option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Primer Repaso Sistemas Distribuidos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Primer Repaso Sistemas Distribuidos

Descripción:
Nivel 1 de Sistemas Distribuidos

Fecha de Creación: 2019/08/20

Categoría: Informática

Número Preguntas: 26

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es una de las técnicas de cifrado más simple y más usada. Es un tipo de cifrado por sustitución en el que una letra en el texto original es reemplazada por otra letra que se encuentra a un número fijo de posiciones más adelante en el alfabeto. Cifrado César. Cifrado Alberti. Cifrado Thompson. Ninguna de las anteriores. Cifrado de Vernam.

Relacione el concepto con su definición de estas aplicaciones criptográficas. Kerberos. PGP, PKI. SSH.

Métodos criptográficos soportados en SSH: Clave simétrica. Clave asimétrica. Hashes.

Características de los sistemas criptográficos: Número de Claves. Forma de procesar datos. Operaciones involucradas.

En criptografía, es un sistema criptográfico de clave pública desarrollado en 1977. Es el primer y más utilizado algoritmo de este tipo y es válido tanto para cifrar como para firmar digitalmente. La seguridad de este algoritmo radica en el problema de la factorización de números enteros. RSA (Rivest, Shamir y Adleman). Cifrado César. Cifrado Alberti. Cifrado de Vernam. Ninguna de las anteriores.

Es un mecanismo criptográfico que permite al receptor de un mensaje identificar a la entidad originadora de dicho mensaje (autenticación de origen y no repudio), y confirmar que el mensaje no ha sido alterado desde que fue originado. Firma digital. RSA (Rivest, Shamir y Adleman). Cifrado Digital. Ninguna de las anteriores.

Es un sistema de nomenclatura jerárquico descentralizado para dispositivos conectados a redes IP como Internet o una red privada. Su función más importante es "traducir" nombres inteligibles para las personas en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente. DNS (Domain Name System). RSA (Rivest, Shamir y Adleman). UDP (User Datagram Protocol). TCP (Transmission Control Protocol).

Es una colección de computadoras separadas físicamente y conectadas entre sí por una red de comunicaciones; cada máquina posee sus componentes de hardware y software que el programador percibe como un solo sistema (no necesita saber qué cosas están en qué máquinas). Sistema Distribuido. Sistema Operativo. LAN (Local Area Network). WAN (Wide Area Network).

Es un protocolo de Internet para sincronizar los relojes de los sistemas informáticos a través del enrutamiento de paquetes en redes con latencia variable. Está diseñado para resistir los efectos de la latencia variable. NTP. UDP. TCP. RSA.

Designa un concepto abstracto por el cual dos programas (posiblemente situados en computadoras distintas) pueden intercambiar cualquier flujo de datos, generalmente de manera fiable y ordenada. Socket. Puerto Serie. Puerto Paralelo. Cable cruzado.

Seleccione los puertos comunes por cada aplicación: mysql. postgres. ntp. http. ssh. ftp. email.

Convertir a binario y relacionar con el valor que corresponda: 192. 168. 150. 205.

Hay tres clases de direcciones IP que una organización puede recibir de parte de la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN): clase A, clase B y clase C. En una red de clase A. En una red de clase B. En una red de clase C.

Protocolo de Internet versión 4 (dos opciones): 4 octetos. 32 bits. 36 bits. 9bits x 4.

Los puertos lógicos en el protocolo TCP/IPv4 son números enteros de: 16 bits cuyo rango inicia en el puerto 0 y termina en el 65535. 8 bits cuyo rango inicia en el puerto 0 y termina en el 255. 32 bits cuyo rango inicia en el puerto 0 y termina en el 65535. 8 bits cuyo rango inicia en el puerto 256 y termina en el 65535.

Se define como una colección de computadoras separadas físicamente y conectadas entre sí por una red de comunicaciones; cada máquina posee sus componentes de hardware y software que el programador percibe como un solo sistema. Sistemas Distribuidos. Sistemas Integrados. Sistemas Parelelo. Sistemas Encriptados.

Características de los Sistemas Distribuidos: Concurrencia. Carencia de reloj global. Fallos independientes de los componentes.

Categorías de los Servidores: Servidores de archivos. Servidores de Base de Datos. Servidores de correo. Servidores de aplicación.

Componentes de Software: Tiene que ver con lo que el usuario percibe de un conjunto de objetos visuales y llevar a cabo el procesamiento de los datos producidos por el mismo y los devueltos por el servidor. Esta capa es la responsable del procesamiento de la información que tiene lugar en la aplicación. Esta compuesta de los archivos que contienen los datos de la aplicación.

Las 7 Capas del Modelo OSI. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace de Datos. Física.

Relacione los conceptos: Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace de datos. Física.

El tamaño de un sistema distribuido puede ser muy variado, ya sean: Decenas de hosts (red de área local). Centenas de hosts (red de área metropolitana). Miles o millones de hosts (Internet). Millones de Servidores interconectados. Ninguna de las opciones es correcta.

Retos de los sistemas distribuidos: Heterogeneidad. Transparencia. Escalabilidad. Resiliencia. Extensibilidad. Concurrencia. Seguridad.

Amenazas en los Sistemas Distribuidos: Fuga. Alteración. Vandalismo.

Clasificación en los métodos de ataque: Fisgar. Suplantar. Alterar mensajes. Reenviar. Denegar servicio. Ataques desde móvil.

Concurrencia en los Sistemas Distribuidos: Centralizado. Anillo. Multicast. Quórum.

Denunciar Test