option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preve 1p

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preve 1p

Descripción:
Que mugrero, ojalá pregunten NOMs al fallo. Preve 1p

Fecha de Creación: 2025/05/09

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la historia natural de la enfermedad de los trastornos de la conducta alimentaria, el factor de riesgo de mayor importancia para su aparición es: a) La presión de los medios televisivos por tener una silueta corporal normal estética. b) Edad de los adolescentes en mujeres de 10 a 18 años es más común su presencia. c) El mal uso de drogas en los padres es un factor de riesgo. d) Los hombres son los más afectados en los trastornos de conducta alimentaria.

¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo no modificable para complicaciones respiratorias por una infección respiratoria aguda?. a) Esquema de vacunación incompleto. b) Niños menores de 5 años. c) Tabaquismo. d) Ambientes mal ventilados.

¿Cuál es el síntoma más común del cáncer de endometrio en etapas tempranas?. a) Dolor pélvico constante. b) Secreción o flujo anormal. c) Dolor en la región próstatica. d) Aumento de peso.

Paciente masculino de 35 años, que acude a consulta de seguimiento para tratamiento de infección por H. pylori y consumo de tabaco, antecedentes personales de sobrepeso, rinses albicans, eructos, entre otros. ¿Cuál de los siguientes se considera como un factor de riesgo no modificable para cáncer colorrectal?. a) El estado nutricional de sobrepeso. b) Infección crónica por Helicobacter pylori. c) Consumo crónico de tabaco. d) Antecedentes de poliposis-adenomatosa.

¿Qué estrategia de prevención primaria de tipo comunitario se puede implementar para reducir la incidencia de cáncer de pulmón en la población?. a) Ambientes libres de humo. b) Estrategia para reducir el sobrepeso y la obesidad. c) Pago de impuestos a la industria tabacalera. d) Realizar espirometrías cada 6 meses.

¿Cuál de las siguientes es una característica de la etapa subclínica del cáncer de mama?. d) Metástasis a ganglios linfáticos y a distancia. c) Mutaciones acumuladas que no alteran la apariencia del tejido. b) Presencia de secreción anormal del pezón y piel de naranja. a) Aparición de nódulos palpables en el hueco de la axila.

¿Cuál es un factor de riesgo no modificable para Hipertensión Arterial?. a) Origen étnico. b) Actividad física. c) Tabaquismo. d) Peso.

Paciente masculino de 38 años de edad que acude a consulta con resultado de una curva de tolerancia a la glucosa 160 mg/dl. ¿Qué indicaciones le da al paciente?. A) Promueve estilos de vida saludables y cita a la siguiente año para detección anual. b) Lo refiere a prueba de antígenos de orina y de ayuno mutua para el control de factores de riesgo. c) Confirma el diagnóstico de Diabetes Mellitus e inicia el tratamiento. d) Lo cita todos los días para confirmar si es un paciente con hipertensión estadio 2.

¿Cuál de los siguientes factores aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de ovario?. a) Edad menor de 30 años. b) Lactancia materna de más de dos años. c) Historia familiar de cáncer de mama. d) Menopausia precoz.

¿Qué acción se debe tomar en mujeres de 30 a 49 años con resultado positivo en la prueba de VPH de alto riesgo?. a) Realizar una prueba de ultrasonido. b) Repetir la prueba en un año. c) Referirla al colposcopio para evaluación. d) Aplicar tratamiento inmediato con radioterapia.

Cuál de los siguientes métodos es considerado la “piedra angular” para la identificación temprana del cáncer de mama según el modelo de prevención?. a) Autoexploración mamaria. b) Exploración clínica. c) Mastografía. d) Ultrasonido.

Mencione cuál es una acción de importancia para la detección temprana y el manejo de la hipertensión arterial: a) Prevención de las complicaciones oculares. b) Acciones de concientización en la sordera. c) Incremento en los casos de hipertensión postural. d) Incluir el consumo de frutas y verduras.

En relación a los agentes, ¿cuál es el principal agente para desarrollar cáncer hepático?. a) Grasa. b) Alcohol. c) Aflatoxinas. d) Hepatitis B.

Si Ud. Sospechara en un paciente algún dato de cáncer hepático, ¿cuáles son las pruebas de tamizaje recomendadas para realizar?. a) Ecografía hepática y medición de alfa 1-antitripsina. b) Ecografía hepática y medición de alfa-fetoproteína. c) Ecografía hepática y medición de bilirrubinas. d) Ecografía hepática y medición de proteína C reactiva.

Menciona qué herramienta se usa para evaluar el grado de dependencia física que tienen las personas al tabaco. A) Test de Leavell y Clark. b) Test de Fagerström. c) Test de Revent. d) Test de AUDIT.

Paciente masculino de 57 años, hospitalizado por un cuadro grave de Covid19. Debido a la severidad del cuadro clínico, el paciente requirió ser intubado y posterior a ello, su función pulmonar se vio disminuida. Acorde a las secuelas que presentó el paciente, ¿cuál de las siguientes actividades de prevención terciaria le recomendaría?. a) Rehabilitación pulmonar. b) Apoyo psicológico. c) Aislamiento del paciente en casa. d) Espirometría.

¿Cuál es la importancia de la palpación del hueco axilar en el diagnóstico del cáncer de mama?. a) Detectar signos de metástasis a distancia. b) Determinar el grado de vascularización del tumor. c) Identificar posibles cambios en la textura de la piel. d) Evaluar la presencia de ganglios linfáticos comprometidos.

Paciente femenino de 28 años, acude a consulta por presentar fiebre >39°C, tos, malestar general, artralgias, mialgias, rinorrea y congestión nasal. La paciente refiere que su roomie presentó un cuadro similar 6 días previos. Acorde al cuadro clínico, ¿cuál es el posible agente causal del cuadro presentado?. A) Estreptococo neumoniae. b) Staphylococcus aureus. c) Virus sincitial respiratorio. d) Virus de influenza.

En la historia natural de la obesidad, la consecuencia metabólica más frecuente es: a) Apnea obstructiva del sueño. b) Diabetes Mellitus tipo 2. c) Hipotiroidismo secundario. d) Síndrome de ovario poliquístico.

En su contexto sociocultural para tener un trastorno de la conducta alimentaria: a) Conflictos y crianza inapropiada. b) Abuso físico, sexual o psicológico. c) Cultura lipofóbica (Gordofóbica). d) Baja autoestima.

¿Cuál de las siguientes es una acción de prevención primaria para cáncer colorrectal?. a) Realización de estudios de sangre oculta en heces. b) Fomentar el consumo de carnes rojas y procesadas. c) Realización de una colonoscopia. d) Fomentar el consumo de ablandadores de las heces naturales.

¿Cuál es el principal factor de riesgo para desarrollar cáncer pulmonar?. a) Exposición aguda a cadmio. b) Exposición al humo de tabaco de forma pasiva. c) Tabaquismo crónico y dependiente. d) Contaminación del medio ambiente.

Menciona qué herramienta se usa en las personas para determinar el grado o dependencia de consumo de alcohol. A) Test de Leavell y Clark. b) Test de Fagerström. c) Test de Revent. d) Test de AUDIT.

En la promoción de estilos de vida saludable en pacientes con Diabetes Mellitus se indican: a) Mantener un IMC entre 18.5 y 24.9 kg/m². b) Hemoglobina glicosilada entre 8.5 y 12. c) Limitar el consumo de alcohol (<3 copas al día). d) Realizar ejercicio de alto impacto.

Es una condición de alto riesgo para desarrollar diabetes: a) IMC 22 kg/m². b) Perímetro de cintura de 60 cm en mujeres. c) Dislipidemia mixta. d) Realizar ejercicio aeróbico.

¿Qué factor puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer de ovario?. a) Nunca haber estado embarazada. b) Uso prolongado de anticonceptivos orales. c) Menopausia tardía. d) Alta ingesta de azúcar.

Paciente masculino de 70 años, acude a consulta debido a que presenta un cuadro de fiebre, malestar general, cefalea y escurrimiento nasal. Antecedentes personales patológicos: hipertensión arterial sistémica en control. Esquema de vacunación acorde a su edad incompleto. Se realiza exploración física del paciente, no se observan datos de posibles complicaciones. ¿Cuál es una acción de protección específica le recomendaría al paciente para evitar complicaciones por infecciones respiratorias?. a) Mejorar sus hábitos alimenticios. b) Realizar actividad física moderada. c) Completar su esquema de vacunación. d) Mantener un peso saludable.

¿Cuál de los siguientes procedimientos es considerado el primer paso diagnóstico en sospecha de cáncer de endometrio?. A) Resonancia magnética. b) Biopsia endometrial ambulatoria. c) Ecografía transvaginal. d) Tomografía axial computarizada.

En el periodo clínico de la enfermedad por obesidad es un signo inespecífico: a) Dificultad para respirar en intensidad moderada. b) La medida de la cintura de >120 cm en hombres. c) Hiperglucemias no explicadas. d) Hiperpigmentación de los pliegues corporales.

¿Cuál es una medida de prevención específica contra la infección por influenza?. a) Vacunación contra infecciones de manera anual. b) Correcto lavado de manos. c) Vacunación contra influenza cada 2 años. d) Reutilización de productos antigripe.

¿Cuál es el principal factor etiológico asociado con el desarrollo de lesiones precursoras y cáncer de cuello uterino?. a) Estrés emocional. b) Virus del papiloma humano de alto riesgo. c) Uso prolongado de anticonceptivos orales. d) Consumo de alcohol.

¿Qué servicio de salud es responsable de brindar la promoción de la salud, incluida la educación sobre la autoexploración mamaria?. A) Clínicas de oncología. b) Unidades de tercer nivel. c) Unidades médicas de primer nivel. d) Centros de diagnóstico privados.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre las unidades móviles de mastografía según el modelo de prevención de cáncer de mama?. a) Deben combinar la toma de mastografías con otros estudios como la exploración clínica. b) Se deben instalar en lugares de difícil acceso sin energía eléctrica. c) Están orientadas al tamizaje de mujeres de 50 a 69 años, sin descartar a mujeres de 40 a 49 años con factores de riesgo. d) Sólo funcionan en áreas urbanas con infraestructura hospitalaria avanzada.

¿Qué factor puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de mama?. a) No haber tenido hijos. b) Uso prolongado de anticonceptivos orales. c) Menopausia tardía. d) Alta ingesta de azúcar.

NOM de la Hipertensión Arterial. NOM-031-S5A2-2017. NOM-030-SSA2-2009. NOM-014-SSA2-1994. NOM-041-SA2-2011.

NOM de cáncer de mama. NOM-041-SA2-2011. NOM-014-SSA2-1994. NOM-030-SSA2-2009. esta no es.

NOM de cáncer de cervix. NOM-041-SA2-2011. NOM-030-SSA2-2009. NOM-014-SSA2-1994. NOM-ESTA TAMPOCO ES-SSA3-2045.

¿Cómo te sientes hoy?. BIRADS 6. Bien. Preve se pasa con el corazón. Maso.

¿A PARTIR DE QUE EDAD Y CADA CUANDO SE RECOMIENDA REALIZAR LA AUTOEXPLORACIÓN TESTICULAR?. a) Después de los 40 años. b) Debe realizarse cada mes a partir de la adolescencia. c) Debe realizarse cada mes después del primer acto sexual. d) Cada que el paciente se acuerde.

La prueba de Glicemia Capilar ¿Es diagnóstica?. A) Sí. B) No. C) Tal vez. D) No sé.

Denunciar Test