PRIMEROS AUXILIOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRIMEROS AUXILIOS Descripción: Final de Primeros Auxilios |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué son las picaduras?. Heridas leves que no afectan el cuerpo. Lesiones causadas por bacterias en la piel. Cortes causados por herramientas. Heridas punzantes que inyectan sustancias tóxicas. En una reacción alérgica, una manifestación general puede incluir: Sudoración abundante y dificultad para respirar. Enrojecimiento de la piel. Inflamación en forma de ampolla. ¿Qué se debe hacer en caso de picadura de alacrán?. Lavar la herida, aplicar compresas frías y trasladar al centro asistencial. Raspar el aguijón y no hacer nada más. Raspar el área afectada y vendar. Aplicar calor y dar líquidos. ¿Cuál es la principal diferencia en las picaduras de abejas y avispas?. Las avispas pueden picar varias veces, las abejas solo una. Ambas dejan su aguijón adherido. Ninguna deja su aguijón adherido. ¿Qué sucede en una picadura de araña con el miembro afectado?. Se presenta rigidez y calambres. Puntos rojos en el área afectada. El área presenta enrojecimiento severo sin dolor. Sudoración abundante, shock. Todas son correctas. ¿Cuáles son algunas manifestaciones clínicas de una picadura de alacrán?. Inflamación local, necrosis, convulsiones y shock. Solo aumento de salivación. Picazón y enrojecimiento. Las manifestaciones generales de una picadura de insecto incluyen malestar general y ansiedad pudiendo llegar a shock, coma y muerte. Verdadero. Falso. Las picaduras de arañas suelen causar puntos rojos y calambres. Verdadero. Falso. ¿Qué efecto local principal puede causar el veneno de una serpiente?. ¿Cuál tipo de veneno afecta al sistema nervioso?. Une con su correspondiente manifestación en picaduras de insectos. Manifestación local. Manifestación general. Une con su correspondiente, cuál corresponde a especie peligrosa de alacrán y cuál corresponde a especie NO peligrosa. Especie NO peligrosa. Especie peligrosa. Une con su correspondiente. Característica de la serpiente venenosa y no venenosa. No venenosa. Venenosa. Tipos de sueros antiofídicos. Suero antiofídico polivalente. Suero antiofídico anticoral. Efectos de los venenos. Actúa en el sistema nervioso. Causa destrucción de tejido. ¿Qué son las mordeduras?. Heridas ocasionadas por los dientes de un animal o del hombre. Heridas punzantes sin riesgo de infección. Heridas que sanan rápidamente. ¿De qué factores depende la gravedad del envenenamiento por mordedura de serpiente?. Tipo de serpiente y cantidad de veneno. Tipo de serpiente y condición de salud de la víctima. Edad y tamaño de la víctima. ¿Qué componentes tiene el veneno de las serpientes?. Proteínas básicas. Enzimas, toxinas y pequeños péptidos. Solo péptidos. ¿Qué tipo de intoxicación pueden causar las mordeduras de serpientes?. Solo síntomas hemotóxicos. Solo síntomas neurotóxicos. Síntomas neurotóxicos y hemotóxicos. ¿Qué síntoma inmediato puede aparecer tras una mordedura de serpiente?. Solo dolor leve. Dolor intenso, hematoma, edema local y celulitis. Fiebre y diarrea. La visión borrosa y las arritmias pueden ser síntomas graves tras una mordedura de serpiente. Verdadero. Falso. Marca de qué depende las manifestaciones y gravedad del envenenamiento producido por mordedura. Edad y tamaño de la víctima. Condiciones de salud previa. Especie y tamaño de la serpiente. Acción del veneno. Cantidad de veneno inoculado. Duración en tiempo entre el accidente y la atención adecuada. Los venenos de las serpientes tienen componententes con una mezcla de más de. 20 polipéptidos. 30 polipéptidos. 50 polipéptidos. ¿Cuáles son las características de un envenenamiento de Grado I?. Dolor intenso y síntomas sistémicos graves. Edema local moderado y sin síntomas sistémicos. Hemólisis y falla renal aguda. ¿Qué síntomas se presentan en un envenenamiento de Grado III?. Edema extenso, dolor intenso y complicaciones sistémicas graves. Dolor moderado y leve inflamación. Síntomas leves como náuseas y mareo. ¿Qué medida se debe tomar en caso de que la víctima no pueda recibir atención médica antes de 30 minutos?. Intentar succión de la herida con equipo especializado. Aplicar hielo directamente en la mordedura. Elevar la extremidad afectada. En un envenenamiento de Grado II, es común que la víctima experimente síntomas sistémicos leves como naúseas, vómitos, mareos o diarrea. Verdadero. Falso. El uso de hielo es una medida recomendada en caso de mordedura de serpiente. Verdadero. Falso. En el protocolo de actuación, es fundamental identificar el tipo de serpiente que causó la mordedura. Verdadero. Falso. Si no se dispone de venda, es útil inmovilizar el brazo o pierna afectada con una férula o entablillado. Verdadero. Falso. Consiste en la administración de sueros antiofídicos. Tratamiento etiológico. Actuaciones de primeros auxilios. Tratamiento sintomático. ¿Qué tipo de vendaje se debe aplicar en el área afectada para limitar la absorción del veneno?. Une con su correspondiente. Hemotóxico. Neurotóxico. Proteolítico. ¿Cuál de los siguientes es un síntoma leve de monóxido de carbono. Cefaleas. Náuseas. Mareos. Dificultad para concentrarse. Somnolencia. Todas las anteriores. ¿Qué tóxico suele encontrarse en frutas y verduras sin lavar?. Insecticidas. Alcohol. Alcanfor. ¿Cuáles de estos síntomas indica intoxicación por insecticida?. Diarrea o vómitos. Salivación profusa. Todas las anteriores. Temblores. En casos graves, paro respiratorio. Son reacciones del organismo a la entrada de cualquier sustancia tóxica que causa lesión o enfermedad y en ocasionalmente la muerte. Intoxicación. Picaduras. Síncope. Los factores que influyen en el grado de toxicidad de una sustancia son: Edad, sexo, estado nutricional, vías de penetración, concentración del tóxico. Edad y tamaño de la víctima, condiciones de salud previas, cantidad de veneno inoculado. Factores propios del veneno, edad, estado nutricional. Son causas de las intoxicaciones. Dosis excesivas de medicamentos, almacenamiento inapropiado de medicamentos, inhalación de gases tóxicos, consumo de alimentos en descomposición. Presencia de cuerpos extraños, anafilaxia, caída de la lengua. Desencadenantes físicos, hiperventilación, estrés emocional, afecciónes médicas. Es aquella vía de intoxicación que se produce a través de la ingestión en descomposición, sustancias cáusticas y medicamentos. Vía digestiva. Vía sanguínea. Vía respiratoria. Marca las sutancias tóxicas que pueden causar intoxicación a través de la piel. Plaguicidas e insecticidas. Fungicidas y herbicidas. Productos químicos industriales. Sustancias producidas por plantas. Solo en casos de intoxicación por ingestión de alcohol metílico, etílico o alimentos en descomposición se puede inducir al vómito. Verdadero. Falso. Cambios en el estado de conciencia, dificultad para respirar, quemaduras alrededor de la boca, lengua o la piel, mal aliento por ingestión de sustancias minerales, pupilas dilatadas o contraídas son señales de... Intoxicación. Envenenamiento. Síncope. Crisis epiléptica. Marca en que casos se debe de EVITAR provocar el vómito. Si hay quemaduras en los labios y la boca. Si el aliento es a kerosene, gasolina o derivados. Cuando las instrucciones del producto así lo indiquen. Si la persona está inconsciente o presenta convulsión. Si han transcurrido más de 2 horas de haber ingerido el tóxico. Si se ingirió ácido sulfúrico, ácido nítrico o soda cáustica. Si se ingirió alcohol metílico o etílico. Si se ingirió alimentos en descomposición. Si se ingirió un insecticida. ¿Qué es una quemadura?. Es una lesión producida solo por el calor. Es el resultado del contacto de los tejidos del organismo con el calor o frío en extremo. Es un daño menor en la piel causado por el sol. Número de emergencias extra hospitalarias. Vendaje exclusivo de la cabeza. Capelina. Velpeau. Espiral. Sangrado de nariz. Sangrado de oreja. Shock relacionado a infección. La frecuencia respiratoria normal de un adulto que está en reposo oscila entre: 10 a 15 ciclos por minuto. 15 a 20 ciclos por minuto. 20 a 25 ciclos por minuto. ¿Qué son los signos vitales?. Son indicadores de funciones críticas del organismo. Es la medición de funciones fisiológicas vitales o críticas. Es el análisis de funciones anábolicas. ¿Qué es pulso?. Es la presión de la sangre en las arterias. Es el número de veces que el corazón late en un minuto. Es la fuerza del flujo sanguíneo en las venas. ¿Qué le pasa al cuerpo en una quemadura de 40%?. Se presenta una lesión de aspecto de cuero seco, blanca o chamuscada. No hay dolor debido a la destrucción de las terminaciones nerviosas. Técnicamente se le denomina escara. Todas las anteriores. En una quemadura de tercer grado, ¿qué se produce?. Afecta solo a las capas externas de la piel. Se denomina quemadura superficial. No afecta la dermis profunda. Afecta todas las capas de la piel incluyendo la dermis profunda. El órgano más largo. El sistema tegumentario. El intestino delgado. El hígado. Concepto de hemorragia. La acumulación de sangre en una cavidad del cuerpo. Cualquier salida de sangre de sus causas habituales. Una pérdida controlada de sangre durante una intervención quirúrgica. ¿Cómo se llama el pulso que hay que medir post-rcp?. ¿Cuál es el estudio para saber si tenés epilepsia?. Concepto de RCP. Es el conjunto de maniobras para asegurar el aporte de sangre oxigenada al cerebro durante un paro cardíaco. Es una técnica para detener hemorragias. Es un procedimiento quirúrgico para reanimar a un paciente. ¿Cuántas compresiones por minuto deben de darse en una RCP?. 100 compresiones por minuto. 120 compresiones por minuto. 90 compresiones por minuto. ¿Cuál es la relación de compresión-ventilación en una RCP de un adulto?. 30:2. 15:2. 20:2. ¿Qué se debe hacer cada 2 minutos durante una RCP?. Aumentar la fuerza de las compresiones torácicas. Controlar el pulso y la respiración espontánea; si hay pulso y respiración, colocar en posición lateral de seguridad. Detener la RCP para descansar y evaluar la situación. Verdadero o Falso. La posición lateral de seguridad se realiza solo en casos NO traumáticos. VERDADERO. FALSO. Los mareos intensos al ponerse de pie, la pérdida de conciencia, caída de la presión arterial corresponden al síncope: Ortostático. Cardiogénico. Vasovagal. Neurológico. Es una respuesta exagerada del S.N ante estímulos como el dolor, miedo, estrés, causa mareos, sudroración, visión borrosa, corresponde a síncope: Ortostático. Cardiogénico. Vasovagal. Neurológico. ¿Qué es la epilepsia?. Es una enfermedad infecciosa que afecta el sistema nervioso central. Es un trastorno del cerebro provocado por el aumento de la actividad eléctrica de grupos de células nerviosas en alguna zona del cerebro, que provoca convulsiones recurrentes. Es un trastorno del sueño que afecta la comunicación entre las neuronas. ¿Qué son los primeros auxilios?. Son los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales brindados a las personas accidentadas o con enfermedades de aparición súbita antes de la llegada de profesionales especializados o de la atención en un centro asistencial. Son procedimientos quirúrgicos básicos realizados en emergencias. Son tratamientos médicos avanzados realizados por personal especializado. Implican la atención de situaciones en las que existe peligro vital para el accidentado. Ejemplo: paro cardiorrespiratorio,asfixia, shock, hemorragias y envenenamiento. Corresponde a: Primeros auxilios emergentes. Primeros auxilios no emergentes. ¿Cuáles son principios básicos de los primeros auxilios?. Realizar procedimientos quirúrgicos avanzados y administrar medicamentos. Mantener la calma, evaluar la situación, examinar al lesionado, y llamar a los servicios de emergencia. No hacer más que lo indispensable, mantener la temperatura corporal del herido y dejarlo solo mientras llegan los servicios de emergencia. ¿Cuál NO es un síntoma de quemadura de primer grado?. Eritema (enrojecimiento de la piel). Destrucción de todas las capas de la piel. Lesión superficial en la epidermis. ¿Cuál NO es un síntoma de quemadura de segundo grado?. Lesión de aspecto de cuero seco, blanca o chamuscada. Pérdida de líquidos del tejido. Formación de ampollas llamadas flictenas. ¿Cuál NO es un síntoma de quemadura de tercer grado?. Lesión que afecta todas las capas de la piel, incluida la dermis profunda. Formación de ampollas llamadas flictenas. Lesión de aspecto de cuero seco, blanca o chamuscada. El dolor de la apendicitis se da en: Fosa iliaca izquierda. Fosa iliaca derecha. El dolor de la diverticulitis se da en: Fosa iliaca izquierda. Fosa iliaca derecha. Verdadero o Falso. Se considera fiebre cuando la TC es mayor de 39°. Verdadero. Falso. En la hemorragia venosa el flujo es continuo y menos pulsátil. Verdadero. Falso. En la hemorragia arterial el flujo es pulsátil, de color rojo brillante y coincide con los latidos del corazón. Verdadero. Falso. El shock producido por el dolor, traumatismos en general es: Shock neurogénico. Shock anafiláctico. Shock séptico. El shock producido por alergias, intoxicaciones o picaduras es: Shock neurogénico. Shock anafiláctico. Shock séptico. La lentitud en el ritmo respiratorio con una FR inferior a 12 respiraciones por minuto corresponde a: Bradipnea. Taquipnea. Apnea. Disnea. La FR persistente superior a 20 respiraciones por minuto y es una respiración superficial y rápida corresponde a: Bradipnea. Taquipnea. Apnea. Disnea. Es la ausencia de movimientos respiratorios y es una condición grave. Bradipnea. Taquipnea. Apnea. Disnea. Es la sensación subjetiva del paciente de esfuerzo para respirar. Bradipnea. Taquipnea. Apnea. Disnea. Indica obstrucción a la inspiración, los músculos accesorios de la inspiración se activan y crean mayor tracción de la pared torácica. Bradipnea. Taquipnea. Ortopnea. Tirajes. Es la incapacidad de respirar cómodamente en posición de decúbito. Bradipnea. Taquipnea. Ortopnea. Tirajes. Es el número de veces que el corazón late en un minuto. Pulso arterial. Frecuencia respiratoria. Presión arterial. ¿Qué es hematosis?. Es el intercambio de CO2 por O2. Es la coagulación de la sangre en los vasos dañados. Es el intercambio de nutrientes por desechos en los tejidos. Si durante la maniobra de RCP el paciente sufre de una fractura hay que parar el RCP. Falso. Verdadero. ¿Cuál de las siguientes es una característica del envenenamiento leve (Grado I)?. Edema local moderado. Dolor intenso a la movilización. Equimosis alrededor del punto de inoculación. Manifestaciones sistémicas leves como náusea o vómitos. ¿Qué grado de envenenamiento incluye insuficiencia respiratoria y shock?. ¿Qué características corresponden al Grado II de envenenamiento?. Dolor intenso a la movilización. Edema local. Coagulación intravascular diseminada. Náusea, vómitos o mareo. Relaciona el grado de envenenamiento con sus características: Grado I. Grado II. Grado III. ¿Qué grado de envenenamiento incluye hemólisis y rabdomiólisis?. ¿Cuál de las siguientes es una vía de intoxicación?. Vía digestiva. Vía linfática. Vía respiratoria. A través de la piel. Vía sanguínea. La vía sanguínea de intoxicación ocurre mediante la introducción de toxinas en el torrente sanguíneo, como a través de _______ o _______. Picaduras. Inyecciones. Relaciona cada vía de intoxicación con su descripción: Vía digestiva. Vía respiratoria. Vía sanguínea. A través de la piel. Se usa para fijar el extremo inicial y final de una inmovilización o para fijar un apósito o una férula, corresponde a: Vendaje circular. Vendaje de espiga. Vendaje en ocho. Vendaje para la cabeza. Se utiliza para ejercer presión en un área determinada (cohibir hemorragias): Vendaje circular. Vendaje de espiga. Vendaje en ocho. Vendaje para la cabeza. Se utiliza en articulaciones como el tobillo, rodilla, hombro, codo y muñeca, ya que permite tener una cierta movilidad. Corresponde a: Vendaje circular. Vendaje de espiga. Vendaje en ocho. Vendaje para la cabeza. Propósitos de los vendajes. Compresión. Contención. Complicaciones más frecuentes de los vendajes. Mecánicas. Vasculares. ¿Qué ocurre en el cuerpo de un hombre con quemaduras de tercer grado?. El filtrado glomerular aumenta debido a la inflamación. El filtrado glomerular disminuye por hipoperfusión renal. La histamina disminuye, reduciendo la respuesta inflamatoria. ¿Qué ocurre a nivel glomerular en un hombre con quemaduras de tercer grado?. El filtrado glomerular aumenta y la histamina aumenta. El filtrado glomerular disminuye y la histamina se dispara. La histamina disminuye. Une con su correspondiente. Primer grado. Segundo grado. Tercer grado. Gravedad de una quemadura. Leve. Grave. Muy grave. Las quemaduras que afectan manos, pies, cara, ojos y genitales, así como las quemaduras en niños, ancianos y accidentados de 2 y 3° grado son consideradas graves independientemente de su extensión o produndida. Verdadero. Falso. V o F. Solo la obstrucción de vía aérea superior (garganta, laringe y tráquea) por objetos sólidos puede resolverse por la maniobra de Heimlich. Verdadero. Falso. ¿Qué se realiza si la obstrucción ocurre en la vía aérea inferior (bronquios de pequeño y gran calibre) por enfermedades crónicas, broncoaspiración, anafilaxia?. La maniobra de Heimlich. Requiere atención médica especializada. ¿Cuál de las siguientes es una causa de paro respiratorio?. Presencia de cuerpos extraños. Anafilaxia. Caída de la lengua. Todas son correctas. V o F. Una persona que no reciba oxígeno de entre 4 a 6 min tendrá daño neurológico. Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes técnicas está contraindicada en casos de trauma?. Tracción mandibular. Inclinación de cabeza. Elevación del mentón. Ninguna de las anteriores. Técnicas para abrir la vía aérea. Inclinación de cabeza. Tracción mandibular. Elevación del mentón. Presión torácica. .¿Cómo se realiza la maniobra de Heimlich en caso de embarazadas?. La compresión se hace a nivel torácico, dos dedos por debajo del apéndice xifoides. La compresión se hace a nivel torácico, dos dedos por encima del apéndice xifoides. Son signos vitales. Temperatura. Pulso. Presión arterial. Frecuencia respiratoria. Maniobras que se utilizan para la palpitación del hígado y del bazo. Maniobra en cuchara. Maniobra de Gibert. Maniobra de Mathieu. Es la señal de advertencia. Se diagnostica cuando una mujer embarazada después de las 20 semanas presenta presión arterial alta y presencia de proteínas en la orina. Preeclampsia. Eclampsia. Se presenta cuando hay convulsiones o coma debido a la presión arterial alta no controlada. Es una emergencia médica que pone en riesgo la vida de la madre y el bebé. Eclampsia. Preeclampsia. El pulso norma es. 60 a 100 por minuto. 20 a 30 por minuto. 80 a 100 por minuto. En la maniobra de mano de cuchara se coloca la mano en forma de cuchara en el hipocondrio izquierdo. Falso. Verdadero. Crisis epilépticas. Focal simple. Focal compleja. Rápida progresión. Mioclónica juvenil. Marca en qué casos se requerirá una atención especializada en caso de crisis de epilepsia. La crisis dura más de 5 minutos. La persona está embarazada. La persona no recupera su estado normal tras la crisis. Ha sufrido traumatismo importante durante la crisis. La persona no es epiléptica y la crisis podría deberse a una condición aguda. La persona tiene una crisis sin daño físico. La persona consume medicamente para la epilepsia. V o F. En los pacientes adultos que sufren paros cardiorrespiratorios los elementos fundamentales son las compresiones torácicas antes que las respiraciones. Verdadero. Falso. Tipos de heridas según su estado bacteriológico. Herida tipo I. Herida tipo II. Herida tipo III. Herida tipo IV. Conceptos. Heridas leves. Heridas graves. Herida. Herida grave penetrante. Son ocasionadas por instrumentos filosos como cuchillos o navajas. Tienen bordes lisos y aspecto lineal, si bien pueden tener bordes muy separados, ser profundos o bien son pérdida de un sector amplio de la piel. Corresponde a: Herida grave cortante o incisa. Herida grave penetrante. Herida leve. Herida grave. |