PRIMER MODULO PIEDRA ANGULAR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRIMER MODULO PIEDRA ANGULAR Descripción: CURSO COMANDO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es una tarea conducida para derrotar un ataque enemigo, ganar tiempo, economizar fuerzas y desarrollar condiciones favorables. Tarea ofensiva. Tarea defensiva. Tarea de estabilidad. Tarea COMAC. Es la ejecución simultánea de tareas ofensivas y defensivas, de estabilidad o de colaboración militar a la autoridad civil, a través de múltiples dominios, para contribuir a los roles del Ejército, como parte de la acción unificada. ¿Esta definición a cuál término corresponde?. Plan de guerra. Plan de campaña. Operaciones terrestres unificadas. Tareas tácticas facilitadoras. ¿Cuáles son los niveles de la guerra?. Ejército, Divisiones, Brigadas, Batallones. Nivel estratégico, nivel operacional y nivel táctico. Campañas, Teatros de Operación, Ambiente Operacional. Alta, Media y Baja intensidad. Es la combinación continua y simultánea de tareas ofensivas y defensivas, de estabilidad o de colaboración militar a la autoridad civil (MFE 3-0). ¿Esta definición a cuál término corresponde?. Acción decisiva. Acción unificada. Estado final deseado. Todas las anteriores. ¿Cuál es el concepto operacional del Ejército?. Acción directa. Operaciones Multimisionales. Ofensivas y Defensivas. Operaciones terrestres unificadas. Es la habilidad de ganar, sostener y explotar el control sobre territorio, recursos y personas mediante amenaza, fuerza u ocupación. ¿Esta definición a cuál término corresponde?. Configurar el ambiente operacional. Prevenir el conflicto. Poder terrestre. Consolidar ganancias. Cuáles son los componentes de una amenaza híbrida?. Fuerzas convencionales, fuerzas terroristas, fuerzas irregulares, elementos criminales, fuerzas de apoyo uniformes. Fuerzas convencionales, fuerzas terroristas, elementos criminales unificados, fuerzas de contención. Fuerzas convencionales, fuerzas terroristas, fuerzas irregulares, elementos criminales unificados, fuerzas extremistas. Fuerzas convencionales, fuerzas terroristas, fuerzas regulares, elementos criminales. Es el conjunto de tareas y sistemas (personas, organizaciones, información y procesos) unidos por un propósito común que los comandantes utilizan para cumplir misiones y objetivos de entrenamiento. ¿Esta definición a cuál término corresponde?. Principios de la guerra. Acción decisiva. Función de conducción de la guerra. Acción unificada. ¿Cuáles son los tipos de emboscada en un ambiente operacional de amenazas híbridas?. Emboscada mecánica y emboscada tradicional o cercana. De oportunidad y planeada. Mecanizada e improvisada. De aniquilamiento y cercana. Las funciones de la conducción de la guerra, más liderazgo e información, doctrinalmente se describen como: Juego de guerra. Elementos del poder de combate. Proceso militar. De aniquilamiento y cercana. Los tipos de infiltración son: Por rutas alternas y por una sola ruta. Por ambas rutas y por rutas alternas. Por una sola ruta y por múltiples rutas. Todas las anteriores. ¿Cuáles son los dominios que nuestra doctrina establece?. Terrestre, marítimo, aéreo, espacial, ciberespacial. Terrestre - Marítimo - Espectro Magnético. Espacial - Ciberespacial. Marítimo – Fluvial. La acción o actividad claramente definida y específicamente asignada a un individuo u organización que debe ser ejecutada como lo impone la autoridad apropiada. ¿Esta definición a cuál término corresponde? . Acción adelantada . Actividad definida . Acción realizada . Tarea. Para el análisis del ambiente operacional se contemplan dos variables, cuales son: . Variables ambientales (VAM) . PEMSITIM y METT-TC[I] . Procedimiento de comando . Variables de planeamiento (VAPLA) . ¿Qué describe el rango de las operaciones militares (ROM)? . La duración estimada de las campañas militares. . El número de tropas necesarias en cada tipo de operación . La relación entre los niveles estratégico, operacional y táctico en el “continuum” del conflicto . Las reglas de enfrentamiento internacional . ¿Qué busca el Ejército Nacional al capturar la iniciativa en una operación? . Retirarse estratégicamente . Provocar errores tácticos en el enemigo y desmotivarlo . Reforzar el sistema logístico nacional . Negociar con actores armados ilegales . Qué describe mejor al ambiente operacional (OE)? . Las condiciones climáticas que afectan la movilidad terrestre . La composición de fuerzas aliadas y enemigas en un área de operaciones . Las condiciones, circunstancias e influencias que afectan las decisiones del comandante . El terreno específico en el que operan las tropas del Ejército . ¿Cuál es el propósito principal de las variables operacionales? . Determinar los tipos de fuerzas enemigas presentes . Apoyar la creación de estructuras de mando y control . Facilitar el análisis del ambiente operacional . Establecer los recursos logísticos necesarios para operar . ¿Qué se entiende por amenaza? . Condiciones meteorológicas extremas que afectan las operaciones . Combinación de actores, entidades o fuerzas que tienen la capacidad y la intención de afectar las fuerzas amigas, los intereses nacionales o la nación. . La posibilidad de que una operación fracase por falta de planeación . La presencia de civiles en el área de operaciones . ¿Cuál es la diferencia clave entre amenaza y peligro? . El peligro siempre es causado por fuerzas enemigas. . La amenaza es una condición ambiental y el peligro es una entidad organizada. . La amenaza implica intención hostil, mientras que el peligro puede no ser intencional. . El peligro afecta solo a la población civil, mientras que la amenaza al Ejército. . ¿Qué elemento es fundamental para lograr una acción unificada eficaz? . Mayor cantidad de tropas desplegadas . Colaboración entre entidades dentro de la cadena de mando . Entendimiento, influencia y cooperación con los otros participantes . Independencia operativa de cada fuerza participante . ¿Qué caracteriza principalmente a las amenazas híbridas? . Uso exclusivo de fuerzas regulares en el combate. . Combinación de fuerzas convencionales, irregulares, terroristas o criminales. . Falta de intención hostil hacia las fuerzas del estado. . Organización centralizada y estructurada como un Ejército regular. . Qué característica del componente terrestre se refiere a la capacidad de sostener operaciones durante el tiempo necesario hasta concluirlas con éxito? . Calidad de la campaña . Presencia civil . Permanencia . Duración. ¿Qué aspecto diferencia principalmente el dominio terrestre de otros dominios? . Mayor uso de tecnología . Menor impacto en la población civil . Complejidad del terreno y presencia continua de población civil . Dependencia exclusiva del poder aéreo . ¿Qué representa el combate cercano dentro de las operaciones militares? . Una forma de lucha indirecta que evita contacto físico . Un tipo de operación limitada a fuerzas especiales . Caracteriza la acción decisiva entre fuerzas opuestas en contacto . Una operación secundaria posterior a las acciones aéreas . La maniobra de armas combinadas, la seguridad de áreas extensas, las operaciones especiales y conducir combate terrestre rápido y sostenido, corresponden a: . Operaciones de paz . Logística combinada . Competencias distintivas del Ejército . Combate urbano. ¿Cuál de las siguientes es una tarea ofensiva? . Defensa de área . Movimiento al contacto . Estabilización gubernamental . Defensa móvil . ¿Qué tarea no forma parte de la acción decisiva? . Ofensiva . Defensiva . Estabilidad . Disuasión estratégica . Cuál es la función principal del mando y control como función de conducción de la guerra? . Delegar operaciones a unidades multinacionales. . Integrar todas las acciones militares hacia un estado final deseado. . Garantizar la superioridad aérea. . Desarrollar únicamente la ofensiva táctica. . ¿A qué se refiere el concepto de armas combinadas? . Uso exclusivo de unidades de infantería y artillería . Empleo alternado de armas convencionales y no convencionales . Sincronización de todos los elementos del poder de combate en forma simultánea . Combinación de tropas regulares y de reserva en el campo de batalla . ¿Qué elementos componen el marco operacional? . Solo las áreas de operaciones . Área de operaciones, área profunda, cercana y de apoyo - operaciones decisivas de configuración y sostenimiento - esfuerzo principal y de apoyo . Solo los recursos necesarios para ejecutar la operación . Se refiere solo a la zona de influencia de la unidad . ¿Cuál es la función de un área de operaciones (AO)? . Es un área de operaciones pequeña para facilitar el mando de las tropas . Debe ser lo suficientemente grande para ejecutar las misiones y proteger sus fuerzas . Se refiere solo a la zona de influencia de la unidad . Determinar la eficacia de las tareas de entrenamiento . ¿Cuál es la función del área cercana dentro de la operación? . Es la parte del área de operaciones que se asigna a una unidad subordinada . Es una zona de soporte logístico para las operaciones principales . Es la zona designada para los esfuerzos de combate directo con el enemigo . Qué componentes componen el planeamiento exitoso según el manual . Es una vocación especial de expertos certificados en el diseño, generación, apoyo y aplicación ética del poder militar terrestre, que sirve bajo la autoridad civil con el fin de defender la Constitución, la ley y los derechos e intereses del pueblo colombiano. La anterior afirmación corresponde a . Profesión del Ejército . Arte operacional . Vocación militar . Experticia militar . Qué caracteriza a las operaciones decisivas, de configuración y de sostenimiento? . Solo una de estas operaciones es suficiente para completar la misión . Son esenciales para describir y visualizar la operación completa, integrándose de manera continua . No se combinan entre sí, ya que se ejecutan en diferentes momentos . Se refiere al área más cercana al enemigo . ¿Es posible que un comandante asigne más de una operación de configuración? . Sí, porque las operaciones de configuración son las que crean las condiciones para el éxito de la operación decisiva . No, cada operación de configuración debe ser única . Solo se permite una operación de configuración a la vez . Son esenciales para describir y visualizar la operación completa, integrándose de manera continua . ¿Qué es el arte operacional (ARTOP)? . Es una técnica para la ejecución táctica de una misión . Es un enfoque cognitivo usado por los comandantes para desarrollar estrategias, campañas y operaciones . Es un procedimiento exclusivamente del estado mayor conjunto . Se refiere al área más cercana al enemigo . ¿Cuál es el objetivo del arte operacional? . Eliminar completamente las acciones tácticas . Disponer efectivamente las condiciones militares en tiempo, espacio y propósito . Reemplazar la táctica con estrategia pura . Ninguna de las anteriores . ¿A qué escalón o formación está asociado el ARTOP? . Solo a los escalones superiores . A cualquier formación capaz de organizar múltiples acciones tácticas en tiempo, espacio y propósito . Exclusivamente a divisiones y cuerpos de ejército. . Inteligencia artificial . ¿Cómo deben considerarse los principios de la guerra? . Como reglas fijas y obligatorias en toda situación . Como una lista de verificación invariable . Como consideraciones que se aplican de forma flexible según la situación . Mantenerla para capturar, retener y explotar una ventaja relativa . ¿Cuáles son principios de las operaciones terrestres unificadas? . Objetivo y ofensiva . Mando y control . Armas combinadas . Flexibilidad . ¿Qué implica el concepto de armas combinadas? . El uso simultáneo de múltiples dominios de combate . La centralización del poder de fuego en un solo tipo de unidad . La sincronización de todos los elementos del poder de combate . La utilización exclusiva de capacidades cibernéticas . ¿Cómo se crean múltiples dilemas para el enemigo? . Utilizando operaciones con simultaneidad y decepción militar . Con operaciones centradas exclusivamente en la defensa . Realizando ataques secuenciales en un solo dominio . Mediante efectos físicos y psicológicos . ¿Seleccione según corresponda cuáles de los siguientes conceptos son pilares de las operaciones terrestres unificadas? . Mando y control . Simultaneidad . Profundidad . Persistencia . ¿Qué describe la simultaneidad como pilar de las OTU? . Realizar tareas una después de otra . Ejecución de tareas relacionadas que se apoyan mutuamente . Ejecución al mismo tiempo en múltiples ubicaciones y dominios . Asegurar el cumplimiento de una misión logística . ¿Qué caracteriza la profundidad en las OTU? . La capacidad de ejecutar tareas aisladas . La extensión de las operaciones en tiempo y espacio . Interrumpir el ciclo de decisión del enemigo . La centralización de esfuerzos en un solo punto . ¿Qué busca la sincronización en las operaciones? . Aumentar el número de acciones ofensivas . Ejecutar acciones aisladas para reducir el riesgo . Coordinar tiempo, espacio y propósito para generar efectos . Ejecutar tareas relacionadas y de apoyo mutuo . ¿Seleccione cuáles de los siguientes son principios de la guerra según el MFE 3-0? . Maniobra y masa . Flexibilidad y sincronización . Legitimidad y perseverancia . Simultaneidad y restricción . ¿Qué elementos conforman el arte operacional . Centro de gravedad y culminación . Mando y control y profundidad . Líneas de esfuerzo y fases . Restricción y sorpresa . ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca de la estructura de las operaciones? . Permite a los lideres organizar rápida y eficazmente el esfuerzo de una manera común . Solo se aplica en operaciones complejas . Facilita que la estructura sea entendida de forma estandarizada en toda la Fuerza . Permite Ejecutar, evaluar, preparar, diseñar y golpear . ¿Qué metodologías son empleadas para el planeamiento detallado? . Proceso militar para la toma de decisiones (PMTD) . Solución de problemas del Ejército . Procedimiento de comando (PDC) . Determinar la eficacia de las tareas de entrenamiento . ¿Cuál es el dominio donde el Ejército Nacional tiene la capacidad y legitimidad para conducir operaciones militares? . Aéreo . Marítimo . Ciberespacial . Terrestre. . Cuál es una competencia distintiva del Ejército Nacional? . Defensa aérea . Operaciones especiales . Ciberdefensa . Patrullaje naval . ¿Qué valor impulsa la rectitud moral en cada acción del militar? . Transparencia . Honor . Adaptabilidad . Responsabilidad . ¿Cuál de los siguientes valores guía la lealtad a la patria y la Constitución? . Fidelidad . Solidaridad . Lealtad . Prudencia . ¿Cuál es el dominio caracterizado por la interacción permanente con la población? . Ciberespacial . Marítimo . Aéreo . Terrestre . ¿Cuál es el nivel de la guerra donde se planifican campañas y operaciones mayores? . Táctico . Operacional . Estratégico . Conjunto . ¿Qué valor representa la búsqueda de decisiones correctas y prudentes? . Honor . Prudencia . Sencillez . Lealtad . Qué valor institucional está relacionado con la verdad y la justicia? . Compromiso . Transparencia . Tolerancia . Liderazgo . ¿Qué nivel de guerra establece el plan de campaña nacional? . Operacional . Estratégico . Táctico . Conjunto . ¿Qué concepto doctrinal sirve como base para la conducción de operaciones? . Orden de combate . Concepto operacional . Mando directo . Línea de operación . ¿Cuál es una función de conducción de la guerra? . Consolidación . Fuegos . Simulación . Diplomacia . ¿Qué término define la acción y propósito de una unidad? . Orden . Misión . Planeamiento . Composición . ¿Qué nivel de guerra está relacionado con la planificación detallada de batallas? . Estratégico . Estratégico . Táctico . Conjunto . Qué herramienta cognitiva guía decisiones en tiempo, espacio y recursos? . Doctrina táctica . Marco operacional . Orden de campaña . Plan nacional . ¿Qué principio permite simplificar órdenes y facilitar la comprensión? . Unidad de mando . Sorpresa . Sencillez . Economía de fuerza . ¿Qué dominio se caracteriza por su interacción con poblaciones y estructuras civiles? . Marítimo . Aéreo . Ciberespacial . Terrestre . ¿Qué variables conforman el modelo PEMSITIM? . Política, económica, militar, social, información, tiempo, infraestructura y medio ambiente físico . Planificación, estrategia, mando, inteligencia, tácticas, innovación, moral . Poder, esfuerzo, maniobra, éxito, sincronización . Personas, estructuras, medios, información, tecnología . El concepto OTU hace referencia a . Operaciones terrestres unificadas. . Orden táctico unificado. . Organización territorial unificada. . Operación técnica urbana. . ¿Cuál de los siguientes no es un principio del Ejército? . Fe en la causa . Disciplina . Coraje . Honor militar . Qué principio implica la obligación del militar de obrar en forma recta e irreprochable? . Persistencia . Compromiso . Honor militar . Fidelidad . ¿Cómo aplica el Ejército el concepto de poder terrestre? . Ocupar terreno clave . Ocupar, ganar, mantener y retener el territorio con legitimidad . Ocupar puntos críticos en el terreno . Mantener terreno clave . Menciona tres principios del Ejército. . Profesionalismo, empeño y consagración al trabajo . Fe en la causa, cumplimiento y responsabilidad . Liderazgo, responsabilidad y ejemplo . Honor militar, disciplina y fe en la causa . ¿Por qué es importante la transparencia? . Fortalece los principios y valores . Fortalece la legitimidad y previene la corrupción . Proyecta una buena imagen institucional . Ayuda a proyectar la institución en el tiempo . ¿Qué implica la adaptabilidad operacional? . Ajustarse rápidamente a diferentes ambientes operacionales . Desarrollar operaciones militares en tiempos reducidos . Responder eficazmente a escenarios cambiantes . Ninguna de las anteriores . ¿Qué es el deber continuo? . Es el saber reaccionar ante cualquier evento . Preparación permanente frente a amenazas actuales y futuras . Es trabajar con convicción y profesionalismo . Trabajar permanentemente con empeño y dedicación . Qué condiciones requiere el alistamiento de la reserva? . Preparación, concentración del personal y verificación . Organización, concentración y evaluación . Planificación, entrenamiento y dotación en tiempo de paz . Planeamiento y entrenamiento . ¿Cuantos son los roles del Ejército? . tres. cinco. siete. cuatro. Son roles del Ejército: . Configurar el ambiente operacional terrestre a partir del planeamiento conceptual y detallado . Sostener operaciones ofensivas y defensivas . Conducir combate terrestre a gran escala . Conducir y direccionar el planeamiento integrado . Consolidar ganancias de acuerdo con el MFE 3-0 se refiere a: . Conjunto de actividades para hacer permanente cualquier éxito operacional temporal y establecer las condiciones para un ambiente de seguridad estable y sostenible que permita una transición de control a las autoridades civiles legítimas . Marco que define el éxito de las operaciones en todo el rango de las operaciones militares . Resultados obtenidos por las unidades militares mediante la ejecución de operaciones de acción decisiva . Ninguna de las anteriores . La definición de peligro de acuerdo con el MFE 3-0 se refiere a: . Cualquier combinación de actores, entidades o fuerzas que tienen la capacidad y la intención de afectar las fuerzas enemigas . Condición con el potencial de causar lesiones, enfermedades o muerte de personal; daño o perdida de equipo o propiedad; o degradación de la misión . posibilidad de pérdida impulsada por la probabilidad y la gravedad, causada por amenazas u otros peligros . Riesgo permanente que tenemos al ser miembros de la fuerza pública y portar armas para defender el estado . ¿Que es unidad de esfuerzo? . Aquellas fuerzas militares, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y elementos del sector privado con quienes las unidades militares planean, coordinan, sincronizan e integran durante la conducción de las operaciones. . Sincronización, coordinación y/o integración de las actividades de las entidades Gubernamentales y no gubernamentales con las operaciones militares para lograr la unidad de esfuerzo. . Coordinación y cooperación hacia objetivos comunes, incluso si los participantes no son necesariamente parte del mismo comando u organización, producto de una acción unificada exitosa . Ninguna de las anteriores . Hace referencia al personal militar o civil que está separado de su unidad u organización y se encuentra en una situación en la que debe sobrevivir, evadir, resistir o escapar. Lo anterior corresponde a: . Prisionero de guerra . Personal secuestrado . Personal aislado . Ninguna de las anteriores . Combate cercano se refiere a: . Enfrentamiento llevado a cabo en tierra mediante fuego directo, con apoyo de fuegos indirectos y otros medios, que caracteriza la acción decisiva entre fuerzas opuestas en contacto . Disputa entre dos fuerzas, por la obtención de un poder y control territorial sobre un espacio geográfico determinado . Encuentro de la fuerza terrestre con una fuerza enemiga en el campo de batalla, compuesto por tácticas, técnicas y procedimientos militares . Combinación de armas combinadas y apoyo entre unidades para la obtención de un objetivo estratégico . ¿Cuáles son los tipos de competencias del ejercito? . Facilitadoras y sostenidas . Distintivas y especiales . Orgánicas y centralizadas . Distintivas y facilitadoras . Las unidades del Ejército conducen seguridad de áreas extensas para asegurar la liberta de acción y para evitar que el enemigo pueda interrumpir las operaciones. ¿Esta definición a que principio de las OTU pertenece? . Desarrollo de la situación por medio de la acción . Armas combinadas. . Creación de múltiples dilemas para el enemigo . Establecer y mantener condiciones de seguridad . El esfuerzo principal hace referencia a una unidad subordinada designada con una misión que asiste al éxito del esfuerzo de apoyo. . V. F. El ejército de combate es la parte del Ejército compuesta por aquellas unidades cuya misión principal es conducir operaciones militares y llevar a cabo la guerra. . V. F. El Ejército generador de fuerza es la parte del Ejército compuesta por aquellas unidades y organizaciones de la institución cuya misión principal es generar y sostener las capacidades para el empleo operacional de la Fuerza. . V. F. Protección es el proceso de asignación de espacio geográfico mediante el establecimiento de áreas de operaciones, la designación de áreas de reunión y la especificación de ubicaciones para unidades y actividades, con el fin de armonizarlas y evitar posibles interferencias entre estas. . V. F. La gestión del espacio aéreo es la capacidad y los procedimientos utilizados para aumentar la eficacia operacional promoviendo su uso seguro, eficiente y flexible. . V. F. Determine cuales de las siguientes no hace parte de las competencias facilitadoras. . Establecer y sostener el teatro de operaciones para . otras Fuerzas . Configuración de fuerzas . Creación de múltiples dilemas para el enemigo . ¿Cuántos pasos tiene el Procedimiento de Comando – PDC? . Nueve. Ocho. Seis. Cinco. Determine cuales de las siguientes no son atributos que el comandante superior espera que los comandantes subordinados deben construir con sus habilidades especializadas en el planeamiento y en el desarrollo de las operaciones. . Profundidad y versatilidad. . Adaptabilidad e innovación. . Liderazgo y conocimiento . Integración y sincronización. . La definición de enlace corresponde a: . Miembro de la plana mayor encargado de realizar todas las coordinaciones de las diferentes clases de abastecimiento a las unidades que se encuentran en el área de operaciones . Contacto o la intercomunicación mantenida entre elementos de fuerzas militares u otras agencias para asegurar el entendimiento mutuo y la unidad de propósito y acción. Contacto que recoge información para sincronizar e integrar el empleo y procesamiento de datos para operaciones actuales y futuras . Ninguna de las anteriores . Determine que escalón es el encargado de realizar el proceso militar para la toma de decisiones (PMTD). . Ejército . Batallón . Compañía . Pelotón . Uno de los siguientes enunciados hace parte de las características esenciales de la profesión militar, identifique cual es la correcta. . Confianza . Lealtad . Valor . Coraje . Es un miembro que cumple los criterios de certificación profesional de competencia, carácter y compromiso. . Miembro de la plana mayor . Comandante de pelotón . Área profunda . Profesional del Ejército . Es el diseño, generación, apoyo y aplicación de la ética del poder militar terrestre. Esta frase corresponde a: . Experiencia militar . Experticia militar . Ética militar . Principios . Planeamiento y producción de órdenes. Cuantas son las actividades que se contemplan en el proceso de operaciones – PRODOP. . Cinco . Tres . Cuatro . Seis . |