option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRGUNTAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRGUNTAS

Descripción:
HISTORIA uni

Fecha de Creación: 2025/04/30

Categoría: Historia

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La teoría del derecho divino fundamenta la forma de gobierno conocida como: a) Totalitarismo. b) Federalismo. c) Absolutismo. d) Nepotismo. e) Fascismo.

2. El pensamiento ilustrado fundamenta su visión del mundo en: a) El socialismo. b) El liberalismo. c) La democracia. d) La república. e) El racionalismo.

3. Obra en la cual el barón de Monstequieu proponía la división de poderes: a) El Leviatán. b) El contrato social. c) El espíritu de las leyes. d) De la Naturaleza de las Naciones. e) La Fisiocracia.

4. Fue el principal medio de difusión de las ideas ilustradas: a) La navegación. b) Los juglares. c) La Enciclopedia. d) Las universidades. Los panfletos.

5. ¿Con cuál de los siguientes acontecimientos se inicia la Revolución Francesa?. a) Los Cien Días. b) Batalla de Waterloo. c) Muerte de Napoleón. d) Toma de la Bastilla. e) Coronación de Luis XV.

El 4 de agosto de 1789 la Asamblea Nacional Constituyente, en Francia, proclamó la: a) Independencia de Francia. b) Declaración de Derechos del Hombre. c) Enciclopedismo. d) Suspensión de las garantías individuales. e) Institución del Directorio.

7. Entre las causas que permitieron que Inglaterra fuera potencia en el siglo XIX se encuentra su: a) Poder marítimo y acelerada industrialización. b) Poder militar y desarrollo económico. c) Poder dividido en dos cámaras. d) Poder del rey limitado por el Parlamento. e) Ninguna de las anteriores.

8. ¿Cuál era la institución más importante que tenía España para ejercer el control de sus dominios en América?. a) Casa de Contratación de Sevilla. b) Virreinato. c) Consejo de Indias. d) Intendencias. e) Capitanía Genera.

9. Uno de los hechos que contribuyeron al inicio de los movimientos de independencia de las colonias hispanoamericanas fue la: a) La invasión de Napoleón III a la península Ibérica. b) La invasión de Napoleón a la América hispana. c) La toma de la Bastilla en la Revolución Francesa. d) La declaración de Independencia de México. e) La invasión de Napoleón a territorio español.

10. Gran parte de las naciones latinoamericanas se formaron a partir de: a) La independencia de las Trece Colonias. b) La Revolución Francesa. c) Movimientos de independencia del siglo XIX. d) Los intentos de liberación del siglo XVIII. e) La difusión del pensamiento socialista.

11. La abundante existencia de _______ en su territorio fue un factor que permitió a________ ser cuna de la Revolución Industrial. a) Petróleo, Francia. b) Gas, Francia. c) Petróleo, Inglaterra. d) Carbón, Rusia. e) Carbón, Inglaterra.

12. ¿Qué países conformaron la Triple Alianza?. a) Rusia, Francia, Inglaterra. b) Rusia Italia, Austria-Hungría. c) Italia, Alemania, Rusia. d) Francia, Italia, Inglaterra. e) Austria-Hungría, Alemania, Italia.

13. Una vez iniciada la guerra submarina, qué acontecimiento provocó la entrada de Estados Unidos a la Gran Guerra: a) Hundimiento del trasatlántico Lusitania. b) Asesinato del archiduque Francisco Fernando. c) Invasión de Alemania a Rusia. d) La Revolución bolchevique. e) La invasión alemana a Bélgica.

14. La Revolución Rusa fue encabezada por_________, quien dirigía el partido bolchevique y que proponía que el poder estuviera en manos del proletariado. a) Stalin. b) Trotsky. c) Kerenski. d) Gorbachov. e) Lenin.

15. ¿Quién fue el líder del fascismo?. a) Adolfo Hitler. b) Francisco Franco. c) Augusto Pinochet. d) Winston Churchill. e) Benito Mussolin.

16. Los países que conformaron el Eje en la Segunda Guerra Mundial fueron: a) Inglaterra, Estados Unidos, Francia. b) Alemania, Japón, Italia. c) Estados Unidos, Francia, Rusia. d) Alemania, Austria, Italia. e) Japón, Inglaterra, Italia.

17. La Segunda Guerra Mundial tiene como antecedentes: a) La existencia de países sionistas, la crisis económica de 1929 y la invasión de Alemania a Polonia. b) El incumplimiento del Tratado de Versalles, la muerte de Francisco Fernando en Sarajevo y el ascenso del socialismo soviético. c) La crisis económica de 1929, la invasión de Alemania a Polonia y la caída del muro de Berlín. d) El ataque alemán a Polonia, el hundimiento del trasatlántico Lusitania y el ascenso de Hitler al poder. e) La crisis económica de 1929, la expansión del nacionalismo en Europa y la invasión alemana a Polonia.

18. El nombre del Tercer Reich hace referencia al gobierno: a) Nazista de Alemania. b) Militarista de Japón. c) Laborista de Inglaterra. d) Zarista de Rusia. e) Fascista de Italia.

Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos bélicos del siglo XX: 1. Guerra de Corea 3. Primera Guerra Mundial 2. Guerra de Vietnam 4. Guerra Civil Española. a) 2, 1, 4, 3. b) 3, 4, 1, 2. c) 4, 2, 3, 1. d) 1, 3, 4, 2. e) 3, 1, 2, 4.

20. Relaciona los siguientes nombres y siglas con su descripción: 1. Plan Marshall I. Organización del Atlántico Norte, alianza de carácter militar 2. Guerra Fría II. Cooperación económica para ayudar a la reconstrucción de Europa 3. OTAN III. Carrera armamentista aún en periodos de paz 4. ONU IV. Organización de las Naciones Unidas, para el mantenimiento de la paz mundial. a) 1:II, 2:III, 3:I, 4:IV. b) 1:III, 2:I, 3:II, 4:IV. c) 1:I, 2:IV, 3:II, 4:III. d) 1:III, 2:II, 3:I, 4:IV. e) 1:III, 2:IV, 3:I, 4:I.

21. Líder de la independencia de la India, famoso por su resistencia pacífica: a) Gammal Abdel Nasser. b) Mahatma Gandhi. c) Abdul Nassin ker. d) Mao-Tsé-Tung. e) Kublian Khan.

22. ¿Quiénes encabezaron la Revolución Cubana?. a) Fidel Castro, Ernesto Guevara, Fulgencio Batista. b) Fulgencio Batista, Ernesto Guevara, Manuel Ochoa. c) Fidel Castro, Ernesto Guevara, Raúl Castro. d) Fidel Castro, Ernesto Guevara, Guillermo Cabrera. e) Fidel Castro, Ernesto Guevara, Camilo Cienfuegos.

23. La Guerra Fría implicaba a dos potencias mundiales, que eran: a) Estados Unido y Francia. b) Francia y Alemania. c) Alemania y Estados Unidos. d) Estados Unidos y la URSS. e) Alemania e Inglaterra.

24. ¿En qué año cayó el Muro el Berlín?. a) 1992. b) 1994. c) 1990. d) 1989. e) 1999.

281. Requerimientos comerciales de la sociedad europea después de la caída de Constantinopla. A) Productos de mejor calidad. B) Nuevas rutas hacia el oriente. C) La abolición del monopolio comercial de la iglesia. D) Mejores tierras de cultivo.

Entre los aspectos más importantes de la ilustración podemos destacar: A) La defensa del derecho divino de los reyes. B) Las ideas monárquicas. C) La renovación de las ideas religiosas. D) La proclamación de los derechos naturales del hombre.

27. De los siguientes aspectos cuales caracterizan al imperialismo. I. El deseo de contribuir al progreso de las colonias. II. La explotación de los recursos naturales de las colonias. III. El establecimiento de los gobiernos republicanos. IV. La apertura de nuevos mercados para sus productos. V. El establecimiento de centros educativos. A) I y V. B) II y IV. C) III y IV. D) III y V.

28. ¿Cuál es el movimiento totalitario italiano que nació antes de la segunda guerra mundial?. A) Falangismo. B) Fascismo. C) Nazismo. D) Integrismo.

29. El bloque _____ al frente del grupo occidental, se fundamenta en el sistema de libre empresa y comercio, y apoya la propiedad privada; mientras que el bloque____, al frente del grupo oriental, se basaba en socializar las relaciones de producción y abolir la propiedad privada en los modos de producción. A) socialista-comunista. B) capitalista-socialista. C) comunista-capitalista. D) capitalista-imperialista. A) socialista-comunista. B) capitalista-socialista. C) comunista-capitalista. D) capitalista-imperialista.

30. Ordenar de mayor a menor importancia los cargos políticos que integraban la estructura del gobierno virreinal durante el siglo XVIII. I. Rey. II. Cabildo. III. Virrey. IV. Autoridad Indígena. A) I, III, II y IV. B) III, I, Iv y I. C) II, III, IV y I. D) I, II, III y IV.

31. ¿Cuál de las siguientes actividades fue la más relevante en la economía de la nueva España?. A) Agricultura. B) Minería. C) Comercio. D) Ganadería.

el porfiriato. porfirio Diaz. luis. pedro. paco.

33. Fue uno de los grandes problemas que México enfrento en su independencia. A) Bloqueo comercial por parte de las potencias. B) Endeudamiento externo. C) Sequia en el sector agrícola. D) Tráfico ilegal de productos extranjeros.

34. Durante la segunda mitad del siglo XIX en México, una de las leyes de reforma más transcendentes consistió en la: A) Consolidación del poder de la iglesia. B) Participación de la iglesia en el poder político. C) Separación de la iglesia del estado. D) Extensión de la iglesia en toda la república.

35. Las principales demandas de los zapatistas se reflejaron en: A) La restitución de tierras a los campesinos: Plan de Ayala. B) Las reformas laborales agrarias: Pacto de la empacadora. C) El establecimiento de un régimen constitucional: Plan de Guadalupe. D) El reconocimiento de Carranza por parte de la División del Norte: Pacto de Torreón.

36. El artículo de la constitución que se refiere a la educación en México es el: A) 130°. B) 27°. C) 123°. D) 3°.

2. En México, ¿Qué organismo fue el encargado de mantener la imparcialidad y transparencia de los procesos electorales federales, con las reformas de 1990?. A) Instituto Federal Electoral. B) Comisión Nacional Electoral. C) Consejo Nacional Electoral. D) Comisión Federal Electoral.

38. La literatura del humanismo europeo tuvo repercusiones en la cultura y el arte, provocando el inicio de una nueva época conocida como…. A) Renacimiento. B) Modernismo. C) Romanticismo. D) Barroco.

39. Es conocido como el siglo de las luces. A) Siglo XVII. B) Siglo XVI. C) Siglo XV. D) Siglo XVIII.

40. Características del Estado Absolutista. I. Concentración del poder II. Mercado Unificado III. Burocratismo IV. Ejercito Propio V. Diversidad Social VI. División de poderes. A) I, II, IV. B) I, III, V. C) II, IV, VI. D) III, V, VI.

41. ¿Países que apoyaron militarmente la lucha de independencia de las 13 colonias. A) Portugal y Alemania. B) Inglaterra y Francia. C) España y Francia. D) Rusia y Francia.

42. Es una causa interna de la Revolución Francesa. A) La antigua rivalidad entre Francia e Inglaterra. B) La quiebra financiera provocada por los vicios de sistema fiscal. C) El expansionimo en el mundo. D) La llegada de Napoleón al poder de Francia.

43. Sistema político que se instauró en Francia al término de la Revolución Francesa. A) Absolutismo. B) Mercantilismo. C) Monarquía. D) República.

44. El significado de la Revolución Francesa tuvo un gran significado porque…. A) Estableció principios y derechos universales. B) Dio un nuevo impulso a la monarquía. C) Permitió a Napoleón llegar al poder. D) Promovió la necesidad de una revolución industrial.

. A finales del siglo XVIII marcó la pauta para que los países latinoamericanos vislumbraran su independencia. A) Rev. Industrial. B) Rev. Francesa. C) Independencia de las 13 colonias. D) 1ra Guerra Mundial.

46. El desarrollo de las ciudades se presenta juntamente con el de ___, una clase social vinculada al comercio y la reproducción de la riqueza. A) la burguesía. B) la monarquía. C) los artesanos. D) los siervos.

A finales del siglo XIX e inicios del XX EUA y las potencias europeas de ese tiempo eran considerados…. A) Paises Imperialistas. B) Paises Monarquicos. C) Repúblicas. D) Gobiernos Socialistas.

48. Acontecimientos que ocurrieron durante la Primera Guerra Mundial. a. Tratado de Versalles b. Organización de los soviets c. Tratado de Brest-Liovsk d. Batalla de Marne e. Hundimiento de Lusitania f. Tesis de abril de Lenin. A) a,d, e. B) a, b, c. C) c, d, e. D) c, d, e.

49. Ejemplo de los medios que permitieron a la iglesia alcanzar su influencia económica durante la colonia. A) Real patronato. B) Donaciones. C) Encomiendas. D) Prerrogativas.

5. La guerra del Golfo Persico entre Iraq y una coalición internacional liderada por Estados Unidos surgió del interes por controlar _______ de la zona. A) el grafito. B) el petroleo. C) la plata. D) el oro.

51. Eran considerados criollos. A) Los hijos de españoles y mexicanos. B) Hijos de españoles nacidos en la Nueva España. C) Españoles con cargo importante en el gobierno de la Nueva España. D) Hijos españoles y mulatos.

312. La inversión extranjera durante el periodo de Porfirio Díaz en materia de infraestructura se dedicó principalmente a ______. A) carreteras. B) ferrocarriles. C) telégrafos. D) puertos.

52. Son ejemplos de gobiernos absolutistas en el periodo de la ilustración. A) EUA e Italia. B) Cuba y Alemania. C) Rusia y Serbia. D) España y Portugal.

53. La madrugada del _________ comenzó la lucha por la independencia de México. A) 15 de septiembre 1810. B) 20 de noviembre de 1910. C) 14 de septiembre de 1810. D) 19 de noviembre de 1910.

54. Documento firmado el 24 de febrero de 1821 por Vicente Guerrero y Agustin de Iturbide que planteaba las 3 garantías: independencia, religión católica y unión de todos los americanos y europeos. A) Sentimientos de La Nación. B) Constitución de Apatzingán. C) Plan de Iguala. D) Constitución de Cádiz.

55. Es el periodo anterior a la Primera Guerra Mundial que se caracterizó por la tendencia de todas las naciones imperialistas de la época a elevar el número de sus ejercitos así como su armamento. A) Armamentismo. B) Nacionalismo. C) Paz Armada. D) Imperialismo.

56. ¿Bajo qué periodo presencial se incorporan las Leyes de Reforma de 1859 a la Constitución Mexicana?. A) Periodo de Benito Juárez. B) Periodo de Santa Ana. C) Periodo de Manuel González. D) Periodo de Sebastián Lerdo de Tejada.

313. Plan mediante el cual Francisco I. Madero decide levantare en armas en contra de Porfirio Díaz. A) Plan de Ayala. B) Plan San Luis. C) Plan de Tuxtepec. D) Plan de la Noria.

59. La constitución de 1917 fue promulgada por Venustiano Carranza el _____. A) 5 de Mayo B) 5 de Febrero C) 24 de Febrero D) 1 de Mayo. A) 5 de Mayo. B) 5 de Febrero. C) 24 de Febrero. D) 1 de Mayo.

60. Organizaciones sociales importantes surgidas en el periodo post revolucionario. A) Iglesia Católica Y Colegio Militar. B) Congreso de la Unión. C) Representaciones sindicales, campesinas y obreras. D) Todas las anterior.

Denunciar Test