option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Contabilidad Gubernamental

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Contabilidad Gubernamental

Descripción:
Cuestionario II Bim

Fecha de Creación: 2018/07/20

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Base para registrar la ejecución de los ingresos y gastos, es el estado de situación inicial. Verdadero. Falso.

Los anticipos de contratos tienen afectación presupuestaria. Verdadero. Falso.

El registro contable que se realiza en el sector público después del de apertura, es el de la transferencia del resultado del ejercicio anterior al patrimonio. Verdadero. Falso.

En las adquisiciones de bienes, servicios o contratos, es obligatorio registrar las retenciones de IVA y de retención en la fuente, según el caso. Verdadero. Falso.

Por el pago de la obligaciones incurridas se debitará la Cuenta por Pagar utilizada y se acreditará la cuenta de Disponibilidades. Verdadero. Falso.

Por el cobro de los derechos se debitará la cuenta de Disponibilidades que corresponda y se acreditará la Cuenta por Cobrar utilizada. Verdadero. Falso.

En el ámbito público es obligatorio preparar y presentar periódicamente al Ministerio de Finanzas, los estados financieros. Verdadero. Falso.

Es opcional realizar los registros contables de las depreciaciones de los bienes de larga duración. Verdadero. Falso.

Los resgistros contables de las disminuciones de existencias, tienen afectación presupuestaria. Verdadero. Falso.

La diferencia determinada en la ejecución presupuestaria, como resultado de comparar las sumatorias de los ingresos y gastos, se denominará Superávit o Déficit Presupuestario, según sea el caso. Verdadero. Falso.

Las cédulas presupuestarias de ingresos y gastos, constituyen los anexos del Estado de Ejecución Presupuestaria y serán preparadas al nivel en que se hubiera aprobado el Presupuesto, con sumatorias parciales a los diversos niveles de agregación, funcionales y programas institucionales. Verdadero. Falso.

El Estado de Flujo del Efectivo se obtendrá aplicando el método directo, a partir de obtener las fuentes y usos de fondos de los créditos de las Cuentas por Cobrar y de los débitos de las Cuentas por Pagar. Verdadero. Falso.

La información comparativa se realizará solamente con estados financieros mensuales, con referencia a las cifras del mes anterior. Verdadero. Falso.

La preparación de informes financieros de uso interno o externo, no regulados por la norma técnica de contabilidad gubernamental, se sustentará en el principio de "Exposición de Información". Verdadero. Falso.

El Balance de Comprobación será preparado en formato de ocho columnas que contienen; el asiento de apertura, flujos, sumas y saldos. Verdadero. Falso.

El Estado de Situación Financiera será preparado con los saldos de las cuentas de Ingresos y Gastos de Gestión a nivel 2, según constan en el Catálogo de cuentas. Verdadero. Falso.

El Estado de Resultados, será preparado con los saldos de las cuentas de activos y pasivos a nivel 2, según la apertura constante en el Catálogo General de Cuentas. Verdadero. Falso.

El Estado de Ejecución Presupuestaria, será preparado con los datos al nivel de Grupo presupuestario, obtenidos del devengado del Balance de Comprobación. Verdadero. Falso.

En los Estados Financieros será opcional incorporar notas aclaratorias de situaciones cuantitativas o cualitativas que puedan tener efecto futuro en la posición financiera o en los resultados obtenidos. Verdadero. Falso.

De la sumatoria del Superávit o Déficit Corriente y de Capital calculado en el Estado de Flujo del Efectivo, se obtiene el Superávit o Déficit total. Verdadero. Falso.

En la entidades públicas es opcional realizar las conciliaciones bancarias de las cuentas monetarias recolectoras y otras autorizadas que forman parte del sistema único de cuentas. Verdadero. Falso.

La conciliación bancaria es el proceso que permite asegurar la consistencia, entre el saldo de la cuenta de disponinbilidades en la contabilidad y el saldo de la cuenta en el banco. Verdadero. Falso.

Para elaborar la conciliación bancaria, se debe obtener la información del Libro Bancos de todas las cuentas monetarias que van a ser sujeto de análisis. Verdadero. Falso.

La conciliación bancaria se elaborará por lo menos una vez al año, se registren o no movimientos en dicho período. Verdadero. Falso.

El Catálogo de inventarios estará estructurado para la identificación de los bienes del sector público, al relacionar el código del bien con la asociación contable y presupuestaria respectiva. Verdadero. Falso.

La medición del costo se apoya en tres elementos: en el sistema de acumulación, el régimen de medición y en el método de asignación. Verdadero. Falso.

Todas las cuentas abiertas por las entidades públicas en el depositario oficial de los fondos públicos, forman parte de la Cuenta Única del Tesoro Nacional. Verdadero. Falso.

Uno de los objetivos de la contabilidad de costos en el sector público es registrar, procesar y evidenciar los costos de bienes y servicios, producidos y/o entregados a la sociedad por las entidades públicas. Verdadero. Falso.

El catálogo de bienes estará estructurado para conformar una base de datos única y estándar, relacionada con el tipo de existencia registrada, identificando el código con la asociación contable y presupuestaria respectiva. Verdadero. Falso.

La generación de la información de costos del sector público debe estar integrada con el proceso de planificación y presupuesto, a fin de que exista control entre lo presupuestado, ejecutado y lo registrado contablemente. Verdadero. Falso.

El proceso contable comprende: al análisis de la documentación fuente, laextracción de los datos de los hechos económicos acontecidos y su registro en los libros de entrada original. Verdadero. Falso.

Los Directores Financieros de cada entidad u organismo público, serán los responsables de velar por el debido funcionamiento del componente de contabilidad gubernamental. Verdadero. Falso.

La Norma Técnica de Contabilidad Gubernamental "Documentación, Formularios y Registros Contables", establece los criterios que deben observarse para el diseño, resguardo y mantenimiento de la documentación y su contabilización. Verdadero. Falso.

Es opcional en una entidad pública el mantenimiento, conservación y custodia de los archivos de la docuemntación contable. Verdadero. Falso.

El diario general integrado registra los saldos de las cuentas deudoras y acreedoras. Verdadero. Falso.

El diario general integrado a más del registro cronológico de las transacciones patrimoniales y presupuestatrias, contiene información que evidencia la afectación presupuestaria. Verdadero. Falso.

El mayor general, permite agrupar y clasificar la información contenida en el diario general integrado, en cuentas y auxiliares patrimoniales y presupuestarias de una misma naturaleza, con el fin de obtener saldos de cada una de las cuentas. Verdadero. Falso.

Los consumos de existencias, se registrarán mediante asientos de ajuste económico, debitandola cuenta de Gastos de Gestión o de costo y acreditando la cuenta de existencia que corresponda. Verdadero. Falso.

Las adquisiciones y disminuciones de inventarios serán controlados a través del sistema de inventario permanente o perpetuo, utilizando como método de control el precio promedio ponderado. Verdadero. Falso.

El Guardalmacén remitirá solo una vez al año a la Unidad Contable, la información y documentación relativa de ingresos y egresos debidamente valorados, para la actualización y conciliación contable respectiva. Verdadero. Falso.

Denunciar Test