que vote en favor de determinado candidato. 111. el tipo penal doloso atribuible al sujeto que presta su nombre para adquirir bienes inmuebles que no son de su propiedad real, con dineros provenientes del narcotráfico y delitos conexos es: lavado de activos. receptación. testaferrato. enriquecimiento ilícito de particular. 112. una de las medidas de seguridad prevista por el legislador penal sustancial aplicable a los inimputables es la: libertad condicional. prisión domiciliaria. detención preventiva en establecimiento carcelario. internación en casa de estudio o trabajo. 113- N, acérrimo hincha del equipo de fútbol “Maracaná” cae en manos de un grupo integrado por J, O, F y J, también desadaptados hinchas del equipo “celeste” empiezan a golpear coetáneamente al primero hasta quitarle la vida. J, O, F y J, responden a título de. autores mediatos. coautores propios. coautores impropios. cómplices. 114.- La figura del concurso ideal en derecho penal significa que: varios hechos y varias infracciones penales. un único hecho y una pluralidad de infracciones penales. una pluralidad de hechos y una unidad de infracciones penales. una pluralidad de hechos y una pluralidad de infracciones penales. 115. El evento según el cual por negligencia o descuido de un servidor público bajo cuya administración y cuidado se encuentran unos bienes del Estado por razón de sus funciones y producto de esa circunstancia, se pierden o extravían, da lugar a la responsabilidad penal del delito de: peculado por apropiación. peculado por aplicación oficial diferente. peculado culposo. peculado por uso. 116. J conduce su vehículo automotor a exceso de velocidad, en contravía y en estado de ebriedad, razón por la cual atropella a P, quien por cuenta del impacto es llevado de urgencias a la Clínica “Salud Plena”, una vez estabilizado P, mientras está en su camilla, por cuenta de un corto circuito la Clínica “Salud Plena”, se incendia y P muere calcinado. ¿Qué grado de responsabilidad le corresponde a J en relación con la muerte de P?. homicidio doloso. lesiones personales culposas agravadas. homicidio culposo agravado. homicidio preterintencional. 117. La ubicación jurídica de los bienes jurídicos de tutela o intereses jurídicos de protección sobre los cuales se hace el juicio de antijuridicidad en materia penal, corresponde a: Los tipos penales en particular. los títulos de la parte especial del código penal. las causales de ausencia de responsabilidad. las circunstancias de mayor punibilidad o agravantes genéricas de pena. 118. El uso de documento público falso realizado por el copartícipe de quien lo altera o falsifica, constituye: concurso heterogéneo de conductas punibles. una circunstancia especifica o especial de agravación punitiva. está implícito en la falsedad de documento público falso. una circunstancia especifica de atenuación punitiva. 119. La actividad jurídica desempeñada por la policía judicial en la fase de investigación del sistema penal acusatorio, bajo el control y órdenes del fiscal delegado del caso, recibe el nombre de: criminalística de campo. criminalística de laboratorio. testigos de acreditación. informe ejecutivo de actos urgentes. 120. el término y oportunidad procesal para presentar el incidente de reparación de la víctima en el sistema penal acusatorio vigente en Colombia es: 30 días siguientes a la audiencia de formulación de acusación. 30 días siguientes la audiencia de juicio oral. 30 días siguientes a la ejecutoria el auto que decreta pruebas en el juicio. 30 días siguientes a la ejecutoria de la sentencia condenatoria. 121. El momento procesal para que la Fiscalía realice en su totalidad el descubrimiento integral probatorio en el proceso penal, incluyendo el material de conocimiento favorable al acusado es: la audiencia preliminar de imposición de medida de aseguramiento. audiencia de lectura de fallo. audiencia preparatoria. audiencia de formulación de acusación. 122. El tratamiento del fenómeno de la prescripción de la acción penal para los delitos de genocidio, desaparición forzada y tortura en la legislación sustancial penal es: considerados imprescriptibles. considerado en el máximo de la pena del delito respectivo. término no superior a 20 años. igual al término previsto en las circunstancias de menor y mayor punibilidad del caso concreto. 123. El momento procesal en el que se puede enunciar los medios de prueba por parte de fiscalía, la representación de víctimas y defensa es: audiencia de formulación de imputación ante el juez de control de garantías. audiencia formulación de acusación. audiencia de juicio oral. audiencia preparatoria. 124. El escenario procesal donde se solicitan, decretan y resuelven los recursos interpuestos contra la decisión del juez, respecto de los medios de prueba y elementos materiales probatorios a practicar en la etapa de juicio, es: la audiencia de formulación de acusación. la audiencia preparatoria. la audiencia de juicio oral. la audiencia de individualización de pena y sentencia. 125. Los medios de conocimiento obtenidos por la Fiscalía General de la Nación en fase de investigación del sistema penal acusatorio, reciben el nombre de: prueba anticipada. prueba indirecta. evidencia física - elemento material probatorio. prueba de referencia. 126. Los medios de prueba que desconozcan las formalidades previstas en el estatuto procesal penal dan lugar a que el juez de conocimiento decrete: la exclusión por ilicitud. la exclusión por ilegalidad. la inadmisibilidad de la prueba. la exclusión por virtud de la teoría prueba refleja o derivada. 128. El vínculo jurídico que ata o vincula la pretensión punitiva del Estado manifestada en la acusación por parte de la Fiscalía y la sentencia que emite el juez de conocimiento para resolver el juicio, se denomina principio de: Pertinencia. admisibilidad. necesidad. congruencia. 129. La conducción de un vehículo automotor por una persona que le ha sido suspendida la licencia de conducción y bajo el consumo de sustancias estupefacientes determinantes para su ocurrencia, causa un accidente que le ocasiona la muerte a un peatón, lo hace responsable del delito de homicidio: culposo agravado. preterintencional agravado. con dolo eventual agravado. por omisión propia. 130. La secuela o consecuencia corporal de unas lesiones personales dolosas que le deja a la víctima una alteración somática en el rostro se denomina: perturbación funcional. deformidad física agravada. perdida funcional de órgano. unidad punitiva. 131. En la ejecución de una conducta punible, en la que concurren en su realización: el denominado hombre de atrás que tiene el dominio de la voluntad y otra persona que es utilizada como instrumento para la realización del delito, son presupuestos jurídicos en la legislación penal de la figura de: autoría mediata. coautoría propia. coautoría impropia. determinador o inducción. 132. Rodolfo médico cirujano del hospital “Salud Vital”, realiza un procedimiento quirúrgico en estado de embriaguez, situación que le dificultó controlar la descompensación del paciente quien sufrió un paro cardiorrespiratorio, lo cual generó su deceso. Por esta razón Rodolfo deberá responder por la conducta punible de homicidio a título de: dolo directo. dolo eventual. preterintención. culpa con representación. 133. El gerente del Banco Corporativo mediante una pluralidad de actos sustrae electrónicamente en beneficio propio, diez millones de pesos de cada una de las cuentas de ahorros inactivas de indeterminados titulares, dineros que transfiere a una cuenta de una persona conocida para retirarlo por esa vía. Investigada la conducta se califica como hurto agravado por la confianza, en la modalidad de. delito masa. delito continuado. conexidad ocasional. conexidad ideológica. 134. Carlos, conocedor del vínculo de consanguinidad que existe entre Tobías y Jorge (padre-hijo), le proporciona un arma de fuego al hijo citado, con la cual cegó autónomamente la vida de su progenitor, acción por la que recibió una compensación económica, pues el propósito del homicidio era quedarse con los bienes de la sucesión de su padre. Frente a estos hechos, Carlos deberá responder como. coautor de homicidio agravado. cómplice de homicidio preterintencional. determinador de homicidio agravado. cómplice de homicidio agravado por comunicabilidad de circunstancias. 135. Actuar en estado de emoción, pasión excusable o temor intenso, está considerado en el ordenamiento jurídico penal colombiano como una: causal de ausencia de responsabilidad penal. eximente de la pena por el estado de ira e intenso dolor. circunstancia de menor punibilidad o de atenuación punitiva. circunstancia genérica de mayor punibilidad o de agravación punitiva. 136. La prescripción de la acción penal se interrumpe con la realización de la audiencia de: formulación de acusación. formulación de imputación. legalización de la aprehensión o captura. legalización de captura y formulación de imputación. 137. La oblación es una institución del derecho penal que hace referencia a una causal de: extinción de la acción penal. ausencia de responsabilidad. extinción de la sanción penal. prescripción de la acción penal. 138. En lo que tiene que ver con la teoría del delito, circunstancias como la imprudencia, negligencia, impericia e inobservancia de los reglamentos, conforman. los factores generadores de la culpa. el significado de culpabilidad. el móvil del delito. las modalidades o tipos de la conducta culposa. 139. Ramiro llega embriagado a su casa de habitación y violenta sexualmente a su hija adoptiva, cometiendo las conductas punibles de acceso carnal violento e incesto, por lo que el juez al proferir la sentencia condenatoria, señalará que incurrió en un concurso de conductas punibles en la modalidad de. ideal. sucesivo. continuado. homogéneo. 140. Las sanciones penales responden en el sistema penal colombiano a los principios de. necesidad, proporcionalidad y retribución. necesidad, proporcionalidad y razonabilidad. necesidad, razonabilidad y reinserción social. necesidad, razonabilidad y prevención general. 141. En el momento de la ejecución de la medida de seguridad operan las funciones de: curación, tutela y reinserción social. reinserción social, curación y rehabilitación. curación, tutela y restablecimiento de los derechos. protección, curación, tutela, rehabilitación. 142. La prevención individual positiva se hace efectiva en materia de fines de la sanción cuando: el juez profiere la sentencia de condena. se ejecuta la pena impuesta en la sentencia. el presidente sanciona la ley penal. al momento del resarcimiento de perjuicios a la victima. 143. La prevención general positiva de la pena pretende: proteger al condenado. resocializar al condenado. mantener la vigencia de la norma en la sociedad. aislarlo para que no continúe cometiendo delitos. 144. El arresto de fin de semana convertible en arresto ininterrumpido es pena sustitutiva de la pena principal de: multa. prisión. inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas. privación del derecho a residir en determinados lugares. 145. Rubén sabiendo que su vehículo presenta un desgaste considerable en las llantas emprende un viaje con destino a Ibagué, en cuyo desplazamiento se estalla una de las llantas delanteras, lo cual produce un volcamiento lateral, ocasionando graves lesiones con secuelas permanentes a su amigo Orlando que lo acompaña. En este caso Rubén es responsable de lesiones personales a título de: dolo directo. culpa. dolo eventual. preterintencionalidad. 146. David le manifiesta a Manuel su intención de matar a Juan porque le debe un dinero de un negocio ilegal y no se lo quiere pagar, para lo cual le pide que le preste la pistola y efectivamente así sucede. De acuerdo con la teoría del dominio del hecho Manuel debe responder frente al delito contra la vida a título de: coautor impropio. cómplice. encubridor. interviniente. 147. José, Saúl, Pedro, y Luis se reúnen para acordar la realización de un hurto en la casa de Daniel. Los tres primeros penetran y se apoderan de los electrodomésticos y joyas, mientras que Luis, según el plan previamente concebido, espera en un vehículo afuera del predio. Realizado el hecho se estableció que además la joven María fue amordazada y había sido objeto de tocamientos en los senos y área genital solo por Pedro. En este caso usted fiscal acusa así. todos son coautores impropios de hurto agravado y calificado y Pedro de acto sexual violento. José, Saúl y Luis son coautores del hurto y de punible de acto sexual violento. José, Saúl y Pedro son coautores del hurto, Luis es cómplice del hurto y Pedro del acto sexual violento. Todos son coautores del hurto y cómplices del acto sexual violento de Pedro. 148. Luis con intención de lesionar a Mario le propina un golpe a nivel del rostro, pero Mario cae de espalda golpeándose contra el borde de la escalera rodando por la misma hacia abajo, por lo cual fallece. En este caso Luis es responsable de un homicidio: Con dolo eventual. culposo agravado. por piedad o petistico. preterintencional. 149. Una de las siguientes figuras no corresponde a las causas de extinción de la acción penal. oblación. prescripción. desistimiento. amnistía impropia. 150. Si usted es defensor de Brayan quien está siendo investigado por violación de habitación ajena, punible que se sanciona con multa, puede poner fin a la acción penal utilizando la figura jurídica de. indulto. oblación. prescripción. desistimiento. 151. El sujeto Pedro con la intención de apoderarse de un vehículo automotor ajeno lo abre con llave maestra, se sienta al volante y lo pone en movimiento, al notar que el vehículo tiene un sistema de bloqueo decide abandonarlo antes de su activación, recién iniciada la marcha, Pedro ha incurrido en el delito de hurto en la modalidad de tentativa: acabada. desistida. imposible. inacabada. 152.- Dos patrulleros de la Policía fueron informados por el vigilante de un parqueadero, sobre un vehículo que había sido dejado en ese lugar por dos personas sospechosas un día antes, razón por la que los policiales decidieron montar vigilancia continua en el lugar para identificar los sujetos que lo retirarían, porque el vehículo aparecía en la base de datos como objeto de hurto; en horas de la noche del día siguiente, al salir del parqueadero dos sujetos retirando el auto son requeridos por los miembros de la Policía quienes les advierten sobre el hurto del vehículo, tener que realizar la captura de los sujetos y la incautación del rodante, los aprehendidos les ofrecen y entregan 10 millones de pesos para que omitan el procedimiento respectivo, como en efecto ocurrió. El vigilante los denuncia habiendo grabado desde su celular lo ocurrido, qué conducta punible se le debe imputar a los policiales: coautores de peculado por apropiación. coautores de cohecho propio. coautores de cohecho impropio. autores de enriquecimiento ilícito de servidor público. 153.- En un municipio cercano a la capital, al terminar una feria artesanal, el comerciante PEDRO PEREZ es sorprendido por dos sujetos quienes lo subieron a la fuerza a un vehículo para hurtarle el dinero de las ventas en esa labor, por lo que es retenido por varias horas, deciden llevarlo bajo custodia a varios cajeros automáticos para que retirara y les entregara el dinero en efectivo de varias cuentas, ante el reclamo aireado de la víctima por el maltrato causado uno de ellos, este le propina dos heridas con arma de fuego tipo revólver causándole la muerte en forma instantánea, por lo que deciden arrojarlo en un paraje rural solitario y emprender la huida, momentos después son capturados en un retén policial. Qué conductas punibles deben atribuírsele a los dos sujetos que realizaron los hechos que originaron esta investigación: concurso heterogéneo de conductas punibles de porte ilegal de armas de defensa personal, hurto agravado y calificado, homicidio doloso agravado. concurso heterogéneo de conductas punibles de secuestro simple, hurto agravado y calificado, porte ilegal de armas de defensa personal y homicidio agravado. concurso homogéneo de hurto agravado y calificado, extorsión, porte ilegal de armas de defensa personal y homicidio agravado. concurso homogéneo de concierto para delinquir, desaparición forzada, agravada, hurto agravado y calificado, porte ilegal de armas. 154.- La figura jurídica de la absolución perentoria en el sistema penal acusatorio vigente puede solicitarse y resolver su otorgamiento, siempre que se cumplan los siguientes requisitos: sea solicitada en la audiencia preparatoria por el fiscal o la defensa, la conducta sea atípica y hayan sido decretadas las pruebas solicitadas. sea solicitada por fiscalía o defensa, la conducta sea atípica y haya sido practicada toda la prueba en el juicio oral. sea anunciado el sentido del fallo por el juez de conocimiento, la conducta sea atípica y se resuelva en la audiencia de individualización de pena. se presente por fiscalía o defensa en la audiencia de formulación de acusación una vez se surta el traslado del escrito de acusación, por causa de atipicidad de la conducta. 155.- La audiencia concentrada en el proceso penal abreviado se tramita realizando los actos procesales propios de las audiencias que corresponden en el procedimiento penal ordinario a: audiencia de imputación, acusación y sentencia. audiencia de juicio oral y de individualización de pena y sentencia. audiencia de formulación de acusación y audiencia preparatoria. audiencia preparatoria y audiencia de juicio oral. 156.- el término legal con el que cuenta la Fiscalía a partir de la audiencia de formulación de imputación ante el juez de control de garantías, para presentar la acusación o solicitar preclusión ante el juez de conocimiento, cuando sean tres o más los imputados o haya concurso de delitos es de: 90 días. 180 días. 120 días. 360 días. 157.- La unificación de la jurisprudencia, el control de legalidad y la efectividad del derecho material, son fines de la figura procesal penal denominada: impugnación especial o doble conformidad. acción de revisión. recurso extraordinario de casación. recurso ordinario de queja. 158.- Los fines relativos a los factores de identidad, c y estado original de las evidencias hacen parte de la institución procesal denominada: exclusión por ilegalidad de la prueba. nulidad de la prueba por ilicitud al violar derechos fundamentales. teoría del árbol envenenado como causal de exclusión por ilicitud de la prueba. cadena de custodia. 159.- la sustitución de los objetos de gran tamaño en la investigación y el juicio penal como naves, aeronaves, grúas y objetos similares en el proceso penal acusatorio, mediante la grabación en video o fotografía para ser utilizados en el proceso penal, se incorporan al juicio mediante la figura denominada: la cadena de custodia. los indicios contingentes. el testigo de acreditación. el descubrimiento probatorio. 160.- La atribución del hecho que motivó la aprehensión, el funcionario que la emitió, la comunicación de la aprehensión a una persona señalada por el retenido y el derecho a guardar silencio, son situaciones jurídicas que se verifican en la audiencia preliminar de: formulación de imputación. imposición de medida de aseguramiento. legalización de captura. revocatoria de la medida de aseguramiento. 161.- La medida de aseguramiento que procede en el sistema acusatorio en caso de delitos investigables de oficio que por ley tengan pena privativa de la libertad mínima de cuatro años de prisión o superior a ella, es: la libertad provisional. la prohibición de salir del país. la prestación de una caución prendaria, mediante depósito de dinero, constitución de prenda o hipoteca. detención preventiva en establecimiento de reclusión. 162.- el rol o función del juez de conocimiento en la práctica probatoria de testigos y peritos en la audiencia de juicio oral, está dirigido a: interrogarlos exhaustivamente sobre los hechos jurídicamente relevantes del juicio. hacer preguntas complementarias o aclaratorias solamente respecto de los temas que fueron objeto del interrogatorio y contrainterrogatorio por parte de fiscalía y defensa. hacer preguntas sugestivas, cerradas o asertivas al testigo o al perito. formular preguntas relacionadas con la impugnación de credibilidad del testigo. 163.- La víctima en su carácter de interviniente especial en el proceso penal de tendencia acusatoria, tiene derecho a: presentar ante el juez de control de garantías la formulación de imputación en caso de que la fiscalía no lo haga. solicitar pruebas en la audiencia preparatoria, a oponerse y solicitar el rechazo, exclusión o inadmisibilidad de las pruebas solicitadas por la defensa en esa diligencia. presentar teoría del caso y alegatos de conclusión en la audiencia de juicio oral,. interrogar a los testigos en la audiencia de juicio oral, presentar objeciones u oposiciones en la práctica probatoria de testigos y peritos. 164.- el requisito sustancial que exige el ordenamiento procesal penal vigente, para la viabilidad de la imposición de una medida de aseguramiento privativa de la libertad del investigado, es: el conocimiento más allá de toda duda como autor o partícipe del delito. que se pueda afirmar, con probabilidad de verdad, que el imputado es autor o partícipe de la conducta punible atribuida. la existencia de inferencias razonables a partir de las evidencias físicas y EMP recaudados, que indiquen que el imputado puede ser el autor o participe del delito. que se haya desvirtuado la presunción de inocencia del presunto autor o participe. 165.- la detención domiciliaria, esto es en la residencia del investigado, está concebida en el estatuto procesal vigente como una medida de aseguramiento: de naturaleza independiente de la detención preventiva en establecimiento carcelario. sustitutiva de la detención preventiva en establecimiento carcelario. una modalidad de medida no privativa de la libertad. una medida que se equipara a la libertad provisional. 166.- para que proceda la revocatoria de la medida de aseguramiento de detención preventiva en establecimiento carcelario se requiere: que haya transcurrido más de 60 días sin que fiscalía haya solicitado la preclusión o haya presentado el escrito de acusación. que la fiscalía haya solicitado ante el juez en funciones de control de garantáis la aplicación del principio de oportunidad. que la fiscalía delegada haya solicitado la aplicación de la preclusión en favor del imputado por cualquiera de las causales legales. cuando existan elemento materiales probatorios o evidencias física que permitan inferir que ha desaparecido el fundamento relativo al compromiso de autoría o participación y al factor de obstrucción a la justicia, peligro para la comunidad o ausencia de comparecencia al proceso. 167.- cual es el principio que sirve de fundamento para que, por expreso mandato legal, la imposición de la medida de aseguramiento privativa de la libertad solo proceda, cuando las medidas no privativas de la misma sean insuficientes para garantizar el cumplimiento de los fines de la medida de aseguramiento?. el principio de proporcionalidad de la privación de la libertad. el principio de ponderación respecto de la privación de la libertad. el principio de necesidad de la privación de la libertad. el principio de razonabilidad o carga argumentativa respecto de la privación de la libertad. 168.- Las características del principio de oportunidad en el ordenamiento jurídico reflejan los postulados de: carácter dispositivo, reglado y sometido a control de legalidad del juez de control de garantías. discrecionalidad por parte de la fiscalía, sometido al control de legalidad del juez con funciones de conocimiento. tramitado a petición de la defensa, con autorización previa de la víctima y con control judicial por parte del juez de control de garantías. es postulado por el Ministerio público, sometido a las causales legales y al control judicial por el juez con funciones de conocimiento. 169.- La preclusión como figura jurídica le corresponde promover a la fiscalía y tiene como consecuencia jurídica la cesación con efectos de cosa juzgada de la persecución penal en contra del imputado y el levantamiento de las medidas cautelares que se hayan impuesto. Sin embargo, la defensa puede solicitar durante el juicio la preclusión en casos excepcionales, uno de ellos es: cuando considere que no hay mérito probatorio para sustentar la causa probable de la acusación. los preacuerdos y negociaciones de culpabilidad. imposibilidad de iniciar o continuar el ejercicio de la acción penal. imposibilidad de desvirtuar la presunción de inocencia. 170.- ¿Qué efectos produce en la etapa del juicio para quienes tienen facultad probatoria, el hecho de omitir el descubrimiento probatorio de los medios de prueba y evidencias físicas o elementos materiales probatorios que pretende aducir como prueba en el juicio?. serían excluidas por el juez por ilicitud. no podrán convertirse en prueba, ni ser aducidos al proceso para ser tenidos en cuenta en la sentencia, obtendrán su rechazo. serían excluidas por el juez por ilegalidad. serian declaradas impertinentes e inadmisibles. 171.- Qué tipo de información está restringida en relación con el procedimiento de descubrimiento probatorio, a partir del escrito de acusación ante el juez de conocimiento?. las evidencias físicas, los elementos materiales probatorios e información legalmente obtenida en la fase de indagación preliminar. que afecte la seguridad del Estado y respecto de hechos ajenos a la investigación. de los hechos y circunstancias que sean favorables al acusado. de delitos pertenecientes a la categoría de lesa humanidad. 172.- dentro de los requisitos exigidos por el legislador para la concesión de la prisión domiciliaria están: que la pena impuesta en la sentencia sea inferior a cuatro años de prisión y el sujeto carezca de antecedentes penales. que haya indemnizado los perjuicios causados con a la conducta punible y se haya verificado el arraigo social y familiar. que se demuestre el arraigo familiar y social del condenado y el delito por el que se declara responsable en la sentencia condenatoria tenga un mínimo de pena en la ley penal de 8 años. que se demuestre el arraigo familiar y social del condenado y el delito por el que se declara responsable en la sentencia condenatoria tenga un mínimo de pena en la ley penal de 4 años. 173.- la figura jurídica creada en favor de las mujeres cabeza de familia condenadas por delitos a penas inferiores a 8 años asociados a condiciones de marginalidad, que les permite adelantar en libertad trabajos de utilidad pública en organizaciones no gubernamentales, sin ánimo de lucro o entidades públicas, responde a la naturaleza jurídica de: un subrogado penal o sustituto de la pena de prisión. una causal de libertad provisional. una pena sustitutiva de la prisión. una modalidad especial de libertad condicional. 174.- el evento mediante según el cual un servidor público encargado de la contratación estatal de una entidad estatal, omite el requisito de la licitación pública y adjudica el contrato a un ofertante. abuso de autoridad por acto arbitrario. prevaricato por omisión. interés indebido en la celebración de contratos. contrato sin cumplimiento de requisitos legales. 175.- Un servidor público perteneciente a la Procuraduría general de la nación que ilegalmente asume el litigio de un asunto judicial de un particular ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo, es responsable por esta conducta del punible de. fraude procesal. asesoramiento u otras actuaciones ilegales. abuso de autoridad por acto arbitrario. cohecho propio. 176.- En un proceso de sucesión intestada comparece ante el juez de familia un acreedor, a quien el causante le adeudaba una obligación dineraria y le había firmado una letra de cambio, originalmente por 10 millones de pesos, sin embargo, allega al proceso en la diligencia de inventarios y deudas de la sucesión el mismo título valor adulterado cuidadosamente en letras y números por 100 millones de pesos, pretendiendo el reconocimiento y pago de la obligación en la partición o adjudicación de los bienes del causante, que delitos deben ser imputados al citado acreedor?. falsedad en documento privado y estafa. falsedad material en documento privado y fraude procesal. falsedad material en documento público y fraude procesal. uso de documento público falso y estafa. 177.- Los fenómenos jurídicos de la autiopuesta en peligro y la prohibición de regreso son categorías que hacen parte de los fundamentos de la corriente de pensamiento penal denominada: el nexo de causalidad en la ejecución de la conducta punible. la equivalencia de las condiciones para el resultado típico. la imputación objetiva. la causación jurídica del injusto culpable. 178.- la conducta punible por la que debe ser responsable quien, en materia penal, entregue dinero a un testigo presencial único de un delito, para que no comparezca a la audiencia de juicio oral a rendir declaración juramentada, corresponde al tipo penal denominado: falso testimonio. soborno en actuación penal. amenazas. encubrimiento. 179.- el funcionario del INPEC que en cumplimiento de su deber, estando encargado de la conducción a una diligencia judicial de un detenido por el delito de secuestro extorsivo y al encontrarse con un viejo amigo, mientras lo saluda e intercambian teléfonos, el privado de la libertad se fuga esposado en medio de la gente que transita por el lugar, este servidor público debe responder por el punible de: favorecimiento de la fuga. fuga de presos. modalidad culposa agravada de fuga de presos. fraude a resolución judicial. 180.- Un servidor público que labora en el Comando Ejército de Colombia que en forma indebida revela secreto militar del cual tiene conocimiento por razón de su cargo, información sensible relacionada con la seguridad del Estado, es responsable del punible de: conspiración. terrorismo. espionaje. rebelión. 181.- Cuando un grupo de personas, mediante el empleo de armas pretenden impedir el normal o libre funcionamiento de una entidad del orden municipal, porque consideran que el impuesto catastral es excesivamente alto, son objeto de investigación por el delito de: asonada. concierto para delinquir. rebelión. sedición. 182.- El juez que conoce de una acción constitucional de habeas corpus en favor de un ciudadano, presentada por un familiar que considera que esa persona esta privado de la libertad en forma arbitraria y lo resuelve al cabo de seis (6) días aduciendo excesiva congestión en su despacho judicial, el juez debe responder por el tipo penal denominado: prevaricato por omisión. privación ilegal de la libertad. abuso de autoridad por acto arbitrario o injusto. desconocimiento de habeas corpus. 183.- El fundamento demostrativo que permite al fiscal delegado en una investigación penal, ordenar un allanamiento y registro como acto de investigación, es: la existencia de informe de policía judicial, declaración de testigo o informante. la existencia de media de aseguramiento contra el investigado. motivos razonablemente fundados con base en elementos materiales probatorios sobre probable autoría o participación en el delito del propietario o tenedor del bien por registrar. haberse efectuado la audiencia de formulación de imputación ante el juez de garantías. 184.- la búsqueda selectiva en base de datos personales organizados con fines legales, recogidos por instituciones públicas o privadas, pueden llevarse a cabo siempre que cumpla el requisito de: orden escrita del fiscal delegado. orden previa del juez con funciones de control de garantías. como acto urgente de policía judicial, sin orden de juez de control de garantías ni de fiscal. orden previa del juez de conocimiento. 185.- Los actos de investigación a cargo de la Fiscalía delegada relacionados con la inspección corporal, registro personal y toma de muestras para análisis de laboratorio forense, deben estar sometidas a: orden previa del fiscal que dirige la investigación. control previo por parte del juez de control de garantías. únicamente control posterior por parte el juez en función de control de garantías. orden del jefe del equipo de policía judicial que coordina estas actividades. 186.- La interceptación de comunicaciones para obtener evidencia física y elementos materiales probatorios en cualquier red de comunicaciones donde curse información de interés para la investigación, solo puede llevarse a cabo por el personal operativo de PJ siempre que exista: orden previa del fiscal que dirige la investigación. control de legalidad previo por el juez de control de garantías. control de legalidad por parte del juez de conocimiento. orden del jefe del equipo de policía judicial que coordina esas actividades. 187.- son principios que rigen el decreto de nulidades o invalidación de actos procesales en el sistema acusatorio, son los siguientes: pertinencia, legalidad y admisibilidad. utilidad, pertinencia y necesidad. congruencia, consonancia y pertinencia. taxatividad, saneamiento y extrema necesidad. 188. La audiencia de revisión de legalidad una vez efectuado el registros y allanamientos, interceptación de correspondencia, interceptación de comunicaciones y recuperación de información producto de la trasmisión de datos, debe adelantarse al recibirse el informe de policía judicial ante el juez con función de garantías, en el término de: 36 horas. 24 horas. 48 horas. 72 horas. 189.- los eventos en los cuales se haya dictado sentencia condenatoria por delito que no podía proseguirse por prescripción de la acción penal y en donde surjan hechos o pruebas nuevas no conocidas al momento del debate probatorio en el juicio, están previstos por el legislador en el ordenamiento procesal penal, como causales que habilitan el trámite de: recurso extraordinario de casación. doble conformidad. acción de revisión. doble instancia. 190.- Proferida la sentencia de segunda instancia por la Sala Penal del Tribunal Superior de Distrito Judicial, uno de sus efectos es la suspensión del término de prescripción de la acción penal, periodo que corresponde: al máximo de la pena previsto por el delito por el que se dictó la sentencia. a la mitad del término legal sin que sea superior a tres años. cinco (5) años. al mínimo de la pena previsto como sanción en el tipo penal respectivo. 191.- El término previsto por el legislador a partir de la noticia criminis, para que la fiscalía delegada en el caso concreto formule imputación u ordene motivadamente el archivo de las diligencias, en caso de concurso de conductas punibles o sean tres (3) o más los investigados, es de: dos años. tres años. cinco años. cuatro años. 192.- El instrumento jurídico mediante el cual el fiscal delegado para el caso determina los objetivos en relación con la naturaleza de la hipótesis delictiva, delimita las tareas de policía judicial y emite las órdenes a la policía judicial que no impliquen restricción de derechos fundamentales, en el proceso penal vigente recibe el nombre técnico de: escrito de acusación. actos urgentes de policía judicial. formulación de imputación. programa metodológico. 193.- El espacio procesal en el que se puede realizar estipulaciones probatorias entre fiscalía y defensa, fenómeno que se relaciona con los acuerdos entre las partes para aceptar por probados hechos o circunstancias relevantes para el caso, opera en la: audiencia de formulación de acusación. audiencia preparatoria. audiencia de juicio oral. audiencia de individualización de pena. 194.- El evento en el que una persona es sorprendida o individualizada en la comisión de un delito en sitio abierto al público, habiendo sido grabada en un equipo de video y es aprehendida inmediatamente después, está previsto por el sistema procesal penal vigente como un fenómeno jurídico de: evento de captura ilegal. evento de flagrancia. mecanismo de aceptación de cargos. causal de medida de aseguramiento privativa de la libertad. 195.- La profesora de biología de una institución educativa, al enterarse que una estudiante del colegio que cuenta con 13 y medio años de edad, se ha declarado lesbiana en redes sociales, le propone que la acompañe al área del laboratorio de química el cual permanece solo, lugar en el que decide besarla y acariciarla con ánimo libidinoso, con el consentimiento de la menor, momento en el que es sorprendida por la rectora de la institución quien denuncia el suceso. ¿Qué delito debe imputársele a la profesora?. acto sexual con incapaz de resistir. actos sexuales con menor de catorce años. acceso carnal con menor de catorce años. acto sexual violento.  | 





