Prevención e tratamento das dificultades de aprendiz. e os trastornos do desenv.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Prevención e tratamento das dificultades de aprendiz. e os trastornos do desenv. Descripción: Prevención Tema 2 - 1º Educación Primaria. Uvigo. Pontevedra. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué ocurre en un bebé si sus necesidades son satisfechas de manera previsible y consistente?. Desarrolla un patrón de desconfianza. Desarrolla un apego seguro. No se ve afectado emocionalmente. ¿Qué efecto tiene en un bebé la falta de respuesta ante su llanto persistente por hambre?. Aumenta su autoestima. Desarrolla tolerancia al dolor. Bloquea sus emociones y desconecta. ¿Qué experimento ideó Mary Ainsworth para evaluar el apego en infantes?. Experimento de la caja de dulces. Observación libre en casa. Situación extraña. ¿Qué patrón de comportamiento mostró el niño con apego seguro en la situación extraña?. Indiferencia al regreso de la madre. Exploración del entorno y búsqueda de consuelo. Evitación del contacto físico. ¿Cómo reaccionan los niños con apego inseguro evitativo ante la separación de la madre?. Lloran intensamente. Se muestran indiferentes. Buscan consuelo con la persona desconocida. ¿Qué comportamiento caracteriza al apego inseguro ansioso-ambivalente?. Evitación del contacto visual. Protestas intensas y dificultad para calmarse. Juego independiente sin ansiedad. ¿Qué patrón de apego implica una figura que es a la vez fuente de seguridad y de temor?. Apego seguro. Apego inseguro evitativo. Apego desorganizado. ¿Qué característica principal tiene el apego desorganizado controlador punitivo-agresivo?. Baja expresividad emocional. Conductas oposicionistas y agresivas. Juego simbólico enriquecido. ¿Qué patrón de apego implica una inversión de roles donde el niño cuida a su cuidador?. Desorganizado cuidador compulsivo. Seguro resistente. Ansioso-ambivalente. ¿Cómo se comportan los niños con apego complaciente compulsivo?. Agresivos y oposicionistas. Hipercomplacientes y ansiosos. Pasivos e indiferentes. ¿Qué patrón de apego es más frecuente en niños institucionalizados?. Apego seguro. Apego desorganizado desinhibido. Apego ansioso ambivalente. ¿Qué comportamiento es típico del apego desapegado inhibido?. Conductas afectivas exageradas. Poco interés por el juego y la interacción. Búsqueda constante de contacto físico. ¿Qué representa el “síndrome del peloteo”?. Niños con múltiples figuras de apego estables. Niños que han vivido con múltiples cuidadores sin continuidad. Niños con sobreprotección familiar. ¿Qué tipo de apego suele tener un niño con figuras de apego impredecibles e inconsistentes?. Seguro. Ansioso-ambivalente. Desorganizado punitivo. ¿Qué efecto puede tener el apego desorganizado en la vida adulta?. Reducción de la impulsividad. Miedo intenso al abandono. Alta tolerancia a la frustración. ¿Cuál es una reacción frecuente en niños con apego desorganizado ante el afecto?. Aceptación inmediata. Rechazo, rabia o conducta contradictoria. Indiferencia afectiva. ¿Qué patrón se observa en niños con cuidadores extremadamente inestables y negligentes?. Apego inseguro evitativo. Apego desorganizado. Apego ambivalente resistente. ¿Cuál de estos NO es un estilo de apego desorganizado descrito por Zeana (1996)?. Desinhibido. Inhibido. Ambivalente. ¿Qué buscan confirmar constantemente los niños con apego ansioso-ambivalente?. Su independencia. Que la relación es segura. Que pueden estar solos sin problema. ¿Cuál es un indicio de apego desorganizado complaciente compulsivo?. Uso de violencia hacia pares. Comentarios positivos para agradar. Juego creativo y espontáneo. ¿Qué suele mostrar el dibujo de la familia de un niño con apego inseguro evitativo?. Personajes interactuando entre sí. Cuerpos tensos, rígidos y sin expresión emocional. Uso de colores brillantes. ¿Qué es lo más característico de la respuesta camaleónica en niños evitativos?. Imitan emociones positivas reales. Adaptación superficial para evitar conflicto. Agresividad defensiva. ¿Qué significa "modelo interno de trabajo" (MIT)?. Estrategia terapéutica para regular la conducta. Red de experiencias neuronales durante el sueño. Esquema mental basado en la experiencia de apego. ¿Qué conducta muestra un niño con apego desorganizado ante un adulto que quiere ayudarle?. Gratitud. Aceptación incondicional. Culpa al adulto y rechazo del apoyo. ¿Qué vivencia es común en niños con apego ansioso-ambivalente?. Estabilidad emocional. Sentimiento constante de vacío afectivo. Independencia relacional. ¿Qué estrategia es más común en niños con apego desorganizado controlador?. Represión emocional. Agresión como forma de controlar la relación. Búsqueda pasiva de afecto. ¿Qué es una característica del cuidador en el apego desorganizado complaciente?. Rechazo sistemático. Maltrato severo. Prácticas abusivas y violentas. ¿Cómo suelen presentarse los niños con apego evitativo en terapia?. Con un discurso coherente emocionalmente. Con negación del impacto emocional y minimización. Con hiperexpresión emocional. ¿Qué suele provocar la activación del sistema de apego?. Hambre o sed. Exploración del entorno. Presencia de miedo o amenaza. ¿Por qué los niños con apego ansioso ambivalente muestran una demanda constante de atención?. Porque están seguros del amor del cuidador. Porque han aprendido que sólo así obtienen respuesta. Porque son emocionalmente indiferentes. |