Procedimientos de emergencia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Procedimientos de emergencia Descripción: Test 1 procedimiento |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
326 De una despresurización rápida podemos decir: A. Se presenta un sonido fuerte y agudo que va disminuyendo gradualmente. B. No se presentan sonidos. C. Se presentan sonidos. D. El capitan informa. 329 Durante el procedimiento de ditch- ing no se debe: A. Realiza el servicio. B. no hace nada. C. Enciende las luces de cabina. D. Realizar prevuelo de luces de emer- gencia. 330) En caso de bomba abordó el código es. A. Bravo Whiskey. D. Tango Lima. C. India Hotal. B. Kilo Mike. 335)El Comunicador durante el fuego deberá: D. Informar a los Tripulantes. C. informar a los pasajeros. D. Informar al jefe de cabina. A. Informar al comandante la situación y al resto de la tripulación. 354)El orden para trasladar personas ile- sas después de una evacuación es. A. Niños, mujeres embarazadas, an- cianos, discapacitados físicos, mujeres, hombres y tripulación ilesa. B. solo niños. C. Solo embarazadas. D. Discapacitados. 356) El procedimiento a seguir durante una despresurización LENTA, por parte del auxiliar de vuelo es: A. Antes del descenso. B.Después del descenso de emergencia revisar cabina y baños. C. En el aterrizaje. D. En el despegue. 357) El procedimiento en caso de fuego en un BAÑO con puerta CALIENTE es: A. Abrir la puerta inmediatamente. B.Palpar puerta, abrir un orificio en la parte superior, descargar extintor apropi- ado, y descargar otro extintor si fuese necesario. C. No hacer nada. D. Avisar a un tercer TCP. 361) El tiempo para evacuar una aeron- ave es de. A. 50 segundos. C. 30 segundos. D. 90 segundos. B. 5 segundos. 362) En caso de haber un CONATO de fuego a bordo: B.Debe atacarlo quien lo encuentre y los demás auxiliares trabajarán en coordi- nación, ocupándose de los pasajeros y de avisarle al Comandante. A. Informar. C. Atacar. D. Avisar. 363) En condiciones severas de humo se le suministrara a los pasajeros: D. Botellas de agua. C. Toallas o elementos húmedos. A. Papel. B. Agua. 368) En una emergencia, una vez el avión se detenga completamente: D. No hacer nada hasta que el capitán de la orden. B.Esperar orden del comandante , veri- ficar condiciones exteriores, operar sal- idas de emergencia e iniciar la evac- uación. C. Salir inmediatamente. D. Evacuar a los pasajeros. 369) En una preparación de cabina de pasajeros no se incluye: A. Desocupar porta paquetes. B. Desocupar el baño. C. Desocupar el galley. D. Desocupar salidas de emergencias. 370) En una preparación de cabina de pasajeros no se incluye: D. Buscar un hacha. A. Hacer un orificio con el cuchillo. B. Hacer un orificio con el hacha. C. Tomar el megáfono. 371) En una preparación de pasajeros usted no debe: D. Utilice el megáfono. A. Utilice el hacha. B.Utilice el extintor apropiado. C. Utilice linternas. 372) En una selección de personas ust- ed no debe seleccionar a: A. Niños. C. Señoras en embarazo. B. Discapacitados. D. Adultos. 390) La función principal del FIRE- FIGHTER o Bombero al encontrar un fuego es: D. Combatirlo al ser detectado de forma inmediata con lo que tenga a la mano. A. Esperar a que se apague. B. Actuar inmediatamente. D. Informar a un tercer TCP. 391)No es procedimiento en operación de los botes salvavidas. D. Abordar el bote caminando. C. Inflar el bote. A. No subir al bote. B. Dejar el bote. 401) Las PRECAUCIONES GEN- ERALES que se deben tener en cuenta DESPUÉS de sofocar un fuego, EXCEP- TO fuego tipo C, son: D. Remover rescoldos, humedecer el área y monitorear permanentemente. A. Apagar. B. Monitorear. C. Tener presente el tiempo de uso de la PBE. 406)Los diferentes tipos de despresur- ización de emergencia son: B. Ligera, severa y explosiva. A. Severa, lenta y preventiva. D. Lenta, rápida y ligera. C. lenta, rápida y explosiva. 422) No hace parte del procedimiento de ditching : B. No saber nadar. A. No inflar chalecos. C. No caiga en el síndrome de Estocolmo. D. No subir al bote. 423) No hace parte del procedimiento de ditching. A. Abrir un orificio en la puerta con el hacha. B. Abrir la puerta con los guantes. D. No abrir la puerta. C. Informar al jefe de cabina. 428) Qué debe hacerse en caso de en- contrarse una salida bloqueada o con condiciones de fuego en una evac- uación. B. Dirigir los pax hacia una salida alterna. D. Dirigir a los pax a la cabina de mando. C. Dirigir a los pax al galley. A. Decirle a los pax que permanezcan sentados. 430) Que precauciones se deben ten- er para realizar una evacuación por deslizadores: B. Informar al capitán. A. Evaluar condiciones solamente. C. Decir los comando. D. Evaluar condiciones exteriores efectu- ar los comandos en forma fuerte y con armonía. 431) Que tipo de pasajeros pueden inflar los chalecos salvavidas dentro del avión: B. Tripulación. A. Solo adultos. C. Bebés, infantes y niños. D. Embarazadas. 433) Si llegase a activarse un detector de humo en un baño, el procedimiento a seguir es: A. Abrir la puerta para verificar las condiciones. C. Tocar la puerta para verificar sus condiciones. B. Palpar la puerta para verificar si está fría o caliente y proceder de acuerdo al estado de ésta. D. Proceder inmediatamente. |