problemas genética
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() problemas genética Descripción: psicobiología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En una población de 800 personas existe un gen con dos alelos (A: dominante, a: recesivo). De éstas, 400 personas muestran el genotipo homocigoto dominante y 200 el genotipo homocigoto recesivo. ¿Cuál es la frecuencia del alelo recesivo en esta población?: 0,375. 0,25. 0,5. 0,3. En una población en equilibrio existe un gen con dos alelos cuyas frecuencias respectivas son de 0,5. ¿Cuál es la frecuencia del genotipo heterocigoto?: 0. 0,25. 0,5. 0,75. Juan y María son del grupo sanguíneo ARh+ y se sabe que son heterocigóticos porque tanto el padre de él como la madre de ella eran 0Rh-. ¿Qué proporción de sus hijos cabe esperar que sean 0Rh-?: 1/16. 1/14. 12/16. 2/4. Suponga que la longitud del pico de un tipo de ave zancuda está determinada por dos genes con dos alelos cada uno entre los que no se da ni dominancia ni epistasia. Además sabemos cuánto influye en el rasgo cada uno de los alelos de los dos genes: A1: 10 cm; A2: 8 cm; B1: 6 cm; B2: 4 cm. ¿Qué porcentaje de aves con picos de 26 cm. Se puede esperar en una generación descendiente de una generación heterocigota para ambos genes?: 15%. 25%. 30%. 50%. La hipertricosis de las orejas es un rasgo caracterizado por el crecimiento de pelos prominentes en la superficie y el borde de las orejas y es debido a la presencia de un gen ligado al cromosoma Y. Respecto a este rasgo podría decirse que: será heredado por todos los hijos e hijas si el padre lo manifiesta. las hijas serán portadoras. será heredado por los hijos varones de un hombre cuyo padre también lo manifiesta. B y C son ciertas. En una población la frecuencia del genotipo A1A1 es 0,36, la del A2A2 es 0,44 y la del A1A2, 0,20. Si llamamos p a la frecuenca del alelo A1 y q a la del alelo A2 ¿Cuánto valdrán p y q en esta población?: 0,46 y 0,54. 0,6 y 0,66. 0,54 y 0,46. 0,16 y 0,22. Algunas personas tienen la habilidad de poder enroscar la lengua en forma de U cuando ésta se extiende fuera de la boca, lo que está determinado por la presencia del alelo dominante de un gen con dos alelos ¿Qué probabilidad tendrá una pareja de tener hijos con esta habilidad, sabiendo que la mujer no la tiene, el varón sí y el padre del varón tampoco?: 25%. 50%. 75%. 100%. Con respecto a los grupos sanguíneos humanos, si un receptor universal tiene descendencia con un donante universal, podríamos decir que la probabilidad de que sus descendientes: sean donantes universales es de un 25%. sean del grupo A, es del 50% y del grupo B, el otro 50%. sean receptores universales es de un 50%. sean todos Rh negativo es del 100%. En una población en equilibrio existe un locus con dos alelos: A1 y A2. Si la frecuencia del genotipo A2A2 es 0,25 ¿Cuál será la frecuencia del genotipo A1A1?: 0,25. 0,5. 0,75. 0. Hace unos meses salió publicada una noticia en la prensa sobre una mujer inglesa que había dado a luz a dos mellizos, uno de raza blanca y otro de raza negra. Aunque el color de la piel está determinado por los efectos aditivos de múltiples genes, supongamos que sólo estuviera determinado por dos genes con dos alelos cada uno (Aa, Bb). Si el padre de estos mellizos es blanco (aabb) y la madre mulata (AaBb) ¿qué probabilidad tenía esta pareja de tener hijos blancos (aabb)?: 25%. 50%. 75%. 90%. En una población en equilibrio de 1000 personas, existe un locus con dos alelos: A1 y A2. Sabemos que 360 individuos presentan genotipo A1A1 y que la frecuencia del alelo A2 es 0,4 ¿cuál será la frecuencia del genotipo A1A2 en esa población?: 0,48%. 0,16%. 0,6%. 0,69%. La capacidad que presentan algunas personas de doblar el pulgar hacia atrás con un ángulo mayor de 450, está determinada por la presencia de un gen recesivo que se expresa en homocigosis; ¿qué probabilidad de tener esta característica tendrán los nietos de un hombre con esta capacidad si su hijo varón no la tiene y su nuera sí?: 25%. 50%. 75%. 100%. La capacidad para detectar el sabor amargo de un compuesto químico llamado feniltiocarbamida (PTC) está determinada por la presencia del alelo dominante de un gen con dos alelos que codifica una proteína necesaria para su percepción. Esta sustancia resulta insípida para los individuos insensibles a la PTC (“ciegos gustativos”) que son homocigotos para el alelo recesivo ¿qué probabilidad tendrán los hijos de una pareja, en la que ambos detectan el sabor amargo de la PTC, de ser insensibles a esta sustancia, sabiendo que el padre de la mujer y la madre del hombre son insensibles a la PTC?: 25%. 50%. 75%. 100%. En una población en equilibrio un gen presenta dos alelos (A1 y A2). Si la frecuencia del genotipo A1A1 es 0.49 ¿cuál es la frecuencia del alelo A2?: 0,7. 0,3. 0,51. 1. ¿Qué porcentaje de los hijos varones de un hombre y una mujer con visión normal para los colores será daltónico, si el abuelo paterno y la abuela materna padecieron esta enfermedad?: 100%. 50%. 25%. 0%. En una población de 10.000 habitantes en la que diversos indicadores mostraban que estaba en equilibrio genético, se observó que 25 personas padecían un defecto auditivo de herencia autosómica recesiva. ¿Cuál es la frecuenca del alelo recesivo en dicha población?: 0,05. 0,0025. 0,5. 0,95. ¿Qué términos pueden sustituir los puntos suspensivos de forma que la frase que viene a continuación sea correcta? La siguiente secuencia de nucleótidos CUUAUAGUUGCGAAG corresponde a una molécula de …………… y es complementaria de la secuencia de nucleótidos ………………. del ………., respectivamente: ADN, GAATATCAACGCTTC, ARNm. ARNm, GTTTTTCTTCGCTTC, ADN. ARNm, GAATATCAACGCTTC, ADN. ARNt, CUUAUAGUUGCGAAG, ARNm. Si un hombre del grupo sanguíneo AB Rh+, de madre Rh-, tiene descendencia con una mujer del grupo A Rh-, cuyo padre era 0+, ¿qué porcentaje de los hijos podrá tener el mismo grupo sanguíneo que el padre?: A) 25%; B) 12,5%; C) 50%; D) 75%. 25%. 12,5%. 50%. 75%. Si la frecuencia del genotipo homocigoto recesivo en una población es 0.09 y la del heterocigoto 0.30 ¿cuál será la frecuencia del alelo recesivo en esa población?: 0,3. 0,24. 0,18. 0,39. a miopía, al igual que el fenotipo Rh+, es debida a un alelo dominante. Si una mujer de visión normal y Rh+, hija de un hombre Rh-, tiene descendencia con un varón miope heterocigoto y Rh- ¿Qué porcentaje de sus hijos tendrán visión normal y Rh+, al igual que su madre?: 25%. 100%. 50%. 75%. Una pareja tiene dos hijos, niño y niña, que , por avatares del destino, son entregados en adopción a dos familias diferentes. El niño, al parecer, sufre daltonismo, una enfermedad ligada al sexo. Sucede que el azar de las adopciones no especifica quién es hermano de quién y estos dos niños, ya adultos, se conocen y se casan. La pregunta es ¿qué probabilidad tiene esta pareja de que si tienen un hijo varón sea daltónico? (es esencial saber que la madre de este niño puede tener dos genotipos distintos y que la probabilidad por la que se pregunta ha de tener en cuenta las dos posibilidades): 100%. 50%. 25%. 0%. Para un determinado locus con dos alelos la frecuencia del alelo dominante en una población en equilibrio es de 0,35 ¿Cuál es la frecuencia del genotipo heterocigoto?: 0,455. 0,2275. 0,1225. 0,4225. Si su grupo sanguíneo es AB Rh- ¿Cuál de los siguientes genotipos puede ser el de sus progenitores?: A Rh- y B Rh-. B Rh+ y 0 Rh-. AB Rh- y 0 Rh-. A Rh- y 0 Rh. La sordera congénita es consecuencia de la interacción que se produce entre los alelos (Aa y Bb) de los genes diferentes. Se trata de un caso de epistasia. El oído es normal cuando en un mismo genotipo al menos hay un alelo dominante de cada gen. ¿Cuál sería el genotipo de unos padres sordos que tienen un hijo con una audición normal?: aabb y aaBB. Aabb y aaBb. AAbb y Aabb. aaBB y aaBb. Un cultivador de una determinada especie botánica cruza dos razas que se diferencian en la longitud del tallo de la flor y obtiene una F1 en la que toda la descendencia presenta un tallo de tamaño similar al de uno de los parentales, sin embargo, en la F2 una cuarta parte de las plantas presenta un tallo pequeño y las otras tres cuartas partes un tallo largo. Ante estos resultados, el cultivador concluye que la longitud del tallo de la flor en esa especie es un carácter: poligénico. discreto. continuo. cuantitativo. |