procesal p 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() procesal p 1 Descripción: test repaso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EL FUNDAMENTO LEGAL A LOS RECURSOS EN EL PROCESO PENAL HAY QUE BUSCARLO: En la Ley de Enjuiciamiento Criminal. En la Ley Orgánica del Poder Judicial. En el artículo 24 CE. En el artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. LA CARACTERÍSTICA QUE TIENE QUE TENER UNA SENTENCIA POR LA CUAL SE LE EXIGE QUE SE AJUSTE A LA FORMA PREVISTA EN LA LEY, SEÑALANDO LOS HECHOS PROBADOS, LOS HECHOS QUE HAN GENERADO DUDAS Y LA PRUEBA EN QUE HA BASADO SU CONVICCIÓN, LE LLAMAMOS: Motivación. Congruencia. Exhaustividad. Todas las respuestas anteriores son correctas. DE LAS TRES GARANTÍAS DEL PROCESO PENAL, EL DERECHO A LOS RECURSOS LA INCLUÍMOS EN. En ninguna de ellas ya que en el proceso penal no existe un derecho a los recursos. El derecho al juez natural. El derecho al proceso debido. El derecho a la jurisdicción penal. DE LOS SIGUIENTES SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO PENAL, NO PRECISARÁ DE PROCURADOR: La acusación pública. La acusación popular. La acusación particular. Todos los anteriores precisan de procurador. COMO REGLA GENERAL, LOS DECRETOS DEL LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA (LAJ), SON RECURRIBLES. Las diligencias de ordenación no son recurribles. En apelación, ante el Juez de lo Penal. En revisión, ante el Juez del propio Tribunal. En reposición, ante el propio Letrado. AL SOBRESEIMIENTO QUE SIGNIFICA QUE MÁS ADELANTE SE PUEDE REABRIR LA CAUSA Y QUE SOLO AFECTA A UNA PARTE DE LOS INVESTIGADOS, LO LLAMAMOS: Sobreseimiento libre y parcial. Sobreseimiento provisional y total. Sobreseimiento libre y provisional. Sobreseimiento provisional y parcial. DE LOS SIGUIENTES SUJETOS, ¿QUIÉN ES EL SUJETO PASIVO DE LA NOTITIA CRIMINIS?. El Juzgado de Instrucción. El investigado. La acusación. La víctima. ¿QUIEN ES EL RESPONSABLE DE VELAR PORQUE LAS RESPONSABILIDADES PENALES Y CIVILES DECLARADAS EN SENTENCIA FIRME SE VEAN EFECTIVAMENTE REALIZADAS?. El Secretario judicial. El Juez o Tribunal que dictó la sentencia firme. El Juez de Vigilancia penitenciaria. Todos los anteriores son responsables. EN UN PROCEDIMIENTO ABREVIADO EN EL QUE ESTÁ PRESENTE LA ACUSACIÓN PÚBLICA, Y TAMBIÉN LA ACUSACIÓN PARTICULAR Y POPULAR, EL JUEZ DE INSTRUCCIÓN DICTA AUTO DE CONCLUSIÓN DE LAS DILIGENCIAS PREVIAS. EL FISCAL EN SUS CALIFICACIONES PROVISIONALES PIDE PENA DE PRISIÓN DE 3 AÑOS Y 6 MESES; LA ACUSACIÓN PARTICULAR DE 5 AÑOS Y 8 MESES; Y LA ACUSACIÓN POPULAR DE 3 AÑOS Y 6 DE INHABILITACIÓN. ¿A QUÉ JUZGADO/TRIBUNAL DEBERÁ REMITIR LA CAUSA EL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN?. A la Audiencia Provincial porque se ha solicitado pena de inhabilitación de 6 años. A la Audiencia Provincial porque hay una acusación que pide más de cinco años de prisión. El Juez remitirá las actuaciones a la Audiencia Provincial para que ésta decida qué Tribunal será el competente. Al Juzgado de lo Penal porque tanto el Fiscal como la acusación popular piden penas que no exceden de los 5 años. EL JUZGADO DE VIOLENCIA DE GÉNERO: Es un órgano unipersonal encargado de la instrucción de los delitos cometidos en el ámbito de la violencia de género. Es un órgano colegiado que tiene como función enjuiciar los delitos cometidos en el ámbito de la violencia de género. Es un órgano unipersonal encargado de enjuiciar los delitos cometidos en el ámbito de la violencia de género. Es un órgano colegiado que tiene como función instruir los delitos cometidos en el ámbito de la violencia de género. CUANDO ESTEMOS ANTE UN DELITO DE VIOLENCIA DE GÉNERO QUE NO SE SEPA DÓNDE SE COMETIÓ, LA COMPETENCIA PARA CONOCER DE LAS DILIGENCIAS PREVIAS LA TENDRÁ: En estos casos deberá conocer un Juzgado de Instrucción hasta que se determine el lugar donde se cometió el delito. El Juzgado de violencia de género que determine la Audiencia Provincia. El Juzgado de violencia de género del domicilio de la víctima, siendo indiferente el lugar en que se cometió. El Juzgado de violencia de género del lugar donde haya sido aprehendido el presunto culpable o donde se hayan encontrado restos del delito. LAS PARTES DE UN PROCESO, EN EL MOMENTO DE PRESENTAR SUS ESCRITOS DE CALIFICACIONES PROVISIONALES (FASE INTERMEDIA), DEBERÁN PROPONER LAS PRUEBAS QUE HABRÁN DE PRACTICARSE EN EL JUICIO ORAL. SI ESTAS PRUEBAS FUERAN INADMITIDAS O APARECIERAN NUEVAS PRUEBAS, ¿ES POSIBLE PROPONER SU PRÁCTICA EN EL MOMENTO DEL JUICIO ORAL?. No, no es posible ya que ese trámite precluyó al presentar los escritos de calificaciones provisionales. Si, en cualquier momento de las sesiones del juicio oral. Si, al principio de las sesiones, como cuestión previa. No es posible proponer las pruebas que ya fueron inadmitidas, pero sí las nuevas. Y el momento será al plantear las cuestiones previas. UNA VEZ ABIERTAS LAS SESIONES DEL JUICIO ORAL, ¿CUÁL ES EL PRIMER TRÁMITE A REALIZAR?. El interrogatorio del acusado. El planteamiento de cuestiones previas. El planteamiento de la Tesis del Tribunal. La presentación de los informes de las partes. ¿ES COMPETENCIA DEL PROCEDIMIENTO ANTE EL JURADO EL DELITO DE PREVARICACIÓN ADMINISTRATIVA?. Sí, cuando ha sido cometido por un empleado público, sea funcionario o no. No, no es de su competencia. Sólo si es cometido por un funcionario público o cargo electo, no por el personal laboral al servicio de la Administración. Solo cuando ha sido cometido por un funcionario. ¿EN QUÉ MOMENTO PROCEDE QUE EL JUEZ DE INSTRUCCIÓN DECRETE EL FIN DE LAS DILIGENCIAS PREVIAS Y LA CONCLUSIÓN DE LA INSTRUCCIÓN?. Cuando lo considere procedente, de oficio. Cuando se lo pida cualquiera de las partes personadas. Cuando se lo pida el Ministerio Fiscal. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿ES CIERTO QUE LA ACCIÓN PENAL POPULAR ESTÁ RECONOCIDA A NIVEL CONSTITUCIONAL?. No, no es cierto. Está reconocida en la LOPJ pero no en la Constitución. Sí, en los artículos 19.1 y 125 CE. Sí, en el artículo 124 CE. Sí, en el artículo 125 CE. EN UN PROCESO PENAL ABREVIADO, EL ACUSADO MANIFIESTA SU CONFORMIDAD CON LA PENA. ¿PUEDE EL JUEZ NEGARSE A ACEPTAR ESA CONFORMIDAD?. No, no puede, ya que esa es la voluntad del acusado. Sí puede si, pese a la conformidad del acusado, su abogado insta la celebración de juicio. Si puede si considera que los hechos están calificados incorrectamente. Las respuestas b y c son correctas. UNA VEZ LLEGUEN LAS ACTUACIONES AL ÓRGANO COMPETENTE PARA LA CELEBRACIÓN DEL JUICIO ORAL (SEA EL JUZGADO DE LO PENAL O LA AUDIENCIA PROVINCIAL), LA PRIMERA RESOLUCIÓN QUE DICTARÁ SERÁ. Auto declarando su competencia y emplazando a las partes para la celebración del juicio. Auto pronunciándose respecto de las pruebas propuestas en los escritos de acusación y defensa. Auto pronunciándose respecto de las peticiones contenidas en el escrito de defensa. Auto señalando las fechas para la celebración del juicio. NO ES UN EFECTO QUE PRODUZCA LA INTERPOSICION DE LA QUERELLA. Que el Juez tenga que citar a declarar al querellado. Que se inicia el plazo para considerar la prejudicialidad pena. Que se interrumpan los plazos de prescripción del delito. Que el querellante se convierta en parte procesal. SI EN EL ESCRITO DE DEFENSA, EL ABOGADO DEFENSOR OMITIÓ LA SOLICITUD DE PRUEBA: El Juzgado tiene obligación de requerirlo para que subsane. Solo se practicará la prueba propuesta por la acusación. Podrá proponer prueba en el acto del juicio oral. Solo podrá proponer y practicar prueba en la segunda instancia. DE LOS SIGUIENTES SUPUESTOS, ¿POR CUÁL CREE QUE TERMINARÁ LA EJECUCIÓN PENAL?: Por cumplimiento de la pena. Por el perdón del ofendido en los delitos públicos. Por obtener el tercer grado. En todos los casos anteriores. ¿QUÉ FINALIDAD PUEDE PERSEGUIRSE AL ACORDAR LA PRISIÓN PROVISIONAL?. Asegurar la presencia del investigado o encausado en el proceso cuando pueda inferirse racionalmente un riesgo de fuga. Evitar la ocultación, alteración o destrucción de las fuentes de prueba. Evitar que el investigado pueda actuar contra bienes jurídicos de la víctima. Todas las anteriores son finalidades que se pueden perseguir con la prisión provisional. SI UN PROCEDIMIENTO EN QUE FIGURA ACUSACIÓN PARTICULAR TODAS LAS ACUSACIONES SOLICITARAN EL SOBRESEIMIENTO, ¿VINCULA ESTA PETICIÓN AL JUEZ DE INSTRUCCIÓN?. No, si el Juez considera que hay causa para celebrar el juicio oral mandará seguir adelante el procedimiento. No, pero el Juez no podrá hacer otra cosa que dictar el sobreseimiento. Sí le vincula, pero el Juez podrá dictar un sobreseimiento parcial si considera que hay motivos para formular escrito de acusación. Sí, y deberá dictar resolución ordenando el sobreseimiento. LA POLICÍA JUDICIAL LE PIDE AL JUEZ INTERVENIR LOS ORDENADORES DE UN "SALON DE APUESTAS" PORQUE SOSPECHA QUE A SU TRAVÉS SE PODRÍAN ESTAR COMETIENDO DELITOS DE BLANQUEO DE CAPITALES. SI EL JUEZ ACCEDIERA A ELLO, ¿QUÉ PRINCIPIO QUE SE REGULA EN EL 588.BIS.A SE ESTARÍA INCUMPLIENDO?. El de especialidad, por no estar permitidas las intervenciones "a prevención" o sin base objetiva. El de proporcionalidad, ya que intervenir todos los ordenadores no permite conocer la identidad de quien estaría cometiendo esos delitos. El de idoneidad, ya que la intervención de un ordenador no es la mejor manera de investigar un delito de blanqueo de capitales. No se estaría infringiendo ningún principio. AL OBJETO DE ACORDAR LA INTERVENCIÓN DE UN AGENTE ENCUBIERTO, SEGÚN EL ARTÍCULO 282.BIS DE LA LECrim., ¿A CUÁL DE LOS SIGUIENTES GRUPOS SE CONSIDERARÍA DELINCUENCIA ORGANIZADA?. Al que se dedica a la importación de animales exóticos sin los oportunos permisos. Una peña del Real Madrid. Al que se plantea como objetivo atentar contra la Corona. El grupo que prepara matrimonios de conveniencia para obtener la nacionalidad fraudulentamente. EN EL ORDEN PENAL, SON RECURSOS NO DEVOLUTIVOS: El de reforma y apelación. El de reforma y súplica. El de revisión y queja. El de súplica y queja. SI DURANTE LA CELEBRACIÓN DE UN JUICIO PENAL CON UN ÚNICO ACUSADO, ÉSTE FALLECIERA: Se deberá dictar Auto dando por concluido el proceso por extinción del objeto del proceso. Seguirá adelante el juicio para determinar las responsabilidades civiles que hubiera. El Tribunal requerirá al Ministerio Fiscal y demás acusadores por si quisieran mantener sus acusaciones. Y a la vista de lo que éstos indiquen, tomará la decisión que corresponda. Seguirá adelante el juicio y se dictará la sentencia que corresponda. LA ACTIVIDAD PROBATORIA REQUERIDA PARA DESVIRTUAR LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA: Debe ser la practicada en el juicio oral, valiendo también las practicadas en fase de instrucción siempre que sean reproducidas en el juicio oral para su contradicción. Puede serlo tanto la practicada en el juicio oral como la practicada en fase de instrucción. Debe ser la practicada en el juicio oral, con excepción de la prueba preconstituida. Debe ser necesariamente la practicada en el juicio oral. EN EL PROCESO PENAL DEL JURADO, EL MAGISTRADO-PRESIDENTE LES PREGUNTARÁ A LOS JURADOS, UNA VEZ TERMINADAS LAS SESIONES DEL JUICIO ORAL, SOBRE LA CULPABILIDAD O NO CULPABILIDAD DEL ACUSADO. ESTO SE LLEVA A CABO: A través del Auto de Procesamiento. A través del veredicto. A través del Auto de Hechos Justiciables. A través del Pliego de Posiciones. EL ESCRITO DE CALIFICACIONES PROVISIONALES: Es un escrito formal en el que se solicita la apertura del juicio oral y los extremos a que se refiere el artículo 650 LECrim. Es un escrito informal en el que se solicita la apertura del juicio oral y se propone prueba. Puede ser sustituido por la formulación de la acusación en el momento en que comiencen las sesiones del juicio oral. Es un mero trámite que no impide que el Juez acuerde el sobreseimiento o la apertura del juicio oral. EL RECURSO NO DEVOLUTIVO QUE INTERPONDREMOS CONTRA UNA PROVIDENCIA DICTADA POR EL MAGISTRADO PONENTE DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL SERÁ: El enunciado es incorrecto ya que las Providencias del Magistrado Ponente solo son recurribles ante el Pleno de la Sección de la Audiencia. El de súplica. El de reposición. El de reforma. EL JUICIO ORAL EN UN PROCESO POR DELITOS LEVES SE CELEBRARÁ. Ante el Juzgado de Instrucción. Ante la Audiencia Provincial. Ante el Juzgado de Instrucción o de Violencia sobre la Mujer. Ante el Juzgado de lo Penal. ¿SE PUEDE INCOAR UN PROCEDIMIENTO RAPIDO MEDIANTE DENUNCIA DEL AFECTADO?. No, solo a través del atestado policial. Solo si además de la denuncia del afectado existe atestado policial. El procedimiento rápido siempre se incoa de oficio. Si, el afectado tiene derecho a denunciar o a interponer querella, que dará lugar a la apertura de diligencias urgentes. EL JUZGADO DE LO PENAL Nº 3 DE LAS PALMAS HA CONDENADO A RAMIRO T.P. A LA PENA DE 4 AÑOS DE PRISIÓN Y 3000 € DE INDEMNIZACIÓN A LA VÍCTIMA. RAMIRO HA RECURRIDO ESA SENTENCIA, ¿SE PODRÍA EJECUTAR LA SENTENCIA MIENTRAS SE RESUELVE EL RECURSO?. Solo cabe una ejecución voluntaria, siempre que Ramiro, con la aceptación expresa de su Letrado, lo manifieste en ese sentido. Si posteriormente la sentencia fuera revocada tendrá derecho a una indemnización. Si se puede ejecutar la sentencia mientras se sustancia el recurso de apelación ya que este tiene carácter no suspensivo. Los pronunciamientos penales solo se pueden ejecutar cuando la sentencia es firme; los pronunciamientos civiles si son susceptibles de ejecución provisional. No se puede hasta que la sentencia devenga firme. LA LECrim. SE REFIERE EN EL ARTÍCULO 260 A QUE NO ESTÁN OBLIGADOS A DENUNCIAR LOS IMPÚBERES, SE REFIERE A: Quienes padezcan de algún defecto psíquico. Los menores de 14 años. Los menores de 16 años. Los menores de 18 años. CUANDO SE LLEVA CELEBRADA APROXIMADAMENTE UNA HORA DE UN JUICIO ORAL PÚBLICO SE PONE DE MANIFIESTO UNA CIRCUNSTANCIA QUE PUEDE AFECTAR A UN MENOR O SUPONER UNA ALTERACIÓN DEL ORDEN PÚBLICO, ¿SE PUEDE ACORDAR A PARTIR DE ESE MOMENTO QUE EL JUICIO CONTINÚE A PUERTA CERRADA?. Se puede modificar, pero deben estar conformes todas las partes. De lo contrario, el juicio continuará con las sesiones públicas. No, una vez acordada la celebración pública del juicio esa decisión no se puede modificar. No se puede si todavía queda por practicar algún medio probatorio. Si la prueba ya se practicó sí se puede. Sí, si el Juez o Presidente así lo considera. NO MEZCLAR NO ES UNA CUESTIÓN PREVIA: La falta de competencia del Tribunal. Que el acusado es inimputable (por padecer un trastorno psíquico severo). La prescripción del delito. Todos los supuestos anteriores podrían ser planteadas como cuestiones previas. SEGÚN LA LECRim. LA DETENCIÓN PUEDE SER PRACTICADA POR UN PARTICULAR, POR LA POLICÍA JUDICIAL O POR EL JUEZ. PERO ¿QUE DICE SOBRE LA PRACTICADA POR EL MINISTERIO FISCAL?. La LECrim. no dice nada al respecto y se equipara a la detención por particular. La LECrim. no dice nada al respecto y por lo tanto el Ministerio Fiscal no puede ordenar detenciones. La LECrim. no dice nada al respecto y se equipara a la detención por el Juez. La LECrim. no dice nada al respecto y se equipara a la detención por la Policía Judicial. CRONOLÓGICAMENTE, EN LA FASE INTERMEDIA DEL PROCEDIMIENTO ABREVIADO, EL ORDEN CORRECTO SERÍA: 1º) El Juez de Instrucción dicta Auto dando por concluida la instrcción; 2º) La acusación popular solicita diligencias complementarias; 3º) El Fiscal solicita la apertura de Juicio Oral; 4º) El Juez dicta la apertura de juicio oral. 1º) El Juez de Instrucción dicta Auto dando por concluida la instrucción; 2º) El Fiscal solicita la apertura de Juicio Oral; 3º) La acusación popular solicita diligencias complementarias; 4º) El Juez dicta la apertura de juicio oral. 1º) El Juez dicta la apertura de juicio oral; 2º) El Fiscal solicita la apertura de Juicio Oral; 3º) La acusación popular solicita diligencias complementarias; 4º) El Juez de Instrucción dicta Auto dando por concluida la instrucción. 1º) El Juez de Instrucción dicta Auto dando por concluida la instrucción; 2º) La acusación popular solicita diligencias complementarias; 3º) El Fiscal solicita la apertura de Juicio Oral; 4º) El Juez dicta la apertura de juicio oral El Juez dicta la apertura de juicio oral. EL PROCESO PENAL ESPAÑOL TIENE UNA ESTRUCTURA “BIFÁSICA” COMPUESTA DE: Fase y de enjuiciamiento. Fase de investigación y de juicio oral. Fase de investigación y de instrucción. Fase de instrucción y de juicio oral. UN DELITO DE ALLANAMIENTO DE MORADA CASTIGADO CON PENA DE PRISIÓN DE 3 AÑOS Y 6 MESES SERÁ ENJUICIADO: A través de un procedimiento de jurado. A través de un procedimiento abreviado. A través de un procedimiento ordinario. Como la pena es inferior a cinco años de prisión, a través un procedimiento rápido. UNA VEZ INICIADAS LAS SESIONES DEL JUICIO ORAL, SI EL MINISTERIO FISCAL QUE ES EL ÚNICO ACUSADOR, RETIRARA LA ACUSACIÓN: El Tribunal deberá dictar sentencia absolutoria. El Tribunal deberá requerir al superior jerárquico del Fiscal para que continúe adelante con el juicio. El Tribunal deberá dictar sentencia de conformidad. El Tribunal deberá dictar Auto de sobreseimiento. QUE EL JUICIO ORAL SE TENGA QUE DESARROLLAR EN UNIDAD DE ACTOS SIGNIFICA. Que un juicio no puede durar más de un día. Que una vez iniciado un juicio oral, el Tribunal no puede celebrar otro mientras aquél no concluya, aunque para ello tenga que desarrollarse en varios días. Que una vez iniciado el juicio oral, éste debe concluir en el mismo período de sesión. Las respuestas b y c son correctas. LA FALTA DE COMPETENCIA DEL TRIBUNAL PARA CONOCER DEL JUICIO ORAL ES UNA CUESTIÓN PREVIA QUE HA DE PLANTEARSE AL INICIO DE LAS SESIONES DEL JUICIO. PERO PARA PODER PLANTEARLO, ¿ES NECESARIO QUE ESA FALTA DE COMPETENCIA SE HUBIERA DENUNCIADO PREVIAMENTE EN LA FASE INTERMEDIA A TRAVÉS DEL ESCRITO DE CALIFICACIÓN PROVISIONAL?. Si la LECrim. lo contempla como un requisito de procedibilidad. Es necesario denunciar o protestar previamente para poder plantear una cuestión previa. El enunciado es incorrecto ya que la falta de competencia se deberá denunciar en el momento de recurrir la sentencia que se dicte. No es un requisito exigible porque, entre otras cuestiones, al plantear las calificaciones provisionales aún no se conocer el Tribunal que conocerá del juicio oral. Si es un requisito en el procedimiento ordinario en que la fase intermedia se celebra ante el Órgano del juicio oral; no así en el abreviado en que la fase intermedia se celebra ante el Juez de Instrucción. ¿QUIÉN ES LA AUTORIDAD ENCARGADA DE INFORMAR A LA VÍCTIMA DEL DELITO DE SUS DERECHOS DENTRO DEL PROCESO PENAL, UNA VEZ ÉSTE SE HA INICIADO?. El Juez de Instrucción. El Letrado de la Administración de Justicia. El Ministerio Fiscal. Todos los anteriores según vayan teniendo acceso a la víctima. LA SENTENCIA PENAL DEBERÁ SER NOTIFICADA: A las partes personadas, y además al Ministerio del Interior (Registro de penados) para que consten los correspondientes antecedentes penales. A quienes hayan sido parte en la causa, y además a los ofendidos o perjudicados por el delito aunque no estén personados. A quienes hayan sido parte en la causa, y además, a los ofendidos o perjudicados por el delito que estén personados. A quien haya sido parte en la causa. SI UNA PERSONA QUIERE TRANSMITIR LA NOTITIA CRIMINIS Y, ADEMÁS, QUIERE SER PARTE EN EL PROCESO PENAL QUE SE INCOE, DEBERÁ: Podrá presentar una querella y, posteriormente, manifestar que quiere ser parte en el proceso. Podrá presentar una denuncia o una querella ya que si manifiesta su intención de ser parte en el proceso se le tendrá por tal. Presentar una denuncia y manifestar su intención de ser parte en el proceso. Presentar una querella, porque esta implica que el querella se convierte en parte en el proceso. AL EFECTO QUE TIENEN LOS RECURSOS QUE DEN SER RESUELTOS POR OTRO ÓRGANO DISTINTO AL QUE DICTÓ LA RESOLUCIÓN RECURRIDA LO LLAMAMOS: Efecto suspensivo. Efecto devolutivo. Efecto incidental. Efecto extensivo. LA ENTRADA Y REGISTRO EN UN DOMICILIO REQUIERE AUTORIZACIÓN JUDICIAL EN FORMA DE AUTO MOTIVADO. PARA QUE EL JUEZ AUTORICE ESA DILIGENCIA, ES NECESARIO: Que exista una sospecha razonable de que en el interior de ese lugar se puede encontrar al investigado o vestigios del delito. Que el interesado se encuentre presente en todo momento. Que la solicitud de entrada y registro lleve el visto bueno del Ministerio Fiscal. Todas las respuestas anteriores serían necesarias. EL PROCESO PENAL ABREVIADO COMPRENDE DELITOS CASTIGADOS CON PENA DE PRISIÓN: Hasta 5 años. Hasta 9 años. Hasta 11 años. Hasta 7 años. |