option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRINCIPIOS DE LECTURA CE1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRINCIPIOS DE LECTURA CE1

Descripción:
Principios de Lectura

Fecha de Creación: 2023/11/15

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 165

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una carta es un documento muy importante porque tiene muchas aplicaciones, ocasionando que su uso se generalice, tanto que es necesario cumplir con ciertos requisitos para su cuidado, seleccione un requisito para su cuidado. Saber doblarlas debidamente de tal manera que se mantenga visible el titulo. Saber doblarlas debidamente de tal manera que se mantenga visible la escala. Saber doblarlas debidamente de tal manera que se mantenga visible el índice de hojas adyacentes. Saber doblarlas debidamente de tal manera que se mantenga visible la serie.

La cartografía se clasifica de acuerdo a la escala utilizada en su preparación, la cual limita la cantidad de detalles mostrados en ella y por el tipo de carta. Por el tipo de carta cuantas clasificaciones existen: 3. 5. 2. 10.

Las cartas se clasifican por su escala y por su tipo, dentro de esta clasificación elija el concepto correcto que corresponde a una carta topográfica. Son cartas elaboradas con un propósito específico tales como: cartas viales, cartas turísticas y otros. Es una carta que muestra solamente la planimetría. Es una carta bidimensional que muestra el relieve y la planimetría en tal forma que permita medirse. Es una carta topográfica a escala grande (generalmente 1:10.000) de una ciudad o población menor.

Las cartas se clasifican por su escala y por su tipo, dentro de esta clasificación elija el concepto correcto que corresponde a una carta temática: Es una carta topográfica a escala grande (generalmente 1:10.000) de una ciudad o población menor. Es una carta bidimensional que muestra el relieve y la planimetría en tal forma que permita medirse. Son cartas elaboradas con un propósito específico tales como: cartas viales, cartas turísticas y otros. Es una carta que muestra solamente la planimetría.

Las cartas se clasifican por su escala y por su tipo, dentro de esta clasificación elija el concepto correcto que corresponde a un plano de ciudad: Es una carta topográfica a escala grande (generalmente 1:10.000) de una ciudad o población menor. Es una carta bidimensional que muestra el relieve y la planimetría en tal forma que permita medirse. Son cartas elaboradas con un propósito específico tales como: cartas viales, cartas turísticas y otros. Es una carta que muestra solamente la planimetría.

¿Para qué se usas las cartas topográficas?. Ejercicios tácticos y operaciones militares. Ejercicios de planificación. Solo operaciones militares. Ejercicios Tácticos.

Ejercicios Tácticos ¿Qué puede planificar el comandante con su estado mayor?. Ejercicios tácticos. Movimiento de tropas, apoyo de combate, materialización de unidades logísticas. Materialización de unidades. Juegos de guerra.

Complete el siguiente enunciado. Carta es una representación gráfica de la superficie de la tierra o parte de la misma: Dibujada a escala. Dibujada sobre un vértice. Dibujada a escala sobre un plano. Dibujada sobre un plano.

Complete el siguiente enunciado. Las características y accidentes naturales o artificiales están representados por medio de. Figuras geométricas. Colores. Símbolos, líneas y colores. Trazos rectos.

Complete el siguiente enunciado. Una carta es un documento……, que contiene gran cantidad de información: Secreto. Oficial. Administrativo. Técnico.

Seleccione la respuesta correcta. La carta proporciona datos de interés como. Distancias precisas. Ubicaciones. Alturas. Todas las anteriores.

¿Cuál es la respuesta adecuada a la problemática que ofrece la conducción bélica moderna?. Empleo del escalímetro. Empleo de la tecnología. Buen empleo de las cartas. Todas las anteriores.

¿Cuál es la importancia de usar papel calco sobre la carta?. No arrugar la carta. Que no se deteriore o sea incluida información no requerida. No manchar la carta. No se deteriore la carta.

Las cartas deben ser guardadas siempre extendidas, nunca deben ser: Enrolladas. Dividas. Dobladas. Todas las opciones.

La carta debe ser empleada con una clasificación de: Secreto. Confidencial. Personal. Secretísimo.

La cartografía se clasifica de acuerdo a: Los colores usados. Al tiempo usado. La escala utilizada en su preparación. Todas las opciones.

¿Cómo se clasifica las cartas por la escala?. Escala Grande. Escala Mediana. Escala Pequeña. Todas las opciones.

¿Cuál es el rango de la escala pequeña?. 1:250000 y menores. 1:250000 y mayores. 1:250000 a 1:25000. Todas las opciones.

¿Cuál es el rango de la escala mediana?. 1:250000 y menores. 1:250000 y mayores. 1:250000 a 1:25000. Todas las opciones.

¿Cuál es el rango de la escala Grande?. 1:250000 y menores. Mayores a 1:25000. 1:250000 a 1:25000. Todas las opciones.

¿Para qué se usa la carta a escala pequeña?. Planteamiento macro. Planeamiento general y estudios estratégicos. Operaciones de planeamiento, incluyendo el movimiento y concentración de tropas. Satisfacer requerimientos técnicos.

¿Para qué se usa la carta a escala mediana?. Planteamiento macro. Planeamiento general y estudios estratégicos. Operaciones de planeamiento, incluyendo el movimiento y concentración de tropas. Satisfacer requerimientos técnicos.

¿Para qué se usa la carta a escala grande?: Planteamiento macro. Planeamiento general y estudios estratégicos. Operaciones de planeamiento, incluyendo el movimiento y concentración de tropas. Satisfacer requerimientos técnicos.

¿Cuándo la escala numérica está representada en forma de fracción, mientras mayor sea el denominador, más pequeña será?. Los símbolos. Los colores. El gráfico. La escala.

¿Cuál es el concepto de planimetría?. Es una carta que muestra solamente la planimetría. Es una carta bidimensional que muestra el relieve y la planimetría en tal forma que permita medirse. Es una carta topográfica a escala grande (generalmente 1:10.000) de una ciudad o población menor. Son cartas elaboradas con un propósito específico tales como: cartas viales, cartas turísticas y otros.

¿Cuál es el concepto de Modelo de terreno?. Es una representación tridimensional de un área modelada en yeso, caucho u otro material, que en la actualidad pueden ser generados digitalmente. Es una carta bidimensional que muestra el relieve y la planimetría en tal forma que permita medirse. Es una carta topográfica a escala grande (generalmente 1:10.000) de una ciudad o población menor. Son cartas elaboradas con un propósito específico tales como: cartas viales, cartas turísticas y otros.

¿Cuál es la diferencia del Modelo de terreno con otro tipo de cartas?. Muestra algunas características culturales y del terreno en forma real, evitando el uso de símbolos. Usa símbolos. Muestran características ancestrales. Muestra solo el terreno.

¿En qué sector está colocada la información marginal de la carta?. No se encuentra en la carta. Alrededor de los bordes exteriores de la carta. En los bordes internos. Dentro de la carta.

¿En qué parte de la carta se encuentra el nombre de la Carta?. Margen superior izquierdo. Centro del margen superior. Margen superior derecho. Margen superior derecho y en el margen inferior izquierdo.

¿En qué parte de la carta se encuentra el nominativo de la carta?. Margen superior izquierdo. Centro del margen superior. Margen superior derecho. Margen superior derecho y en el margen inferior izquierdo.

¿En qué parte de la carta se encuentra el número de serie?. Margen superior izquierdo. Centro del margen superior. Margen superior derecho. Margen superior derecho y en el margen inferior izquierdo.

¿En qué parte de la carta se encuentra el nombre y escala de la serie?. Margen superior izquierdo. Centro del margen superior. Margen superior derecho. Margen superior derecho y en el margen inferior izquierdo.

¿En qué parte de la carta se encuentra el número de edición?. Margen inferior derecho. Margen superior, un poco recargado a la izquierda. Margen inferior y central de la carta. Parte inferior del margen izquierdo.

¿En qué parte de la carta se encuentra la escala numérica y escala gráfica?. Margen inferior derecho. Margen superior, un poco recargado a la izquierda. Margen inferior y central de la carta. Parte inferior del margen izquierdo.

¿En qué parte de la carta se encuentra la nota de responsabilidad?. Margen inferior derecho. Margen superior, un poco recargado a la izquierda. Margen inferior y central de la carta. Parte inferior del margen izquierdo.

¿En qué parte de la carta se encuentra el índice de hojas adyacentes?. Margen inferior derecho. Margen superior, un poco recargado a la izquierda. Margen inferior y central de la carta. Parte inferior del margen izquierdo.

¿En qué parte de la carta se encuentra la nota de proyección?. Margen inferior izquierdo. Margen inferior y al centro. Centro del margen inferior de la carta. Centro del margen inferior.

¿En qué parte de la carta se encuentra la nota de cuadriculado?. Margen inferior izquierdo. Margen inferior y al centro. Centro del margen inferior de la carta. Centro del margen inferior.

¿En qué parte de la carta se encuentra la tabla de referencia de cuadriculado?. Margen inferior izquierdo. Margen inferior y al centro. Centro del margen inferior de la carta. Centro del margen inferior.

¿En qué parte de la carta se encuentra los símbolos convencionales?. Margen inferior izquierdo. Margen inferior y al centro. Centro del margen inferior de la carta. Centro del margen inferior.

¿En qué parte de la carta se encuentra el diagrama de declinación?. Margen inferior. Margen inferior un poco a la derecha. Centro del margen inferior. Margen inferior derecho.

¿En qué parte de la carta se encuentra la nota para el usuario?. Margen inferior. Margen inferior un poco a la derecha. Centro del margen inferior. Margen inferior derecho.

¿En qué parte de la carta se encuentra los datos de impresión?. Margen inferior. Margen inferior un poco a la derecha. Centro del margen inferior. Margen inferior derecho.

¿En qué parte de la carta se encuentra la nota de intervalo?. Margen inferior. Margen inferior un poco a la derecha. Centro del margen inferior. Margen inferior derecho.

¿En qué parte de la carta se encuentra la nota de jurisdicción administrativa?. Margen inferior. Margen inferior derecho de la carta. Con una flecha. Incluidas en la información de naturaleza general.

¿Cómo se representa o en que parte de la carta se encuentran los destinos viales?. Margen inferior. Margen inferior derecho de la carta. Con una flecha. Incluidas en la información de naturaleza general.

¿Cómo se representa o en que parte de la carta se encuentran las notas especiales?. Margen inferior. Margen inferior derecho de la carta. Con una flecha. Incluidas en la información de naturaleza general.

¿A qué corresponde el nombre de la Carta?. Conjunto de cartas levantadas a una misma escala, que cubren el territorio de un país o una extensa área geográfica. Una característica cultural o geográfica sobresaliente. Consiste en un conjunto de siglas que identifican a cada carta, según su escala de acuerdo al conjunto de series que tiene cada país. Frecuentemente hay más de una serie de cartas abarcando la misma área y por este motivo, a la serie se la identifica con un número o una letra mayúscula seguida de tres cifras.

¿En qué consiste el nominativo de la carta?. Conjunto de cartas levantadas a una misma escala, que cubren el territorio de un país o una extensa área geográfica. Una característica cultural o geográfica sobresaliente. Un conjunto de siglas que identifican a cada carta, según su escala de acuerdo al conjunto de series que tiene cada país. Frecuentemente hay más de una serie de cartas abarcando la misma área y por este motivo, a la serie se la identifica con un número o una letra mayúscula seguida de tres cifras.

¿Qué representa el número de serie?. Conjunto de cartas levantadas a una misma escala, que cubren el territorio de un país o una extensa área geográfica. Una característica cultural o geográfica sobresaliente. Un conjunto de siglas que identifican a cada carta, según su escala de acuerdo al conjunto de series que tiene cada país. Frecuentemente hay más de una serie de cartas abarcando la misma área y por este motivo, a la serie se la identifica con un número o una letra mayúscula seguida de tres cifras.

¿Qué comprende el nombre y escala de la serie?. Conjunto de cartas levantadas a una misma escala, que cubren el territorio de un país o una extensa área geográfica. Una característica cultural o geográfica sobresaliente. Un conjunto de siglas que identifican a cada carta, según su escala de acuerdo al conjunto de series que tiene cada país. Frecuentemente hay más de una serie de cartas abarcando la misma área y por este motivo, a la serie se la identifica con un número o una letra mayúscula seguida de tres cifras.

¿Qué indica el número de edición?. Identifica las cartas que circundan a la carta. El número de actualizaciones. Relación existente entre la distancia sobre la carta y la distancia en el terreno. Declarar el nombre del productor y el método de compilación.

¿Qué refleja la escala numérica y escala gráfica?. Identifica las cartas que circundan a la carta. El número de actualizaciones. Relación existente entre la distancia sobre la carta y la distancia en el terreno. Declarar el nombre del productor y el método de compilación.

¿Cuál es el propósito de la nota de responsabilidad?. Identifica las cartas que circundan a la carta. El número de actualizaciones. Relación existente entre la distancia sobre la carta y la distancia en el terreno. Declarar el nombre del productor y el método de compilación.

¿Qué identifica el índice de hojas adyacentes?. Identifica las cartas que circundan a la carta. El número de actualizaciones. Relación existente entre la distancia sobre la carta y la distancia en el terreno. Declarar el nombre del productor y el método de compilación.

¿Qué indica la nota de proyección?. Algunos de los símbolos participantes utilizados en la carta. El método de proyección usado para representar el área de la carta. Proporciona la información sobre el sistema del cuadriculado que se ha empleado. Guía para precisar la ubicación de puntos en la carta mediante los valores de la cuadrícula.

¿Qué proporciona la nota de cuadriculado?. Algunos de los símbolos participantes utilizados en la carta. El método de proyección usado para representar el área de la carta. Proporciona la información sobre el sistema del cuadriculado que se ha empleado. Guía para precisar la ubicación de puntos en la carta mediante los valores de la cuadrícula.

¿Para qué se usa la Tabla de referencia de cuadriculado?. Algunos de los símbolos participantes utilizados en la carta. El método de proyección usado para representar el área de la carta. Proporciona la información sobre el sistema del cuadriculado que se ha empleado. Guía para precisar la ubicación de puntos en la carta mediante los valores de la cuadrícula.

¿Qué identifica los símbolos convencionales?. Algunos de los símbolos participantes utilizados en la carta. El método de proyección usado para representar el área de la carta. Proporciona la información sobre el sistema del cuadriculado que se ha empleado. Guía para precisar la ubicación de puntos en la carta mediante los valores de la cuadrícula.

¿Qué indica el diagrama de declinación?. Nombre de la provincia a la que pertenece la carta. Relación entre el norte verdadero, el norte de cuadrícula y el norte magnético. Agencia que imprimió la carta, la fecha de impresión y puede contener un número para facilitar su archivo. La equidistancia vertical entre las curvas de nivel en la carta.

¿Qué determina los datos de impresión?. Nombre de la provincia a la que pertenece la carta. Relación entre el norte verdadero, el norte de cuadrícula y el norte magnético. Agencia que imprimió la carta, la fecha de impresión y puede contener un número para facilitar su archivo. La equidistancia vertical entre las curvas de nivel en la carta.

¿Qué indica sobre la nota de intervalo?. Nombre de la provincia a la que pertenece la carta. Relación entre el norte verdadero, el norte de cuadrícula y el norte magnético. Agencia que imprimió la carta, la fecha de impresión y puede contener un número para facilitar su archivo. La equidistancia vertical entre las curvas de nivel en la carta.

¿Qué contiene la nota de jurisdicción administrativa?. Nombre de la provincia a la que pertenece la carta. Relación entre el norte verdadero, el norte de cuadrícula y el norte magnético. Agencia que imprimió la carta, la fecha de impresión y puede contener un número para facilitar su archivo. La equidistancia vertical entre las curvas de nivel en la carta.

Los símbolos que se utilizan se asemejan a: Los objetos. Características de los objetos. Al observador. A la casa del comandante.

Los símbolos topográficos generalmente se imprimen por: Líneas. Figuras. Colores. Objetos.

Dentro de la carta topográfica seleccione que representa el color negro. Vegetación. Características hidrográficas. Características de relieve. Creaciones del hombre.

Dentro de la carta topográfica seleccione que representa el color azul. Características hidrográficas. Vegetación. Características de relieve. Creaciones del hombre.

Dentro de la carta topográfica seleccione que representa el color verde. Características hidrográficas. Vegetación. Características de relieve. Creaciones del hombre.

Dentro de la carta topográfica seleccione que representa el color rojo. Características hidrográficas. Vegetación. Carreteras principales. Creaciones del hombre.

Dentro de la carta topográfica seleccione que representan los otros colores. Características hidrográficas. Vegetación. Información especial. Creaciones del hombre.

¿Dónde se ubica exactamente la posición del objeto?. Fuera de la masa del símbolo. En el centro de la masa del símbolo. En la parte superior de la masa del símbolo. En la parte inferior de la masa del símbolo.

¿Por qué todos los símbolos usados no siempre son iguales en todas las cartas?. Por el tipo. Por la escala. El origen de la carta. Todas las anteriores.

¿Para qué se imprime una leyenda de símbolos en las cartas?. Para los calcos. Por los objetos. Por la carta. Diferencia en los símbolos.

¿Siendo la carta de Sangolquí 1:25000 cuál es su escala?. Escala pequeña. Escala mediana. Escala grande. Ninguna de las opciones.

¿Cuáles son los procedimientos para designar puntos?. Coordenadas geográficas. Coordenadas rectangulares. Coordenadas polares. Todas las opciones.

¿Cuál es el proceso más común utilizado por los comandantes para designar puntos?. Referencia a un punto característico. Tela código. Línea código. Ninguna de las opciones.

¿Para qué se utiliza el procedimiento de línea código, tela código, referencia a un punto característico?. Confundir al enemigo. Dar menor seguridad. Dar mayor seguridad. Ninguna de las opciones.

¿Cuál es el método sistemático más antiguo para designar un punto?. Coordenadas rectangulares. Coordenadas polares. Coordenadas geográficas. Ninguna de las opciones.

¿En cuantas líneas está basado el método de designación de puntos por medio de coordenadas geográficas?. 2 líneas. 3 líneas. 5 líneas. Ninguna de las opciones.

¿Cómo se conoce al punto ubicado al norte o sur del Ecuador?. Latitud. Longitud. Meridianos. Ninguna de las anteriores.

¿Cómo se conoce al punto ubicado al este u oeste de la línea que va de polo a polo?. Latitud. Longitud. Paralelos. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es la unidad de medida usada en las coordenadas geográficas?. Radianes. Grado. Metros. Ninguna de las anteriores.

¿Cuántos minutos tiene 1 grado?. 45. 60. 85. Ninguna de las anteriores.

¿Cómo se simboliza los grados?. (°). (´). (´´). (´´´).

¿Cómo se simboliza los minutos?. (°). (´). (´´). Ninguna de las anteriores.

¿Cómo se simboliza los segundos?. (´´). Ninguna de las anteriores. (´). (°).

¿En qué parte de la carta topográfica se encuentran las coordenadas geográficas?. En las esquinas. En el centro. En la información especial. Ninguna de las anteriores.

¿Qué es el intervalo geográfico?. Distancia angular entres dos líneas adyacentes. Distancia angular entres dos líneas paralelas. Distancia angular entres dos líneas perpendiculares. Ninguna de las anteriores.

¿Los valores constantes en una carta a escala 1:50000 entre líneas fiduciarias es?. 5 minutos. 3 minutos. 2 minutos. Ninguna de las anteriores.

¿Los valores constantes en una carta a escala 1:25000 entre líneas fiduciarias es?. 5 minutos y 30 segundos. 3 minutos y 30 segundos. 2 minutos y 30 segundos. Ninguna de las anteriores.

¿Qué significa UTM?. Universal Transversal Militar. Universal Transversal Mercator. Único Transversal Mercator. Ninguna de las anteriores.

¿El sistema cuadriculado, de las cartas para designar puntos mediante coordenadas rectangulares consta de dos líneas paralelas intersectándose en ángulos?. Agudos. Rectos. Obtusos. Ninguna de las anteriores.

¿La medición en el sistema UTM, para designar coordenadas rectangulares es lineal y generalmente su unidad de medida es el?. Grado. Metro. Segundos. Ninguna de las anteriores.

¿La medición en el sistema UTM, la equidistancia del cuadriculado generalmente para cartas de escala mediana es de?. 100 metros. 1000 metros. 10000 metros. Ninguna de las anteriores.

¿La medición en el sistema UTM, la equidistancia del cuadriculado generalmente para cartas de escala pequeña es de?. 100 metros. 1000 metros. 10000 metros. Ninguna de las anteriores.

¿Cómo se designa un punto mediante el cuadriculado UTM en la carta topográfica?. De derecha hacia arriba. De izquierda hacia abajo. De arriba hacia la derecha. Ninguna de las anteriores.

Para localizar un punto con más precisión cada uno de los lados de una cuadrícula puede dividirse en: 10 partes. 5 partes. 50 partes. Ninguna de las anteriores.

¿Qué se necesita para elaborar una escala de coordenadas improvisada?. Un pedazo de papel que tenga una esquina rectangular. Un pedazo de papel que tenga una esquina circular. Un pedazo de papel que tenga no tenga una esquina rectangular. Ninguna de las anteriores.

¿Qué se necesita para determinar las coordenadas polares?. Un punto intermedio. Un punto de origen. Una dirección de origen y un punto de origen. Ninguna de las anteriores.

¿Qué letras se utilizan para describir las coordenadas polares?. P.E. P.O. P.L. Ninguna de las opciones.

¿El primer grupo de números para describir las coordenadas polares que valor expresa?. Valor del punto de origen. Valor del Angulo. Valor de la distancia. Ninguna de las opciones.

¿El segundo grupo de números para describir las coordenadas polares que valor expresa?. Valor del punto de origen. Valor del Angulo. Valor de la distancia en metros. Ninguna de las opciones.

¿Cuándo el valor del Angulo se encuentra expresado con 3 dígitos para describir las coordenadas polares, el ángulo esta expresado en?. Milésimas. Grados. Centésimas. Ninguna de las opciones.

Cuándo el valor del ángulo se encuentra expresado con 4 dígitos para describir las coordenadas polares; ¿el ángulo esta expresado en?. milésimas. grados. centésimas.

¿Según el siguiente ejemplo determine si el ángulo está en grados o milésimas: P.L. (0587-2300)?. Milésimas. Grados. Centésimas.

¿Según el siguiente ejemplo determine si el ángulo está en grados o milésimas: P.L. (033-2300)?. Milésimas. Grados. Centésimas.

¿En qué carta se aplica la tela código?. Toda carta de modelo de terreno. Toda carta con cuadriculado. Toda carta lineal.

¿la tela código consiste en un cuadrado dividido en?. 50 cuadrados menores. 100 cuadrados menores. 100 cuadrados mayores.

¿Para usar la tela código es necesario conocer?. El ángulo. Puntos de referencias. Dimensiones. Dimensiones y puntos de referencia.

¿En dónde constan las dimensiones y puntos de referencia para la aplicación de la tela código?. Notas especiales. Notas especiales. Índice. I.E.C.

¿Cuál es el primer elemento para la designación de un punto mediante tela código?. Abscisa (parte entera). Ordenada (parte entera). Abscisa (parte decimal). Punto de Referencia.

¿Cuál es el segundo elemento para la designación de un punto mediante tela código?. Abscisa (parte entera). Ordenada. Abscisa (parte decimal). Punto de Referencia.

¿Cuál es el tercer elemento para la designación de un punto mediante tela código?. Abscisa (parte entera). Ordenada (parte entera). Abscisa (parte decimal). Punto de Referencia.

¿Cuál es el cuarto elemento para la designación de un punto mediante tela código?. Abscisa (parte entera). Ordenada (parte entera). Abscisa (parte decimal). Punto de Referencia.

¿Cuál es el quinto elemento para la designación de un punto mediante tela código?. Abscisa (parte entera). Ordenada (parte decimal). Abscisa (parte decimal). Punto de Referencia.

¿Cómo se da mayor seguridad a la designación de puntos mediante tela código?. Se utilicen puntos de referencias distintos semanalmente. Se utilicen puntos de referencias distintos diariamente. Se utilicen puntos de referencias distintos a cada hora. Se utilicen puntos de referencias distintos una vez al mes.

¿Cómo se da mayor seguridad a la designación de puntos mediante tela código?. Variación de las dimensiones de la carta. Variación de las dimensiones de la tela código. Variación del ángulo. Ninguna de las opciones.

¿Cuántos puntos se necesita para el método de línea código?. 1. 2. 3. Ninguna de las opciones.

¿Cómo se llaman los puntos para el método de línea código?. Punto 1 y punto 2. Punto de origen y punto de referencia. Punto inicial y punto final. Ninguna de las opciones.

¿La línea que une el punto de origen y el punto de referencia para el método de línea código se llama?. Línea final. Línea base. Línea inicial. Ninguna de las opciones.

¿Cada línea base se designa por un?. Figura. Color. Nombre. Ninguna de las opciones.

¿para el método de línea código se traza una línea, hasta la línea base esta línea debe ser?. Paralela. perpendicular. Circular. Ninguna de las opciones.

¿Cuántos elementos se debe tener en cuenta para usar el sistema de línea código?. 4. 5. 2. 3.

¿Cuál es el primer elemento que se debe tener en cuenta para usar el sistema de línea código?. Posición del punto que va a ser localizado en relación al observador. Nombre del color de la línea base. Distancia en hectómetros. Posición del punto a la derecha e izquierda de la línea base.

¿Cuál es el segundo elemento que se debe tener en cuenta para usar el sistema de línea código?. Posición del punto que va a ser localizado en relación al observador. Nombre del color de la línea base. Distancia en hectómetros. Posición del punto a la derecha e izquierda de la línea base.

¿Cuál es el tercer elemento que se debe tener en cuenta para usar el sistema de línea código?. Posición del punto que va a ser localizado en relación al observador. Nombre del color de la línea base. Distancia en hectómetros. Posición del punto a la derecha e izquierda de la línea base.

¿Cuál es el cuarto elemento que se debe tener en cuenta para usar el sistema de línea código?. Posición del punto que va a ser localizado en relación al observador. Nombre del color de la línea base. Distancia en hectómetros. Posición del punto a la derecha e izquierda de la línea base.

¿Cuál es el quinto elemento que se debe tener en cuenta para usar el sistema de línea código?. Posición del punto que va a ser localizado en relación al observador. Longitud en hectómetros. Distancia en hectómetros. Posición del punto a la derecha e izquierda de la línea base.

¿Este procedimiento consiste en relacionar el punto que se desea determinar con un?. Accidente planimétrico. Accidente planimétrico o altimétrico. Accidente altimétrico. Ninguna de las opciones.

¿La distancia en la designación de puntos por referencia se obtiene de transformar la distancia gráfica en?. Distancia en kilómetros. Distancia real. Distancia aproximada.

¿Las escalas que están impresas en una carta militar permiten la determinación?. Distancia en radianes. Distancia verdadera. Distancia aproximada.

¿Al reducir una porción de la superficie terrestre al tamaño de una carta, todos los detalles existentes sobre dicha superficie deben reducirse en una razón?. Ilimitada. Proporcional. Desigual. Uniforme.

¿El número de veces que se han reducido los objetos del terreno para su representación en la carta, está indicado por?. Notas especiales. Escala de la carta. Indice de hojas. La carta.

¿La escala de una carta es la relación fija que existe entre la distancia horizontal de la carta y su correspondiente en?. Distancia. Escala. Carta. Terreno.

¿Con qué otro nombre se conoce a la escala?. Distancia. Escala. Terreno. Fracción representativa.

¿Cuántos tipos de escala se utilizan?. 2. 4. 3. 1.

¿Cuáles son los tipos de escala se utilizan?. Escala topográfica. Escala numérica. Escala gráfica. Escala gráfica y escala numérica.

¿Cuándo un croquis o carta no presenta escala, cuantos métodos para encontrar la escala?. 0. 1. 3. 2.

¿A medida que la escala de la carta disminuye, la exactitud de la medición es?. El doble. Igual. Mayor. Menor.

¿En qué consiste una escala gráfica?. Una regla 3D. Un graduador. Una sombra. Una regla impresa.

¿En cuántas partes está dividida una escala gráfica?. 5. 0. 1. 2.

¿Cuántos instrumentos existen para medir distancias?. 5. 3. 2. 4.

¿Qué instrumentos sirve para medir distancias en la carta sea en línea recta, curva o quebrada?. Error gráfico. Regla de escala. Regla milimetrada. Curvímetro.

¿Qué es el curvímetro?. Regla curva. Regla dentada. Regla milimetrada. Rueda dentada unida a otras dos.

¿Cuántos tipos de curvímetros existen?. 1. 3. 4. 2.

¿El curvímetro decimal tiene una esfera graduada en?. Metros. Radianes. Grados. Centímetros, milímetros.

¿El otro curvímetro posee una esfera con?. Metros. Radianes. Milímetros. Graduaciones.

¿para medir una distancia con el curvímetro cuantos pasos se deben realizar?. 4. 1. 3. 5.

¿Cuál es el primer paso para medir una distancia con el curvímetro cuantos pasos se deben realizar?. Se desplaza el curvímetro. Se coloca la rueda en el punto inicial. Se toma el curvímetro verticalmente. Se hace girar la rueda dentada del curvímetro.

¿Cuál es el segundo paso para medir una distancia con el curvímetro cuantos pasos se deben realizar?. Se coloca la rueda en el punto inicial. Se desplaza el curvímetro. Se toma el curvímetro verticalmente. Se hace girar la rueda dentada del curvímetro.

¿Cuál es el tercer paso para medir una distancia con el curvímetro cuantos pasos se deben realizar?. Se desplaza el curvímetro. Se coloca la rueda sobre el punto inicial. Se toma el curvímetro verticalmente. Se hace girar la rueda dentada del curvímetro.

¿Cuál es el cuarto paso para medir una distancia con el curvímetro cuantos pasos se deben realizar?. Se desplaza el curvímetro. Se coloca la rueda sobre el punto inicial. Se hace girar la rueda dentada del curvímetro. Se toma el curvímetro verticalmente.

¿Cuál es el quinto paso para medir una distancia con el curvímetro cuantos pasos se deben realizar?. Se lee en la esfera graduada. Se coloca la rueda sobre el punto inicial. Se toma el curvímetro verticalmente. Se hace girar la rueda dentada del curvímetro.

¿La distancia real entre dos puntos puede determinarse con una regla graduada en?. Milímetros. Centímetros. Decímetros. Metros.

¿Existen reglas graduadas con diferentes escalas?. Milimétricas. Milésimas. Angulares. Gráficas.

¿La regla de escala en su sección triangular en su conjunto cuantas escalas presenta?. 3. 4. 5. 6.

¿Qué es el error gráfico?. Es la dimensión que se puede representar y leer en una carta. Es la misma dimensión que se puede representar y leer en una carta. Es la mayor dimensión que se puede representar y leer en una carta. Es la menor dimensión que se puede representar y leer en una carta.

¿Cuál es el menor valor gráfico que se puede percibir a simple vista?. Cinco décimos de milímetro. Cuatro décimos de milímetro. Tres décimos de milímetro. Dos décimos de milímetro.

¿Cómo se llama al menor valor gráfico que se puede percibir a simple vista?. Aproximación milimétrica. Aproximación. Aproximación decimal. Aproximación de escala.

¿En una carta de escala 1:25.000, la menor dimensión que se puede representar y leer en una carta es?. 1 metro. 2 metro. 4 metro. 5 metro.

¿Cómo se conoce a la irregularidad de la superficie terrestre?. Superficie. Relieve. Elevación. Elevación y relieve.

¿Cómo se define a la elevación?. Poniente. Horizonte. Separación horizontal. Separación vertical.

¿Qué es un plano de referencia o nivel?. Es la carta topográfica. Son mediciones. Es un lugar. Lugar donde se pueden tomar mediciones.

¿Cómo se define el relieve?. Configuración. Configuración del mar. Configuración de la carta. Configuración del terreno.

¿Cuántos son los principales procedimientos utilizados para la presentación del relieve?. 1. 4. 2. 5.

Denunciar Test