principios de química general
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() principios de química general Descripción: cuestionario de química general preparatoria abierta |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la teoría de Arrhenius, un ácido en solución acuosa: Se disuelve soltando átomos de calcio. Libera iones de hidrógeno. Se fusiona y crea una nueva sustancia. Unión que se establece por compartimiento de pares de electrones entre dos átomos: Covalencia. Enlace iónico. Interpolación. Fusión atómica. La ley de los gases ideales se expresa con la fórmula: E=MC². Pv=nRT. Pv=nPT. PJ=Z1. ¿Qué presión de vapor debe tener un líquido para pasar a vapor?. 1.1 atm (990 mm hg). 1.0 atm (760 mm hg). 0.2 atm (480 mm hg). 0.5 atm (620 mm hg). El numero de gramos que hay en dos moles aspirinas cuya formula es C9H804 es de: 182 g. 280 g. 21 g. 360 g. Propuso un modelo para la estructura atómica al que se le conoce como "budín de pasas". Rutherford. Thompson. Hunt. Bohr. Proceso Redox del compuesto 19K 17Cl: +1 -1. 2+. -2 +1. 3+. Un postulado de la teoría de Dalton dice que: Todos los átomos de los elementos son iguales en peso y otras propiedades. Los átomos son indestructibles y las reacciones químicas no son más que un reacomodo de ellas. Los átomos son indestructibles y se encuentran formando los 4 elementos: fuego, tierra, agua aire. Un átomo debe tener la suficiente carga positiva con partículas de carga negativa. Las condiciones en las que se encuentra un gas ideal son: T= 10°C P= 2 atm N= 2 moles R = 0.82 litros atm °K mol. Cierto. Falso. Con base a los datos anteriores ¿Cuál es el volumen que ocupa dicho gas?. 0.82. 1.21. La ley que dice "el calor producido o absorbido a presión constante en una reacción es el mismo sea cual sea el método seleccionado para efectuar ese cambio" fue propuesta por: Kossel. Hess. Gibbs. Bohr. Según Arrhenius un ácido débil se encuentra en la opción: Acido perclórico. Acido bromhídrico. Ácido bórico. Acido clorhídrico. Una de las características que presentan las sustancias iónicas es que su mayoría: Tienen el punto de fusión por debajo de 150°C. Presentan núcleos de carbono. Son solubles en solventes orgánicos. Tienen un punto de fusión por arriba de 150°C. Debido a su configuración electrónica los alcalinos férreos (grupo II) forman iones con carga: 1+. 2+. 1-. 2-. Un orbital puede contener solo dos electrones y esto únicamente si giran en direcciones opuestas, principio de: Bohr. Rutherford. Dalton. Pauli. La energía que posee un cuerpo debido a su movimiento se llama: Energía potencia. Energía cinética. Energía calorífica. Energía potencial estática. La ley periódica establece que entre los elementos químicos las propiedades características son funciones periódicas de sus: Pesos atómicos. Números atómicos. Periodos. Átomos. Su característica principal es de ser muy estables: Los gases nobles. Los alcalinos terrios. Los metales. Los no metales. Es el tiempo que se requiere para la desintegración de la mitad de una cantidad inicial de material radiactivo: Desintegración radiactiva. Vida media. Reacción nuclear. Trasmutación inducida. Los ácidos de Arrhenius se caracterizan por: Tener sabor amargo. Ser resbaladizos al tacto. Reaccionar con hidróxidos metálicos para formar sales y agua. Reaccionar con los no metales para generar sales e hidrógeno. Creo la teoría de los octetos: Arrhenius. Lewis. Bronsted. Lowry. Una caldera se encuentra funcionando a 600°C ¿Cuál es el valor de dicha temperatura en °F?. 1148. 1212. 1048. 1112. Un enlace covalente ocurre cuando se unen: Dos átomos de flúor. Dos átomos de litio. Un átomo de sodio y un átomo de bromo. Un átomo de calcio y un átomo de oxigeno. Configuración electrónica de P: 1S2 2S2 2P6 3S2 3P3. 1S2 2S2 2P6 2S2 3P3. 2S2 2S2 2P6 2S2 3P3. 2S2 2S2 3P6 2S2 3P3. La combinación de metales y no metales forman: Óxidos. Sales. Hidróxidos. Ácidos. Al medir el desorden de un sistema se utiliza la cantidad termodinámica llamada. Entalpia. Energía libre. Entropía. Energía estándar. La cantidad total de entropía del universo va en aumento, corresponde a: La primera ley de la termodinámica. La energía libre de Gibbs. La segunda ley de la termodinámica. La ley cero de termodinámica. |