option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Prevención e tratamento das dificultades de aprendiz. e os trastornos do desenv.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Prevención e tratamento das dificultades de aprendiz. e os trastornos do desenv.

Descripción:
Prevención Tema 8 - 1º Educación Primaria. Uvigo. Pontevedra.

Fecha de Creación: 2025/07/02

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objetivo principal de una intervención emocional en el contexto escolar?. Corregir conductas inadecuadas. Potenciar el desarrollo integral del niño. Aumentar el rendimiento académico exclusivamente.

¿Qué es una "emoción socializada"?. Emoción expresada en situaciones privadas. Emoción influida por normas y valores del entorno. Emoción biológica sin modificación.

¿Qué capacidad se considera esencial para el manejo de emociones en la infancia?. Autocontrol físico. Regulación emocional. Evitación de conflictos.

¿Qué habilidad se relaciona con identificar las emociones propias y ajenas?. Reflexividad. Mentalización. Conciencia emocional.

¿Qué componente emocional se trabaja cuando se enseña a "nombrar" lo que se siente?. Expresión simbólica. Vocabulario afectivo. Prosodia emocional.

¿Qué elemento es clave en la intervención emocional desde la infancia?. Represión emocional. Castigo de emociones negativas. Validación emocional.

¿Qué papel juega el adulto en la co-regulación emocional?. Ignora el malestar del niño. Refuerza las conductas impulsivas. Ayuda a contener y dar sentido al estado emocional del niño.

¿Qué se busca fomentar al ayudar al niño a conectar cuerpo, emoción y pensamiento?. Inhibición emocional. Autorregulación emocional. Razonamiento lógico.

¿Cuál es la primera fase de la intervención emocional según los contenidos trabajados?. Elaboración emocional. Detección y reconocimiento emocional. Prevención del conflicto.

¿Qué significa “sostener emocionalmente” a un niño?. Aceptar todo lo que dice sin cuestionar. Darle apoyo físico constante. Acompañar emocionalmente sin dejarlo solo con lo que siente.

¿Qué técnica favorece la expresión emocional en edades tempranas?. Dictado emocional. Juego simbólico. Lectura técnica.

¿Cuál es una herramienta útil para trabajar la identificación de emociones en el aula?. Tests psicométricos. Rueda de las emociones. Listado de síntomas.

¿Qué puede indicar la dificultad de un niño para identificar lo que siente?. Desarrollo emocional adecuado. Inteligencia emocional alta. Baja conciencia emocional.

¿Qué enfoque favorece la autonomía emocional?. Resolverle los conflictos al niño. Darle estrategias para gestionarse por sí mismo. Ignorar sus problemas.

¿Qué tipo de preguntas estimulan la reflexión emocional en niños?. Cerradas. Directivas. Abiertas.

¿Qué actitud docente facilita el desarrollo emocional saludable?. Reaccionar con dureza. Mostrar empatía y contención. Mantener distancia afectiva.

¿Qué se pretende con la elaboración emocional?. Reprimir el recuerdo. Comprender, nombrar y resignificar lo vivido. Olvidar la experiencia dolorosa.

¿Qué riesgo existe si el niño no elabora emocionalmente una experiencia difícil?. Mejor adaptación futura. Aparición de síntomas o bloqueos emocionales. Aumento de la empatía.

¿Qué emoción puede camuflar una conducta agresiva?. Alegría. Tristeza. Miedo.

¿Cuál es el propósito de usar cuentos en intervención emocional?. Enseñar vocabulario técnico. Estimular la atención sostenida. Ayudar a identificar y representar emociones.

¿Qué significa que una emoción esté "desregulada"?. Se expresa de manera proporcional. Es inhibida completamente. Se manifiesta de forma desajustada e incontrolada.

¿Qué conducta del adulto puede desregular aún más al niño?. Nombrar su emoción. Mantener contacto visual. Castigar su expresión emocional.

¿Qué herramienta permite visualizar y expresar emocionalmente un conflicto?. Póster de normas. Línea de tiempo emocional. Ficha de seguimiento académico.

¿Qué objetivo tiene la intervención emocional con familias?. Disminuir su implicación. Aumentar su comprensión del desarrollo emocional del niño. Evaluarlas en términos clínicos.

¿Qué espacio físico puede favorecer la intervención emocional?. Un aula de evaluación. Un rincón de la calma. Un despacho cerrado.

¿Qué efecto tiene la contención emocional del adulto?. Disminuye la confianza del niño. Aumenta la disociación emocional. Permite que el niño se calme y se sienta comprendido.

¿Qué tipo de acompañamiento se necesita ante una emoción intensa?. Evitación de contacto. Validación y presencia calmada. Razonamiento inmediato.

¿Qué frase es coherente con una intervención emocional empática?. “No llores, no es para tanto”. “Entiendo que estés triste, aquí estoy contigo”. “Te dije que eso iba a pasar”.

¿Qué se consigue cuando el niño pone nombre a su emoción?. Se activa su sistema de defensa. Se distrae del problema. Se empieza a calmar y procesar internamente.

¿Cuál de estas técnicas puede ayudar a niños con ansiedad emocional?. Visualización y respiración consciente. Aislamiento del grupo. Evaluación escrita de emociones.

Denunciar Test