option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Primer parcial EIP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Primer parcial EIP

Descripción:
EIP - ULL 22

Fecha de Creación: 2023/03/19

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 44

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La prueba del RAVEN evalúa una perspectiva: Anárquica. Jerárquica. Oligárquica. Monárquica.

Para el conductismo la inteligencia sería entendida como un modelo: Anárquica. Jerárquica. Oligárquica. Monárquica.

Un psicólogo plantea evaluar la inteligencia utilizando la prueba del WISC estaría teniendo en cuenta una dimensión: Jerárquica de la inteligencia. Ninguna de ellas. Fluida de la inteligencia. Oligárquica de la inteligencia.

Un psicólogo plantea evaluar la inteligencia utilizando la prueba del PMA de Thurstone estaría teniendo en cuenta una dimensión: Jerárquica de inteligencia. Fluida de la inteligencia. Oligárquica de la inteligencia. Ninguna de ellas.

Uno de estos aspectos se relaciona con la creatividad según Guilford: Juicio crítico. Producción convergente. Producción divergente. Cognición.

El nivel de mayor modificabilidad en la intervención en el ámbito de lo intelectivo, según la teoría de la pirámide de la Potencia Cognitiva estaría en: El rendimiento. El factor g. Las habilidades. Las aptitudes.

El nivel de menor modificabilidad en la intervención en el ámbito de lo intelectivo, según la teoría de la Pirámide de la Potencia Cognitiva estaría en: Las habilidades. Los contenidos. El rendimiento. El Factor G.

Uno de los aspectos claves del enfoque conductista es: El principio de control. Promover el cambio. Centrarse en las fortalezas. Las expectativas.

Uno de estos aspectos es propio del Cognitivismo. El concepto de estrategia. La inteligencia. Las conductas. El inconsciente.

Uno de estos aspectos afecta a la recuperación informativa directamente. La repetición. El cambio de contexto. La fluidez. El rasgo de personalidad.

La enseñanza individualizada es un concepto introducido por: El Cognitivismo. El Humanismo. El Conductismo. El psicoanálisis.

El concepto de Zona de desarrollo próximo se parece al concepto de: Potencial de aprendizaje. Acomodación. Asimilación. Inteligencia fluida.

FEUERSTEIN plantea los siguientes conceptos, SEÑALA LA FALSA: Modificabilidad cognitiva. Potencial de aprendizaje. Programa de Enriquecimiento instrumental. Bienestar subjetivo.

El conductismo sustituye el concepto de inteligencia por: Historial de refuerzos. Análisis de tarea. Capacidad operativa. Ritmo de aprendizaje.

El concepto de zona de desarrollo próximo se parece al concepto de: Asimilación. Potencial de aprendizaje. Generalización. Inteligencia Fluida.

La inteligencia cristalizada se podría comparar por semejanza con el concepto de: Insight. Acomodación. Factor G. Ninguna de ellas.

El concepto zona de desarrollo próximo se parece al concepto de: Asimilación. Potencial de aprendizaje. Inteligencia fluida. Generalización.

La Gestalt ve al psicólogo como la figura de un: Consultor. Pensador. Provocador. Acompañante.

La terapia del “aquí y ahora” son propias del enfoque: Ninguno de ellos. Gestalt. Humanista. Psicoanalítico.

La Gestalt fundamenta su perspectiva de intervención en: La búsqueda de significado. El valor del inconsciente. La fuerza de la personalidad. Las destrezas mentales.

Una de estas terapias de intervención NO es propia de la gestalt. Terapia de grupo. Técnica del espejo. Indagación apreciativa. Terapia sistémica.

Una de estas Terapias de intervención NO es propia de la Gestalt: Terapia de grupo. Dinámica del espejo. Terapia sistémica. Técnicas proyectivas.

La “autonomía y la responsabilidad” son los objetivos más importantes para el enfoque: Humanista. Psicométrico. Psicoanálisis. Gestalt.

Una de las técnica más importantes de la psicología humanista es: Insight. La interpretación de los sueños. Técnicas de indagación apreciativa. Andamiaje.

Una de estas técnicas de intervención NO es propia del psicoanálisis: Terapia de grupo. Asociación libre. Técnicas proyectivas. Análisis de lapsus.

El enfoque cognitivo a la hora de intervenir prefiere hablar de: Capacidades. Habilidades. Destrezas. Estrategias.

El enfoque psicométrico a la hora de intervenir prefiere hablar de: Destrezas. Habilidades. Capacidades. Competencias.

La intervención desde un enfoque psicométrico se caracteriza por enmarcar: Las diferencias individuales. El valor del Yo y de los “autos”. La dimensión social. En control del comportamiento.

El análisis funcional de conducta supone tener en cuenta: SEÑALA LA FALSA. Las debilidades de los sujetos. Los antecedentes de la conducta. Los factores intervinientes. Las técnicas de modificación de la conducta.

El análisis funcional de la conducta supone tener en cuenta: (SEÑALA LA FALSA). Las estrategias. Los factores intervinientes. Los antecedentes de la conducta. Las técnicas de modificación de la conducta.

Para R. Sternberg los componentes que tienen que ver con el control de las estrategias están dentro de: Inteligencia experiencial. Inteligencia práctica. Inteligencia individual. Ninguna de ellas.

Las estrategias de “enseñar a pensar” para Sternberg estarían dentro del componente de: Ninguno de ellos. Ejecución. Metacomponentes. Adquisición.

Las estrategias de aprendizaje dentro de la pirámide de la potencia cognitiva estarían dentro de: Ninguna de ellas. Aptitudes. Conocimiento. Rendimiento.

Una de estas categorías NO es un tipo de desequilibrio cognitivo: Por conflicto. Por ambigüedad. Por simulación. Por carencia.

La generalización es una forma de: Acomodación. Desequilibrio Cognitivo. Insight. Asimilación.

Para que exista acomodación debe existir previamente: Adaptación. Generalización. Desequilibrio cognitivo. Ninguno de estos.

El aprendizaje significativo se identifica con: Ninguna de estas alternativas es correcta. El proceso de codificación. La recuperación informativa. El proceso de asimilación.

Atribuirse competencia es una técnica motivacional de: Mantenimiento motivacional. Generación de expectativas. Refuerzos. Ninguna De ellas.

La teoría de Feuerstein se apoya en la teoría de: Bruner. Ninguno de ellos. Maslow. Piaget.

Para Guilford una prueba de Fluidez verbal estaría evaluando: Razonamiento divergente, contenido semántico y clases. Razonamiento divergente, contenido semántico y unidades. Cognición, contenido semántico y relaciones. Razonamiento convergente, contenido social y relaciones.

Para Guilford un test de razonamiento matemático estaría evaluando: Razonamiento convergente, simbólico y relaciones. Cognición, contenido simbólico y relaciones. Razonamiento divergente, contenido figurativo y relaciones. Razonamiento convergente, contenido figurativo y relaciones.

Un profesor de matemáticas plantea que su contenido puede aplicarse para entender mejor otros conceptos de geografía. Estaría utilizando una estrategia de: Utilidad lúdica. Utilidad vivencial. Utilidad instrumental. Utilidad práctica.

Un profesor de matemáticas plantea para motivar que su contenido puede aplicarse para disfrutar jugando al cubo de Rubik. Estaría utilizando una estrategia de: Utilidad lúdica. Utilidad vivencial. Utilidad instrumental. Utilidad práctica.

Uno de estos aspecto no se reconoce como una de las fortalezas según la psicología positiva. Lealtad. Coraje. Humanidad. Justicia.

Denunciar Test