option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Primer parcial de pediatría

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Primer parcial de pediatría

Descripción:
Hospital Robert Reid Cabral

Fecha de Creación: 2025/04/20

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 77

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Consideraciones previas para la atención inmediata del recién nacido: Identificar los factores de riesgos. Decidir acciones. A y B. Ningunas.

Preparación mínima para recibir un recién nacido, incluye: Ambiente con temperatura no menos de 24 grados. Equipo de reanimación disponible y funcionando. Personal capacitado en RCP. Todas.

Son factores de riesgos maternos en la hipoglicemia neonatal: Isoinmunizacion – RH. Embarazo prolongado. Trastornos hipertensivos. A y B son correctas. Todas son correctas.

Para el alta del recién nacido este debe tener las siguientes condiciones: Examen físico normal. Regulas la temperatura. Administrada las vacunas de BCG y Hep. B. Ningunas. Todas.

Hipoglicemia neonatal es cuando la cifra de glicemia en las primeras 72 horas de vida en: <60 mg/dl. 40 mg/dl. 45 mg/dl. A y B.

Sospechar hipercalcemia neonatal cuando: Acortamiento QT EKG. Alargamiento QT EKG. Poliuria. A y C. B y C.

Factores predisponentes de las infecciones en el recién nacido. Trabajo de parto prematuro. Infección urinaria de la madre. Bajo peso al nacer. A y C son correctas. Todas son correctas.

Gérmenes más frecuentes que causan sepsis neonatal temprana: Klebsiella. Echericha coli. Pseudomona. A y b son correctas. Ningunas.

Son causas de vómitos en edad pediátrica. Neumonía. Apendicitis. Amebiasis. Todas.

Se conoce como el paso involuntario del contenido gástrico hacia el esófago: Rumilacion. Regurgitación. Reflujo. Vomito.

Masculino de 3 años edad que acude por presentar regurgitación con poca ganancia de peso, irritabilidad persistente, dolor torácico, disfagia, hematemesis y anemia ferropénica. Su diagnóstico más probable es: Enfermedad por reflujo. Reflujo gastroesofágico. Atresia esofágica. Divertículo esofágico.

Es una disminución de la frecuencia de los movimientos intestinales que habitualmente se asocia con consistencia dura de las heces: Encopresis. Diarrea. Disquecia. Estreñimiento.

Amento en el numero de deposiciones y/o una disminución en sus consistencias, de instauración rápida. Encopresis. Diarrea. Disquecia. Estreñimiento.

En términos generales la diarrea se produce como: El volumen de agua y electrolitos presentado al colon excede su capacidad de absorción. La cantidad de heces es muy abundante y estas se ablandan para facilitar la salida. Cuando en caso de infecciones esta lleva a que el enterocitos produzca mucha agua para ablandecer las heces. Ninguna.

El objetivo principal del manejo de la diarrea es. Alimentación precoz. Realimentación precoz. Corregir la deshidratación. Corregir el déficit nutricional.

El vibro cholerea es. Parasito. Bacteria. Virus. Hongo.

La alimentación complementaria se inicia con semisólidos a la edad de : 4 meses. 5 meses. 6 meses. 7 meses.

Son factores predisponentes a la desnutrición. Pobreza. Infecciones parasitarias. Mala selección de alimentos. Todas.

¿Qué tipo de desnutrición se caracteriza por una mejor adaptación del paciente a la privación prolongada de nutrientes, con niveles elevados de cortisol, disminución de la insulina y síntesis hepática de proteínas a partir de las reservas musculares?. Marasmo. Kawshiorkor. Mixta. Crónica.

Tipo de desnutrición causada por la baja ingesta de proteínas sobre todo en pacientes que son alimentados con leche materna prolongadamente: Marasmo. Kawshiorkor. Mixta. Crónica.

Son signos universales de la desnutrición: Dilución bioquímica. Alteración de peso/talla. Alteración dermatológica. B y C.

Son signos circunstanciales de las desnutriciones. Dilución bioquímica. Alteración de peso/talla. Alteraciones dermatológicas. B y C.

Son medios diagnósticos de la nutrición. Historia clínica. Pruebas de laboratorio. Examen físico. Todas.

¿En cuál de los acápites de la evaluación se toma en cuenta la temperatura del paciente?. A. B. C. D.

¿Cuál no es una prioridad del triaje?. Niños mayores de 3 años. Intoxicaciones. Dolor.

¿Cada que tiene debe ser evaluado el nivel 4 del triaje?. 15 minutos. 30 minutos. 60 minutos.

¿En una diabetes cuál de los elementos del triángulo se altera?. Apariencia. Circulación. Respiración.

¿En la evaluación inicial que evalúa la alerta?. Apariencia. Circulacion. Respiración.

¿Cuál es la intoxicación considerada más grave en pediatría?. Teofilina. Acetaminofén. Órganos fosforados.

Cual es el antídoto en la intoxicación plubica (plomo)?. Atropina. N acetil cisteina. EDTA.

¿Cuál es la solución indicada en traumas cerebrales?. Mixta. Dextrosa. Salina.

¿Qué balance le favorece a un paciente con meningitis?. Neutro. Positivo. Negativo.

¿Cuál es la solución mas usada en pediatría?. Salino. Mixto. Dextrosa.

La escala de Glasgow nos ayuda en la evaluación neurológica del paciente, pues evaluamos: Respuestas motoras. Respuestas oculares. Respuestas verbales. Todas.

La principal causa de parada cardiorrespiratorias en pediatría: Metabólica. Meningitis. Cardiopatía congénita. Ninguna.

Fármaco utilizado en RCP avanzado: Midazolam. Adrenalina. Atropina. Todas.

En la intoxicación por benzodiacepinas el antídoto por elección es : Acelticisteina. Flumacenil. Nalaxona. Ninguna.

Femenina de un año de edad quien es trasladada por su tutora a sala de emergencia luego de haberle encontrado tirada en la sala de la casa sin respuestas a ningún estimulo. Al examen físico tiene una escala de Glasgow de 11 puntos una tensión arterial 90/60 mmHg , frecuencia cardiaca y respiratoria dentro de los parámetros normales con una SO2 93%, el diagnostico mas probable seria : ACV. Hipoglucemia. Intoxicación por tisana.

Una lactante femenina de 1 año es llevada a emergencias por su tutora, quien la encontró tirada en el suelo de la sala sin responder a estímulos. Al examen físico presenta una escala de Glasgow de 11, tensión arterial de 90/60 mmHg, frecuencia cardiaca y respiratoria normales y saturación de oxígeno del 93%. ¿Cuál es la conducta inicial más adecuada?. Asegurar ABC. Investigar mas a fondo la historia y antecedentes personales. Administrar dextrosa al 50%. Todas.

Dentro de los eslabones que componen la cadena de supervivencia esta: Acceso inmediato a la atención. RCP oportuno. Atención integral postparo. Todas.

Son factores de riesgo de la hipoglicemia neonatal: Prematurez. Muy bajo peso al nacer. Embarazo prolongado. Todas.

Hipoglicemia neonatal es cuando la cifra de glucemia en las primeras 72 horas de vida es: 40 mg/ dl. 20 mg/ dl. 35 mg/ dl. 60 mg/ dl.

Un niño de 8 años de edad es atendido en emergencia en emergencia por presentar fiebre de 5 días de evolución, inflamación faríngea, rinitis y tos leve, refiere dolor frontal o retro orbitario, dolor de espalda, se ve exantema macular generalizado, mialgia y artralgia. Fiebre hemorrágica dengue. Mononucleosis infecciosa. Sarampión. Fiebre tifoidea.

¿Cuál de las enfermedades del grupo TORCH los infectados están asintomáticos al nacer y pueden presentar manifestaciones tardías?. Sifilis. Herpes. Citomegalovirus. Ninguna.

Este sistema crece rápido durante los primeros seis años de vida del niño: SNC. Sistema circulatorio. Sistema respiratorio.

¿Cuál de los siguientes indicadores podemos utilizar como riesgo de mortalidad neonatal?. Circunferencia cefálica y talla al nacer. Peso al nacer y edad gestacional. APGAR al minuto y al quinto minuto. Frecuencia cardíaca y temperatura al nacer.

Principales patógenos de enfermedad diarreica aguda (EDA): Virus. Bacterias. Parásitos. Todas.

A nivel mundial el déficit de hierro en lactato se debe a: Infecciones respiratorias recurrentes. Malabsorción intestinal. Mala nutrición. Prematuridad.

Se define como disminución de la consistencia de las heces junto a 3 o más depósitos al día: Estreñimiento. Diarrea aguda (EDA). Disentería. Incontinencia fecal.

¿Cuál es la principal causa de enfermedad diarreica aguda (EDA) en pediatría?. Alergia alimentaria. Infecciones. Malabsorción. Uso de antibióticos.

¿Cuál de los siguientes es un signo de cólera grave en lactantes o niños pequeños?. Llenado capilar <2 segundos. Fontanelas abombadas. Fontanelas hundidas. Eritema perianal.

¿Cuáles son las principales complicaciones de la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA)?. Deshidratación. Trastornos hidroelectrolíticos. Desnutrición. Todas.

¿Cuál es la prevalencia estimada de los Trastornos del Desarrollo en la Primera Infancia (TDF)?. 5-10%. 10-20%. 20-40%. 50-60%.

¿Cuál es el trastorno más frecuente de los Trastornos del Desarrollo Funcional (TDF), con una prevalencia de 10-20%?. Trastornos de la defecación. Dolor abdominal. Vómito. Aerofagia. A y B.

¿Cuál es el método que confirma el diagnóstico de tuberculosis?. Prueba tuberculínica (PPD). Radiografía de tórax. Aislamiento de Mycobacterium tuberculosis por medio de cultivo y biopsia. Baciloscopia directa de esputo.

Niña preescolar de 3 años con fiebre de 3 días de evolución, manejada con antipiréticos, que al quinto día presenta dolor abdominal intenso y es diagnosticada con dengue. Según lo descrito, ¿en qué clasificación de dengue se encuentra esta niña?. Dengue sin signos de alarma. Dengue con signos de alarma. Dengue grave. Dengue leve.

¿Cuáles son los factores predisponentes más importantes para las infecciones en el recién nacido?. Trabajo de parto prematuro y parto prolongado. Infección urinaria materna y bajo peso al nacimiento. Instrumentación del parto y parto prematuro. Todas.

¿Cuáles son los factores predisponentes de la desnutrición?. Factores que determinan la disponibilidad de los elementos. Factores que determinan el consumo. Factores que determinan el aprovechamiento. Todas.

La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de depósito y\o una disminución en su consistencia, de insaturación rápida: Verdadero. Falso.

¿Cuáles son los criterios para sospechar hipercalcemia en un paciente pediátrico?. Pobre ganancia de peso y tono muscular disminuido. Todas. Letargia, poliuria y acortamiento QT en EKG. Casos severos con presencia de convulsiones.

Un paciente de 12 años llega a emergencias con intoxicación por benzodiacepinas. ¿Cuál es el antídoto de elección?. Naloxona. Flumazenil. Atropina. Carbón activado.

El RN carece de niveles adecuados de: Linfocitos T y B. Deficiencia de macrófagos y fagocitos. Inmunoglobulina G. Todas.

La anemia fisiológica de la lactancia es una reducción de los niveles de hemoglobina del recién nacido que se produce en la primera semana de vida. ¿Cuánto tiempo puede durar?. 1-2 semanas. 3-4 semanas. 6-8 semanas. 10-12 semanas.

¿Cuál es la complicación más frecuente en lactantes con sarampión?. Neumonía. Encefalitis. Otitis media aguda. Diarrea.

Es la edad a la que han brotado los 20 dientes primarios o deciduos: A los 2 años. A los 3 años. 9 meses. Nacimiento.

Al aumento en el número de células, oposición y multiplicación celular se le conoce como: Crecimiento. Desarrollo. Equilibrio. Maduración.

¿Cuál es el pulso del recién nacido?. 60-100 latidos por minuto. 100-120 latidos por minuto. 120-160 latidos por minuto. 160-180 latidos por minuto.

¿Cuál es la frecuencia respiratoria normal en un recién nacido?. 20-40 respiraciones por minuto. 30-50 respiraciones por minuto. 40-60 respiraciones por minuto. 50-70 respiraciones por minuto.

Clasificación del Recién Nacido según Edad Gestacional. RN pretérmino. RN pretérmino tardío. RN postérmino. RN termino.

¿Qué se considera un embarazo geriátrico?. Embarazo en adolescentes menores de 18 años. Embarazo en mujeres mayores de 30 años. Embarazo en mujeres mayores de 35 años. Embarazo después del primer hijo.

Tipos de deshidratación. Deshidratación leve. Deshidratación hipotónica. Deshidratación grave. Deshidratación hipertónica. Deshidratación isotónica. Deshidratación moderada.

Clasificación de la diarrea. Aguda. Persistente. Cronica.

¿Cuál es la causa más frecuente de intoxicación en la población pediátrica?. Benzodiacepinas. Ácido acetilsalicílico. Acetaminofén. Órganos fosforados.

¿Cuál es la infección congénita más frecuente?. Toxoplasma gondii. Virus de la rubéola. Citomegalovirus. Virus del herpes simple.

¿En qué parte de la evaluación se aplica el método SAMPLE?. Evaluación inicial. Valoración primaria. Evaluación secundaria. Reanimación.

¿En qué parte de la evaluación se usa la escala AVPU?. Evaluación primaria. Evaluación secundaria. Reanimación. Ninguna.

¿Cuál es la contraindicación general para la aplicación de todas las vacunas?. Hipotensión. Reacción anafiláctica. Fiebre alta. Enfermedad leve.

Denunciar Test