PREPARATORIO PÚBLICO
|
|
Título del Test:
![]() PREPARATORIO PÚBLICO Descripción: Banco de preguntas público |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Es la porción del lecho y subsuelo del mar que le pertenece a todo Estado que tenga costas en el Mar, constituye el territorio sumergido del Estado que está situado frente a sus costas, ya se trate de su territorio continental o del territorio de sus islas. Plataforma continental. Mar territorial. Espacio aéreo. Zona económica exclusiva. Es la franja de mar adyacente al territorio, con una extensión de 12 millas náuticas (Equivalentes a 22.2 kilómetros) Contados desde la línea de base de la costa de un Estado. En este espacio el Estado ejerce soberanía total. Plataforma continental. Mar territorial. Espacio aéreo. Zona económica exclusiva. Es la franja marítima que sigue al mar territorial y que tiene una extensión de 200 millas náuticas contados desde la línea de base de la costa de un Estado. En esta franja el Estado ejerce derechos de exploración y explotación económicas. Plataforma continental. Mar territorial. Espacio aéreo. Zona económica exclusiva. El fundamento (principio fundamental) del Estado social derecho es: Sometimiento de los ciudadanos y autoridades al imperio de la ley. La consagración de los derechos del hombre y del ciudadano. La supremacía constitucional. Reconocimiento y protección de derechos para garantizar la dignidad humana. El modelo de democracia participativa, se caracteriza principalmente por: Elecciones libres y periódicas. Derecho a elegir y ser elegido. El voto universal. Desarrollo de los mecanismos de participación ciudadana o democrática. El modelo de democracia participativa, se basa en la siguiente premisa: Todos somos libres e iguales ante la ley. Todas las personas son titulares de los derechos humanos por el simple hecho de nacer. Los ciudadanos tienen derecho a participar en todas las decisiones que lo afectan. Igualdad de derechos del hombre y la mujer. Son factores para determinar la nacionalidad por nacimiento. Ius consanguinis e Ius domicili. Ius Soli y Ius domicili. Ius solemne e Ius Pater familias. Ius soli e Ius consanguinis. Es una figura propia del sistema de gobierno parlamentario, pero aplicado en algunos sistemas presidenciales. Moción de censura. Elecciones anticipadas de la rama legislativa. Cierre extraordinario de la rama legislativa. Disolución de las altas cortes. En las democracias modernas, existen unos límites al principio de las mayorías, un ejemplo de ellos es: La elección de los servidores públicos. La participación en mecanismos de participación ciudadana. Los derechos de las memorias. Estos responden al principio de dignidad humana. La conformación de las corporaciones públicas de elección popular. La nacionalidad es: Una capacidad para ejercer derechos fundamentales. Un vínculo jurídico que se adquiere a los 18 años. Un vínculo jurídico entre una persona y un Estado. Una capacidad para ejercer derechos y deberes patrimoniales y personalísimos. |




