Entre las funciones del presupuesto público se encuentran; a) La redistribución equitativa de la renta, la asignación eficiente de los recursos y la estabilización de la economía b) Facilitar la toma de decisiones en el proceso de negociación presupuestaria c) Las de previsión y control de la actividad económico-financiera pública d) Todas las anteriores. La presupuestación pública se considera como; a) Una foto en un momento de tiempo de los ingresos y gastos que realiza el sector público b) Un proceso rígido, que permite estructurar los ingresos y gastos necesarios para conseguir objetivos políticos en un año según los programas establecidos c) Un conjunto de reglas formales e informales que lleva a un proceso de toma de decisiones en el corto y medio plazo, condicionado por elementos sociales, económicos, políticos, etc. d) Todas son falsas. La Ley General Presupuestaria a) Es una ley que data del 2012 cuyo principal objetivo es asegurar la estabilidad presupuestaria b) Es una ley que data del 2003 que constituye la norma jurídica de referencia para regular el funcionamiento financiero del sector estatal. c) Es una ley que regula los presupuestos generales del estado de cada año, cuyo procedimiento urgente y vigencia anual suponen características especiales d) Fue modificada por la ley de estabilidad presupuestaria del 2006 y del 2012. La regla de gasto; a) Se encuentra incorporada en la ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera b) Es una regla que limita la tasa de crecimiento del gasto público al crecimiento de la economía en el periodo anterior c) Es una regla que evita los déficits excesivos al impedir la reducción de ingresos públicos d) Todas son verdaderas. El informe de situación de la economía española; a) Es elaborado por el gobierno, de forma independiente a los informes elaborados por el Bando de España, La Comisión Europea y el BCE por lo que no se enmarca en las recomendaciones de la UE y de la coordinación dentro de la UE b) recoge las magnitudes económicas mñas relevantes y sirve para fijar los objetivos de estabilidad presupuestaria c) Lo elabora la Autoridad independiente de Responsabilidad Fiscal y se debe incorporar en los PGE d) Todas son falsas. Las Comisiones de Análisis de Programas; a) Analizan el impacto en la igualdad de género de los programas de gasto b) Son grupos de trabajo encargados de analizar la adecuación y validez de los programas de gasto respecto a los objetivos buscados c) Son grupos de trabajo encargados de analizar las necesidades financieras de los programas de gasto, dentro de las prioridades de las políticas de gasto d) Todas son verdaderas. La documentación que integra el proyecto de PGE; a) Se presenta en varias series, con colores específicos para identificar su contenido que van cambiando anualmente b) Incluye la serie gris que incorpora el Informe Económico Financiero, y el Presupuesto consolidado entre otros elementos c) No incluye el informe de impacto de género d) Todas son falsas. En la tramitación parlamentaria de los PGE; a) Hay un debate inicial a la totalidad tanto en el Congreso como en el Senado b) Se produce un informe de ponencia tanto en el Congreso como en el Senado c) El dictamen de la Comisión se produce solamente en el Congreso d) Todas son falsas. Los siguientes agentes de la Administración Pública presentan presupuestos limitativos; a) Las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social b) Los organismos autónomos dependientes de la Administración General del Estado c) a y b son correctas d) ay b son incorrectas. En los PGE, siguiendo la estructura por programas; a) Existen más áreas de gasto que programas b) Existen más grupos de programas que políticas c) Existen más programas que políticas d) Todas son verdaderas. Los recursos tradicionales propios de la UE; a ) Es el principal recurso que aporta España a la UE b) Se determinan como diferencia entre el total de gasto de la UE y todos los demás ingresos, ya que el presupuesto de la UE no puede presentar déficit. Este recurso garantiza el equilibrio presupuestario c) Son los formados por los derechos de aduana y las cotizaciobes sobre el sector del azúcar, suponiendo aproximadamente el 50% de la contribución española al prsupuesto comunitario d) Todas son falsas. El Mecanismo de Recuperación y Resilencia; a) Es la principal rúbrica del actual Marco Financiero Plurianual suponiendo unos 750000 millones de euros b) Es el eje central del "Next Generation", suponiendo subvenciones para los estados miembros de unos 750000 millones de euros c) Es el eje central del "Next Generation", suponiendo subvenciones para los estados miembros de más de 300000 millones de euros d) Todas son falsas. El gasto público en España; a) supone menos de 30% del PIB español, lo que supone un nivel claramente inferior a las mayores economías europeas b) Se sitúa alrededor del 50% del PIB español, con una tendencia decreciente desde comienzos de siglo c) Se sitúa alrededor del 50% del PIB español, y menos del 30% del gasto nacional se destina a gasto social d) Se sitúa alrededor del 50% del PIB español, y cerca del 40% del gasto nacional se destina al gasto en pensiones. Dentro del presupuesto consolidado de gastos (capítulos 1 a 8) los PGE, los gatos de la Seguridad Social; a) Suponen un 50% del gasto b) No se encuentran recogidos, por ser publicados de forma independiente c) Tienen un peso casi tan relevante como los gastos del Estado dentro de la distribución por subsectores d) a y c son correctas. Las modificaciones presupuestarias; a) Pueden afectar tanto a los ingresos como a los gastos, produciéndose las operaciones de modificaciones presupuestarias oportunas cuando ambos varíen b) Del presupuesto no financiero dependen en su totalidad del margen otorgado por el Fondo de Contingencia, por lo que este es amplio para permitir flexibilidad a la ejecución presupuestaria c) Dependen exclusivamente del margen otorgado por el fondo de contingencia y la deuda pública d) Todas son incorrectas. La cláusula de escape; a) Es la actual cláusula incluida en la Ley General de Estabilidad Presupuestaria que permite que las CCAA tengan un margen para no cumplir el equilibrio o superávit estructural fijado por la ley b) Proporciona un margen para incumplir el principio de estabilidad presupuestaria. Permite bajo ciertos supuestos, como reformas estructurales con efecto presupuestario o ciertas circunstancias excepcionales, que los gobiernos incurran en ciertos déficits estructurales c) Ha sido eliminada por la LOEPSF porque producía una desviación sistemática del equilibrio presupuestario d) Todas son falsas. La contabilidad nacional; a) Tal como se realiza según el SEC 2010, permite dividir la economía en sectores siendo uno de ellos el sector público b) Tal como se realiza según el SEC 2010, permite agrupar unidades institucionales para que los PGE coincidan con la parte del PIB correspondiente a las administraciones públicas c) Tiene como objetivo realizar una descripción sistemática y detallada del total de una economía, sus componentes y relaciones con otras economías d) Todas son falsas. La clasificación económica de los gastos en el marco de los PGE; a) Incluye en sus seis capítulos; los gastos de personal. los gastos corrientes en bienes y servicios, las inversiones reales, las transferencias y los gastos financieros b) Permite ordenar los créditos presupuestarios según su naturaleza económica, de tal forma que el código numérico permita conocer el capítulo, artículo, concepto y subconcepto al que se refiere c) Permite ordenar los créditos presupuestarios según su naturaleza económica, de tal forma que el código numérico permita conocer el centro gestos, la sección y el código del concepto al que se refiere d) Todas son correctas. Dentro del sector "sociedades no financieras" definido por el SEC 2010; a) Existen instituciones de carácter público y de carácter privado b) No se encuentran las sociedades mercantiles públicas, ya que, forman parte del sector administraciones públicas c) Se encuentran las sociedades mercantiles públicas, siempre que la propiedad pública supongas más del 75% d) Todas son falsas. Los créditos presupuestarios; a) Pueden asignarse a distintas partidas, cambiando el objetivo con el que se consignaron, siempre y cuando se tenga en cuenta el límite cuantitativo y temporal b) Tienen en cuenta límites cuantitativos, cualitativos y temporales, especificándose siempre en los PGE a nivel de concepto c) Tienen en cuenta límites cuantitativos, cualitativos y temporales, especificándose en los PGE a nivel de concepto en general, y a nivel de artículo o capítulo para determinadas partidas d) Tienen en cuenta límites cuantitativos, cualitativos y temporales, especificándose en los PGE a nivel de concepto en general, y a nivel de artículo y capítulo para determinadas partidas. Teóricas a) Señale los órganos que participan en la elaboración de los PGE y sus respectivas funciones en dicho proceso b) Explique la influencia del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE en los presupuestos públicos y el gasto español ¿Cómo se refleja en los PGE? Compárelo con otras transferencias recibidas de la UE.
|