Primer Parcial Estudios de genero
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Primer Parcial Estudios de genero Descripción: Universidad Siglo 21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Despentes dice: "Yo soy el tipo de mujer con la que no se casan, con la que no tienen hijos. Hablo de mi lugar como mujer siempre excesiva, demasiado agresiva, demasiado ruidosa, demasiado gorda, demasiado brutal". Estas características refieren a los disvalores, ¿de que tipo de normas?. De genero, que constituyen lo femenino. De característica, que constituyen lo femenino. Una política que incluya cambiadores para bebes en los baños de mujeres y de varones, es una política pensada, ¿desde que categoria?. Una categoría analítica del genero, porque lo entiende como una problemática donde se debe intervenir en la relacion desigual de mujeres y varones en las tareas de cuidado. Una categoría situacional del genero, porque lo entiende como una situación donde se debe intervenir en la relacion igualitaria de mujeres y varones en las tareas de cuidado. Una política que incluya cambiadores para bebes en los baños de mujeres es una política pensada ¿desde que categoría?. Una categoría descriptiva del genero, porque lo entiende como una problemática de mujeres. Una categoría analítica del genero, porque lo entiende como una problemática situacional. Las publicidades de productos de limpieza que construyen su discurso enfocado exclusivamente hacia las mujeres ¿en que caen?. Caen en estereotipo de genero, donde las mujeres son las responsables de las tareas domesticas. Caen en situaciones de genero, donde las mujeres son las responsables de las tareas domesticas. Caen en rol de genero, donde las mujeres son las responsables de las tareas domesticas. Cuando se habla de estereotipos de genero, se los define de la siguiente manera. Conceptos normativos que simbolizan y significan los roles sociales y sexuales de genero. Conceptos formativos que simbolizan y significan los roles sociales y sexuales de genero. Conceptos informativos que simbolizan y significan los roles sociales y sexuales de genero. Cuando el feminismo comienza a hacer referencia al genero como sistema cultural y construido pretende: Diferenciarse de las explicaciones biologicistas o esencialistas sobre lo femenino y masculino. Igualitarios de las explicaciones sociales o situacionales sobre lo femenino y masculino. Diferenciarse de las explicaciones sociales o situacionales sobre lo femenino y masculino. La categoría de genero retomada por los estudios feministas permitió demostrar... (selecciones las 2 respuestas correctas). Existe una creación totalmente social de los roles apropiados para "hombres" y "mujeres". Explicar como a través de una categoría social se imprimen relaciones de poder sobre los cuerpos sexuados. Fundamental una forma primaria de relaciones significantes de poder. Identifique cuales de las siguientes premisas integra el concepto de genero. Selecciones las 2 (dos) respuestas correctas. El genero es una forma primaria de relaciones significantes de poder. El genero es un elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en las diferencias que distinguen los sexos. Explicaciones biologicistas o esencialistas sobre lo femenino y lo masculino. Se comprende por estereotipo de genero a;. A los conceptos normativos que simbolizan y significan los roles sociales y sexuales de genero. Conceptos informativos que significa los roles sociales y sexuales de genero. ¿Cómo fue expuesto el concepto de genero en sus inicios por las teóricas feministas?. La forma de denotar una categoria social impuesta sobre un cuerpo sexuado. La forma de describir una categoria social puesta sobre un cuerpo sexuado. La forma de describir un rol social impuesto sobre un cuerpo sexuado. No se pueden analizar las diversas dimensiones de la inequidad social sin tener en consideración hechos de la violencia contra las mujeres e identidades sexo-genéricas diversas, como expresión dramática de la desigualdad y asimétrica de genero: Falso. Verdadero. Los estudios feministas toman inicialmente la categoría de genero. Del paradigma biomédico. Del paradigma medico. ¿Por qué el feminismo es además una categoría política?. Permite problematizar los mecanismos que habilita la violencia extrema sobre las mujeres. Permite observar los mecanismos que ayuda la violencia suprema sobre las mujeres. Una de las criticas que se efectuó desde e feminismo de la tercera ola a los estudios que utilizaron la categoría de genero como sinónimo de mujer, es que centraron sus investigaciones en asuntos relativos a cosas de mujeres, cuestiones de familia los niños o las ideologías de genero, se relacionan con la guerra, la economía , la diplomacia o la política. Verdadero. Falso. Ema y Tomas se encuentran desarrollando un proyecto laboral en conjunto, a lo largo del proyecto surgen determinadas situaciones que Ema denuncia ante el área de gestión humana como estereotípicas con base en la desigualdad de genero. Identifique las cuatro (4) situaciones advertidas por Ema: Ante la perspectiva de una cena con inversores se le pide a Ema que vaya arreglada y maquillada. Expuestos formalmente los avances del proyecto el director invita a Tomas a tomar cerveza para revisar algunos supuestos. En una reunion de equipo el director del proyecto como chascarrillo menciona que trabajar con mujeres es mas complicado. En una etapa de evaluación del proyecto, el monitoreo efectuado por Ema, es valido con repreguntas a Tomas sobre el mismo tema. Ema es despedida por no haber cumplido los objetivos del proyecto para el cual fue contratada. ¿Cómo se configura una situación de violencia de genero en su forma de violencia económica y patrimonial?. A través de conductas que busquen un deterioro o perdida de la autonomía económica de las mujeres. A través de acciones que buscan un aumento de control en la autonomía económica de las mujeres. La normatividad y normalización con la que se construye la idea de feminidad se refiere a: (Seleccione las 4 opciones correctas). Forma de distribución de las poblaciones. Forma de Organización de las poblaciones. Distribuciones reguladoras de las poblaciones. Distribuciones disciplinarias de las poblaciones. Distribuciones planificadoras de las poblaciones. Una Ley que dispone la obligacion que dentro del Poder Legislativo de un Estado los cupos a cargos legislativos se distribuyan en 50% de hombres y 50% de mujeres, se identifica con una ley qye busca aplicar una politica de. Igualdad de genero. Rol de genero. Estereotipo de genero. A medida que los estudios feministas sobre los sistemas de genero van avanzando (pasando los años 80) estos emergen como una dimensión de sistemas de pensamiento complejos e interrelacionados por lo que el enfoque analítico del genero se desplaza de la conducta o a las actividades de las mujeres en relacion a los hombres, hacia una categoría del genero entendido como sistema simbólico que debe ser estudiado en contestos culturales particulares. Verdadero. Falso. El genero además de ser un elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en la diferencia que distinguen los sexos es: Una forma primaria de relaciones significantes de poder. Una forma secundaria de relaciones significantes de poder. El genero utilizado como categoría analítica sirvió para demostrar algunas confusiones que se daban en su uso, conceptualización o indicadores. Ejemplifique a continuación una confusión común con relacion a esta categoría. La categoria de Genero es igual a la de sexo biologico. La categoría de Genero es igual a la de categorizacion social. Cuando se estudian las relaciones de genero de manera descriptiva las preguntas de investigación giran en torno es: El porque las mujeres se encuentran en una situación de desigualdad. El porque las mujeres se encuentran en una situación de búsqueda de igualdad. El porque los varones se encuentran en una situación de superioridad. Identifique una de las consecuencias que genera utilizar la categoría de genero de manera descriptiva antes que analítica: Invisibilizar las practicas reguladoras de la normatividad sobre lo femenino y lo masculino. Visibilizar las practicas profesionales de la normatividad sobre el feminismo y la masculinidad. Indique cual de las siguientes afirmaciones con relacion a la categoría de genero es correcta: El genero es una categoría abierta y sus significados siempre son revisados. El genero es una categoría nivelada y sus significados siempre son evaluados. El genero es una categoría desnivelada y sus significados siempre son observados. Las Teorías del Patriarcado, inicialmente hicieron hincapié en dos problemáticas. El estudio de la dominación de la mujer a través del imaginario de la reproducción y a través de la objetificacion sexual. El estudio de la dominación de la mujer a través del imaginario de la producción y a traves de la subjetificacion sexual. Los estudios de genero iniciados por las feministas marxistas fueron criticados por: Hacer depender el analisis del Sistema Patriarcal al estudio del Capital. Hacer un analisis del Sistema Nacional al estudio del Capital. ¿Cuál es la propuesta de una perspectiva de genero o perspectiva de genero sensitiva?. Deconstruir las relaciones de poder que se anudan o legitiman en la diferencia entre masculino y femenino. Construir las relaciones de rol que se reanudan o legitiman en la diferencia entre masculino y femenino. Cuando buscamos analizar los procesos a través de los cuales se constituye la desigualdad sobre los otros y las otras otras del masculino dominante, la categoría de genero es la única categoría analítica que permite explicar esa desigualdad. Falso. Verdadero. ¿Qué significa dentro de un sistema patriarcal que la heterosexualidad obligatoria sea contingente?. Que es modificable. Que es alterable. Cuando se indica en los discursos políticos que "La mujer debe recuperar su lugar en la historia" se puede estar cayendo en una conceptualización de mujer como una categoría: Universal. Nacional. Poblacional. Cuando se cuestiona la asignación desigual entre varones y mujeres en las tareas del cuidado de los y las menores a cargo, este reclamo puede ser comprendido bajo el lema de: Lo personal es político, porque se politiza el espacio de lo privado. Lo personal es universal, porque se universaliza el espacio de lo privado. Las leyes de cupo en el espacio de la política no tienen perspectiva de genero: Falso. Verdadero. Los modos en los que la generación de abuelos y abuelas, madre y padres, e hijos e hijas comprenden, vivencian y practican sus vínculos afectivos es diferente. Esto muestra que el orden de la heterosexualidad obligatoria en los sistemas patriarcales es de carácter: Contingente, ya que sufre modificaciones en tanto al orden social. Obligacional, ya que sufre alteraciones en tanto al rol social. La jubilación de ama de casa es una política con perspectiva de genero. En ella intervienen diversos factores, ¿Cuáles de ellos están mencionados en las opciones de respuesta? Selecciones las 2 (dos) respuestas correctas: Deconstrucción de la concepción de que las tareas domesticas no son trabajo. La relacion desigual que históricamente se teje en la relacion de ingresos y aportes jubilatorios entre varones y mujeres. Construcción de relaciones de ingresos y derechos. Los hitos y diversos periodos del movimiento feminista, se denominan: Primera ola (las ilustradas y sufragistas), segunda ola y tercera. Primera ola (las sociales y naturales), segunda ola y cuarta. Primera ola (las relacionales y sufragistas), segunda ola y tercera. ¿En que etapa de la historia del movimiento feminista se comienza a hablar de una internacionalización del movimiento?. En la Ola sufragistas. En la Ola ilustradas. En la Ola relacional. El movimiento feminista de la primera ola en la etapa de las luchas sufragistas centro sus reclamos en: Reivindicación de plenos derechos sociales y políticos. Contingente, ya que sufre alteraciones sociales y politicas. El movimiento feminista de la primera ola centro sus reclamos en: Reivindicar los derechos de la mujer y ciudadana. Reivindicar los derechos de la mujer y hombre. Reivindicar los derechos del hombre y ciudadana. El movimiento feminista de la segunda ola centro sus reclamos en. Traer al ambito publico los problemas de las mujeres recluidos al ambito privado. Traer al ambito privado los problemas de las mujeres recluidos al ambito publico. El surgimiento de la noción de que la mujer es construida socialmente mas que biológicamente, en una sociedad donde la construcción de los seres humanos es masculina y excluyente de la mujer, se corresponde con: El movimiento feminista correspondiente a la segunda ola. El movimiento feminista correspondiente a la primera ola. El movimiento feminista correspondiente a la tercera ola. ¿En que ola del movimiento feminista comienza el proceso de pensar como la mujer es construida como el otro inesencial frente al hombre y de develar la construcción masculina de la Humanidad y de la Sociedad excluyente de las mujeres?. Segunda ola. Primera ola. Tercera ola. Pensar en el poder del discurso, el lenguaje y la diferencia para desestabilizar la idea de sujetos universales y encontrar que categorías como la raza, la clase, la edad se unen al genero para pensar la idea de Mujer no universal, se relacionan con...: El postestructuralismo utilizado por las feministas de la tercera ola. El poblacionismo utilizado por las feministas de la tercera ola. ¿Quiénes reclamaron una interseccionalidad para pensar la desigualdad de genero, junto a la raza, la clase, la edad, la locación geopolítica, la sexualidad o la identidad de genero?. Las feministas de la Tercer Ola. Las feministas de la Segunda Ola. Seleccione la opción con la cual se relaciona la siguiente situación: Mientras en un pais se encuentra prohibida por ley la discriminación por razones de identidad de genero, un código de faltas provincial autoriza la detención de personas que vistan ropas de otro sexo por afectas a la moral publica: Practicas institucionalizadas de represión de las identidades, con base en la invisibilizacion de la circulación publica. Practicas constitucionalizadas de represión de roles, con base en la división de la circulación privada. Tomando una dicotomía como la puja de valor jerarquizado entre dos conceptos presentados como conceptos feministas de la segunda ola como marcadores que presentaban a la mujer como el segundo sexo. Seleccione 4 (cuatro) correctas: Razón/ emoción. Publico/ privado. Cultura/ naturaleza. Universal/ particular. Sexo/ sexualidad. Identifique cuales de las siguientes afirmaciones se relacionan con la historia del movimiento LGBT. Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: Persecución y criminalización de la diferencia. Demandas por la visibilidad en el ámbito publico. Demandas por la despatologizacion de la sexualidad. Demandas por una ciudadanía inclusiva de lo diverso. Luchas sufragistas de las personas intersex. Identifique cual de las siguientes demandas se relacionan con la primera fase del movimiento por la diversidad (o movimiento homosexual). Demanda de Visibilidad. Demanda de movimiento. Las demandas del movimiento LGBT se podrían englobar en el siguiente conjunto: Políticas de visibilidad como sujetos plenos de derechos. Reglamentación sobre invisibilidad como sujetos activos de derechos. ¿Con que estuvo relacionada la ruptura de la categoria de homosexual y el paso a la denominaciones de lesbianas, gays, travestis, transexuales e intersexuales?. La critica a las posturas unitarias y esencialistas de una identidad homosexual. La critica a las decisiones unitarias e infravaloradas de una identidad sexual. Para abordar la pregunta de ¿Cómo opera la diferencia sexual como un factor de desigualdad social? Los estudios de genero contemporáneos han propuesto: El estudio conjunto de diversos ejes en los que se organizan las desigualdades de poder como: raza, genero y clase. El estudio conjunto de diversos ejes en los que se organizan las desigualdades de poder como: rol, nivel económico y nivel social. El estudio conjunto de diversos ejes en los que se organizan las diferencias de poder como: genero, nivel económico y edad. En una segunda etapa de su historia el movimiento LGBTIQ comienza a focalizarse en demandas como: (Seleccione las 3 respuestas correctas): Acceso al sistema de Salud Publica. Políticas de reconocimiento efectivo. Combatir el estigma de repatologizacion. Demanda de visibilidad. Feminismo es un movimiento social, político y teórico que busca desarrollar relaciones sociales equitativas e igualitarias, sin sesgo de sexo, genero e identidad sexual. Verdadero. Falso. Las apropiaciones iniciales de la categoría de genero por la teoría feminista desarrolladas durante los años 60, 70 y 80 ¿Qué buscaban demostrar? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: Que las desigualdades basadas en la "diferencia sexual" no son físicas. Que las desigualdades basadas en la "diferencia sexual" no son biológicas. Que las desigualdades basadas en la "diferencia sexual" no son psicológicas. Que las desigualdades basadas en la "diferencia sexual" son socio-culturales. Que las desigualdades basadas en la "diferencia sexual" no son socio-culturales. El lema "Lo personal es político", se relaciona con el desarrollo de una agenda teorico-politica correspondiente a: Segunda Ola del movimiento feminista. Primera Ola del movimiento feminista. ¿Qué tipo de surgimiento discursivo de intolerancia se genero a través de la crisis del VIH-SIDA?. Discurso de enfermedad y patología de la población gay. Propagación de una enfermedad de transmisión sexual y su prevención. Patología de la enfermedad y sus causas. La "prohibicion de vestir ropas de otro sexo" presente en algunos codigos de faltas es un ejemplo de: Criminalizacion del colectivo travesti. Discriminacion por la sociedad. Faltas al código de vestimenta impuesta en hombres y mujeres. Cuando se indica que la homosexualidad es una enfermedad se esta: Patologizando la orientación sexual. Medicando fuera de los términos biomédicos. Discriminando las preferencias del ser humano. El movimiento por la diversidad sexual busca. Despatologizacion y descriminalización de la orientación sexual, la identidad de genero o su expresión. La disminución de la discriminación por la orientación sexual del ser humano. En su inicio histórico, ¿con que idea se asociaba a la "homosexualidad" en el paradigma de una moral sexual social tradicional?. Pecado. Falta de moralidad. Cuando las leyes o los códigos de convivencia comprenden a la homosexualidad como un delito, nos encontramos frente a la situación de: Criminalización por causa de la orientación sexual. Discriminación por causa de la orientación emocional y sexual. ¿Cual fue el celebre texto escrito por la feminista iluminista Olympe de Gouges, que buscaba visibilizar la exclusión de las mujeres de la promesa de la Revolucion Francesa?. La declaracion de los derechos de la mujer y ciudadana. La declaracion de los derechos a la elegir para la mujer y quienes se auto perciben mujer. En una segunda etapa de su historia el movimiento LGBTTTIQ, ¿en que demandas comienza a focalizarse? Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas.. F M. Acceso al sistema de salud publica. Políticas de reconocimiento efectivo. Combatir el estigma de repatologizacion. Acceso a la alimentación. ¿Qué estrategia política tienen como objetivo fundamental las marchas del orgullo del movimiento de la diversidad o de las disidencias sexuales?. La demanda de visibilizacion. El reconocimiento de los derechos. ¿Cuál de las siguientes demandas se relaciona con la primera fase del movimiento por la diversidad, también llamado movimiento homosexual?. Demanda de visibilidad. Demanda por la invisibilidad. ¿Qué tipo de praxis se habilitan dentro de la sociedad como herramientas de discriminación y desigualdad por razón de la orientación sexual o la identidad de genero?. Tortura. Aislamiento. Persecucion. Hostigamiento. Amparo. En un colegio, frente a casos de acoso, se realiza un taller de prevención. En el se indica que en los medios de comunicación falta, perspectiva de genero en las políticas estatales, luego se demanda una política referida a la mujeres. Ante este planteo, se puede estar cayendo en el error de identificar genero como equivalente a: Mujer. Hombre. ¿Cómo se denominan los hitos y diversos periodos del movimiento feminista?. Olas del movimiento feminista. Olas del movimiento de genero. Olas del movimiento ciudadano. ¿En que Ola del movimiento feminista comienza los procesos de pensar como la mujer es construida como el "otro esencial" frente al hombre y de develar la construcción masculina de la Humanidad y de la Sociedad excluyente de las mujeres?. Segunda Ola. Tercera Ola. ¿Que Ola del movimiento feminista se encuentra enmarcada en el debate y disputa sobre las praxis de poder en la constitución del sexo y la sexualidad?. Tercera Ola. Segunda Ola. Primera Ola. ¿Qué Ola del movimiento feminista se encuentra enmarcada en el debate y disputa sobre las praxis de poder en la constitución del genero?. Tercera Ola. Segunda Ola. Primera Ola. ¿Quiénes reclamaron una interseccionalidad para pensar la desigualdad de género, junto a la raza, la clase, la edad, la localización geopolítica, la sexualidad o la identidad de género?. Las feministas de la Tercer Ola. Las feministas de la Segunda Ola. Cuando se indica que las mujeres han sido discriminadas históricamente bajo los estereotipos de la delicadeza y la debilidad, se puede estar cayendo en un problema de, ¿Qué tipo de solipsismo?. Blanco, tal como denunció la Tercera Ola del feminismo. Negro, tal como denunció la Primera Ola del feminismo. Rojo, tal como denunció la Segunda Ola del feminismo. Analice el siguiente enunciado "Es impensable que las mujeres puedan votar, como médico afirmo y sostengo que a través de diversos estudios científicos, objetivos y rigurosos, se ha logrado demostrar que el cerebro de las mujeres es más pequeño que el de los varones, afectando por tanto su capacidad cognitiva". La afirmación científica que acompaña este enunciado se emplaza dentro de un modelo de ciencia: Modelo Androcentrista. Modelo Centrocentrista. Modelo Polocentrista. ¿Qué implica que el conocimiento o nuestro quehacer humano tenga una perspectiva de género?. Poner las relaciones de poder entre hombres y mujeres en el centro de cualquier análisis e interpretación de la realidad. Poner las relaciones de poder entre hombres y ciudadanos en el centro de cualquier análisis e interpretación de la realidad. Poner las relaciones de poder entre ciudadanos y mujeres en el centro de cualquier análisis e interpretación de la realidad. Describa que implica la afirmación de que el conocimiento no es neutral o que tiene diversos sesgos: Que existen sesgos de género, raciales y de clase en la construcción de conocimiento. Que existen sesgos de género, roles y de clase en la construcción de conocimiento. Que existen sesgos de género, sociales y de rol en la construcción de conocimiento. Identifique un error común al poner en acción una perspectiva de género: Tomar la categoría género como sinónimo de la categoría mujer. Tomar la categoría rol social como sinónimo de la categoría mujer. ¿Qué significa que una cultura y tradición de pensamiento sea androcéntrica?. La idea de hombre es central, haciendo de éste un paradigma universal de lo humano. La idea de hombre es universal, haciendo de éste un paradigma universal de lo humano. La idea de mujer es central, haciendo de éste un paradigma central de lo humano. Seleccione la opción con la cual se relaciona la siguiente situación: En una clase de biología la/el docente se dispone a enseñar los músculos del cuerpo humano. La filmina que se despliega es un cuerpo masculino: Sistema educativo androcéntrico. Sistema educativo centrico. Sistema normativo androcéntrico. ¿A qué se refiere la crítica al androcentrismo del conocimiento y la historia?. A que no ha sido neutral en términos de género, incluyendo sólo la experiencia de un término: el masculino. A que ha sido neutral en términos de rol, incluyendo sólo la experiencia de un término: el femenino. ¿Cuáles de las siguientes características considera usted que son compartidas y denotan los principales rasgos de los sistemas patriarcales? Selecciones las 4 (cuatro) correctas: Es histórico. Las relaciones de dominación de sistemas descansan en presupuestos biológicos de diferencia. Las relaciones de dominación hombre/mujer se mantienen a través de las jerarquías sociales. Presenta diversas economías de violencia institucionalizadas sobre los cuerpos de las mujeres. Las relaciones de dominación Hombre/Mujer no se mantienen a través de las jerarquías sociales. La violencia de género contra las mujeres. ¿Qué derecho humano viola?. El derecho de la mujer a una vida libre de violencia. El derecho de la mujer a poder decir lo que piensa. El derecho a poder unirse a partidos politicos. Dada la siguiente situación fáctica, seleccione una respuesta de abordaje que utilice una perspectiva de género sensitiva: En una escuela privada de la ciudad de Córdoba una alumna denuncia a un compañero de clases por violencia verbal de género. La escuela luego de efectuar el abordaje legal correspondiente decide poner en práctica normas de convivencia con perspectiva de género: Se realizan diversas capacitaciones a alumnos/as, docentes y no docentes sobre violencia de género verbal, simbólico y material. Se realizan diversas capacitaciones a alumnos/as, docentes y directores sobre violencia de género verbal, simbólico y económico. Se realizan diversas capacitaciones a alumnos/as, docentes y no docentes sobre violencia de género física, simbólico y económico. Dentro de las siguientes sentencias, identifique cuál representa la idea de un Sistema Patriarcal: Institucionalización del dominio masculino, por derrame en diversos ámbitos de lo social. Constitucionalización del dominio femenino, por derrame en diversos ámbitos de lo social. Constitucionalización del dominio masculino, por derrame en diversos ámbitos de lo social. Identifique la afirmación que describa correctamente las condiciones de reproducción de los sistemas patriarcales: El patriarcado se mantiene y reproduce a través de diversas instituciones sociales e históricas. El patriarcado se mantiene y produce a través de diversas instituciones sociales e naturales. Recupere (4) ejemplos de instituciones/institucionalizaciones patriarcales. (Seleccione las 4correctas). Lenguaje Ginope. Maternidad Forzada. El derecho Masculinista. Heterosexualidad Obligatoria. Lenguaje Natural. ¿A qué se refiere la categoría de heterosexualidad obligatoria en un sistema patriarcal?. Una coherencia biológica obligatoria entre el sexo (genitalidad), el género (m/f) y la orientación sexual. Una coherencia sociológica obligatoria entre el sexo (genitalidad), el género (m/f) y la orientación sexual. ¿Qué consecuencias genera la heterosexualidad obligatoria?, Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. La normalización del deseo. La binarización de los cuerpos. La patologización de las diversas identidades de género. La discriminación por gustos diferentes. ¿Cuál de los siguientes enunciados se corresponde con la categoría de Androcentrismo?. Una visión del mundo desde punto de vista masculino. Una misión del mundo desde punto de vista femenino. Analice el siguiente enunciado: “Es impensable que las mujeres puedan votar, como médico afirmo y sostengo que a través de diversos estudios científicos objetivos y rigurosos, se ha logrado demostrar que el cerebro de las mujeres es más pequeño de el de los varones, afectando por tanto su capacidad cognitiva”. La afirmación científica que acompaña este enunciado se emplaza dentro de un modelo de ciencia: Andocentrico. Centrico. Milicentrico. “Hombre, Pueblo, Nación y Estado. Todo está en los humildes bancos de la escuela”. Podemos comprender… (Foto cortada) de Sarmiento como un ejemplo de: Pensamiento andocentrico donde el término Hombre es la medida universal de la humanidad. Pensamiento minicentrico donde el término Mujer es la medida universal de la humanidad. Pensamiento centrico donde el término Hombre y Mujer es la medida universal de la humanidad. Una mujer trans, indígena, con escasos recursos económicos, es un caso singular de subalternación donde se entretejen distintos órdenes de desigualdades. Para comprender el caso desde la interseccionalidad, ¿qué elementos debemos tener en cuenta? Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas. Raza. Clase. Identidad de genero. Nivel. La educación obligatoria del sistema educativo nacional que distingue entre actividades masculinas y femeninas es un ejemplo de: Institucionalización patriarcal. Constitucionalización patriarcal. Institucionalización universal. En un sistema patriarcal y heterosexista, ¿cuál sería la categoría de sujeto dominante?. Hombre blanco, heterosexual y de clase alta. Hombre blanco, homosexual y de clase media. ¿Qué significa dentro de un sistema patriarcal que la heterosexualidad obligatoria sea contingente?. Que es modificable. Que es inmodificable. Cuando hablamos de sociedades patriarcales, se comprende la interrelación de diversos espacios sociales donde se institucionaliza el dominio masculino. ¿Cuáles de los siguientes espacios se corresponden con esta institucionalización patriarcal? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: El ascenso desigual a cargos directivos de las empresas privadas a favor de los varones. El uso del masculino como universal en el idioma castellano. El acceso desigual a los cargos electivos en la política partidaria a favor de los varones. La desigual responsabilidad de las tareas del cuidado en la estructura familiar, a favor de los varones. El uso del femenino como universal en el idioma castellano. Dentro de las siguientes sentencias, ¿Cuál representa la idea de sistema patriarcal?. Institucionalización del dominio masculino, por derrame en diversos ámbitos de lo social. Institucionalización del dominio femenino, por derrame en diversos lugares de lo social. El carácter político y social del sostenimiento de la bicategorización sexual descansa en la obligatoriedad de una heterosexualidad compulsiva (reproductiva y de oposición) y, en tal norma, la estabilidad del orden de intercambió en las relaciones normativas de la división sexual social. Ese enunciado es: Verdadero. Falso. Sandra Chagas, activista afrodescendiente y lesbiana, indica: “Si a las negras no nos nombran, no existimos. (…) nos hacen padecer nuestra existencia, y eso lo padecemos en el cuerpo, porque con estos cuerpos, puestos en duda, tenemos que salir a la calle”. Esta invisibilización se acrecienta cuando no es incluida en el análisis interseccional: La raza, como categoría de exclusión. El rol, como categoría de exclusión. El nivel, como categoría inclusión. Sandra Chagas, activista afrodescendiente y lesbiana indica que: “Si a las negras no nos nombra, no existimos”. Esta demanda cuestiona……………………… feminismo que es: La mujer blanca. La mujer negra. Al analizar un estudio del trabajo y de los ingresos familiares promedio de una comunidad determinada, desde la mirada objetiva de un supuesto no-perspectiva, propia del saber androcéntrico, ¿en qué error caeríamos?. Invisibilizar el trabajo doméstico y cuidado, como componente económico fundamental de la estructura familiar. Invisibilizar el trabajo doméstico y causas, como componente administrativo fundamental de la estructura familiar. Invisibilizar el trabajo doméstico y cuidado, como componente económico fundamental de la estructura social. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. A través del lema: “Lo personal es político”, el trabajo de teorización del feminismo buscó cuestionar lo que hasta entonces se mantenía por fuera de lo político (en lo privado). Identifique ejemplos de categorías que fueron problematizadas a partir de esta consigna epistémicopolítica: La sexualidad. Los roles de sexo. Las tareas domésticas. La división sexual del trabajo. La jornada laboral masculina. ¿Cuáles de los siguientes enunciados son críticas formuladas al carácter hetero-centrado del Feminismo de la Segunda Ola? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Relación causal entre sexo/género/deseo. Coherencia o unidad interna entre sexo/género/deseo que presupone una heterosexualidad estable. Coherencia o unidad externa entre sexo/género/deseo que presupone una heterosexualidad inestable. Fox Keller realizó un estudio sobre cómo se representaban a los espermatozoides bajo rasgos “masculinos” y los ovocitos bajo rasgos “femeninos”. Esta construcción científica retrasó las investigaciones sobre fertilidad al menos una década. Esta investigación muestra cómo la ciencia sin perspectiva de género es: Sesgada. Cerrada. Incierta. Fox Keller realizó un estudio sobre cómo se representaban a los espermatozoides bajo rasgos “masculinos” y los ovocitos bajo rasgos “femeninos”. Esta construcción científica retrasó las investigaciones sobre fertilidad al menos una década. Esta investigación muestra cómo la ciencia sin perspectiva de género: Impide el desarrollo científico. Impide el desarrollo personal. Permite el desarrollo natural. Fox Keller realizó un estudio sobre cómo se representaban a los espermatozoides bajo rasgos “masculinos” y los ovocitos bajo rasgos “femeninos”. Esta construcción científica retrasó las investigaciones sobre fertilidad al menos una década. Esta investigación es un ejemplo de ciencia: Androcentrica. Microcentrica. Macrocentrica. Parte de las autoras feministas que discuten con la idea de un sujeto político “Universal” del feminismo, al pensar en la interseccionalidad con otras categorías de exclusión, advierten que el sujeto político del feminismo está comprendido a través: De la posición que ocupa en dinámicas y complejas relaciones de poder y subalternidad. De la posición que ocupa en roles e incomplejas relaciones de poder y alternidad. Las epistemologías feministas del “punto de vista” proponen: Democratizar el conocimiento. Democratizar el punto de vista. Democratizar las epistemologías. Las epistemologías y constitución de saberes feministas implican un trabajo de: Historización y politización de lo privado. Economizacion y regulacion de lo publico. Administración y privatización de lo publico. El feminismo de la Tercera Ola criticó a sus antecesoras el carácter preminentemente “blanco” de los abordajes de género. Además de esto, ¿Cuál fue el otro objeto de crítica?. El posicionamiento de carácter hetero-centrado. El ubicamiento de carácter homo-centrado. El posicionamiento de modo hetero-arriba. Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Sandra Chagas, activista afrodescendiente y lesbiana indica que: “Si a las negras no nos nombran, no existimos”. Esta demanda se corresponde con: La Tercera Ola. La necesidad de interseccionalidad. La Segunda Ola. El interaccionismo simbolico. ¿Cuál es el horizonte de comprensión en el que se asentaban las ideas de sexo y género utilizadas por el paradigma biomédico (Robert Stoller, John Money)?. Binariedad de las identidades sexuales. Incremento de las identidades sexuales. Identidades sexuales. Si comenzáramos a investigar las relaciones laborales que se tejen en una comunidad desde una epistemología feminista, ¿Qué se debería buscar?. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. La politización del espacio privado. La problematización de las relaciones de saber/poder. Historiar y contextualizar lo que se presenta como inmutable y ahistórico. Develar el sesgo sexista de los antecedentes del caso de la ciencia androcéntrica. Apoyarse en la presunción de objetividad y neutralidad de todo trabajo científico. Al problematizar la relación entre sexo, género y sexualidad, se debe comprender críticamente: A la sexualidad como un sistema político, hegemónicamente como heterosexualidad compulsiva y reproductiva. A la sexualidad como un sistema administrativo, homogéneamente como heterosexualidad compulsiva y reproductiva. A la sexualidad como un sistema precoz, heterogéneamente como heterosexualidad compulsiva y reproductiva. ¿Qué postulados de la producción del conocimiento fueron puestos en tensión y crítica por la epistemología feminista? Seleccione las 3 (tres) opciones. Objetividad. Neutralidad. Conocimiento verdadero. Subjetividad. ¿Cómo definiría usted a la Teoría Feminista: Como un saber ligado con un movimiento político que problematiza la relación saber/poder. Como un saber desligado como un movimiento económico que problematiza la relacion hacer/poder. Como un saber desligado como un movimiento económico que problematiza la relacion hacer/cumplir. ¿Cómo demostraron las epistemologías feministas que las ciencias no eran neutras en términos de género?. Demostrar el papel de las metáforas generizadas en el lenguaje científico. Mostrar el rol de las metaforas generalizadas en el lenguaje actual. Demostrar el rol de las metaforas generizadas en el lenguaje cientifico. ¿De los siguientes enunciados de problematizaciones,¿ cuál de ellos coincide con el marco de problematización de la teoría feminista?. Problematización de las relaciones saber/poder. Problematización de las relaciones hacer/cumplir. Problematizacion de las relaciones preparar/manifestar. El conjunto de saberes feministas es una genealogía crítica de las relaciones entre saber/poder, en tanto busca desligar a los saberes de la coerción de los “discursos científicos” unitarios, objetivos, formales y neutros. Verdadero. Falso. Cuando se refiere que las Teorías o Saberes Feministas se encuentran ligados a un movimiento político de problematización de las relaciones de saber/poder, ¿Qué significa?. Estrategias de politización del ámbito privado. Movimientos de politización del ámbito privado. Los "saberes feministas" además de producir nuevos conocimientos sobre las mujeres produjeron: Una fuerte crítica a la idea del "conocimiento verdadero”. Una fuerte critica a la idea del "conocimiento real". Una fuerte critica a la idea del "conocimiento faso". La identidad política Mujer, construida en los inicios de las teorías feministas se debió a: Autopercepción de la mujer, conocimiento de sí y de su identidad. Autopercepción de la mujer, conocimiento sobre este y sus caracteristicas. Autodenominación de la mujer, conocimiento del saber y sus roles. ¿Cuál ha sido una de las críticas fundamentales de las epistemologías feministas a la noción de objetividad de la ciencia?. La ciencia con perspectiva androcéntrica, cuando aparece como una no-perspectiva, invisibiliza los sesgos de género. La ciencia con perspectiva indrocentrica, cuando aparece como una perspectiva, visibiliza los sesgos de genero. La ciencia con perspectiva microcentrica, cuando aparece como una no-perspectiva, invisibiliza los sesgos de genero. Describa la relación del feminismo con la construcción político-epistemológica "Lo personal es Político": De continua historicidad y politización del espacio privado reintroduciéndolo en el espacio político. De corta historicidad y politización del espacio publico introduciéndolo en el espacio político. La consigna epistemo-política de: "Lo personal es político" permitió comprender las formas en las que se constituye a las mujeres cómo: Lo otro de la razón. / El otro de la razón. Luego de la razón/ después de la razón. Las epistemologías feministas pretenden ofrecer una alternativa a: Androcentrismo de las ciencias. Indrocentrismo de las artes. Androcentrismo de las leyes. El desarrollo inicial de una ética de Care apuntó a: Contrarrestar la jerarquización de los sentimientos morales sexuados. Concretar la jerarquización de los sentimientos emocionales sexuales. Compartir la jerarquización de los sentimientos morales eticos. En su desarrollo inicial. ¿Qué propone la Ética del Care? Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas: Valorizar las experiencias de las mujeres. Promover razonamientos contextuales y narrativos. Cuidar los valores del movimiento feminista. Priorizar la importancia del rol de la mujer. La ética del Care en sus posteriores desarrollos propone: Repensar los marcos de la Ética. Priorizar los valores de la Etica moderna. ¿Cuál es la relación que se podría trazar entre epistemologías feministas y la idea de Democracia en las ciencias?. Consideran que mayores puntos de vista sobre la realidad democratizan las ciencias. Conoce los menores puntos de vista sobre la realidad de la democratización en las epistemologias feministas. Maneja los puntos importantes sobre la democracia de las ciencias. Las epistemologías feministas incorporan un postulado central que se refieren a: Que todo el conocimiento es históricamente situado. Que toda la situaciones es temporariamente colocada. La revolucion y resistencia del movimiento por la mujer. Las teóricas feministas del posicionamiento o punto de vista (standpoint theory) cuestionan la idea de neutralidad de conocimiento en cuanto: Todo conocimiento es producto de una situación histórica. Todo saber es el resultado de situaciones marcadas en la historia de vida. Todo punto de vista es cuestionado en ideas del conocimiento. Cuando la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación Argentina en Marzo de 2018 afirma que “la heterosexualidad es parte de la diversidad sexual”, se cuestiona un posible error de: Indicar que es lo mismo cumplir con la heteronorma o transgredirla. Mostrar que la misión es cumplir con lo heterogéneo o transgiversado. Guía a través del tiempo, la sexualidad menoscaba en la vida diaria de las personas. Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. En el Encuentro Nacional de Mujeres de Argentina de 2019, se cuestionó el nombre “Nacional” porque excluía varias identidades. ¿A cuáles?. Afro. Mestiza. Originarias. Diversas. Bimbi, activista gay, afirma que “nunca un heterosexual fue asesinado por serlo, golpeado en la calle, encarcelado en algún país porque sus leyes criminalizan la heterosexualidad, condenado a muerte, insultado en nombre de Dios, despedido de su trabajo, humillado por sus compañeros en la escuela o rechazado por su familia” sólo por serlo. Esto pone de manifiesto cómo la matriz heteronormativa es un sistema de gobierno de los cuerpos y las subjetividades. Este enunciado es: Verdadero. Falso. Cuando el ecógrafo anuncia “!Es una nena!”, es un ejemplo del carácter: Performativo del genero. Indicación del genero. Revelacion de sexo. ¿Qué significa que el género tiene un carácter performativo?. Que el género es una repetición de significados constituidos socialmente que tiene el efecto de crear lo que está siendo nombrado. Que el genero es una constitución de los perjuicios de la sociedad en años de historia hacia una persona. Que es la revelación del sexo del bebe después de salir del seno materno. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Qué significa teorizar e historiar en cuanto a la normatividad sobre la masculinidad?. Advertir su relación de constitución y sostenimiento con el sistema patriarcal. Advertir sobre el marco coercitivo de las normativas de género sobre la masculinidad. Que las normativas de género no se reducen únicamente a las normas sobre la feminidad. Dar cuentas de las praxis a través de las cuales el hombre se convierte en la medida de lo Humano. Negar la existencia del sistema patriarcal. Un tema que fue recurrentemente olvidado en los trabajos iniciales del género, fue la cuestión relativa a la masculinidad. Sin embargo, en los últimos tiempos y a partir de la desencialización del género, del sexo y de la sexualidad, se ha logrado entender que trabajar temáticas relativas a la masculinidad y/o masculinidad hegemónica en nada coadyuva a deconstruir las relaciones de poder normativas del género, sexo y sexualidad. Este enunciado es: Falso. Verdadero. Utilizar la categoría de género como categoría principal o exclusiva de la constitución de desigualdades, enfocadas particularmente en el sexismo, le valió al feminismo de la Segunda Ola la crítica de pensar al resto de las categorías que constituyen exclusiones de manera: Aditiva al genero. Performativa al genero. Negativa al genero. ¿Qué implicó la crítica a la que fue sometida la utilización del concepto de género, con posterioridad a los años 90, por el feminismo de la Tercera Ola?. La problematización de los conceptos científicos naturalizantes y normalizadores del “sexo” y sus aplicaciones políticas. La situación de las definiciones científicas naturales y ejecutivas del "genero" y sus explicaciones políticas. ¿Cuáles de las siguientes definiciones fueron utilizadas para pensar en la existencia de dos sexos? Seleccione las 4 (cuatro) correctas:). El sexo gonádico. El sexo hormonal. El sexo humoral. El sexo cromosómico. El sexo formativo. ¿Cómo es utilizado el concepto de género en las ciencias sociales?. Para estudiar las representaciones de lo femenino y masculino. Para explicar las características de lo femenino y masculino. Para conocer las diferencias de lo femenino y masculino. ¿Cuál fue la crítica que se le hizo al concepto de género a partir de los años 90?. Tomar al sexo anatómico como natural. Definir como poco natural el sexo entre dos personas de un mismo sexo. ¿Qué función cumple la idea de un orden coherente entre sexo/género/deseo en las Teorías Queer?. Que sustenta una Matriz Heterosexual. Que se da en la matriz homosexual. Que produce la matriz intersexual. ¿Qué significa que el Género sea performativo?. Que es el efecto de la repetición de un conjunto de significados establecidos socialmente. Que permite conocer el sexo o genero de la persona a través de análisis de sangre. Que ayuda al reconocimiento del genero por procedimientos cientificos. Describa cuál es el horizonte de comprensión en el que se asentaban las ideas de sexo y género utilizadas por el paradigma biomédico (Robert Stoller, John Money): Binariedad de las identidades sexuales. Conjugacion de las ideas sexuales. Estudio de las identidades sexuales. La distinción tradicional entre sexo y género le permitió al feminismo de la segunda ola suponer: Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: Que el sexo es un atributo biológico. Que el ser humano es un ser sexuado. Que la categoría Mujer es una construcción cultural. Que el género es la construcción cultural sobre los sexos. Que la autodenominación del sexo fue consensuado con el tiempo. La distinción tradicional que el feminismo defendió entre sexo y género supuso concebir que los cuerpos nacen sexuados y que por un proceso de socialización, históricamente variable, son constituidos respectivamente como varones y mujeres. Verdadero. Falso. Para el paradigma de la identidad de género, el Género reside en: Una convicción subjetiva que justifica modificaciones del cuerpo. Una orientación objetiva que justifica modificaciones del cuerpo y el comportamiento. Una autopercepción que regula los deseos en el cuerpo de la persona. Parte de las autoras feministas que discuten con la idea de un sujeto político "Universal" del feminismo, al pensar en la intersecciónalidad con otras categorías de exclusión advierten que el sujeto político del feminismo debe ser comprendido a través: De la posición que ocupa en dinámicas y complejas relaciones de poder y subalternidad. De la manera que ocupa en caracteristicas y subcomplejidades en poder y alternidad. De la interseccionalidad y complejidades en relacion al poder y subalternidad. ¿Cómo se transforma al sujeto político del feminismo?. A través de la crítica a la categoría de la mujer universal. Mediante las consecuencias por argumentos erroneos a la mujer universal. Por destilaciones a la mujer en conjunto. ¿Qué significa que la sexualidad sea heteronormativa?. Que la "norma" sobre la sexualidad es heterosexual. Que la "regla" sobre la sexualidad es incierta y cambiante. Que la "condicion" sobre la sexualidad es monotona e ilarante. El carácter político y social del sostenimiento de la bicategorización sexual descansa en la obligatoriedad de una heterosexualidad compulsiva (reproductiva y de oposición) y en tal norma la estabilidad del orden de intercambio en las relaciones normativas de la división sexual social. Verdadero. Falso. El comienzo del empleo del término heterosexual sirvió como recurso para: Designar la sexualidad “desviada” y “patológica”. Colocar la sexualidad "confusa" y "psicológica". Pronunciar la heterosexualidad como "inherente" y "justa". Al problematizar la relación entre sexo, género y sexualidad, se debe comprender críticamente: La problematización de los conceptos científicos naturalizantes y normalizadores del sexo y sus aplicaciones políticas. La problematización en la relacion de estas es a través del tiempo y periodos del genero y sexualidad. Al problematizar la relación entre sexo, género y sexualidad, se debe comprender críticamente: A la sexualidad como un sistema político, hegemónicamente como heterosexualidad compulsiva y reproductiva. A la sexualidad como un sistema moral, homogéneamente como homosexualidad compulsiva y reproductiva. ¿Cuáles de los siguientes supuestos conllevan a una perspectiva heterocentrada? Seleccione 3 correctas: Una relación causal entre sexo/genero/deseo. El binarismo de género se asienta en la diferencia sexual biológica. Una coherencia interna entre sexo/genero/deseo que requiere una heterosexualidad estable. Una relacion del binarismo y coherencia del sexo/ genero/ deseo. ¿Qué relación existe entre la heterosexualidad y la diferencia sexual?. Una relación de constitución mutua, la heterosexualidad cumple el mandato "normal" a través del postulado de la diferencia sexual. Una relacion de inscontitucion deseada, la heterosexualidad ayuda al mandato "normal" mediante del postulado de la diferencia sexual. ¿Qué significa que exista una "norma" de la feminidad?. Que hay hegemónicas de feminidad. Que hay homogenicas de feminidad. Que hay heterogeneidad de feminidad. Determina una de las consecuencias de mantener la crítica a la matriz heteronormativa en el orden de lo social: Deja un tendal de abyecciones ante la no-adecuación a la norma. Deja un dedal de adquisiciones ante la anti educación a la norma social. Deja un problema de abyecciones ante la educación a la norma social. Determina una de las consecuencias de mantener a-crítica la matriz heteronormativa en el orden de lo social: Exclusión social y política que quienes no encarnan o son un excedente a la “norma”. Inclusión social y moral de quienes encarnan o son un excedente a la "regla". Incorporación social y normativa de quienes pertenecen o son integrados a la "forma". La constante denuncia de las personas intersex sobre las diversas posibilidades de sexuación del cuerpo, la falta de respeto a su derecho a decir y derechos humanos, sumados al fracaso de las cirugías de reasignación genital que mutilan cuerpos sanos, hoy permiten teorizar sobre: (F) El fracaso de la binariedad absoluta de los cuerpos(macho/hembra). (F) El fracaso de la no binareidad auto percibida de los cuerpos (macho/hembra). (F) El fracaso de la binareidad eventual de los cuerpos (macho/hembra). Las propuestas de reasignación genital en los niños intersex, responden a: Intervenciones para normalizar genitales dentro del binarismo sexual. Intervenciones para mantener genitales dentro de la anatomía natural sexual. Intervenciones para preservar genitales en el cuerpo natural sexual. ¿Cuál fue en sus inicios el sujeto político del feminismo?. La Mujer como categoría universal y uniforme. La Mujer como categoría natural y forme. la Mujer como categoría física y valorada. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Los protocolos de intervención quirúrgica sobre las personas intersex parten de la idea de reasignar un sexo correcto dentro del paradigma biomédico, esto se explica por los siguientes postulados: Postulado de anomalía en el cuerpo intersex. Postulado de heterosexualidad compulsiva (oposición, penetración). Postulado de normalidad encarnado en cuerpo macho o en un cuerpo hembra. Postulado de binariedad de las identidades sexuales y de las identidades de género. Postulado de anormalidad dentro de la idea de cuerpos machos y cuerpos hembras. Si mi sexo asignado al nacer es femenino, mi género autopercibido es mujer y mi deseo es por varones, yo cumplo en términos del gobierno de la sexualidad y de los cuerpos con: La coherencia sexo/género/deseo. La coherencia accion/deseo/rol. La coherencia sexualidad/manera/objetivo. ¿Por qué razón resulta difícil percibir las constituciones sociales de la masculinidad hegemónica en su historicidad?. Por los diversos mecanismos a través de los cuales se construyó al ombre como la medida de lo humano. Por los diversos modos mediante los cuales se constituyo al hombre como la medida de lo personal. Por las diversas maneras por los que se crea al hombre como la medida de lo posible. Si mi sexo asignado al nacer es femenino y mi género autopercibido es varón, yo personifico en términos del gobierno de la sexualidad y de los cuerpos con: La transgresión de la coherencia de sexo/género/deseo en términos de mi identidad de género. La violacion de la coherencia de sexo/rol/accion en terminos de mi identidad de genero. La corrupcion de la coherencia de persona/rol/modo en términos de mi identidad de genero. ¿En qué identidad de varón se fue asentando la norma de una masculinidad hegemónica?. Varón blanco, heterosexual y burgués. Masculino blanco, homosexual y alemán. Varon moreno; heterosexual y categoria alta. Pensando a la heterosexualidad como un sistema político, ¿qué habilita…………?. Delimitar lo legítimo de lo ilegítimo. Limitar lo ilegitimo de lo legitimo. Ocupar lo legitimo de lo legitimo. En un orden obligatorio de coherencia entre sexo/género/sexualidad: ¿qué significa la normalización del deseo?. Que deber hacer una coherencia entre la genitalidad, el género que encarno y deseo que tengo, para ser normal. Que manera de hacer un conferencia entre la genitalidad, sexualidad y deseo que tiene, para ser anormal. Que realizar una coherencia entre el deseo, genero y deseo que tengo, para ser normal. Cuando hablamos de personas intersex nos referimos a una categoría que indica: Una diversidad corporal. Una adversidad corporal. Una adversidad categorica. Las cirugías de reasignación genital sobre personas intersex, y que suelen realizarse para obtener una genitalidad supuestamente normal, que signifique cuerpos aptos para el encuentro sexual de oposición y penetración, responde al gobierno de una: Heterosexualidad compulsiva. Homosexualidad regular. Hipersexualidad en exceso. Las cirugías de reasignación genital sobre personas intersex, que no son elegidas libremente, se constituyen en una práctica de: Mutilacion genital. Operacion intersex. Modificacion sexual. ¿Por qué es importante realizar estudios sobre la masculinidad?. Para no reducir la problemática de género al estudio de una sola variable (las mujeres). Para reducir la problemática de masculinidad al estudio de una sola variable (masculina). ¿Por qué razón resulta difícil percibir las constituciones sociales de la masculinidad hegemónica en su historicidad?. Por los diversos mecanismos a través de los cuales se construyó al hombre como la medida de lo humano. Por las maneras de mecanismos mediante lo cuales se contruyo al hombre como la medida de la persona. Dentro de las críticas traídas por el feminismo de la Tercer Ola a sus antecesoras, además de cuestionar el carácter preeminentemente "blanco" de los abordajes de género, fue objeto de crítica a su vez: Posicionamiento de carácter hetero-centrado. Posicionamiento de carácter homo-abierto. Posicionamiento de carácter hetero-abierto. Teorizar e historizar en cuanto a la normatividad sobre la masculinidad, significa: (Seleccione las 4 respuestas correctas). Advertir su relación de constitución y sostenimiento con el sistema patriarcal. Advertir sobre el marco coercitivo de las normativas de género sobre la masculinidad. Que las normativas de género no se reducen únicamente a las normas sobre la feminidad. Dar cuentas de las praxis a través de las cuales el hombre se convierte en la medida de lo Humano. Negar la existencia del sistema patriarcal. Un tema que fue recurrentemente olvidado en los trabajos iniciales del género, fue la cuestiónrelativa a la masculinidad. Sin embargo, en los últimos tiempos y a partir de la desencialización del género, del sexo y de la sexualidad, se ha logrado entender que trabajar temáticas relativas a la masculinidad y/o masculinidad hegemónica en nada coadyuba a desconstruir las relaciones de poder normativas del género, sexo y sexualidad. Falso. Verdadero. ¿Cuál de las siguientes frases describe una estrategia política de subversión o resistencia formulada por las praxis transfeministas?. Desencializar los limites de las identidades sexo-genericas. Delimitar las formas de las identidades sexo-inericas. Desabilitar las maneras de las identidades genero-sexual. Desde la perspectiva de la Teoría Queer, ¿Cómo se considera o entiende al cuerpo sexuado?. Como el efecto de una relación de poder y discursiva. Con el efecto de la relacion de union y fortaleza. Como el efecto de la diferencia entre poder y discursiva. La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación Argentina, en marzo de 2018, afirmó que “la heterosexualidad es parte de la diversidad sexual”. Frente a eso se cuestiona la invisibilización de: La jerarquización real entre ser heterosexual o ser lesbiana, gay, bisexual y más. La denominación real entre ser homosexual o ser lesbiana, gay, hetero y mucho mas. La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación Argentina, en marzo de 2018, afirmó que “la heterosexualidad es parte de la diversidad sexual”. Frente a eso se cuestiona la invisibilización de: Las relaciones de poder y de gobierno que se tejen en la sexualidad. Las diferencias de fortaleza y de nacion que se dan en la sexualidad. Las maneras de unión y de gobierno que se tejen en la sexualidad. Cuando se dice que las Teorías o Saberes Feministas se encuentran ligados a un movimiento político de problematización de las relaciones de saber/poder, ¿qué implica?. Estrategias de politización del ámbito privado. Formas de politización del ámbito publico. |