option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Procesal Civil 1 catedra A

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Procesal Civil 1 catedra A

Descripción:
Derecho Procesal Civil 1 catedra A. UCASAL. 2025

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son fuentes obligatorias del derecho procesal: La doctrina, siempre que el autor sea reconocido en la materia. La costumbre cuando la ley remite a ella. La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia.

El derecho Procesal es: La disciplina del derecho que estudia por un lado el conjunto de actividades que tienen lugar cuando se somete a la jurisdicción de un órgano judicial o arbitral la solución de cierta categoría de conceptos jurídicos suscitados entre dos o más personas (partes), o cuando se requiere la intervención de un órgano judicial para que constituya, integre o acuerde eficacia a determinada relación o situación jurídica. Las directivas o valores que utiliza el derecho procesal a los efectos de su legislación o interpretación. Todos aquellos criterios de objetividad, (normas, leyes, doctrina, jurisprudencia, etc.) que son invocados por los jueces para esclarecer el sentido jurídico de las conductas que deben juzgar durante el desarrollo del proceso.

Declaración de rebeldía. La parte, debidamente citada por edictos que no compareciere durante el plazo de la citación, será declarada en rebeldía a pedido de la otra. La parte, debidamente citada por edictos que no compareciere durante el plazo de la citación, será declarada en rebeldía a pedido de la otra. La Parte con domicilio conocido, debidamente citada que no compareciere durante el plazo de la citación, será declarada en rebeldía a pedido de la otra.

La acumulación de procesos procederá: Cuando hubiere sido admisible la acumulación subjetiva de acciones y en uno de ellos ya se hubiera dictado sentencia definitiva. Cuando una misma actora inicie juicio contra varios demandados. Cuando hubiere sido admisible la acumulación subjetiva de acciones, siempre que la sentencia que haya de dictarse en uno de ellos pudiere producir efectos de cosa juzgada en otro u otros.

Este aspecto importa evitar que la irrazonable prolongación en el tiempo de los procesos termine, en definitiva, por hacer tardía de los derechos comprometidos” la frase transcripta con que principio procesal se relaciona: Principio de economía procesal. Principio de preclusión. Principio de adquisición. Principio de bilateralidad.

Se produce la notificación de las resoluciones en forma automática: Los días martes y viernes, o el siguiente hábil de nota, si alguno de ellos fuese feriado. Cuando se retira el expediente, de conformidad con lo establecido en el art. 127 del CPCC. La presentación de la cedula suscripta por el letrado patrocinante en la secretaria del juzgado, respecto de su patrocinado.

La acumulación de procesos procederá: Cuando una misma actora inicie juicio contra varios demandados. Cuando hubiere sido admisible la acumulación subjetiva de acciones, siempre que la sentencia que haya de dictarse en uno de ellos pudiere producir efectos de cosa juzgada en otro u otros. Cuando hubiere sido admisible la acumulación subjetiva de acciones. aunque el juez a quien corresponda entender en los procesos acumulados no sea competente por razón de la materia.

LA RECONVENCION DEBERÁ PLANTEARSE EN: Con el inicio en el escrito de demanda. En cualquier oportunidad, antes de la apertura a prueba. En el mismo escrito de contestación de demanda.

La demanda. Desarrolle concepto.

La demanda. Desarrolle forma y requisitos.

Mencione tres excepciones previas que se puedan oponer. Elija una y desarrolle.

PRINCIPIOS PROCESALES. MENCIONE TRES PRINCIPIOS Y DESARROLLE PRINCIPIO DE BILATERALIDAD.

Reconvencion. requisitos cuando y contra quien procede.

Cuestiones de competencia. La declinatoria se sustanciara. Como las demás excepciones previas y declarada precedente, se remitirá la causa al juez tenido por competente. Una vez trabada la Litis y lo resolverá la Camára Civi. En cualquier momento del juicio, por cualquiera de las dos partes.

Toda cuestión resuelta en el litigio, sin que haya sido atacada idóneamente en tiempo oportuno por la vía adecuada adquiere firmeza y no puede ser revocada en el mismo proceso. que principio procesal es: Principio de Preclusión. Principio de Bilateralidad. principio de Adquisición.

Denunciar Test