option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Primer parcial de Ecopob

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Primer parcial de Ecopob

Descripción:
Eco pob

Fecha de Creación: 2025/09/07

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son los que estabalecen secuencias y jerarquias para comprender la complejidad de su entorno: Niveles de organizacion. Poblacion. Comunidad. Ecosistemas.

RElaciona los niveles de poblacion con su definicion. Poblacion. Comunidad. Ecosistemas.

El tamaño poblacional y la densidad son importantes para describir elestado actual de la poblacion. Verdadero. Falso.

Selecciona las caracteristicas de las poblaciones grandes: Mayor estabilidad. Mayor variabilidad genetica. Mayor potencial de adaptacion. Mayor probabilidad de encontrar pareja. Mayor facilidad de encontrar alimento. Mayor generalidad.

Se define en como se distribuyen los individuos de una poblacion en el espacio en un momento determinado: Distribucion. Abundancia. Densidad. Estructura de edad.

Se define como el numero de individuos de una poblacion y el tamaño de una poblacion. Se encuentra en funcion del area a lo largo de la cual se distribuye: Distribucion. Abundancia. Densidad. Estructura de edad.

Se define como el numero de individuos en una unidad de area cuadrada en una hectarea, etc: Distribucion. Abundancia. Densidad. Estructura de edad.

Se define en como pueden estar divididas en etapas o en clases de edad importancia ecologica como prereproductiva, reproductiva y postreproductiva. Distribucion. Abundancia. Densidad. Estructura de edad.

Selecciona cuales son los parametros que cambiam la densidad de un organismo: Natalidad. Mortalidad. Inmigracion. Emigracion. Migracion. Estacionalidad.

Relaciona la definicion de los dos tipos de organismos. Unitarios. Modulares.

Relaciona con su definicion las poblaciones de organismos modulares que al estudiarlos se deben de considerar: Genetes. Remets.

Es una poblacion que describe el rango geografico de la poblacion o el area que encierra la poblacion entera de una especie. Distribucion. Reglas biogeograficas. Patron de distribucion. Patron de dispersion.

Relaciona de lo que habla cada regla biogeograficas. Rapoport. Hansik.

Relaciona los elementos del patron de distribucion y lo que afecta cada uno. Factor intrinseco. Factor extrinseco. Afectaciones.

Se distribuyen de manera uniforme en el area que ocupan. Individuos compiten por recurso. Uniforme. Agrupado. Aleatorio.

Se reunen en grupos y reflejan un patron de distribucion irregular. Uniforme. Agrupado. Aleatorio.

Son irregulares. Uniforme. Agrupado. Aleatorio.

Se tiene que tomar en cuenta lo siguiente. -Reglas biogegraficas son dos las de Rapport y Hansik -Los patrones de distribucion se tiene el factor intrinseco y el extrinseco -En patrones de dispersion se tiene que tomar en cuenta que son uniformes, agrupados y aleatorios -Las caracteristicas de poblacion se divide en abundancia y densidad.

Es el numero de individuos de una poblacion que define el tamaño de una poblacion y se encuentra en funcion del area a lo largo de la poblacion: Abundancia. Densidad. Absoluta. Relativa.

Se divide en absoluta y relativa. Abundancia. Densidad. Absoluta. Relativa.

Es el numero por unidad de area: Abundancia. Densidad. Absoluta. Relativa.

Es la comparacion de la densidad de dos areas de igual tamaño: Abundancia. Densidad. Absoluta. Relativa.

Es el conteo de todos los individuos de varios cuadrantes de tamaño conocido, a partir de lo cual se extrapola conteo promedio: Cuadrante. Marcaje-recaptura. Metodo petersen. Modelos.

Permite estimar densidad, natalidad y mortalidad en poblaciones moviles. Cuadrante. Marcaje-recaptura. Metodo petersen. Modelos.

Se usa para estimacion poblacional: Cuadrante. Marcaje-recaptura. Metodo petersen. Modelos.

Cuales son los modelos que se asumen en la tecnica de marcaje y recaptura. Organismos capturados aleatoreamente. Animales marcados y no sujetos a misma mortalidad. Marcados no se pierden ni se sobrebuscan. Marcados segunda muestra. Total de capturas. Total poblacional.

Es la capacidad de dispersion de los organismos es presente esencial de su ciclo de vida, es el proceso ecologico que permite el flujo genetico. Inmigracion. Migracion. Emigracion. Mortalidad.

Relaciona los signoficados de las tablas. x. nx. lx. dx. qx. bx o mx. sx. Ro. r.

Sigue a un grupo en un momento desde el nacimiento hasta la muerte: Tabla de vida dinamica (cohorte). Tabla de vida especifica. Tabla de vida compuesta.

Construye de una cohorte de individuos nacidos en varios periodos en lugar de uno solo: Tabla de vida dinamica (cohorte). Tabla de vida especifica. Tabla de vida compuesta.

Construye realizando muestreos de la poblacion para obtener de clases de edad durante el tiempo. Tabla de vida dinamica (cohorte). Tabla de vida especifica. Tabla de vida compuesta.

Tipo de curva donde la mayoria sobreviven/mueren adultos qx baja en primeras estapas: I. II. III.

Tipo de curva donde la supervivencia es igual en todo el ciclo qx es constante. I. II. III.

Tipo de curva donde mueren juveniles y alta durante el resto qx es alta en primeras etapas del ciclo. I. II. III.

Es cuanto puede producir una hmebra: Ro. qx. lx. nx.

Relaciona como se debe interpretar la r. r>0. r=0. r<0.

Denunciar Test