option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRESUPUESTO Y GASTO PUBLICO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRESUPUESTO Y GASTO PUBLICO

Descripción:
EXAMEN SEPT 22

Fecha de Creación: 2024/12/26

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el artículo 135 de la Constitución Española: Las Entidades Locales deben presentar equilibrio presupuestario. El Estado y las CCAA no pueden incurrir en déficit estructural. El volumen de deuda pública del Estado en relación con el PIB no puede superar el 60%. Todas las respuestas son verdaderas.

Actualmente, los presupuestos públicos se consideran: Un instrumento de política económica que permite impulsar el crecimiento y la creación de empleo, así como contrarrestar las fluctuaciones cíclicas de la economía. Un instrumento de programación, que aunque no incluya los objetivos ni prioridades políticas, permite facilitar la gestión pública al centrarse en el uso de los recursos. Un instrumento de negociación en el que participan exclusivamente agente de la administración pública, por lo que los intereses de carácter económico del sector privado no se ven incluidos. Todas las respuestas son correctas.

Cuando el proyecto de la Ley de PGE se presenta a las Cortes Generales: Se pueden presentar enmiendas parciales y a la totalidad solamente en el Congreso. Se pueden presentar enmiendas parciales y a la totalidad solamente en el Senado. Tanto en el Congreso como el Senado pueden realizar enmiendas. Es posible que se apruebe, aunque lo vete el Senado, si se espera al menos un mes para votarlo por mayoría en el Congreso en sesión plenaria.

El sector público español, desde la perspectiva del gasto,. Presenta un nivel de los más bajos de las economías OCDE. Se caracteriza por una descentralización hacia las Administraciones Locales de las más altas de la UE. Tiene una distribución funcional centrada en los bienes colectivos tradicionales. Presenta una notable descentralización administrativa en términos de comparativa internacional.

El techo de gasto: Es una regla que determina la cantidad máxima de gasto no financiero que puede realizar una administración pública en términos absolutos. En el proceso de presupuestación española es aprobado por el Gobierno y ratificado por las Cortes Generales. Es compatible con el cumplimiento del objetivo de saldo dada la previsión de ingresos en el momento de aprobación. Todas las respuestas son correctas.

Entre los mecanismos aprobados para realizar modificaciones presupuestarias se encuentran: Las transferencias de crédito. Los créditos extraordinarios. Los suplementos de crédito. Todas las respuestas son correctas.

Las reglas numéricas establecidas en la LOEPSF: Incluyen reglas de saldo presupuestario y reglas de gasto. Excluyen las reglas de procedimiento, ya que, al ser de carácter subjetivo, no contribuyen a la estabilidad presupuestaria. Incorporan el objetivo de estabilidad presupuestaria y de deuda, el límite de gasto financiero del Estado y el fondo de contingencia. Todas las respuestas son correctas.

El principio de transparencia en el proceso de presupuestación: Aplica a la administración pública central y autonómica principalmente. Por tanto, las CCLL sólo deben rendir cuenta al final del ejercicio presupuestario, según estipula la legislación presupuestaria correspondiente. Aplica a todas las administraciones públicas, por lo que CCAA y CCLL presentarán toda la información completa y necesaria, presentando liquidaciones de ingresos y gastos con carácter mensual y trimestral, respectivamente. Es un principio introducido en la LOEPSF que se encuentra en proceso de desarrollo, motivo por el cual todavía no puede obtenerse información presupuestaria regional en tiempo para cumplir con la reglamentación comunitaria. Todas las otras respuestas son falsas.

El Mecanismo Next Generation: Forma parte del Marco Financiero Plurianual 2021-2027, y tiene como objetivo el desarrollo del mercado único, la economía digital y la innovación. Es un paquete de recuperación de la situación provocada a raíz del covid-19 y su objetivo fundamental es mejorar la situación de países vecinos y el resto del mundo para proteger así a los estados miembros. Es un paquete de recuperación de la situación provocada a raíz del covid-19 con un importe de 390.000 millones de euros a utilizar preferentemente a lo largo del período 2021-2027 para realizar reformas estructurales. Es un paquete de recuperación de la situación provocada a raíz del covid-19 con un importe de 750.000 millones de euros que espera ser usado principalmente hasta 2023.

Dentro de los PGE: Las transferencias a las Administraciones Territoriales representan más del 20% del total. Quedan excluidas las transferencias a otras administraciones, puesto que las CCAA y las CCLL tienen sus propios presupuestos y recursos. Las transferencias corrientes suponen más del 20% del total del presupuesto consolidado y las pensiones cerca de otro 40%, por lo que las transferencias total son superiores al 60% del presupuesto. Todas las otras respuestas son falsas.

Los PGE del 2021 y 2022: Incorporan dos límites de gasto no financiero, uno nacional y otro que incluye los fondos europeos. Estos gastos adicionales quedan recogidos en los PGE como el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Suponen subidas en el gasto en pensiones de cerca del 5% debidas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por los fondos europeos. Incorporan los fondos europeos extraordinarios, pero no los recogidos en el marco plurianual, ya que dichas transferencias corrientes tienen un saldo deficitario. No tienen previsto la incorporación del gasto financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, ya que este se ejecuta a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Dentro del sector “sociedades no financieras” definido por el SEC-2010: Existen instituciones de carácter público y de carácter privado. No se encuentran las sociedades mercantiles públicas, ya que forman parte del sector administraciones públicas. Se encuentran las sociedades mercantiles públicas, siempre que las propiedad pública suponga más de un 75%. Todas las respuestas son falsas.

Los Presupuestos Generales del Estado: Presentan de forma consolidada los presupuestos de gastos e ingresos de todos los organismos e instituciones que forman parte del sector público estatal. Presentan de forma consolidada los presupuestos de gastos e ingresos de todos los organismos e instituciones que forman parte del sector público estatal con presupuestos limitativo. No incluyen los presupuestos de sociedades mercantiles públicas estatales por tener un presupuesto estimativo que no se puede consolidar. No incluyen los presupuestos de sociedades mercantiles públicas estatales ni de fundaciones públicas estatales por tener un presupuesto estimativo que no se puede consolidar.

El nivel de vinculación de los créditos: Determina el nivel al que los créditos presupuestarios pueden gastarse, sin que resulte precisa la tramitación de una modificación presupuestaria. Afecta tanto a la clasificación orgánica y por programas de gasto como a la clasificación económica. Determina el nivel de desagregación al que se certifica la existencia de remanente de crédito en el ejercicio de procedencia, cuando se trate de imputar obligaciones de ejercicios anteriores al presupuesto en vigor. Todas las respuestas son correctas.

El Fondo Europeo de Desarrollo: Sigue definiéndose como un instrumento de cooperación al desarrollo de la UE con destino en los países ACP y queda fuera del Marco Financiero Plurianual 2021-2027. Es el instrumento principal de la ayuda de la UE a la cooperación al desarrollo prestada a los Estados de África, Caribe y Pacífico y a los países y territorios de ultramar y en el MFP 2021-2027 se integra en el presupuesto europeo. Se financiará mediante contribuciones directas de los Estados miembros hasta la finalización del actual Undécimo FED. En la actualidad, su inclusión en el presupuesto europeo está en el proceso de debate y se espera que quede incluido en el próximo MFP. Se extingue al final del 2020 y ha quedado incorporado en el Marco Financiero Plurianual 2021-2027.

En los PGE,. Cada partida presupuestaria se identifica con un código alfanumérico que recoge la clasificación orgánica y económica. Cada partida presupuestaria se identifica con un código numérico que recoge la clasificación orgánica, por programas y económica. A esto se le añade la asignación de si se trata de un programa finalista o instrumental. Cada partida presupuestaria se identifica con un código alfanumérico que recoge la clasificación orgánica, por programas y económica. Todas las respuestas son verdaderas.

En el procedimiento para elaborar los objetivos de estabilidad, se tiene en cuenta: Exclusivamente las recomendaciones de la UE al Programa de Estabilidad. Los informes y propuestas de objetivos del Consejo de Política Fiscal y Financiera de las CCAA y de la Comisión Nacional de la Administración Local. Los informes y propuestas de objetivos del Consejo de Política Fiscal y Financiera de las CCAA y de la Comisión Nacional de la Administración Local, así como las recomendaciones de la UE al Programa de Estabilidad. Exclusivamente el informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.

El presupuesto público: Es un instrumento clave de política económica que permite contrarrestar las fluctuaciones cíclicas. Es un instrumento de negociación que permite incorporar los intereses internos y externos de la Administración Pública. Es un instrumento de programación y gestión pública, que permite priorizar los recursos hacia los objetivos planteados. Todas las respuestas son correctas.

El límite de gasto no financiero: Es un mecanismo de disciplina presupuestaria que afecta al Estado, las CCAA y las CCLL desde la entrada de España en la eurozona. Es un mecanismo de disciplina presupuestaria que afecta al Estado, las CCAA y CCLL. Se expresa en términos presupuestarios y tiene que ser consistente con el gasto en términos de contabilidad nacional, siguiendo los criterios del SEC-2010. Se calcula a partir de los ingresos estimados y el objetivo de déficit. Al estar ambos expresados en términos presupuestarios, no es necesario ningún ajuste, aunque para la comparativa internacional, es necesario aplicar los ajustes propios según el SEC-2010. Todas las respuestas son falsas.

En la clasificación por programas de gasto, puede conocerse: El área de gasto por el primer dígito del código alfanumérico. El carácter finalista del programa por incorporar una letra entre la A y la N. La política de gasto por el segundo dígito del código alfanumérico. Todas las anteriores son ciertas.

Denunciar Test