option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRIMER KAHOOT ECA I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRIMER KAHOOT ECA I

Descripción:
Cuestionarios 3º enfermería

Fecha de Creación: 2025/09/10

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Durante la fase de contracción isovolumétrica, ¿cuál es la relación entre la presión en los ventrículos y la presión en las arterias?. La presión en los ventrículos es menor que en las arterias. La presión en los ventrículos es igual a la presión en las arterias. No hay diferencia de presión entre ambos. La presión en los ventrículos es mayor que en las arterias.

Durante la sístole auricular, ¿cuál es la relación entre la presión en las aurículas y en los ventrículos?. La presión en las aurículas y ventrículos es igual. La presión en las aurículas es mayor que la de los ventrículos. La presión en los ventrículos es mayor que la de las aurículas. No hay relación entre la presión en las aurículas y los ventrículos porque funcionan de manera independiente.

¿Cuál de los siguientes factores puede aumentar la precarga del corazón?. Disminución del volumen circulante. Taquicardia. Vasoconstricción. Hipotensión.

¿Qué efecto tiene una poscarga elevada sobre el volumen sistólico (VS)?. No afecta al VS. Aumenta el gasto cardíaco. Reduce el VS. Aumenta el VS.

¿Qué indica un aumento en el volumen telesistólico (VTS)?. Aumento del volumen sistólico. Mejora en la contractilidad ventricular. Disminución de la postcarga. Reducción del gasto cardíaco.

¿Cuál de las siguientes situaciones reduciría el volumen telediastólico?. Aumento de la contractilidad. Vasoconstricción. Aumento de la precarga. Disminución del retorno venoso.

¿Qué representa la Onda Q en el complejo QRS?. La activación del nodo sinusal. La despolarización de las paredes ventriculares. La repolarización de los ventrículos. La despolarización del tabique interventricular.

¿Qué refleja el complejo QRS en el electrocardiograma?. La repolarización ventricular. La despolarización ventricular. La repolarización auricular. La despolarización auricular.

¿Qué representa la Onda P en el electrocardiograma?. La repolarización ventricular. La repolarización auricular. La despolarización auricular. La despolarización ventricular.

¿Qué indica el segmento PR en el electrocardiograma?. La contracción de las aurículas. El retraso fisiológico del estímulo en el nodo AV. La despolarización de los ventrículos. La repolarización de los ventrículos.

¿Cuál es la ubicación correcta para auscultar la válvula aórtica?. Quinto espacio intercostal borde paraesternal izquierdo. Segundo espacio intercostal borde paraesternal izquierdo. Quinto espacio intercostal línea clavicular media izquierda. Segundo espacio intercostal borde paraesternal derecho.

¿Qué sonido cardíaco se escucha durante la fase de eyección rápida?. Primer ruido cardíaco (S1). Segundo ruido cardíaco (S2). Tercer ruido cardíaco (S3). No se escucha ningún ruido.

¿En qué fase del ciclo cardíaco podría estar presente el tercer ruido cardiaco (S3)?. Llenado ventricular rápido. Eyección rápida. Relajación isovolumétrica. Contracción auricular.

¿Qué válvulas se cierran al inicio de la fase de relajación isovolumétrica?. Ninguna válvula se cierra en esta fase. Válvulas auriculoventriculares. Válvulas mitral y pulmonar. Válvulas semilunares.

¿Qué ocurre con las válvulas semilunares durante la sístole auricular?. Están abiertas, permitiendo el paso de la sangre hacia las arterias. Se abren parcialmente durante la contracción auricular. Permanecen cerradas. Se abren al final de la sístole auricular.

¿Qué efecto tiene una frecuencia cardiaca rápida en el gasto cardiaco?. Aumenta la fracción de eyección. Reduce el tiempo de llenado ventricular. Aumenta el volumen telediastólico. Disminuye la postcarga.

Al realizar una auscultación en el segundo espacio intercostal borde paraesternal izquierdo, ¿qué válvula se está valorando?. Válvula aórtica. Válvula pulmonar. Válvula tricúspide. Válvula mitral.

¿Qué variable afecta directamente al gasto cardíaco (GC)?. Precarga. Contracción arterial. Volumen telesistólico. Contracción auricular.

Denunciar Test