Prevención e tratamento das dificultades de aprendiz. e o trastornos do desenv.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Prevención e tratamento das dificultades de aprendiz. e o trastornos do desenv. Descripción: Prevención Tema 4 - 1º Educación Primaria. Uvigo. Pontevedra. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la función principal de la ansiedad en su forma evolutiva y adaptativa?. Promover el aislamiento social. Servir como sistema de alerta ante peligros. Bloquear la respuesta emocional. ¿Cuál de los siguientes miedos es considerado evolutivo y esperable en la infancia?. Miedo a los exámenes. Miedo a los monstruos y la oscuridad. Miedo a perder estatus social. ¿Cuándo se considera que la ansiedad infantil se vuelve patológica?. Cuando ocurre después de los 6 años. Cuando genera un leve malestar. Cuando es intensa, persistente y desproporcionada. ¿Cuál NO es una característica de la ansiedad patológica?. Es de carácter irracional. Sobrepasa el control voluntario. Se adapta fácilmente a la situación. ¿Cuál de los siguientes síntomas NO es típico en el Trastorno de Ansiedad por Separación (TAS)?. Evitación escolar. Pesadillas. Delirios paranoides. ¿Qué edad suele coincidir con la aparición esperable de la ansiedad por separación evolutiva?. 2-3 meses. 6 meses a 2 años. 10 años. ¿Qué desencadena el miedo en el TAS?. Separarse de lugares familiares. Separarse de las figuras de apego. Asistir a fiestas o eventos sociales. ¿Qué estrategia mostró ser eficaz en la intervención escolar de casos con ansiedad por separación?. Reforzar la evitación. Castigar los síntomas. Acompañamiento progresivo y figura de referencia en el aula. ¿Qué significa TAS?. Trastorno de Ansiedad por Separación. Trastorno de Apego Seguro. Trastorno de Ansiedad Severa. ¿Qué característica NO corresponde al mutismo selectivo?. Falta de habla en contextos sociales. Presencia de lenguaje en casa. Ausencia total del lenguaje oral. ¿Cuál es un criterio diagnóstico del mutismo selectivo según el DSM-5 TR?. Duración mínima de 1 semana. Inexistencia de comunicación gestual. Duración mínima de un mes. ¿Qué tipo de relación familiar se asocia frecuentemente al mutismo selectivo?. Vínculos débiles con ambos padres. Relación simbiótica madre-hijo. Escasa influencia parental. ¿Qué diferencia al mutismo selectivo de los trastornos del habla?. Se da solo en casa. Afecta a todos los contextos. Solo aparece en situaciones sociales específicas. ¿Qué diagnóstico diferencial debe considerarse en niños mutistas inmigrantes?. Trastorno del espectro autista. Trastorno obsesivo compulsivo. Dificultad lingüística por idioma diferente. ¿Qué suele ocurrir con los niños mutistas en la escuela?. Tienen popularidad entre sus compañeros. Sufren rechazo y aislamiento. Hablan solo con figuras de autoridad. ¿Qué relación existe entre el mutismo y la ansiedad?. Es una forma de rebeldía. Puede ser una manifestación de ansiedad severa. Está relacionado con déficit intelectual. ¿Qué factores predisponentes se han señalado para el mutismo selectivo?. Altos niveles de actividad. Historia de eventos estresantes. Fuerte tendencia al liderazgo social. ¿Qué estrategia es INADECUADA en el aula con un niño con TAS?. Forzarlo a hablar en público. Crear una rutina de entrada. Asignarle un lugar seguro. ¿Cuál es una estrategia recomendada para ayudar al niño con TAS en el colegio?. Reforzar la dependencia. Prohibirle expresarse. Identificar un adulto de referencia. ¿Qué síntoma puede acompañar la ansiedad intensa en niños por la noche?. Enuresis voluntaria. Percepciones inusuales como ver figuras o sombras. Tartamudeo progresivo. ¿Cómo puede reaccionar un niño con TAS cuando se le obliga a separarse?. Con indiferencia. Con euforia. Con agresividad o rabia. ¿Qué efecto negativo puede tener la ansiedad por separación en la relación con adultos?. Generar rechazo hacia el niño. Aumentar la empatía en el adulto. Facilitar la independencia emocional. ¿Qué tipo de ansiedad suele aparecer días antes de un evento temido?. Ansiedad situacional. Miedo evolutivo. Ansiedad anticipatoria. ¿Qué suelen hacer los niños mayores con TAS respecto a las separaciones?. Mostrar indiferencia. Comenzar a tener preocupaciones específicas y anticipatorias. Dormir mejor y más tranquilos. ¿Qué indica que el TAS ha producido deterioro funcional?. Se siente bien fuera de casa. Apatía solo cuando está con amigos. Aislamiento, problemas escolares o tristeza persistente. ¿Qué es una queja psicosomática típica en niños con ansiedad por separación?. Dolor abdominal sin causa médica. Dolor de espalda al cargar peso. Visión borrosa por fatiga. ¿Qué manifestación adulta puede corresponder a un TAS no resuelto en la infancia?. Conductas asociales. Tendencia a la sobreprotección y dependencia emocional. Aumento de la resiliencia. |