PROBLEMAS DE APRENDIZAJE II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PROBLEMAS DE APRENDIZAJE II Descripción: GUIA DE ESTUDIO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.¿Qué es la intervención psicopedagógica?. Es aquel conjunto de actividades profesionales que realizan los psicólogos, psicopedagogos, pedagogos, en contextos escolares de cualquier ámbito y modalidad. Se vincula principalmente a la planificación de procesos educativos, entendiendo planificación como un acto en el que se incluye el análisis de necesidades, establecimiento de objetivos, metas, diseño y evaluación. Se centra en algún elemento específico considerado problemático para un correcto aprendizaje o un adecuado comportamiento, y con el fin de realizar un tratamiento eficaz el ámbito de la. 2.¿Cuál es el objetivo de la intervención psicopedagógica?. Toda intervención psicopedagógica hay que entenderla como una labor que contribuye, desde su ámbito específico de aportaciones, a promover soluciones realistas. Ayuda a los niños y adolescentes a potenciar sus fortalezas y a desarrollar sus áreas de mejora, con el fin de obtener un mejor rendimiento académico y bienestar personal. Considerar la intervención desde una óptica tanto preventiva como correctiva para el conjunto de los problemas o disfuncionales existentes en la institución escolar. 3.¿Cómo se puede llevar a cabo?. Sesiones semanales individuales, coordinación con el centro escolar, contacto, coordinación semanal con los padres, reunión mensual de seguimiento con la familia. Jugar con los niños. Terapias físicas y emocionales con todos los niños. 4.¿Qué es la intervención educativa?. Se realiza mediante procesos de autoeducación y 284 heteroeducación, ya sean estos formales, no formales o informales. La acción (cambio de estado que un sujeto hace que acaezca) del educador debe dar lugar a una acción del educando (que no tiene que ser intencionalmente educativa. Es la acción intencional para la realización de acciones que conducen al logro del desarrollo integral del educando. La intervención educativa tiene carácter teleológico. 5.¿Cuál es el concepto de modelo teórico, según la clasificación de los modelos de intervención?. Se conceptualizan como aportes provenientes de las diversas corrientes de pensamiento. Su conocimiento es la unidad básica de intervención clínica, por programas, por consultas o psicopedagógicos. Encargados de plantear la manera de organizar la orientación en un contexto determinado. 6.¿Cuál es el concepto de modelos organizativos, según la clasificación de los modelos de intervención?. Se han combinado para satisfacer las necesidades de un contexto determinado, ejemplo de éstos serían los modelos comunitarios, ecológicos, sistémicos y psicopedagógicos. Encargados de plantear la manera de organizar la orientación en un contexto determinado. Se conceptualizan como aportes provenientes de las diversas corrientes de pensamiento. 7.Es una característica importante de la intervención psicopedagógica. Se desarrolla de forma rigurosa y secuencial en el tiempo. Se desarrolla de manera desordenada y con diferentes tiempos. Inicia en terapia con los papas, y posteriormente con los niños. 8.¿Cuáles son las características de la intervención psicopedagógica?. Se centra en tres objetivos principales: comprender cómo se genera la intencionalidad en el estudiante. Es la disciplina que se encarga de abordar el comportamiento de las personas, así como de tratar los fenómenos psíquicos. Se centra en algún elemento específico considerado problemático para un correcto aprendizaje o un adecuado comportamiento, y con el fin de realizar un tratamiento eficaz el ámbito de la intervención. 9.¿Cuál es la importancia de la intervención psicopedagógica?. Es mejorar el sistema educativo aportando ajustes en los métodos didácticos como en los pedagógicos que intervienen en el desarrollo de la educación. Optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje contribuyendo una orientación integral a la comunidad educativa mediante la aplicación adecuada de métodos y recursos didácticos. Satisfactorio desenvolvimiento de la persona en el ámbito educacional. 10.¿Qué es la psicopedagogía?. Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea. Es una ciencia social e interdisciplinar enfocada en la investigación y reflexión de las teorías educativas en todas las etapas de la vida, no solo en la infancia. Es la ciencia que estudia los procesos de aprendizaje, la psicopedagogía conjuga psicología y pedagogía, ya que se encarga del estudio de los seres humanos en situaciones de aprendizaje. 11.¿Qué es el autismo?. Afectaciones en las habilidades neuronales. Habilidades físicas. Hiperactividad. 12.¿A los cuantos años aparecen los síntomas?. 2 y 3 años de edad. 9 y 10 años de edad. 20 y 21 años de edad. 13.¿Por qué se llama trastorno del espectro?. Porque es capaz de enfrentarse a series de situaciones y desafíos. No es capaz de enfrentarse a la realidad. Porque es un nombre alternativo. 14.¿Existe un solo tipo de autismo?. Si solo uno. Existen dos tipos. Existen muchas combinaciones de puentes genéticos y ambientales lo cual hace distinto cada uno. 15.¿Dónde suele haber más casos de autismo?. México. EUA. Colombia. 16.¿Existe cura para este trastorno?. Si, con una serie de terapias físicas. No. Una detección temprana y tratamiento médico hace la diferencia. 17.¿Todos los niños presentan los mismos síntomas?. Si. Cada niño tiene un nivel y un comportamiento distinto a otros. No. 18.¿Cuáles algunos de los síntomas?. Dificultad para comunicarse, comportamiento repetitivo. Dolor de huesos y cabeza. Nada. 19.¿Quiénes están más propensos a tener autismo?. Niñas. Niños. Ambos. 20.¿Los niña/os con autismo que otra cualidad tiene?. Algunos llevan una vida muy normal. Suelen sobre pasar los niveles de inteligencia. Nada. 21.¿Cuáles son los síntomas del trastorno de déficit de atención?. Concentración, Disciplina, Madurez. Falta de concentración, dificultad para prestar atención, Dificultad para controlar la conducta. Sueño, Hambre, enojo. 22.¿Cuáles son los 3 tipos de TDAH?. Predominante hiperactivo-compulsivo, predominante inatento, combinación hiperactivo-impulsivo inatento. Hiperactivo pasivo, atento impulsivo, baja actividad física. Combinación de todos, hiperactividad, impulsión, inatención. 23.¿Cómo se trata el TDAH?. Medicamentos y psicoterapias. Paciencia y amor. Lectura y escritura. 24.¿Cuál es la función de los medicamentos en el tratamiento del TDAH?. Estimulación, reducir la hiperactividad e impulsividad y concentración. Dormir, estimular el apetito. Estimular la hiperactividad, estimular la imaginación, acelerarlo. 25.¿Cuáles son los efectos secundarios de la medicación para el tratamiento del TDAH?. Alegría, Aceleración, taquicardia. Disminución del apetito, problemas para dormir, movimientos y sonidos repetitivos. Adormecidos, vomito, diarreas, cefaleas. 26.¿Para qué sirve la terapia conductual en los niños con TDAH?. Para perder el tiempo. Para estimular, cambiar los patrones de conducta, controlar la ira, pensar antes de actuar. Para hacer que el niño pueda incluirse a una escuela normal. 27.¿Qué afecciones pueden presentar los niños con TDAH?. Mucha concentración, buenas calificaciones, alto rendimiento académico. Problemas de aprendizaje, desafiante, trastornos de conducta, ansiedad y depresión, trastorno bipolar, Síndrome de Tourette. Agilidad motora, concentración, agilidad matemática. 28.¿Cuáles son las causas del TDAH?. Los genes, los factores ambientales, lesiones cerebrales. Falta de atención, los dulces, la sociedad. Los animales, la comida, las medicinas. 29.¿Qué es un trastorno?. Una enfermedad que se cura con medicamentos. Un padecimiento que afecta la vista de los niños. Cambio o alteración que se produce en las características permanentes que conforman el desarrollo normal. 30.¿Quién puede diagnosticar y medicar a un paciente con TDAH?. La maestra del niño. La psicóloga. Los padres del niño. |