Primer examen bimestral de ciencias 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Primer examen bimestral de ciencias 3 Descripción: Repaso para presentar el examen bimestral de química. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Ciencia que se encarga del estudio de las propiedades y transformaciones de la materia. Biología. Física. Química. Tecnología. Se dedica a la elaboración de herramientas o técnicas útiles para el hombre. Biología. Física. Química. Tecnología. Se encarga de explicar lo que sucede a nuestro alrededor a travéz de una investigación basada en el método científico. Ciencia. Física. Química. Tecnología. Elige la opción que consideres correcta. La ciencia y la tecnología siempre benefician al hombre y al ambiente. Entre la ciencia y la tecnología existe una relación de mutuo apoyo. La ciencia inventa aparatos y la tecnología investiga fenómenos naturales. Los medios de comunicación siempre transmiten la idea correcta sobre la ciencia. ¿Cuál es el orden correcto del método científico?. Experimentación, teoría o ley, conclusiones, observaciones, hipótesis. Teoría o ley, experimentación, hipótesis, conclusiones, observaciones. Observaciones, hipótesis, experimentación, conclusiones, teoría o ley. Hipótesis, teoría o ley, experimentación, observación, conclusiones. ¿Cuál es el orden correcto del estado de agregación de las siguientes sustancias?. Sólido, líquido, gas, sólido. Sólido, plasma, líquido, sólido. Líquido, gaseoso, sólido, sólido. Líquido, gaseoso, sólido, líquido. Es la temperatura a la cual un líquido hierve. Temperatura de fusión. Viscosidad. Densidad. Temperatura de ebullición. Es cuando un sólido pasa a estado líquido. Fusión. Viscosidad. Densidad. Ebullición. Es la resistencia que presenta una sustancia para fluir. Temperatura de fusión. Viscosidad. Densidad. Temperatura de ebullición. Es la relación que existe entre la masa y el volumen de una sustancia. Temperatura de fusión. Viscosidad. Densidad. Temperatura de ebullición. Es la propiedad que tiene una sustancia para disolverse en otra. Viscosidad. Soluto. Solubilidad. Mezclar. Es la sustancia que se encuentra en menor cantidad en una disolución. Viscosidad. Soluto. Solubilidad. Mezclar. Significa “igual” pues sus componentes no se pueden observar a simple vista. Ejemplo la mayonesa. Homogénea. Cualitativas. Heterogénea. Mezclas. Significa “diferente” pues sus componentes se pueden identificar a simple vista, ejemplo coctel de frutas. Homogénea. Cualitativas. Heterogénea. Mezclas. Cantidad de materia que posee un cuerpo. Volumen. Masa. Propiedad organoléptica. Soluto. Es el espacio que ocupa un cuerpo, se mide en m3 pues abarca tres dimensiones, largo, ancho y alto. Volumen. Masa. Propiedad organoléptica. Soluto. Utilizado para separar una sustancia sólida de una líquida dejándola pasar por un material poroso. Destilación. Cromatografía. Magnetismo. Filtración. Por este proceso se analizan mezclas como aire, productos extraídos de plantas y animales, productos elaborados como tintas, lápices labiales, etc. Un ejemplo sencillo se puede hacer con un gis y agua. En la parte media del gis se hace una marca de tinta (plumón) y luego se coloca el gis en agua sin que ésta llegue a la marca. Después de un tiempo se verán los componentes de la tinta.. Destilación. Cromatografía. Magnetismo. Filtración. Se deja reposar una sustancia hasta que sus componentes sólidos se separan. Destilación. Cromatografía. Sedimentación. Filtración. Una mezcla que tiene dos componentes en estado líquido y éstos tienen diferentes puntos de ebullición, uno se evapora primero que el otro como el agua y el alcohol. Destilación. Cromatografía. Sedimentación. Filtración. Método utilizado para separar sustancias magnéticas de otras que no lo son. Destilación. Imantación. Sedimentación. Filtración. Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, posee masa y energía. Materia. Ciencia. Meteoritos. Aire. ¿Cómo se mide el volumen de los líquidos?. Recipientes volumétricos. Fórmulas matemáticas. Regla o cinta métrica. Fórmula química. ¿Cómo se mide el volumen de los sólidos regulares como un cubo?. Recipientes volumétricos. Fórmulas matemáticas. Regla o cinta métrica. Fórmula química. Se encuentran formadas por la unión de dos sustancias que no reaccionan entre si y se pueden separar por medios físicos. Elementos. Compuestos. Sustancias puras. Mezclas. Ademas de la presión ¿Qué es lo que permite que una sustancia pase de un estado a otro?. Temperatura. El material del que se trate. Los estados no cambían. La humedad. Según la imagen del modelo corpuscular de la materia ordena los estados de la materia. Sólido, líquido, gaseoso. Gaseoso, líquido, sólido. Líquido, gaseoso, sólido. Sólido, gaseoso, líquido. ¿Qué mide el siguiente instrumento?. Peso. Masa. Vólumen. Densidad. ¿Qué mide el siguiente instrumento?. Peso. Masa. Vólumen. Densidad. Relaciona ambas columnas. Propiedades de la materia que no dependen de la cantidad de materia. Propiedades de la materia que dependen de la cantidad de materia. Propiedades de la materia que se perciben con los sentidos y que no se pueden medir. Propiedades de la materia que se pueden medir utilizando instrumentos de laboratorio. |