Prevención e tratamento das dificultades de aprendiz. e os trastornos do desenv.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Prevención e tratamento das dificultades de aprendiz. e os trastornos do desenv. Descripción: Prevención Tema 3 - 1º Educación Primaria. Uvigo. Pontevedra. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué función principal tienen las emociones en el desarrollo infantil temprano?. Facilitar el control corporal. Favorecer la comunicación no verbal con los cuidadores. Desarrollar habilidades lingüísticas. ¿Cuál es la primera herramienta de comunicación emocional en el bebé?. La sonrisa social. El llanto. El balbuceo. ¿Qué emoción secundaria aparece aproximadamente a los 2 años y medio?. Miedo. Orgullo. Sorpresa. ¿A qué edad el niño empieza a entender causas y consecuencias de las emociones?. A los 6 meses. Entre los 4 y 5 años. Después de los 7 años. ¿Qué caracteriza a la fase de modulación neurofisiológica?. Capacidad de autocontrol. Uso de gestos sociales. Protección frente a estímulos fuertes. ¿Qué habilidad aparece en la fase de control (9-24 meses)?. Regulación verbal. Capacidad para evitar personas incómodas. Mentalización consciente. ¿En qué fase comienza la autorregulación emocional más madura?. De 9 a 12 meses. A partir de los 36 meses. A los 6 meses. ¿Qué es la mentalización según Fonagy y Target?. Capacidad de autorregular emociones. Capacidad de imitación emocional. Capacidad de interpretar comportamientos a través de estados mentales. ¿Cuál de las siguientes es una función principal de la mentalización?. Reprimir emociones. Anticipar el comportamiento de los demás. Aumentar la memoria a corto plazo. ¿Qué afirma Bateman y Fonagy (2016) sobre la mentalización?. Es innata y no depende del entorno. Se desarrolla en la edad adulta. Se desarrolla a partir del vínculo con los cuidadores. ¿Cuál de estos procesos NO está directamente implicado en el desarrollo de la mentalización?. Sintonización emocional. Refuerzo negativo. Contención afectiva. ¿Qué facilita una función reflexiva alta en los cuidadores?. Disminución del apego. Mejor regulación afectiva del niño. Conductas más evitativas. ¿Qué es la función reflexiva?. Capacidad de controlar impulsos. Capacidad de leer y entender los estados mentales propios y ajenos. Habilidad de resolver conflictos morales. ¿Qué caracteriza a un adulto con buena capacidad mentalizadora?. Tiene dificultades para expresar emociones. Ve las acciones de los demás como significativas. Niega los estados mentales ajenos. ¿Qué permite distinguir la mentalización adecuada?. Las emociones de los pensamientos. La realidad de la representación interna. Las acciones de los impulsos. ¿Cuál es el modo prementalizado descrito por Fonagy hasta los 3 años?. Modo simbólico. Modo de equivalencia psíquica. Modo proyectivo. ¿Qué sucede en el modo de equivalencia psíquica?. Se diferencian claramente los estados mentales. El niño confunde realidad interna y externa. Se reconoce la intencionalidad del otro. ¿A qué edad se adquiere típicamente una teoría de la mente básica según Fonagy?. 2 años. 4 años. 6 años. ¿Qué demuestra la prueba de la creencia falsa de Sally y Anne?. Capacidad de memoria a largo plazo. Capacidad de abstracción lógica. Comprensión de que otros pueden tener creencias diferentes a la realidad. ¿Qué implica la mentalización para la regulación emocional?. Que las emociones se reprimen con mayor facilidad. Que se pueden entender y modular los sentimientos propios y ajenos. Que se elimina la necesidad de empatía. ¿Qué sucede si un niño no recibe respuestas mentalizadoras adecuadas?. Se vuelve más independiente. Puede tener fallos en la integración del self. Desarrolla mayor empatía. ¿Cuál es el rol de la madre como "contenedor emocional"?. Devolver emociones negativas amplificadas. Evitar que el niño exprese emociones. Procesar y devolver afectos de forma descontaminada. ¿Qué permite la capacidad de representar la mente ajena?. Anticipar necesidades físicas. Facilitar la comunicación interpersonal. Eliminar el egocentrismo infantil. ¿Qué ocurre cuando el niño diferencia pensamiento de realidad?. Disminuye su capacidad de adaptación. Mejora su comprensión del comportamiento humano. Aumenta la ansiedad. ¿Qué función cumple la mentalización en el apego?. Favorece un apego inseguro. Favorece la desconexión emocional. Favorece un apego seguro. ¿Qué significa que la mentalización sea una capacidad representacional?. Que se basa en la lógica pura. Que interpreta el comportamiento en términos de estados mentales. Que requiere habilidades matemáticas. ¿Qué indica que una persona tiene una buena función reflexiva?. Interpreta su conducta como fija e inmodificable. Puede pensar sobre sus propios pensamientos y emociones. Reacciona impulsivamente ante los conflictos. ¿Cómo se desarrolla la capacidad para simbolizar afectos según Fonagy?. A través de refuerzo positivo. Mediante interacción con figuras mentalizadoras. Por observación de modelos televisivos. ¿Qué puede ocurrir si no se establece adecuadamente la capacidad de mentalizar?. El niño desarrolla creatividad simbólica. La conducta se vuelve impulsiva y violenta como forma de expresión. Se vuelve excesivamente verbal. ¿Qué tipo de discurso favorece la función reflexiva en el niño?. Discursos abstractos y filosóficos. Discursos simples, coherentes y sintonizados con su emocionalidad. Discursos con lenguaje técnico. |