option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Prevención e tratamento das dificultades de aprendiz. e os trastornos do desenv.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Prevención e tratamento das dificultades de aprendiz. e os trastornos do desenv.

Descripción:
Prevención Tema 1 - 1º Educación Primaria. Uvigo. Pontevedra.

Fecha de Creación: 2025/07/01

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones explica por qué los bebés humanos nacen tan inmaduros en comparación con otros mamíferos?. Porque tienen menos genes activos. Para facilitar el parto natural. Porque el cerebro se desarrolla completamente después del nacimiento.

¿Qué elemento no forma parte de los imprescindibles para un desarrollo sano de la personalidad infantil?. Protección. Autoestima. Estimulación.

¿Qué estudia la epigenética?. La modificación de la secuencia del ADN. Los cambios en la expresión genética sin alterar el ADN. Las mutaciones espontáneas hereditarias.

¿Qué papel juegan los buenos tratos en el desarrollo cerebral?. No afectan directamente al cerebro. Estimulan su deterioro selectivo. Influyen en su organización y funcionamiento.

¿Qué hormona se libera cuando cantamos, reímos o abrazamos, y favorece la empatía?. Cortisol. Dopamina. Oxitocina.

¿Qué área cerebral se ve afectada por un exceso de cortisol en casos de estrés infantil prolongado?. Hipotálamo. Hipocampo. Tálamo.

¿Qué respuesta fisiológica se activa primero ante una amenaza según el modelo del cerebro triuno?. Parasimpática. Sistema límbico. Simpática.

¿Cuál es el papel principal del cerebro reptiliano?. Pensar estrategias racionales. Regular instintos básicos y supervivencia. Gestionar emociones complejas.

¿Qué caracteriza el funcionamiento del hemisferio derecho en los primeros años de vida?. Lógica y lenguaje. Control emocional. Emocional y experiencial.

¿Qué implica la "poda sináptica" en el cerebro infantil?. Regeneración de neuronas. Eliminación de conexiones innecesarias. Duplicación de sinapsis.

¿En qué etapa ocurre la primera gran poda sináptica?. 0-1 años. 2-4 años. 5-7 años.

¿Qué ocurre si un niño no recibe cariño, estimulación y cuidado adecuados?. Su desarrollo cerebral se acelera. Puede sufrir desorganización o atrofia cerebral. No hay consecuencias graves.

¿Qué respuesta no es típica de hiperactivación fuera del canal de tolerancia?. Enfado extremo. Energía baja. Mente acelerada.

¿Qué respuesta emocional muestra un niño con hipoactivación?. Estado de alerta. Dificultad para dormir. Desinterés e inmovilidad.

¿Qué efecto puede tener el aumento de la amígdala por traumas infantiles?. Mejora del autocontrol. Irritabilidad límbica. Aumento de empatía.

¿Qué sistema cerebral actúa como “regulador externo” en la infancia temprana?. Córtex prefrontal. Figura de apego. Sistema simpático.

¿Qué función tiene el neocórtex en el desarrollo emocional?. Responder con miedo a estímulos. Coordinar reacciones impulsivas. Comprender emociones y planificar.

¿Qué es el secuestro de la amígdala?. Aislamiento físico del cerebro límbico. Reacción emocional descontrolada por hiperactivación de la amígdala. Reducción de actividad emocional.

¿Qué implica tener una "ventana de tolerancia" estrecha?. Mayor capacidad de contención emocional. Más facilidad para modular emociones. Mayor susceptibilidad a la desregulación.

¿Qué neurotransmisor se asocia con el estrés prolongado en niños?. Noradrenalina. Cortisol. Serotonina.

¿Qué estrategia NO es adecuada ante un niño en hiperactivación emocional?. Razonar con él. Calmarlo con contacto físico. Validar su emoción.

¿Qué aspecto desarrolla la interacción positiva entre adulto y bebé?. Necesidad de independencia. Confianza y apego seguro. Capacidad verbal inmediata.

¿Qué efecto tienen los buenos tratos sobre la plasticidad cerebral?. Estimulan la poda sináptica excesiva. No influyen directamente. Fomentan maduración y organización neuronal.

¿Qué indica el "modelo interno de trabajo"?. Mecanismo genético de regulación. Representación mental de las relaciones de apego. Estilo de aprendizaje abstracto.

¿Cuál es la función principal del sistema límbico en el niño pequeño?. Análisis lógico. Gestión emocional bruta. Regulación hormonal.

¿Qué es la resiliencia según Grotberg (1995)?. Capacidad de evitar emociones. Superación de adversidades transformadoras. Falta de reacción ante el estrés.

¿Qué circuito del nervio vago regula la implicación social según la Teoría Polivagal?. Parasimpático dorsal. Parasimpático ventral. Simpático.

¿Qué proceso se activa cuando la vía de socialización no puede gestionar una amenaza?. Razonamiento lógico. Inmovilización y sumisión. Activación del neocórtex.

¿Cuál es una característica clave de una interacción bien tratante entre adulto y niño?. Imprevisibilidad. Contingencia. Control.

¿Qué ocurre cuando el entorno no se adapta al niño tras una experiencia de trauma temprano?. Mejora la adaptación del niño. El cerebro recalibra automáticamente. Se requiere una experiencia sostenida para reconectar nuevos circuitos.

¿Qué implicación tiene la neuroplasticidad en los efectos de los buenos tratos en la infancia?. Estimula exclusivamente las funciones motoras. Permite reorganizar estructuras cerebrales afectadas por la adversidad. Inhibe la maduración de la corteza prefrontal.

¿Cuál es la relación entre el estrés tóxico y el desarrollo del eje HHA (hipotálamo-hipófisis-adrenal)?. El estrés tóxico desactiva por completo este eje. El estrés tóxico provoca una activación crónica que altera la regulación del cortisol. El eje HHA solo actúa en adultos.

¿Qué función tiene la oxitocina en el desarrollo de vínculos afectivos según la evidencia neurobiológica?. Modula la respuesta agresiva. Facilita la conexión empática y la confianza social. Activa la amígdala en situaciones de peligro.

¿Cómo afecta una experiencia temprana de apego inseguro desorganizado al sistema nervioso autónomo del niño?. Desarrolla un tono vagal ventral óptimo. Provoca disfunción en la regulación simpática-parasimpática. Mejora la autorregulación ante el estrés.

¿Cuál es una consecuencia directa de la poda sináptica mal orientada por experiencias adversas?. Mayor conectividad funcional. Alteraciones en la integración de funciones superiores. Incremento de la memoria semántica.

¿Qué indica el modelo polivagal sobre la evolución filogenética de la regulación emocional?. Prioriza el sistema simpático en todas las respuestas. Introduce la implicación social como la vía más evolucionada de regulación. Considera la amígdala como el centro principal del modelo.

¿Cómo se relaciona el desarrollo del hemisferio derecho con los vínculos afectivos en la infancia?. No está relacionado. Es responsable de la regulación emocional automática e inconsciente. Solo interviene en el procesamiento visual.

¿Qué impacto tiene la activación crónica de la amígdala durante la infancia?. Aumenta la capacidad de memoria emocional. Favorece el desarrollo del córtex orbitofrontal. Genera hipervigilancia y dificultades en la modulación emocional.

¿Qué tipo de apego suele desarrollarse si la figura cuidadora alterna entre presencia cálida y negligencia?. Seguro. Evitativo. Desorganizado.

¿Cómo afecta una figura de apego inconsistente al sistema de alerta del infante?. Lo mantiene inactivo. Lo vuelve menos sensible a estímulos emocionales. Lo mantiene hiperactivado de forma persistente.

¿Qué afirmación sobre el “modelo interno de trabajo” en la infancia es correcta?. Se forma de forma autónoma, sin interacción social. Se basa en la representación inconsciente de cómo serán las relaciones. Es rígido e inmodificable.

¿Qué función cumple el córtex prefrontal en la modulación de las emociones durante la infancia?. Favorece la liberación de adrenalina. Interpreta amenazas y genera miedo. Integra la experiencia emocional con la conducta adaptativa.

¿Qué proceso explica la disminución de conexiones neuronales no funcionales durante la niñez?. Refuerzo sináptico. Poda sináptica. Plasticidad cortical.

¿Qué relación existe entre trauma temprano y resiliencia desde el enfoque neuropsicológico?. El trauma impide la resiliencia completamente. La resiliencia depende de factores genéticos exclusivamente. La resiliencia puede activarse si existen nuevas experiencias de seguridad afectiva.

¿Por qué se considera esencial el concepto de "ventana de tolerancia" en la intervención con la infancia?. Determina la edad en la que el niño puede razonar. Define el rango dentro del cual el niño puede autorregularse sin desbordamiento. Marca la temperatura emocional estable del menor.

Denunciar Test