Primer Ordinario de Bioquimica y Biología Molecular
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Primer Ordinario de Bioquimica y Biología Molecular Descripción: Lee con atención. Éxito |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A pH FISIOLOGICO, LA MEJOR CAPACIDAD DE TAMPONAMIENTO LA PROPORCIONARÍA UNA PROTEÍNA QUE FUERA ABUNDANTE EN CUAL DE LOS SIGUIENTES AMINOACIDOS?. Histidina. Arginina. Serina. Glutamato. CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE LAS PROPIEDADES DE LOS DISTINTOS AMINOACIDOS ES CORRECTA. Dado su carácter hidrófobo, la metionina suele hallarse en hélices anfipáticas, en la cara que está orientada hacia el interior de la proteína. El triptofano sólo se encuentra en la parte interna de las proteínas porque su cadena lateral es muy hidrófoba y no puede formar enlaces de hidrógeno. La cadena lateral del aspartato puede formar un puente salino con la cadena lateral de la asparagina y cuando participa en tal interacción con el par iónico puede hallarse aspartato en la parte interna de la proteína. A causa de su cadena lateral poco habitual, la glicina puede hallarse en una configuración de enlace peptídico cis. SUPONIENDO QUE EL PÉPTIDO Leu-Ala-His-Asp-Ile-Glu-Lys-Phe-Thr-Tyr FORME UNA HÉLICE ALFA ¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ÁTOMOS DE LA CADENA PRINCIPAL COMPARTEN UN ENLACE DE HIDRÓGENO ENTRE SÍ?. C=O de Ala con N-H de Glu. N-H de Ala con C=O de Ile. N-H de Ala con C=O de Glu. C=O de Ala con N-H de Ile. LA HEMOGLOBINA A PUEDE DISOCIARSE EXPERIMENTALMENTE EN LAS CADENAS POLIPEPTIDICAS QUE LA COMPONEN. LAS CADENAS "alfa" Y "beta" PUEDEN SEPARARSE MEDIANTE CROMATOGRAFÍA. COMPARADO CON LA HbA, CABRÍA ESPERAR QUE LOS MONÓMEROS AISLADOS DE LAS CADENAS "beta" MOSTRARAN: Una curva de unión al oxígeno hiperbólica. Menor afinidad por el oxígeno. Un mayor efecto Bohr. Incapacidad para unirse a CO2. EN LA REPRESENTACIÓN DE LINEWEAVER-BURK DE 1/VELOCIDAD FRENTE A 1/ CONCENTRACIÓN DE SUSTRATO, LA PRESENCIA DE UN INHIBIDOR COMO EL QUE SE REPRESENTA EN LA IMAGEN PRODUCIRÍA: Produce representaciones con el mismo punto de corte del eje "x" que la enzima no inhibidora (la Km no se ve afectada). La Km se ve afectada pero no la Vmax observada en la línea. Se afectan las Km y Vmax, cuando se introduce un punto isoeléctrico como por ejemplo, los fármacos antiepilépticos. Ninguna de las anteriores. CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE LA CONSTANTE DE MICHAELIS ES CORRECTA. A una concentración de sustrato igual igual a la Km, la mitad del número total de moléculas enzimáticas puede presentarse como un complejo ES. La Km se calcula en una representación de Lineweaver-Burk a partir del punto de corte de la línea determinada experimentalmente con el eje "y". Para muchas enzimas, la Km se aproxima a la constante de equilibrio para la conversión de sustrato a producto. Un valor bajo de Km suele asociarse a poca afinidad de una E por un S. EN LA REPRESENTACION DE LINEWEAVER-BURK DE 1/VELOCIDAD FRENTE A 1/CONCENTRACIÓN DE SUSTRATO, LA PRESENCIA DE DE UN INHIBIDOR COMPETITIVO PRODUCIRÍA. Una mayor pendiente de la línea sin cambios en el punto de corte de las ordenadas "y". Un valor de Km aparentemente mayor. Una mayor pendiente de la línea y el punto de corte del eje de las ordenadas (y). Un valor de Km aparentemente menor. PACIENTE MASCULINO DE 44 AÑOS CON ANTECEDENTES DE HEPATITIS A ES HOSPITALIZADO A CAUSA DE FATIGA, MALESTAR, NÁUSEAS Y VÓMITOS. EN EL MOMENTO QUE INGRESA SE LE ADMINISTRAN LÍQUIDOS POR VÍA INTRAVENOSA PARA REHIDRATARLO. DADO SUS ANTECEDENTES ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ENZIMAS APARECERÍA EN LA SANGRE A CONCENTRACIÓN ELEVADA?. Hexocinasa. Aspartato aminotransferasa. Dihidrofolato reductasa. Lactato deshidrogenasa. UNO DE LOS FACTORES QUE REGULAN LA ACTIVIDAD DE UNA ENZIMA ES LA DISPONIBILIDAD DE SUSTRATO O LA CONCENTRACIÓN CELULAR DE SUSTRATO ¿EN QUÉ MOMENTO LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA ES REGULADA DE MANERA EFICAZ POR LA CONCENTRACIÓN DE SUSTRATO?. Cuando la enzima se halla en pequeñas cantidades. Cuando la concentración de sustrato es inferior o igual a la Km. Cuando la concentración es mayor que la Km, la velocidad es cercana a la Vmax. Cuando la enzima se halla en grandes cantidades. CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE LAS ENZIMAS ES CORRECTA. Las enzimas aumentan la velocidad de la reacción disminuyendo la energía de activación. Un sustrato tiene que ser capaz de unirse covalentemente al sitio activo de una enzima. La conformación tridimensional de una enzima sólo se forma después de unirse al sustrato. Las enzimas disminuyen la diferencia energética total entre reactantes (sustratos) y productos. CUAL DE LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS SE ATRIBUYEN A LAS ENZIMAS ALOSTÉRICAS. Con frecuencia catalizan el paso final de una vía metabólica. Habitualmente están compuestos por una sola cadena polipeptídica. La unión de un efector positivo produce una disminución de la actividad. Con frecuencia muestran unión cooperativa del sustrato. CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA. El cambio de energía libre (delta G) de una reacción indica la velocidad a la que será catalizada por una enzima. Las enzimas normalmente muestran un nivel elevado de especificidad para la reacción que catalizan y para los sustratos. Las enzimas alteran la diferencia de energía libre entre reactantes y productos en la reacción catalizada. Las moléculas de ARN específicas (ribozimas) escinden enlaces fosfodiéster en un amplio espectro de sustratos, tales como ARN, ADN, ATP, NAD+. EL CAMBIO DE ENERGÍA LIBRE, DELTA G. Sólo puede calcularse cuando los reactantes y los productos se hallan a una concentración 1M. Indicará la velocidad y la dirección de la reacción, si también se conocen el cambio de energía libre estándar y las concentraciones de los productos y los reactantes. Es igual a cero en el equilibrio. Es directamente proporcional al cambio de energía libre estandar =0. PACIENTE FEMENINO DE 39 AÑOS CON OBESIDAD MÓRBIDA QUIERE PERDER PESO PERO NO QUIERE SOMETERSE A CIRUGÍA BARIÁTRICA. ESTÁ INTERESADA EN LA POSIBLE FUNCIÓN DEL 2-4 DINITROFENOL COMO SUSTANCIA EFECTIVAPARA REDUCIR PESO. LAMENTABLEMENTE, ESTA SUSTANCIA TIENE EFECTOS SECUNDARIOS MUY GRAVES TALES COMO CEGUERA, FIEBRE ALTA E INCLUSO PUEDE SER MORTAL, POR LO QUE SE EXCLUYE DE SU CASO CLÍNICO. NO OBSTANTE SU CAPACIDAD PARA REDUCIR PESO, SE ATRIBUYE A SU CAPACIDAD PARA. Reducir la concentración de protones en el espacio intramembrana de la mitocondria. Desacoplar la fosforilación a nivel de sustrato en el citosol a nivel de la gliceraldehido 3-fosfato deshidrogenasa. Inhibir la lanzadera de malato, que transporta electrones desde el citosol a la mitocondria. Desacoplar la fosforilacion a nivel de sustrato a nivel de la succinil- coenzima A tiocinasa mitocondrial. CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA. Para un proceso espontáneo a temperatura y presión constantes, el deta G es siempre negativo. Para un proceso espontáneo a temperatura y presión constantes, el deta H es siempre negativo. Para un proceso espontáneo a temperatura y presión constantes, el deta S es siempre positivo. Para un proceso espontáneo a temperatura y presión constantes, el deta S es siempre negativo. QUE ES NECESARIO PARA LA FUNCIÓN DE LA LANZADERA MALATO-ASPARTATO DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES. Una reacción de transaminación de aspartato a malato en la matriz mitocondrial. Un transportador de oxalacetato en la membrana mitocondrial interna. Un transportador de NADH en la membrana mitocondrial interna. Un cociente citoplasmático NADH/NAD+ ELEVADO. RELACIONA LA VITAMINA CON SU PATOLOGÍA (DEBIDO A SU DEFICIENCIA EN LA INGESTA). TIAMINA. RIBOFLAVINA. NIACINA. PIRIDOXINA. BIOTINA. CIANOCOBALAMINA. CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES CORRESPONDE A LA VITAMINA D. Incrementa la absorción intestinal de Ca+. Su deficiencia provoca ceguera nocturna. Antioxidantes en membranas celulares. Provoca su deficiencias, problemas en la coagulación en la sangre. QUE OPCIÓN CORRESPONDE A LA VITAMINA E. Pigmentos visuales en la retina. Su deficiencia provoca hipocalcemia, Raquitismo (desmineralizacion del hueso). Antioxidante en membranas celulares. Su deficiencia provoca problemas en la coagulación de la sangre. QUE REACCIÓN TIENEN LAS ENZIMAS QUE PERTENECEN AL GRUPO DE LAS ISOMERASAS. Cambian la estructura de los sustratos, combirtiendolos en isómeros. Intercambio/Transferencia de protones y electrones. Transferencia del grupo fosfato. Rompimiento, generando doble ligadura (doble enlace). LA SIGUIENTE PATOLOGÍA SE DEBE A UNA DEFICIENCIA EN LA VITAMINA ....... QUE ES ......... Vitamina K y es hidrosoluble. Vitamina K y es liposoluble. Vitamina E y es hidrosoluble. Vitamina E y es liposoluble. CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ESTÁN RELACIONADAS CON LOS CARBOHIDRATOS EN LA DIETA. La amilasa es segregada tanto por la glándula salival como por el páncreas. Las disacaridasas se sintetizan en el páncreas desde donde se liberan. La amilopectina es una cadena lineal de residuos glucosilo. El pH del estómago acelera la hidrólisis de los carbohidratos. TRANSPORTADOR SENSIBLE A INSULINA. EN PRESENCIA DE INSULINA, SU NÚMERO AUMENTA EN LA SUPERFICIE CELULAR; ES UN SISTEMA DE ALTA FIDELIDAD. GLUT 1. GLUT 2. GLUT 3. GLUT 4. LA CONVERSIÓN DE ISOCITRATO A FUMARATO. Es catalizada por enzimas localizadas únicamente en la membrana mitocondrial interna. Requiere tiamina pirofosfato. Requiere la hidrólisis de GTP para impulsar una de las reacciones. Produce 5 ATP´s por mol de isocitrato. CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ESTÁ RELACIONADA CON EL CICLO DE KREBS. La concentración elevada de NADH eleva la oxidación del acetil CoA por parte del ciclo. La oxidación de acetato lleva a un consumo (pérdida) neto de oxalacetato. El ciclo es inhibido por malato. El ciclo produce 3 moles de NADH y un mol de FADH2 por mol de acetil CoA oxidado a CO2 y H2O. DE LA REACCION SEÑALADA CON LA FLECHA NARANJA, INDIQUE CUALES SON SUS ACTIVADORES Y SUS INHIBIDORES. (+) ADP y Ca+ (-) NADH. (+) Ca+ y ATP (-) NADH. (+) Citrato y Ca+ (-) NADH. (+) NADH y ADP (-) Ca+. TODAS LAS AFIRMACIONES SON CORRECTAS "EXCEPTO". La conversión de piruvato a acetil CoA y CO2 implica la participación de ácido lipoico. La oxidación de acetato hace que no haya ninguna ganancia neta de oxalacetato. La conversión de 1 mol de isocitrato a 1 mol de succinato da como resultado la formación de 5 ATP (incluidos los obtenidos a partir de la fosforilacion oxidativa). La carencia de tiamina causa una disminución de la actividad de la alfa-cetoglutarato deshidrogenasa. NUMERO DE MOLECULAS DE ATP FORMADAS CUANDO UNA MOLÉCULA DE SUCCINIL -CoA SE CONVIERTE EN MALATO. TEN EN CUENTA LA ENERGÍA PRODUCIDA POR LA OXIDACIÓN DE LOS COFACTORES REDUCIDOS EN LA FOSFORILACIÓN OXIDATIVA. 4 ATP. 5 ATP. 2 ATP. 3 ATP. CUAL DE LAS SIGUIENTES REACCIONES ES COMPARTIDA POR LA GLUCÓLISIS Y LA GLUCONEOGÉNESIS. Piruvato + CO2 -------------- Oxaloacetato. Gliceraldehido 3 fosfato + Pi ---------------- 1,3 Fosfoglicerato. Glucosa + ATP ---------------- Glucosa 6 Fosfato + ADP. Fructosa 6 Fosfato + ATP ------------ Fructosa 1,6 bisfosfato. MUJER DE 47 AÑOS CON ANEMIA, FATIGA Y DESNUTRICIÓN CRONICAS SE SOMETE A UNA SERIE DE PRUEBAS ANALÍTICAS PARA DETERMINAR LA CAUSA DEL PROBLEMA. SE CONSTATA QUE ESTÁ ANEMICA Y TAMBIEN QUE SUFRE UNA GRAVE CARENCIA DE PIRUVATO CINASA EN LOS ERITROCITOS. ¿CUAL DE LOS SIGUIENTES CAMBIOS INTRACELULARES CABRÍA ESPERAR EN LA PACIENTE?. Una menor concentración de ATP. Una mayor producción de ácido láctico. Una disminución del cociente NAD+/NADH. Una disminución en la concentración de 2 fosfoglicerato. HOMBRE DE 34 AÑOS ES CORREDOR DE MARATÓN PERO ESTÁ EN CONTRA DE COMER MIENTRAS CORRE. NO CREE EN LAS BARRITAS ENERGÉTICAS Y DURANTE LAS CARRERAS SÓLO BEBE AGUA. ESTO CAUSA UNA DEGRADACIÓN DEL GLUCÓGENO QUE SE UTILIZA COMO FUENTE DE COMPBUSTIBLE EN EL MÚSCULO. ¿QUE PROVOCA UN AUMENTO DE LA GLUCÓLISIS HEPÁTICA?. La disminución de la fructosa 2-6 bisfosfato. Un aumento de la insulina circulante. Aumento de citrato. La disminución de AMP. LA HEXOCINASA, LA FOSFOFRUCTOCINASA-1 Y LA PIRUVATO CINASA SON LAS TRES ENZIMAS IRREVERSIBLES DE LA GLUCÓLISIS. LAS TRES ESTÁN SUJETAS A REGULACIÓN METABÓLICA EN. Los adipocitos. Los hepatocitos. Los eritrocitos. Los miocitos. LA CONVERSIÓN DE LA DIHIDROXIACETONA FOSFATO A PIRUVATO .......... Requiere dos moléculas de NADH. Es un proceso anaeróbico. Requiere una deshidrogenasa que convierte el NAD a NADH+. Produce una molécula de ATP por molécula de piruvato. UN INTERMEDIARIO COMÚN EN LA CONVERSIÓN DE GLICEROL Y LACTATO A GLUCOSA SANGUÍNEA ES. Glucosa 6 -P. Oxalacetato. Fosfoenolpiruvato. Acetil CoA. LA SINTESIS DE GLUCOSA A PARTIR DE PIRUVATO POR PARTE DE LA GLUCONEOGENEISIS. Tiene lugar exclusivamente en el citosol. Implica la participación de lactato como intermediario. Da como resultado la producción de ATP. Requiere la participación de biotina. UN HOMBRE DE 44 AÑOS QUIERE LLEVAR ACABO UN AYUNO RELIGIOSO DE 24 HRS. NO TIENE INTENCIÓN DE COMER NI BEBER DURANTE UN PERIODO DE 24 HRS. ¿CUAL DE LOS SIGUIENTES COMPUESTOS DERIVADO DEL PIRUVATO ABANDONAN LAS MITOCONDRIAS PARA LA SINTESIS DE GLUCOSA DURANTE EL AYUNO?. Aspartato. Malato. Oxalacetato. Lactato. PACIENTE MASCULINO DE 46 AÑOS, DEL QUE SE SABE QUE ES ALCOHOLICO, ACUDE A URGENCIAS DESPUÉS DE UN EPISODIO DE BORRACHERA Y VÓMITOS. INGRESA PARA SOMETERSE A HIDRATACIÓN POR VÍA INTRAVENOSA Y DESINTOXICACIÓN. PRESENTA UNA GLUCEMIA DE 65mg/dl. LA PRODUCCIÓN DE GLUCOSA EN LA GLUCONEOGENESIS HEPATICA ES INHIBIDA DE ETANOL PORQUE. El acetato reducido a partir del etanol no se utiliza para formar glucosa. El sistema de oxidación del etanol microsómico es inducido. La produccion de lactato aumenta. El NADH inhibe la gliceraldehido -3 P deshidrogenasa. CUAL DE LAS SIGUIENTES REACCIONES ES COMPARTIDA POR LA GLUCÓLISIS Y LA GLUCONEOGENESIS. Piruvato + CO2 -------------Oxalacetato. Gliceraldehido -3P + Pi -------------------1,3 bifosfoglicerato. Fosfoenolpiruvato + ADP ------------------- piruvato + ATP. Glucosa + ATP ----------------- Glucosa 6 P + ADP. CUAL DE LOS SIGUIENTES GRUPOS DE COMPUESTOS ES GLUCONEOGENICO, ES DECIR, AMBOS INTERMEDIARIOS PUEDEN ORIGINAR LA SÍNTESIS DE NOVO DE GLUCOSA SANGUINEA. Glutamato, Acido Palmitico. Acetoacetato, Aspartato. Piruvato, Oxalacetato. Glicerol, Leucina. EL GLUCAGON REGULA MÁS DIRECTAMENTE EL METABOLISMO DEL GLUCÓGENO ............................ Con un amento del grado de fosforilación de la glucógeno sintetasa. Influyendo sobre la concentración intracelular de fructosa 2,6 bisfosfato. Superando la regulación alostérica de la fosforilasa. Con cascadas de tirosina cinasas y fosfatasas. LA ENZIMA DESRAMIFICANTE .......... Sólo puede hidrolizar enlaces O- glucósidos (1:4). Actúa mediante un proceso que provoca la liberación directa de glucosa libre. Libera cadenas cortas de glucógeno lineal al citoplasma que posteriormente son digeridas por hidrolasa ácida. Está sujeta a la regulación alostérica por parte de la glucosa 6 -P. LA ADRENALINA ACTIVA LA GLUCOGENOLISIS EN EL HÍGADO POR MEDIO DE. La unión al receptor alfa-adrenérgico y estimulando la adenilato ciclasa a través de la acción de una proteína G. La unión y estimulación de una proteína cinasa dependiente de AMPc. La estimulación de la hidrólisis del AMPc. La unión de una proteína G y estimulando la adenilato ciclasa. EN UN PACIENTE DE SEXO MASCULINO HOSPITALIZADO SE OBSERVA UNA CARENCIA GRAVE DE FRUCTOSA 1,6 BIFOSFATASA; LA CONSECUENCIA METABÓLICA PREDOMINANTE ES. Incapacidad de convertir la galactosa de la dieta en glucosa sanguínea. Una velocidad mucho mayor para convertir la fructosa de la dieta en glucosa sanguínea comparado con un sujeto normal. La incapacidad para volver a sintetizar glucosa a partir de ácido láctico. Menor capacidad para producir lactato a partir del glucógeno durante la contracción muscular. UN DIABÉTICO TIPO 1 DEJA DE APLICARSE SUS INYECCIONES DE INSULINA DURANTE UN FINDE SEMANA DE VACACIONES. ¿LAS CÉLULAS DE QUÉ TEJIDO SE AFECTAN EN MAYOR GRADO POR ESTE ERROR?. Músculo. Cerebro. Hígado. Páncreas. EN LAS CÉLULAS PROCARIONTES SE LLEVA A CABO EN LA MEMBRANA PLASMÁTICA EXTERNA Y EN EUCARIONTES EN LA MEMBRANA INTERNA DE LAS MITOCONDRIAS. Fosforilación oxidativa. Intermediarios del ciclo de Krebs. Fosforilación a nivel de sustrato. Acetilaciones. QUE FACTORES REGULAN AL PASO SEÑALADO CON LA FLECHA AMARILLA. Se activa por AMP y se inhibe por ATP. Se activa por Ca+ y se inhibe alostéricamente. Se activa por AMPc y se inhibe por ADP. Se activa por fructosa 1,6 bifosfato y se inhibe por fructosa 6 P. EL GLUTATION ACTÚA EN LOS ERITROCITOS PRINCIPALMENTE PARA. Reducir la metahemoglobina a hemoglobina. Reducir el F3+ a F2+ en el citocromo c. Reducir sustancias oxidantes como el H2O2. Reducir el daño oxidativo cuando hay perdida de protones. CUAL DE LOS SIGUIENTES FARMACOS INHIBEN AL COMPLEJO III (Citocromo bc1) EN LA CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES. Antimicina A. Rotenona. Azida y cianuro. Amital. PACIENTE FEMENINO DE 45 AÑOS DE EDAD INGRESA A URGENCIAS EN ESTADO SEMICOMATOSO. CUATRO DÍAS ANTES PRESENTÓ SÍNTOMAS GRIPALES, CON VÓMITOS PERSISTENTES. ASÍ MISMO, TIENE UN HISTORIAL DE DIABETES, PERO SE DESCONOCE SI ESTÁ CONTROLADA. PARÁMETROS MEDIDOS : glucemia: 454 mg/dL; pH = 7.24; pCO2 = 24 mmHg; pO2 = 91 mmHg; [HCO3-] = 11.5 meq/L. DETERMINE SU ESTADO. Acidosis metabólica. Alcalosis metabólica. Acidosis respiratoria. Alcalosis respiratoria. PACIENTE MASCULINO DE 58 AÑOS DE EDAD CON HISTORIAL DE TABAQUISMO CRÓNICO QUE INGRESA POR SINTOMATOLOGÍA DE INFECCIÓN RESPIRATORIA SEVERA TRAS CUATRO SEMANAS DE CONVALECENCIA EN SU DOMICILIO. PRESENTA DISNEA Y SOMNOLENCIA. PARAMETROS MEDIDOS. pH = 7.27; pCO2 = 72 mmHg; pO2 = 108 mmHg DETERMINE SU ESTADO ÁCIDO- BASE. Acidosis metabólica. Alcalosis metabólica. Acidosis respiratoria. Alcalosis respiratoria. |