Primer Parcial de Derecho Politico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Primer Parcial de Derecho Politico Descripción: parcial derecho politico un. kennedy |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los conductistas sostenían que la política puede estudiarse de forma: Doctrinaria. Científica. Ideológica. Inductiva. Experimental. Podemos definir la CIENCIA como un conocimiento sistemático y objetivo sujeto a verificación empírica e intersubjetivamente. No transmisible. Transmisible. El interés de la ciencia política se centra en el conocimiento de lo político. Verdadero. Falso. Si un sujeto analiza la realidad política subjetivamente puede estar haciendo: Doctrina. Teoría. Ciencia. Ideología. Filosofía. El punto de la partida entre la relación contemporánea entre ECONOMÍA y POLÍTICA se genera en "Capitalismo, socialismo y Democracia", una serie de planteamientos de: Joseph Schumpeter. Adam Smith. Karl Marx. La actividad humana política tiene una esencial dimensión teleológica, como tal está orientada hacia un fin, que es realizar un orden de convivencia humana. Falso. Verdadero. Las instituciones son reglas formales e informales, las normas y practicas, los hábitos y las costumbres que influyen en el proceso político. Esta idea es sostenida por: El enfoque conductista. El enfoque racional. El enfoque del nuevo institucionalismo. Relacione los siguientes conceptos: Micropolítica: las relaciones de poder... Mesopolitica: se desenvuelve en un ambito... Macropolitica: comprende las relaciones... Megapolitica: politica existente por encima... Todas son correctas. La actividad política suele concretarse en decisiones, estas decisiones políticas tienen la particularidad de ser: Vinculantes. No vinculantes. La vida humana se da en la comunidad política. Así lo vieron tanto Aristóteles como Santo Tomas de Aquino. Significa esto que en la vida humana todo es política. Verdadero. Falso. Para Adam Smith, el poder politico debe reducirse a: La garantía del orden público. La realización de obras y servicios de interés publico. La garantía de defensa del país en caso de agresión exterior. Todas son correctas. Bodin le asigna a la soberanía las siguientes características: Absoluta, perpetua e inalienable. Divisible y prescriptible. Desde la visión de Adam Smith y el Estado Liberal, el poder político debe reducirse a, entre otras cosas, la realización de obras y servicios de interés publico. Cualquier otra función que cumple dentro de la sociedad es vista como una injerencia no deseable. Verdadero. Falso. La corriente que plantea una relación de Igualdad entre Justicia y Derecho y niega la existencia del derecho natural, sosteniendo a su vez que no hay mas derecho que el positivo creado por el Estado es: Jusnaturalismo. Positivismo. Cuando hablamos del INDIVIDUALISMO estamos hablando de: Preeminencia de lo puramente individual y suposición que la vida económica debe estar servida por la vida política y social, por la comunidad y el estado. Acentuar lo social o lo colectivo y suponer que la sociedad debe estar servida por el individuo y por el Estado, subordinando la vida económica y política a la vida social. El espacio aéreo no es considerado parte del territorio de un Estado. Verdadero. Falso. La discontinuidad constitucional se manifiesta por la NO vigencia o el cambio - definitorio o transitorio - de las instituciones políticas, en contra o al margen de las disposiciones constitucionales o legales vigentes. Verdadero. Falso. La comunidad política, para ser tal, debe manifestarse en un orden vinculante de convivencia, orden que nace con el derecho y se mantiene con el. Verdadero. Falso. La soberanía del Estado expresa su voluntad de: Dominación. Persuasión. Represión. Autodeterminación. Coacción. Los pueblos que se han conformado en Estado, recién luego se organizan políticamente en un Nación. Verdadero. Falso. |