Primer Extraordinario de Administración
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Primer Extraordinario de Administración Descripción: Módulo 1 de 3 Teorías |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Primer Examen Extraordinario de Administración 2013 Sexto Semestre Módulo 1 de 3 Planeación y Organización. Contesta correctamente a las preguntas; en caso de que tengas que escribir la respuesta, haslo con mayúsculas y sin acentos. Es un proceso metodológico que implica una serie de actividades que llevarán a una mejor consecución de los objetivos, en un periodo más corto y con una mayor productividad. ¿Cuales son las funciones o etapas primordiales del Proceso Administrativo?. Planeación. Dirección. Administración. Control. Dedicación. Organización. Integración. Es la ciencia, técnica o arte que por medio de los recursos humanos, materiales y técnicos, pretende el logro óptimo de los objetivos mediante el menor esfuerzo para lograr una mayor utilidad. ¿Etimológicamente que significa Administración?. Proviene de los vocablos latinos: Ad = Dirección, tendencia y Minister = subordinación u obediencia. Por lo tanto Es la Dirección de la Subordinación. Proviene de los vocablos griegos: d = Dirección, r = obediencia. Por lo tanto Es la Dirección a la obediencia. Proviene de los vocablos latinos: Ad = Dirección, Minister = Ministro Por lo tanto Es la Dirección del ministerio. Proviene de los vocablos griegos: ten = tendencia y Minister = obediencia. Por lo tanto Es la tendencia a la obediencia. Es aprovechar los recursos al máximo, o sacarles mayor provecho. Eficiencia. Eficacia. Ciencia. Técnica. Arte. Es cumplir con lo programado o las metas previstas. Eficiencia. Eficacia. Ciencia. Técnica. Arte. Son los conocimientos ordenados y sistematizados de validez universal, fundamentados en teoría referente a verdades generales. Eficiencia. Eficacia. Ciencia. Técnica. Arte. Conjunto de instrumentos, procedimientos reglas, conocimientos para aplicación útil. Eficiencia. Eficacia. Ciencia. Técnica. Arte. Conjunto de técnicas y teorías; virtud, habilidad o disposición p/ hacer una cosa. Eficiencia. Eficacia. Ciencia. Técnica. Arte. ¿Es Considerado como padre de la administración científica?. Frederick Taylor. Peter Druker. Elton Mayo. Max Weber. Abraham Maslow. ¿Es el principal exponente de la Administración Empírica?. Frederick Taylor. Peter Druker. Elton Mayo. Max Weber. Abraham Maslow. ¿Es uno de los mayores representantes de la escuela de Relaciones Humanas, incluso, esta inicia con los estudios de él?. Frederick Taylor. Peter Druker. Elton Mayo. Max Weber. Abraham Maslow. ¿Es el representante de la Escuela del Sistema Social?. Frederick Taylor. Peter Druker. Elton Mayo. Max Weber. Abraham Maslow. ¿Es el representante de la Corriente Neo-humano Relacionismo?. Frederick Taylor. Peter Druker. Elton Mayo. Max Weber. Abraham Maslow. Son algunas de las aportaciones de esta Escuela o Corriente Teórica: Generar principios y normas para obtener mayor rendimiento de mano de obra y materiales; abordan estudios de tiempos y movimientos; selección de obreros, etc. Administración Científica. Escuela de Administración Empírica. Escuela Relaciones Humanas. Escuela del Sistema Social. Corriente Neo-humano Relacionismo. Son algunas de las aportaciones de esta Escuela o Corriente Teórica: Que las tareas administrativas deben ser ejecutadas y consideradas de acuerdo al pasado, a la costumbre, a la experiencia o a la tradición. Descartan todo fundamento teórico. Administración Científica. Escuela de Administración Empírica. Escuela Relaciones Humanas. Escuela del Sistema Social. Corriente Neo-humano Relacionismo. Son algunas de las aportaciones de esta Escuela o Corriente Teórica: Comprender y lograr mejores esfuerzos del trabajador a través de satisfacer sus necesidades psicológicas y de grupo. Administración Científica. Escuela de Administración Empírica. Escuela Relaciones Humanas. Escuela del Sistema Social. Corriente Neo-humano Relacionismo. Son algunas de las aportaciones de esta Escuela o Corriente Teórica: Encontrar equilibrio de interese de grupos; reconocer que una empresa progresa si se reconocen las demandas de la sociedad en donde opera. Administración Científica. Escuela de Administración Empírica. Escuela Relaciones Humanas. Escuela del Sistema Social. Corriente Neo-humano Relacionismo. Son algunas de las aportaciones de esta Escuela o Corriente Teórica: considera que la administración debe de adaptarse a las necesidades y motivaciones de los individuos que integran la empresa. Administración Científica. Escuela de Administración Empírica. Escuela Relaciones Humanas. Escuela del Sistema Social. Corriente Neo-humano Relacionismo. Es un grupo social en el que a través de la administración del capital y el trabajo, se producen bienes y/o servicios para la satisfacción de las necesidades de la comunidad. Son los recursos que toda entidad tiene y que son la base por la que se creo la administración. Humanos. Materiales. Técnicos. Financieros. Educativos. Científicos. Así se clasifican las empresas por su Actividad o Giro. Industriales. Comerciales. Servicios. Culturales. Tecnológicas. Son los diferentes tipos en que se dividen las empresas Públicas: Centralizadas. Desconcentradas. Descentralizadas. Estatales. Mixtas o Paraestatales. Multinacionales. Transnacionales. Son Controladas por el Presidente Ejem. Secretarías de Estado, NAFIN. Centralizadas. Desconcentradas. Descentralizadas. Estatales. Mixtas o Paraestatales. Son extensión de las Centralizadas, siguen bajo el control del Presidente ejem. Instituto Nacional de Bellas Artes, Comisión Nacional Bancaria, CONSyF, CONSAR ... Centralizadas. Desconcentradas. Descentralizadas. Estatales. Mixtas o Paraestatales. Desarrollan actividades estratégicas que competen al Estado y son de interés general. Tienen autonomía propia. Ejem: Universidades Tecnológicas SABES, IMSS, CFE, ISSTE, Banco de México. Centralizadas. Desconcentradas. Descentralizadas. Estatales. Mixtas o Paraestatales. Pertenecen íntegramente al Estado. Ejem. PEMEX, Ferrocarriles, DIF... Centralizadas. Desconcentradas. Descentralizadas. Estatales. Mixtas o Paraestatales. Existe coparticipación del Estado y los particulares. Ejem. Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Caminos y Puentes Federales, etc. Centralizadas. Desconcentradas. Descentralizadas. Estatales. Mixtas o Paraestatales. Son Empresas Privadas que Opera con capital de extranjeros. Ejm. Coca cola, Kodak, Ford, etc. Nacionales. Transnacionales. Mixtas. Multinacionales. Son Empresas Privadas que se establecen para trabajar una parte del mercado mundial o segmentos y regularmente se manejan entre países. Ejem. Hoteles Hilton, Grupo Slim, Cemex, Bimbo, Maseca, Televisa, Electra, etc. Nacionales. Transnacionales. Mixtas. Multinacionales. |