proce penal test
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() proce penal test Descripción: procesal penal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EN EL PROCESO PENAL ORDINARIO, EL TRIBUNAL CONSIDERA QUE NO HAY MOTIVOS PARA IR A JUICIO ORAL, PERO LA PARTE ACUSADORA (MINISTERIO FISCAL Y ACUSACIONES) SOLICITAN LA APERTURA DEL JUICIO ORAL, ¿QUÉ DEBERÁ HACER EL TRIBUNAL?. Se tendrá que celebrar una vista, previa al Juicio Oral, para escuchar las argumentaciones de las partes y decidir sobre la apertura de juicio oral o sobreseimiento. Se tendrá que celebrar una vista, previa al Juicio Oral, para escuchar las argumentaciones de las partes y decidir sobre la apertura de juicio oral o sobreseimiento. No tendrá más opción que dictar la apertura de juicio oral. Acordará la apertura del juicio oral, pero la sentencia deberá ser absolutoria. SI NO SE SABE EL LUGAR EN QUE SE COMETIÓ UN DELITO, EL ORDEN SUBSIDIARIO QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 15 LECrim. PARA DETERMINAR EL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN COMPETENTE ES: 1º el del lugar donde se han descubierto pruebas materiales del delito; 2º en del lugar en que el presunto reo haya sido aprehendido; 3º el del lugar de residencia del presunto reo; 4º cualquiera que hubiere tenido noticia del delito. 1º el del lugar donde se han descubierto pruebas materiales del delito; 2º cualquiera que hubiere tenido noticia del delito; 3º el del lugar de residencia del presunto reo; 4º en del lugar en que el presunto reo haya sido aprehendido. 1º el del lugar donde se han descubierto pruebas materiales del delito; 2º en del lugar en que el presunto reo haya sido aprehendido; 3º cualquiera que hubiere tenido noticia del delito; 4º el del lugar de residencia del presunto reo. 1º cualquiera que hubiere tenido noticia del delito; 2º en del lugar en que el presunto reo haya sido aprehendido; 3º el del lugar de residencia del presunto reo; 4º el del lugar donde se han descubierto pruebas materiales del delito. DE LAS SIGUIENTES, ES UNA GARANTÍA ESPECÍFICA DEL PROCESO PENAL: La del derecho de defensa y a un proceso sin dilaciones indebidas. La de contradicción en plano de igualdad. La de no confesarse culpable. Todas las garantías anteriores son específicas del proceso penal. EN EL PROCEDIMIENTO PENAL ABREVIADO ESTÁ PREVISTO QUE SI EL ATESTADO FUERA SUFICIENTE PARA QUE EL FISCAL SOSTENGA LA ACUSACIÓN, EL JUEZ INSTRUCTOR DARÁ TRASLADO DEL ATESTADO PARA CALIFICACIÓN Y SE ABSTENDRÁ DE PRACTICAR DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN, EXCEPTO: La documental, consistente en el propio atestado. El ofrecimiento de acciones a la víctima. La declaración del imputado. El enunciado es incorrecto ya que aunque el atestado sea suficiente para sostener la acusación, eso no impide que el Juez Instructor practique las diligencias de investigación que estime convenientes. LA REFORMATIO IN PEIUS IMPLICA: Que en ningún caso la sentencia que se dicte tras un recurso puede ser peor que la sentencia dictada en un primer momento. Que si la sentencia solo la recurre el condenado, la segunda sentencia que se dicte no puede perjudicar lo establecido en la sentencia recurrida. Que el Tribunal debe dejar imprejuzgado el fondo del asunto si con su sentencia fuera a perjudicar al recurrente. Que la pena a que condene la primera sentencia nunca puede ser agravada en una segunda instancia. EL PROCEDIMIENTO POR ACEPTACIÓN DE DECRETO CULMINA CON UNA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN QUE DEBERÁ EMITIR: El propio investigado que acepta la condena. El Letrado de la Administración de Justicia. El Letrado de la Administración de Justicia. El Fiscal asignado al caso. UN DELITO CASTIGADO CON PENA DE MULTA DE 20€ DIARIOS SERÁ JUZGADO: Como se trata de pena de multa, a través un procedimiento rápido. A través de un procedimiento por delitos leves. A través de un procedimiento abreviado. A través de un procedimiento ordinario. SI EN UN PRIMER MOMENTO NO SE SABE EL LUGAR EN QUE SE COMETIÓ EL DELITO, Y COMIENZA LA INSTRUCCIÓN EL DEL LUGAR EN QUE SE DETUVO AL PRESUNTO AUTOR, Y EN MITAD DE LA INSTRUCCIÓN SE DETERMINARA EL LUGAR EN QUE SE COMETIÓ EL DELITO, SEGÚN EL ARTÍCULO 15.III LECrim.¿QUÉ OCURRE CON LA INSTRUCCIÓN QUE SE HA VENIDO LLEVANDO?. El Juzgado que estuviera conociendo de la instrucción deberá inhibirse a favor del nuevo Juzgado competente. El Juzgado que estuviera conociendo de la Instrucción deberá solicitar autorización al Juez Decano para continuar adelante con la instrucción. El Juzgado que estuviera conociendo de la instrucción se abstendrá de seguir instruyendo la causa, debiendo poner en libertad al investigado si estuviera privado de libertad. No ocurre nada y el Juez que está conociendo de la Instrucción continuará adelante con ésta. DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES REFERIDAS AL JUICIO POR DELITOS LEVES ¿CUÁL NO ES CIERTA?: Las partes podrán concurrir por sí mismas a juicio, sin necesidad de abogado ni procurador. El juicio tendrá lugar ante el Juzgado de Paz, de Violencia sobre la Mujer o de Instrucción competente. En este juicio no está previsto el planteamiento de cuestiones previas. En este juicio no existe instrucción. EL DERECHO AL JUEZ NATURAL EN EL PROCESO PENAL SE MANIFIESTA EN QUE: El Juez que instruye debe ser el mismo a lo largo de toda la causa. El Juez que instruye no puede participar en el juicio oral y en la sentencia que se dicte. El Juez de Instrucción no puede abstenerse de conocer una causa. El Juez de Instrucción que inicia la causa deber ser necesariamente el mismo a lo largo de todo el proceso. UN DELITO DE ESTAFA CASTIGADO CON PENA DE PRISIÓN DE 7 AÑOS, Y DE INHABILITACIÓN ABSOLUTA POR 15 AÑOS, SERÁ ENJUICIADO. A través de un procedimiento de jurado. Como se trata de inhabilitación absoluta, a través un procedimiento rápido. A través de un procedimiento ordinario. A través de un procedimiento abreviado. DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES, REFERIDAS AL DERECHO A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA EN EL PROCESO PENAL, CUÁL NO ES CIERTA: Que es necesaria una mínima actividad probatoria para poder condenar a alguien. Que las medidas cautelares tienen que venir precedidas de prueba de cargo para que puedan acordarse. Que las pruebas en que se fundamente la sentencia tienen que ser legítimas. Que son los acusadores los que tienen la carga de la prueba. QUE EN UN PROCESO PENAL SE HAYAN COMETIDO DILACIONES INDEBIDAS: Es motivo para anular el procedimiento y dictar sentencia absolutoria. No tiene consecuencias en el proceso ni en la pena. Supondría la existencia de una atenuante cualificada. Dará derecho a una indemnización a favor del imputado. UN DELITO DE PREVARICACIÓN ESPECIAL, CASTIGADO CON PENA DE INHABILITACIÓN ESPECIAL PARA CARGO PÚBLICO DE 12 AÑOS SERÁ ENJUICIADO: Como se trata de inhabilitación especial, a través un procedimiento rápido. A través de un procedimiento ordinario. A través de un procedimiento de jurado. A través de un procedimiento abreviado. SEGÚN EL ARTÍCULO 17 LECrim., DE LOS SIGUIENTES SUPUESTOS, NO SERÍA UN DELITO CONEXO A EFECTOS PROCESALES: Los delitos cometidos para conseguir la impunidad de otros delitos. Los delitos de daños o lesiones cometidos por diferentes personas entre sí. Los diferentes delitos de hurto cometidos en un mismo comercio en un mismo período de tiempo. Todos los supuestos señalados son delitos conexos a efectos procesales. |