option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Primer Parcial Farmacología y Toxicología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Primer Parcial Farmacología y Toxicología

Descripción:
Farmacología y Toxicología 1er Parcial UANL

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Primer Parcial Farmacología y Toxicología. Este Daypo es una recreación del Examen de Primer Parcial de Farmacología del semestre Enero-Junio 2025; las preguntas fueron recopiladas gracias a las aportaciones de muchos alumnos de la generación, sobre todo de Luis Abraham Cervantes, que ayudó recordando y redactando la mayoría de las preguntas; excelentes compañeros, estudiantes, amigos y personas. Incluye preguntas de los temas desde Farmacología General hasta Antihistamínicos. Esperamos que les pueda servir como una herramienta más de estudio y práctica y puedan darse una idea de cómo son los exámenes de la materia. Ustedes son muy inteligentes, confíen en su conocimiento, habilidad y potencial, que es mucho<3 Si se lo proponen, pueden conseguirlo todo.

Si un fármaco tiene una vida media de 2 horas, ¿Cuánto tiempo tardará en ser excretado?. 14 horas. 8 horas. 12 horas.

Medicamento de venta libre con efectos anticolinérgicos empleado para el dolor de vísceras huecas: Butilhioscina. Atropina. Tolterodina.

Es el antimuscarínico más usado para el dolor tipo cólico: Darifenecina. Butilhioscina. Ciclopentolato.

Fármaco usado universalmente para el manejo del dolor visceral: Butilhioscina. Fesoterodina. Atropina.

¿Cuál de las siguientes sustancias favorece la absorción a nivel oral de los fármacos?. Jugo de Toronja. Carne Asada. Tabaquismo.

Sustancia con la cuál se ve afectado o disminuido el efecto de los fármacos: Jugo de Toronja. Carne Asada. Tabaquismo.

Paciente masculino de 70 años que se le indicó un medicamento útil para el tratamiento de la incontinencia urinaria que le ocasionó rubor, sequedad y mareos; ¿Cuál medicamento de los siguientes es el que probablemente generó los efectos atropínicos adversos en el paciente?: Oxibutinina. Trospio. Darifenecina.

Medicamento que está indicado para el manejo del insomnio en fases iniciales y a corto plazo: Zolpidem. Ezopiclona. Alprazolam.

¿Cuál de los siguientes es un antagonista selectivo, no competitivo, de primera clase del receptor de Glutamato ionotrópico de tipo AMPA?. Perampanel. Topiramato. Clonazepam.

Fármaco betabloqueador usado para profilaxis de migraña: Fentolamina. Propanolol. Terazosina.

¿Qué medicamento puede causar una interacción medicamentosa peligrosa si el paciente combina su consumo con alimentos como vino tinto, queso y dieta mediterránea?. Fenelzina. Bupropion. Amitriptilina.

¿Cuál de los siguientes fármacos está indicado para el tratamiento de vejiga atónica sin obstrucción?. Tolterodina. Betanecol. Mirabegron.

Paciente que presentó problemas cardiacos posterior a estar utilizando un medicamento. ¿Cuál medicamento se sospecha que generó una intoxicación en el paciente y los problemas cardíacos?. Amitriptilina. Mirtazapina. Citalopram.

Tratamiento para el aumento de la presión intraocular (glaucoma): Timolol. Tropicamida. Prazosina.

Es el anestésico mayormente usado en intervenciones oftalmológicas: Tetracaína. Benzocaína. Bupivacaína.

¿Cuál de los siguientes es un anestésico usado principalmente para las intervenciones superficiales?. Lidocaína. Propofol. Etomidato.

¿Cuál de los siguientes medicamentos es el indicado para tratar la hiperuricemia aguda en pacientes oncológicos?: Rasburicasa. Bezbromarona. Colchicina.

Es un analgésico que, como efecto adverso genera cefalea frontal: Indometacina. Acetoaminofen. Diclofenaco.

Fármaco empleado para el tratamiento de Hiperplasia Prostática Benigna: Metirosina. Tamsolusina. Pindolol.

De los siguientes fármacos ¿Cuál es uno que, debido a su efecto adverso, es preferible administrarlo con el paciente recostado?. Prazosina. Metilfenidato. Bromidina.

Paciente con diagnóstico de EPOC previo que se le da un medicamento de vida media corta, con administración de varias veces al día, para el manejo de la enfermedad ¿Cuál de los siguientes está indicado?: Tiotropio. Ipatropio. Atropina.

¿Cuáles de los siguientes corresponden a efectos atropínicos?. Hipotensión, miosis, bradicardia. Diaforesis, sialorrea, Hiperkalemia. Sequedad, midriasis, rubicundez.

¿Cuál de los siguientes enunciados describe el mecanismo de acción de las Benzodiacepinas?. Aumenta la frecuencia de apertura de los canales de GABA. Aumenta el tiempo de apertura de los canales de GABA. Inhibe la recaptación de GABA en la terminal sináptica.

Paciente que se le indica un fármaco agonista de los receptores de la melatonina, ¿Cuál de los siguientes es el que probablemente le fue indicado?. Tasimelteón. Mefobarbitan. Ezopiclona.

Es un ejemplo de un anestésico de tipo AMIDA: Mepivacaína. Tetracaína. Procaína.

Congénere derivado de la morfina: Tramadol. Oxicodona. Propioxifeno.

Barbitúrico que se puede administrar por vía oral: Tiopental. Amobarbital. Butobarbital.

Es un ejemplo de un barbitúrico: Tiopental. Ketamina. Etomidato.

Es la sustancia administrada para llevar a cabo la disminución del tono vagal previo a la anestesia en una cirugía: Atropina. Homatropina. Trospio.

Medicamento empleado para caso de paro cardiorrespiratorio: Epinefrina. Norepinefrina. Dopamina.

Fármaco perteneciente a la familia de la pirazolonas: Metamizol. Indometacina. Ketorolaco.

Medicamento que debido a su largo tiempo de vida media, tarda más en estabilizarse en su efecto terapéutico: Piroxicam. Nimesulida. Sulíndaco.

Analgésico con selectividad para COX-2 indicado para tratamiento del dolor crónico de una osteoartrosis: Meloxicam. Naproxeno. Diclofenaco.

Fármaco de elección para tratamiento de resfriado común en un paciente pediátrico: Paracetamol. Metamizol. Indometacina.

Medicamento usado para el tratamiento del estreñimiento: Alvimopan. Dextrometorfano. Pentazocina.

Ejemplo de un fármaco perteneciente a la familia de las benzodiacepinas: Diazepam. Metohexital. Ezopiclona.

Fármaco hipnótico que NO altera en ninguna manera el ciclo del sueño: Triazolam. Zolpidem. Fenobarbital.

Benzodiacepina que se recetaría por su vida media corta: Midazolam. Diazepam. Lorazepam.

Tratamiento que se daría para la obstrucción intestinal por uso CRÓNICO de opioides: Metilnaltrexona. Metadona. Codeína.

Es un fármaco indicado en pacientes distraídos, que genera aumento de la autoestima y ánimo, pero puede generar anorexia: Metilfenidato. Dexmetomedina. Clonidina.

Propiedad intrínseca que ha puesto al Fentanilo como un opioide muy cotizado por su rápido efecto: Liposolubilidad. Antagonismo MOR. Vía de Administración IV.

Es la proteína sérica más importante para la unión de medicamentos: Albúmina. Hemoglobina. Alfa-1-antitripsina.

¿Cuál es la vía de administración de la insulina NPH?. Subcutánea. Intramuscular. Intravenosa.

Paciente masculino al que se le realizará una cirugía transrectal para tratamiento de la próstata, ¿Qué anestésico se le administraría?: Bupivacaína. Lidocaína. Procaína.

¿Qué tipo de proteínas son los receptores β1 y β2?. Proteína G. Activadoras de Canales de Iones por Voltaje. Tirosina Cinasa.

Los receptores metabotrópicos son pertenecientes a: Canales de Iones Activados por Voltaje. Acoplados a Proteína G. Receptores Tirosina Cinasa.

Denunciar Test