Primer Parcial de Trabajo en Empresa 2013
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Primer Parcial de Trabajo en Empresa 2013 Descripción: Modulo 1 de 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Primer Examen Parcial de Trabajo en la Empresa Primer Semestre 2013. Contesta correctamente a las preguntas y si tienes que escribir la respuesta, debes hacerlo con MAYUSCULAS y sin acentos. 1.¿Cuál es la diferencia entre el trabajo humano y el de las bestias?. Contiene Dignidad. Requiere fuerza. Satisface necesidades. Necesita de organización. ¿Cómo se consideró el trabajo en las culturas iniciales?. Algo Vil. Digno. Indigno. Principal. Son características de este régimen social:Por la fuerza se sometía a hombres y mujeres al dominio de otros. Comunidad Primitiva. Esclavísmo. Feudalísmo. Capitalismo. Socialísmo. Así se inició esre Sistema Social: Se cree que un día, después de una batalla, se tomaron tantos prisioneros que los vencedores, en lugar de exterminarlos prefirieron conservarlos vivos para sacrificarlos y que quizá eligieron algunos para ocuparlos en algunos trabajos, de esta forma se dieron cuenta que era mejor mantenerlos vivos. Comunidad Primitiva. Esclavísmo. Feudalísmo. Capitalismo. Socialísmo. ¿En que actividades trabajaban los esclavos ?. Minas, talleres, reparación de caminos. Fabricación de monedas, quehaceres domésticos. Dando enseñanza. Como policías. ¿Qué pensadores o filósofos griegos aprobaron la esclavitud?. Clérigos (tenían cultura y poder), Guerreros (dueños de riquezas), Siervos, Villanos o Aldeanos ¿A qué sociedad pertenecían?. Comunidad Primitiva. Esclavísmo. Feudalísmo. Capitalismo. Socialísmo. ¿Cómo consideraba a la mujer en el régimen feudal?. Inferioridad en relación con el hombre. El ser principal. Extraordinaria. No se le prestó atención. Así obtenían su libertad:Si descubrían un falsificador; si vengaba la muerte de su amo; si descubría alguna traición al reino; si se casaba con una persona libre. Esclavos. Campesinos. Siervos. Presos. Aeresanos. ¿Cuántos años debía tener el aspirante a aprendiz en los talleres artesanales?. Factores para que el trabajo medieval decayera. Aparición de la tecnología,. Guerras. Epidémias. Monopolio de los dueños de talleres artesanales. Factores que conformaron la estructura interna de la manufactura. Inversión de importantes capitales,. Los obreros podían tabajar en sus casas. División del trabajo. Utilización de instrumentos mecánicos. Trabajo rudimentario. ¿Cómo eran los sistemas de trabajo manufactureros?. Se ganaba más. Muy duros, prohibición de abandono de talleres en horas de trabajo. Jornadas de 14 a 18 horas. El maquinismo mejoró la productividad y la técnica. Se tenían mejores condiciones. ¿Qué garantizó los mínimos derechos legales al trabajo?. Grupos de trabajadores. La aparición de leyes laborales. Los dueños de concientizaron. El aumento de Trabajadores. El apoyo de la Iglesía. ¿Cómo se reconoció al trabajo?. Díficil para el hombre. Como base dela prosperidad. Como base de riqueza para el pueblo. Como base del crecimiento. Como base del desarrollo de los pueblos. Fue una de las primeras formas de trabajo. La Minería. La Caza y la pesca. La esclavitud. El de los Siervos. El de los obreros. Tenía el poder en el régimen feudal. Nobleza. Rey. Sr. Feudal. Artesanos. Clero. Hombres subordinados a su amo con obligación de servirle. Esclavos. Campesinos. Siervos. Presos. Aeresanos. Sometimiento de una persona hacia otra. Por medio de ella se buscaba alguna oportunidad laboral, consistía en que el candidato besara públicamente la mano de su señor y a partir de ese momento existía el sometimiento. Vasallaje. Colonato. Medievo. Liberalísmo. Talleres artesanales. Se hacía trabajar al hombre libre en las tierras conquistadas; el campesinoo era libre y aceptaba el compromiso de trabajar. Vasallaje. Colonato. Medievo. Liberalísmo. Talleres artesanales. Época que el hombre conoció por primera vez el trabajo libre. Edad Antigua. Edad Media. Edad Moderna. Edad Contemporánea. Fue el paso crucial para el trabajo mecánico. Talleres Artesanales. Máquina de Vapor. La utiliazación del dinero. El motor de combustión. El descubrimiento del hierro. Grandes desarrollos y grandes aumentos en la producción, pero culpable de sumir a gran parte de la sociedad por el pago de magros salarios a cambio de prolongadas horas de trabajo. Edad Media. Feudalismo. Liberalismo. Mercantilismo. Capitalísmo. Así fue cómo se dividió en clases la nueva sociedad. Esclavos y Amos. Señores feudales y Siervos. Obreros y Capitalistas. Burguesía y Proletariado. Ricos y Pobrres. Aspecto más importante del derecho al trabajo. Leyes laborales. Sindicato. Derecho a la libertad de Manifestación. Gremios. Constitución. Enfermedad social del siglo XX. Huelga. Sindicatos. Desempleo. Influenza. Lepra. |