Principios Basicos de Endocrinología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Principios Basicos de Endocrinología Descripción: preguntas de generalidades |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿De dónde derivan todas las hormonas esteroideas?. Tirosina. Colesterol. Somatomedinas. POMC. 5’- yodinasa. ¿De dónde derivan las hormonas amínicas?. Somatomedinas. POMC. 5’- yodinasa. Tirosina. Colesterol. ¿Cuáles son los dos mecanismos por los que pueden darse los ajustes en las velocidades de secreción hormonal?. Mecanismos neurales y mecanismos de retroalimentación. Mecanismos motores y mecanismos sensitivos. Mecanismos α-adrenergicos y mecanismos β- adrenérgicos. Mecanismos positivos y mecanismos negativos. Mecanismos estables y mecanismos inestables. La unidad hipotalámico – hipofisaria se encarga de: Regular las funciones de las glándulas tiroides, suprarrenal y reproductoras. Controlar el crecimiento. Controlar la producción y eyección de leche. La osmorregulacion. Todas son correctas. ¿En qué situación ocurre el mayor pico secretor de la hormona del crecimiento?. Aumento de la concentración de glucosa. Embarazo. Senescencia. Estadios III y IV del sueño. Obesidad. ¿El exceso de la hormona del crecimiento causa?. Retraso puberal. Enfermedad de graves. Ligera obesidad. Enfermedad de Addison. Acromegalia. Hormona que estimula la lactogénesis: Oxitocina. Prolactina. Somatotropina. Estimulante de la Tiroides. Son acciones de la prolactina excepto: Desarrollo mamario. Lactogénesis. Inhibición de la ovulación. Aumento de la permeabilidad del agua. Se descubre que un hombre de 38 años con galactorrea tiene una prolactinoma. Su médico lo trata con bromocriptina, que elimina la galactorrea. La base del efecto terapéutico de la bromocriptina es que: Antagoniza la acción de la prolactina sobre la mama. Fomenta la acción de la prolactina sobre la mama. Inhibe la liberación de prolactina de la adenohipófisis. Inhibe la liberación de prolactina del hipotálamo. Favorece la acción de la dopamina sobre la adenohipófisis. Que libera el lóbulo posterior de la hipófisis: Antidiurética (ADH) y prolactina. Prolactina (PRL) y hormona de crecimiento. Antidiurética (ADH) y oxitocina. Oxitocina y progesterona. Todas son correctas. Es la principal hormona que participa en la regulación de la osmolaridad de los líquidos corporales: TSH. T3. ACTH. ADH. HCG. ¿Cuáles el estímulo fisiológico más importante para aumentar la secreción de ADH?. Aumento de la osmolaridad del plasma. Hipervolemia. Los agonistas a-adrenérgicos. Ayuno. Estrés. ¿La diabetes insípida central está causada por?. Atrofia de la glándula tiroides. Disminución de gasto cardiaco. Insuficiencia de la neurohipófisis para secretar ADH. Excesiva secreción de ADH. Es uno de los factores estimulantes para la secreción de oxitocina: Expulsión de leche. Dilatación de cuello uterino. Aumento de las concentraciones de prolactina. Aumento del volumen del líquido extracelular (LEC). Aumento de la osmolaridad sérica. En 1850 se observó que los pacientes sin glándula tiroides presentaban una forma de retraso mental y del desarrollo denominado: Bocio. Hipertiroidismo. Enfermedad de Cushing. Cretinismo. ¿Qué enzima convierte la tiroxina (T4) en triyodotironina (T3)?. 5’- yodinasa. tripsina. Pepsina. Somatostatina. Amilasa. Hormona estimulante de tiroides (TSH) E) Yoduro (I-). Síntomas del hipertiroidismo EXCEPTO: Pérdida de peso. Disnea. Exoftalmos. Ptosis palpebral. Los 5 ejes. Hipotálamo - Hipófisis - Tiroides. Hipotálamo - Hipófisis - Suprarrenal. Hipotálamo - Hipófisis - Hígado. Hipotálamo - Hipófisis - Mama. Hipotálamo - Hipófisis - Gonadal. ¿En que eje se produce inhibición a nivel hipotalámico?. Hipotálamo - Hipófisis - Tiroides. Hipotálamo - Hipófisis - Suprarrenal. Hipotálamo - Hipófisis - Hígado. Hipotálamo - Hipófisis - Mama. Hipotálamo - Hipófisis - Gonadal. ¿Cuál de las siguientes hormonas tiene su origen en la adenohipófisis?. Dopamina. Hormona liberadora de hormona de crecimiento (GHRH). Somatostatina. Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH). hormona estimulante de tiroides (TSH). Oxitocina. Testosterona. |