Test primera semana 2020-21 correcciones ED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test primera semana 2020-21 correcciones ED Descripción: Test primera semana 2020-21 correcciones ED |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señalar la opción correcta con respecto a las confederaciones: Las decisiones confederales se toman por mayoría simple. Constituyen una agrupación de entidades no estatales. Han sido históricamente estables en términos políticos. La Unión Europea es una entidad política próxima al modelo confederal. Señalar la opción correcta con respecto a las constituciones: Suelen aprobarse en momentos de estabilidad política. Son cumplidas en todo momento y situación. No se pueden cambiar. Suelen favorecer a los intereses de los actores con más recursos. El partido de masas (señalar la opción correcta): Es una aportación de la socialdemocracia alemana. Tienen su origen en la segunda mitad del siglo XX. Su estructura no es formalmente democrática. Su ideario era muy vago o difuso. La participación en actividades colectivas de carácter no político. Ayuda a tomar conciencia de la capacidad de influencia. Es un mal predictor de intervención política. Desincentiva a los individuos a participar en política. Es producto de la apatía política. Para Bentham, el fundamento de la democracia es: La selección de los gobernantes mediante decisión popular. La titularidad última del poder se atribuye a todos los miembros de la comunidad. La protección de los derechos de cualquier minoría frente a la mayoría. La intervención popular en las decisiones socioeconómicas. En el modelo reticular de formulación de políticas públicas (señalar la opción correcta): Se tienen en cuenta únicamente las interacciones formales entre los actores. Interviene un número reducido de actores políticos. Existen relaciones multilaterales entre los actores implicados. Se tienen en cuenta únicamente las interacciones informales entre los actores. El modelo económico explicativo de la acción política se basa en que (señale la opción correcta): El individuo es un actor racional, con preferencias definidas y objetivos claros. El individuo es un actor emocional, que basa sus preferencias fundamentalmente en valores y actitudes adquiridos durante el proceso de su vida. El individuo es un actor estable, con preferencias y objetivos que son el resultado de la socialización política. El individuo es un actor procedimental, que guía sus preferencias y objetivos en función de la influencia de los procedimientos. En la última encuesta-barómetro se constata que el 80% de los entrevistados opta por luchar contra la delincuencia y mantener el orden, así como tener una economía estable. ¿Qué tipo de valores tiene esta sociedad? (señale la opción correcta). Valores postindustriales. Valores conservadores. Valores postmaterialistas. Valores materialistas. Los sistemas electorales se clasican en (señale la opción correcta): Proporcionales y desproporcionales. Mayoritarios y minoritarios. Proporcionales y democráticos. Mayoritarios y proporcionales. El partido catch-all se caracteriza por (señale la opción más correcta): La difuminación de sus programas. Estar organizado a partir de caucus. El reclutamiento masivo de aliados. Su composición reducida y por el reclutamiento selectivamente en función de una cualidad especial. ¿Qué etapas básicas hay en la elaboración y aplicación de una política pública? (señale la opción correcta). Preámbulo; Iniciación; Implantación; Evaluación y feedback. Iniciación; Elaboración; Implantación; Evaluación y sucesión. Iniciación; Elaboración; Implantación; Resultados. Iniciación; Brainstorming; Implantación; Resultados. La política como estructura puede entenderse como…. Un organismo, un mercado o un plano. Una máquina, una institución o un mercado. Un mercado, una subasta o una negociación. Una máquina, un organismo o un mercado. Son actividades convencionales de actividad política (señale la opción incorrecta): Participar en manifestaciones autorizadas. Actos testimoniales de expresión física o cultural (como encierros y reuniones festivas). Firmar peticiones colectivas dirigidas a las autoridades. Persuadir a otros para orientar su voto. Entre las actitudes políticas suelen distinguirse (señale la opción correcta): Orientaciones cognitivas, situacionales, valorativas, intencionales. Orientaciones cognitivas, afectivas, valorativas, situacionales. Orientaciones cognitivas, afectivas, valorativas, intencionales. Orientaciones cognitivas, afectivas, situacionales, intencionales. Los elementos del poder político son (señale la opción más correcta): Acción, influencia y autoridad. Coacción, influencia y autoridad. Legitimidad, influencia y autoridad. Aceptación, influencia y autoridad. La noción de sistema político (señale la opción incorrecta): Señala la interdependencia entre los distintos elementos de la estructura política. Solo es aplicable a algunas estructuras políticas. Pone de manfiesto la relación entre el entorno y la política. Subraya el aspecto dinámico de la estructura política. La idea de capital social (señalar la opción incorrecta): Es útil para entender la cooperación. Se asocia positivamente con el incremento de la desigualdad. Las democracias son más estables dónde hay más capital social. Expresa la existencia de un conjunto de valores compartidos que se aproxima a la noción de cultura cívica o participativa. ¿Qué rasgo del estado cambia a lo largo del tiempo?. El vínculo entre el poder político y el individuo. El estatuto reconocido a los individuos. La relación con el entorno económico y social. Todas las anteriores son ciertas. En relación, a la formación y cambio de las actitudes políticas (señale la opción falsa): Las actitudes pueden ser el resultado de elementos situacionales y opiniones sobre los actores políticos. La generación de estas predisposiciones personales se vincula a la pertenencia del sujeto a un determinado colectivo. Las actitudes pueden ser el resultado de la inuencia del propio contexto institucional. La formación y la modicación de las actitudes políticas se atribuye a las experiencias de carácter personal que un individuo acumula a lo largo de su existencia. En el estado absoluto: El fundamento ideológico del estado absoluto se encuentra en el totalitarismo. El monopolio normativo es compartido con nobles e iglesias. La relación política básica es la que se establece entre el súbdito y el territorio. El estado absoluto se ocupa de la economía y del tráco de mercancías. Respecto a la participación electoral (señale la opción correcta): Es muy alta en Estados Unidos. Hay una tendencia al alza en las democracias consolidadas. Hay una tendencia a la baja en las democracias consolidadas. Es muy baja en los países escandinavos. Las agencias instrumentales y las empresas de servicios de influencia son: Los lobbies. Las agencias de relaciones públicas y publicidad. Los medios de comunicación. Todas las anteriores son ciertas. |