primer grupo de morfo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() primer grupo de morfo Descripción: 30 preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el origen de la vena cava superior?. Unión de las dos venas braquiocefálicas. Atrio derecho. Porción ascendente de la aorta. Segundo espacio intercostal derecho. ¿Cuál vena recibe normalmente la vena ácigos como único afluente y se describe junto con las vías anastomóticas que unen la vena cava superior con la vena cava inferior?. Vena renal. Vena pulmonar. Vena subclavia. Vena cava inferior. ¿Cuál es la dimensión promedio de la vena cava superior y cuál es su relación anatómica?. 5cm de longitud, 1,5 cm de diámetro, relacionada con el corazón y el hígado. 7cm de longitud, 2cm de diámetro, relacionada con el timo, la pleura y el pulmón derecho. 10 cm de longitud, 3 cm de diámetro, relacionada con el estómago y el bazo. 6 cm de longitud, 1 cm de diámetro, relacionada con el intestino delgado y el riñón izquierdo. Las venas braquiocefálicas nacen de la unión de: Vena cava inferior y vena cava superior. Venas coronarias. Venas yugulares internas y subclavia. Ninguna de las anteriores. Las venas braquiocefálicas reciben a: Vena cava superior y vena cava inferior. Venas vertebrales, cervical profunda, torácicas internas y pericardiofrénicas. Venas coronarias. Ninguna es correcta. Las venas yugulares internas se originan a partir de: Las venas cerebrales profundas. Los senos venosos dúrales del cráneo. Las venas faciales. Las venas occipitales. La vena yugular externa: Desemboca en la vena braquiocefálica. Desemboca en la vena yugular interna. Desemboca en la vena subclavia. Desemboca en la vena cava superior. La vena yugular anterior: No presenta válvulas. Tanto b como c son correctas. Es una vena inconstante y asimétrica. Es una vena constante y simétrica. ¿Cuál de las siguientes venas es una vena superficial del miembro superior?. Vena subclavia. Vena axilar. Vena basílica. Vena braquial. ¿Qué vena del miembro superior se utiliza comúnmente para la toma de muestras de sangre debido a su fácil acceso y prominencia?. Vena subclavia. Vena cefálica. Vena axilar. Vena mediana cubital. La vena braquiocefálica derecha tiene una longitud aproximadamente de: 6 a 7 cm. 2 a 3 cm. 3 a 4 cm. 1 a 2cm. ¿Cuál de las siguientes venas no es parte del sistema venoso profundo del miembro superior?. Vena braquial. Vena mediana cubital. Vena subclavia. Vena axilar. Origen de la vena cava inferior: Unión de la vena ilíaca externa e ilíaca interna; esta unión se realiza posteriormente y a la derecha de la columna vertebral lumbar. Unión de las dos venas ilíacas comunes; esta unión se realiza anteriormente y a la derecha de la columna vertebral lumbar. Unión de las dos venas ilíacas comunes; esta unión se realiza posteriormente y a la derecha de la columna vertebral torácica. Unión de la vena ilíaca externa e ilíaca interna; esta unión se realiza anteriormente y a la derecha de la columna vertebral torácica. ¿La vena cava inferior colector de qué tipo de sangre es?. Es el tronco colector de toda la sangre arterial de la parte infradiafragmática del cuerpo. Es el tronco colector de toda la sangre venosa de la parte supradiafragmática del cuerpo. Es el tronco colector de toda la sangre venosa de la parte infradiafragmática del cuerpo. Es el tronco colector de toda la sangre arterial de la parte supradiafragmática del cuerpo. Longitud de la vena cava inferior: 23 cm. 22 cm. 25 cm. 21 cm. ¿Cuáles son los afluentes viscerales de la vena cava inferior?. Venas ilíacas comunes. Venas pulmonares. Venas mesentéricas. Venas yugulares. ¿Cuáles son los afluentes parietales de la vena cava inferior?. Venas lumbares. Venas hepáticas. Venas renales. Venas ováricas. ¿Cuál de los siguientes plexos venosos forma parte del sistema venoso de la pelvis?. Plexo cervical. Plexo braquial. Plexo pampiniforme. Plexo vesical. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las venas ilíacas comunes es FALSA?. La vena ilíaca común izquierda es más larga que la derecha. Ambas venas ilíacas comunes desembocan en la vena cava inferior. La vena ilíaca común derecha se encuentra posterior a la arteria ilíaca común derecha. La vena ilíaca común izquierda recibe a la vena sacra media como tributaria. La vena ilíaca externa se encuentra medial a la arteria ilíaca externa en todo su trayecto. Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la vena ilíaca interna es FALSA?. Es un vaso voluminoso y corto que acompaña a la arteria ilíaca interna. Es lateral a la arteria ilíaca interna en el lado derecho, pero más posterior en el lado izquierdo. Su confluencia con la vena ilíaca externa se encuentra en el ángulo de bifurcación de la arteria ilíaca común. Posee válvulas que impiden el reflujo sanguíneo. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde correctamente a una vena profunda que la vena cava inferior recibe?. Vena safena magna. Vena ilíaca externa. Vena epigástrica superficial. Vena safena parva. ¿Cuál de las siguientes es una vena superficial que se anastomosa con el sistema de la vena cava inferior a través de las anastomosis venosas umbilicales?. Vena ilíaca externa. Vena femoral. Vena epigástrica superficial. Vena renal. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la relación de las venas safena magna y safena parva con el sistema de la vena cava inferior?. La safena magna y la safena parva son tributarias directas de la vena cava inferior. La safena magna y la safena parva no tienen conexión directa con el sistema de la vena cava inferior. La safena parva es tributaria directa de la vena cava inferior, pero la safena magna no lo es. La safena magna es tributaria directa de la vena cava inferior, pero la safena parva no lo es. ¿Cuáles son las venas que se unen para formar la vena porta hepática?. Vena mesentérica inferior y vena cística. Vena renal y vena esplénica. Vena mesentérica superior, vena esplénica y vena mesentérica inferior. Vena cava inferior y vena hepática. ¿Cuáles son las ramas colaterales de la vena mesentérica superior?. Vena porta hepática y vena cava inferior. Venas yeyunales e ileales y vena cólica derecha. Vena renal y vena esplénica. Vena femoral y vena poplítea. ¿Cuáles son las estructuras principales que drenan en la vena esplénica?. Venas gástricas cortas, vena gastroomental izquierda y venas pancreáticas. Venas yeyunales e ileales y vena cólica derecha. Vena porta hepática y vena cava inferior. Vena femoral y vena poplítea. ¿Cuáles son las anastomosis porto-cavas?. Anastomosis parietoperitoneales; anastomosis digestiva, esofágica, traqueal; anastomosis periumbilicales. Anastomosis parietoperitoneales; anastomosis digestiva, esofágica y rectales; anastomosis parietales o periumbilicales. Anastomosis parietoperietales; anastomosis digestiva, esofágica, traqueal; anastomosis parietales y periumbilicales. Anastomosis parietoperitoneales; anastomosis digestiva, esofágica y rectall; anastomosis peritoneales. ¿Cuáles son las anastomosis digestivas?. Anastomosis venosa esofágica, anastomosis venosa cardiodiafragmatica, anastomosis venosa rectales. Anastomosis venosa esofágica, anastomosis venosa diafragmática, anastomosis venosa rectales. Anastomosis venosa peritoneal, anastomosis venosa cardiaca, anastomosis venosa rectales. Anastomosis venosa peritoneal, anastomosis venosa cardiodiafragmatica, anastomosis venosa esofágica. ¿Cuáles son las venas que se anastomosan en la anastomosis parietoperitoneal?. Venas del intestino grueso unidas a las venas genitales y ureterales a la altura de la raíz del mesenterio, venas cólicas y venas parietales, vena esplénica y vena renal. Venas del intestino delgado unidas a las venas ureterales a la altura de la raíz del mesenterio, venas cólicas y venas parietales, vena esplénica y vena renal. Venas del intestino delgado unidas a las venas genitales y ureterales a la altura de la raíz del mesenterio, venas cólicas y venas parietales, vena esplénica y vena renal. Venas del intestino grueso unidas a las venas genitales y ureterales a la altura de la raíz del mesenterio, venas peritoneales y venas parietales, vena esplénica y vena renal. |