option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PROCESAL PENAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PROCESAL PENAL

Descripción:
test procesal penal 1º parte

Fecha de Creación: 2024/05/07

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 37

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EN EL PROCESO PENAL ABREVIADO, CUANDO EL JUEZ DE INSTRUCCIÓN CONSIDERE QUE EXISTEN MOTIVOS PARA PROCESAR A UNA PERSONA: Deberá continuar adelante la instrucción, y solo lo citará cuando las demás diligencias de investigación estén realizadas. Deberá dictar auto de procesamiento. Deberá citarlo a declarar como imputado, haciéndole saber los derechos que le asisten. Entre ellos el de guardar silencio, no contestar y estar asistido de Abogado. Deberá dictar Auto de hechos imputables.

DE LAS TRES GARANTÍAS DEL PROCESO PENAL, EL DERECHO A LOS RECURSOS LA INCLUÍMOS EN: El derecho al proceso debido. El derecho al juez natural. El derecho a la jurisdicción penal. En ninguna de ellas ya que en el proceso penal no existe un derecho a los recursos.

DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES REFERIDAS A LA QUERELLA, ¿CUÁL ES FALSA?. El querellante se convierte en parte del proceso. El querellante está obligado a probar sus alegaciones. La querella es una declaración de voluntad por la que su autor manifiesta su intención de convertirse en parte procesal. Ninguna de las afirmaciones es falsa.

EN EL PROCESO PENAL DEL JURADO, EL MAGISTRADO-PRESIDENTE LES PREGUNTARÁ A LOS JURADOS, UNA VEZ TERMINADAS LAS SESIONES DEL JUICIO ORAL, SOBRE LA CULPABILIDAD O NO CULPABILIDAD DEL ACUSADO. ESTO SE LLEVA A CABO: A través del Pliego de Posiciones. A través del Auto de Procesamiento. A través del veredicto. A través del Auto de Hechos Justiciables.

¿DISFRUTA UN AGENTE DE LA POLICÍA JUDICIAL DE LA GARANTÍA DE INAMOVILIDAD O PUEDE SER TRASLADADO POR RAZONES DE SERVICIO?. La inamovilidad es una cualidad de la que solo disfrutan jueces y magistrados. Si, goza de inamovilidad, que se va a mantener hasta que concluya la investigación judicial que esté abierta, bien porque se archiva o bien porque se pasa a la fase de juicio oral. Los miembros de la Policía Judicial, como todos los funcionarios públicos, podrán ser removidos de su puesto por razones de servicio. El agente de Policía judicial que se encuentre realizando labores de investigación a cargo de un Juez o Fiscal goza de inamovilidad, salvo que este Juez o Fiscal lo autorice.

EL ATESTADO POLICIAL: Tendrá la eficacia de una simple denuncia. Tendrá la eficacia de una simple denuncia, si bien las diligencias practicadas y obtenidas con las formalidades legales que no se puedan reproducir en el juicio tendrán la consideración de prueba preconstituida. Tendrá el valor y eficacia de una querella. Deberá ir firmando por los agentes que hayan intervenido en las actuaciones que documenten.

SI UNA PERSONA QUIERE TRANSMITIR LA NOTITIA CRIMINIS Y, ADEMÁS, QUIERE SER PARTE EN EL PROCESO PENAL QUE SE INCOE, DEBERÁ: Presentar una querella, porque esta implica que el querellante se convierte en parte en el proceso. Presentar una denuncia y manifestar su intención de ser parte en el proceso. Podrá presentar una denuncia o una querella ya que si manifiesta su intención de ser parte en el proceso se le tendrá por tal. Podrá presentar una querella y, posteriormente, manifestar que quiere ser parte en el proceso.

NO ES UN EFECTO QUE PRODUZCA LA INTERPOSICION DE LA QUERELLA: Que se interrumpan los plazos de prescripción del delito. Que el Juez tenga que citar a declarar al querellado. Que el querellante se convierta en parte procesal. Que se inicia el plazo para considerar la prejudicialidad penal.

CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES, NO ES CORRECTA: La querella debe formularse por escrito, que contendrá, al menos, una breve relación de hechos. La denuncia puede formularse tanto verbalmente como por escrito. Incluso por una persona en nombre de otra. La querella confiere a que la formula, la condición de parte en el proceso. La querella debe presentarse ante el juez competente para conocer del asunto.

EL ATESTADO POLICIAL RECOGERÁ LAS DECLARACIONES QUE HUBIEREN HECHO LOS TESTIGOS Y PERSONAS PRESENTES EN EL LUGAR DE LOS HECHOS. ESTAS DILIGENCIAS DEL ATESTADO EN EL JUICIO ORAL TENDRÁN LA CONSIDERACIÓN DE: Prueba documental. Prueba presencial. Prueba testifical. Prueba pericial.

¿QUIÉN ES EL ENCARGADO DE INSTRUIR LAS DILIGENCIAS DE UN JUICIO RÁPIDO?. El Ministerio Fiscal. El Juez de guardia. La policía judicial. El Ministerio Fiscal y la policía judicial.

QUE EN UN PROCESO PENAL SE HAYAN COMETIDO DILACIONES INDEBIDAS: No tiene consecuencias en el proceso ni en la pena. Es motivo para anular el procedimiento y dictar sentencia absolutoria. Supondría la existencia de una atenuante cualificada. Dará derecho a una indemnización a favor del imputado.

ANTE EL MINISTERIO FISCAL SE PRESENTA UNA DENUNCIA POR UNOS HECHOS PARENTEMENTE CONSTITUTIVOS DE DELITO Y QUE DEBERÍAN SER ENJUICIADOS A TRAVÉS DE UN PROCEDIMIENTO ABREVIADO. EL FISCAL ORDENA LA DETENCIÓN DEL DENUNCIADO Y LE TOMA DECLARACIÓN. TRAS ESTA DECLARACIÓN ACUERDA EL ARCHIVO DE LA DENUNCIA Y DE LAS ACTUACIONES REALIZADAS. ¿ES ESTO POSIBLE?. El enunciado es incorrecto ya que el Ministerio Fiscal no puede ordenar la detención de una persona. Sí, el Ministerio Fiscal puede actuar de esa manera conforme previene el artículo 773 LECrim. No, el Ministerio Fiscal no puede actuar de esa manera por prohibirlo el artículo 773 LECrim. Por tratarse de unos hechos que tendrían que ser enjuiciados por un procedimiento abreviado, podría archivar la denuncia y las actuaciones, pero debe dar conocimiento al Juez de Instrucción (art. 3 EOMF).

SI NO SE SABE EL LUGAR EN QUE SE COMETIÓ UN DELITO, EL ORDEN SUBSIDIARIO QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 15 LECrim. PARA DETERMINAR EL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN COMPETENTE ES: 1º el del lugar donde se han descubierto pruebas materiales del delito; 2º cualquiera que hubiere tenido noticia del delito; 3º el del lugar de residencia del presunto reo; 4º en del lugar en que el presunto reo haya sido aprehendido. 1º el del lugar donde se han descubierto pruebas materiales del delito; 2º en del lugar en que el presunto reo haya sido aprehendido; 3º el del lugar de residencia del presunto reo; 4º cualquiera que hubiere tenido noticia del delito. 1º el del lugar donde se han descubierto pruebas materiales del delito; 2º en del lugar en que el presunto reo haya sido aprehendido; 3º cualquiera que hubiere tenido noticia del delito; 4º el del lugar de residencia del presunto reo. 1º cualquiera que hubiere tenido noticia del delito; 2º en del lugar en que el presunto reo haya sido aprehendido; 3º el del lugar de residencia del presunto reo; 4º el del lugar donde se han descubierto pruebas materiales del delito.

EL PROCESO PENAL ESPAÑOL TIENE UNA ESTRUCTURA “BIFÁSICA” COMPUESTA DE: Fase y de enjuiciamiento. Fase de instrucción y de juicio oral. Fase de investigación y de juicio oral. Fase de investigación y de instrucción.

¿QUIÉN INSTRUYE LOS DELITOS EN QUE RESULTE AFECTADO UN AFORADO ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO ?. El Tribunal Supremo sólo tiene competencias en el ámbito del recurso de casación penal. Un Magistrado del propio Tribunal Supremo que luego no podrá formar Sala para el enjuiciamiento. El Juzgado Central de Instrucción. El Juzgado de Instrucción que corresponda.

DE LOS SIGUIENTES, ¿QUÉ DELITO NO PODRÁ SER ENJUICIADO POR UN JUICIO RÁPIDO?. Delito de amenazas, castigado con pena de prisión de 5 años. Delito de violencia psíquica sobre la pareja de hecho, castigado con pena de 4 años de prisión, salvo que la instrucción sea sencilla. Delito de blanqueo de capitales, castigado con pena de 6 años de prisión. Delito de robo, castigado con pena de 3 años de prisión.

NO FORMA PARTE DEL DERECHO DE DEFENSA EN EL PROCESO PENAL, PUDIENDO SERLO DE OTRAS GARANTÍAS: Que el órgano jurisdiccional llamado a instruir sea diferente del llamado a dictar sentencia. Que el investigado sea informado de manera clara y precisa de los hechos que se le imputan. Que el investigado no tiene obligación de declarar. Todas las garantías anteriores forman parte del derecho de defensa.

SEGÚN EL ARTÍCULO 17 LECrim., DE LOS SIGUIENTES SUPUESTOS, NO SERÍA UN DELITO CONEXO A EFECTOS PROCESALES: Los diferentes delitos de hurto cometidos en un mismo comercio en un mismo período de tiempo. Los delitos cometidos para conseguir la impunidad de otros delitos. Los delitos de daños o lesiones cometidos por diferentes personas entre sí. Todos los supuestos anteriores son delitos conexos a efectos procesales.

EL DERECHO AL JUEZ NATURAL EN EL PROCESO PENAL SE MANIFIESTA EN QUE: El Juez que instruye no puede participar en el juicio oral y en la sentencia que se dicte. El Juez que instruye debe ser el mismo a lo largo de toda la causa. El Juez de Instrucción no puede abstenerse de conocer una causa. Las respuestas a y c son correctas.

EL PROCESO PENAL ABREVIADO COMPRENDE DELITOS CASTIGADOS CON PENA DE PRISIÓN: Hasta 9 años. Hasta 11 años. Hasta 5 años. Hasta 7 años.

LA ACUSACIÓN QUE LLEVA A CABO EL MINISTERIO FISCAL TAMBIÉN SE CONOCE COMO: Acusación pública. Acusación gubernativa. Acusación fiscal. Todas las expresiones anteriores son sinónimas.

EL DERECHO A LOS RECURSOS EN EL PROCESO PENAL TIENE UN CONTENIDO CONSTITUCIÓN; SIN EMBARGO, NO SE ENCUENTRA RECOGIDO EN LA CONSTITUCIÓN. SE ENCUENTRA: El enunciado es incorrecto, ya que sí se encuentra implícito en el artículo 24 CE. En la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que lo equipara al derecho a la jurisdicción. En el artículo 14 de Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos. En la Ley Orgánica del Poder Judicial, que forma parte del bloque de constitucionalidad.

EL DENUNCIANTE, AL PRESENTAR SU DENUNCIA: Está obligado a probar los hechos que denuncia. Asume la responsabilidad que se derivaría si la denuncia resulta falsa. Adquiere la condición de parte en el proceso. Deberá interponer posteriormente querella.

EN EL PROCESO PENAL ABREVIADO, CUANDO EL JUEZ DE INSTRUCCIÓN CONSIDERE QUE EXISTEN MOTIVOS PARA PROCESAR A UNA PERSONA: Deberá dictar Auto de hechos imputables. Deberá citarlo a declarar como imputado, haciéndole saber los derechos que le asisten. Entre ellos el de guardar silencio, no contestar y estar asistido de Abogado. Deberá continuar adelante la instrucción, y solo lo citará cuando las demás diligencias de investigación estén realizadas. Deberá dictar auto de procesamiento.

¿QUIÉN INSTRUIRÁ LOS DELITOS QUE SON COMPETENCIA DE LA AUDIENCIA NACIONAL?. La Audiencia Nacional no tiene competencias en el ámbito penal. El Juzgado de Instrucción que corresponda. El Juzgado Central de Instrucción. Un Magistrado de la propia Audiencia que luego no podrá formar Sala para el enjuiciamiento.

EL PROCESO PENAL COMIENZA: Cuando el Ministerio Fiscal comienza su investigación. Cuando se dicta el Auto de procesamiento. Cuando la policía judicial prepara el atestado. Cuando el Juez de Instrucción recibe la notitia criminis y abre diligencias previas.

DE LAS TRES GARANTÍAS DEL PROCESO PENAL, EL DERECHO A LOS RECURSOS LA INCLUÍMOS EN: El derecho a la jurisdicción penal. El derecho al juez natural. En ninguna de ellas ya que en el proceso penal no existe un derecho a los recursos. El derecho al proceso debido.

EL ESTADO TIENE CONFERIDO EL MONOPOLIO O EXCLUSIVIDAD DE LA POTESTAD PUNITIVA (IUS PUNIENDI). PARA LIMITAR ESTE MONOPOLIO: Se ha instaurado la figura del Ministerio Fiscal, que deberá velar en todo momento por la defensa de la legalidad. Se establece un sistema de garantías: la criminal y la de justicia o procesal. Se articula un sistema de Juzgados de Instrucción, sometidos únicamente al Imperio de la Ley y cuya actuación está regida por el principio inquisitivo. Las tres respuestas anteriores son correctas.

EL MINISTERIO FISCAL EN EL PROCESO PENAL: Deberá actuar en defensa del acusado en los supuestos de delitos privados. Deberá instar la absolución del acusado si considera que no es culpable de la acusación que otro dirige contra él. Puede adoptar una posición neutra, solo como garante de la legalidad, sin acusar ni solicitar la absolución. Actúa siempre como parte acusadora, ya que su función es ejercitar la acción penal.

¿QUÉ VALOR PROBATORIO TENDRÁN LAS MANIFESTACIONES CONTENIDAS EN EL ATESTADO POLICIAL PRESENTADO ANTE EL JUEZ Y QUE FUERON REALIZADAS POR TESTIGOS PRESENCIALES?. Harán prueba plena si los agentes actuantes se ratifican del contenido de esas manifestaciones en presencia judicial. No tendrán ningún valor por sí mismas, sino que deberán ser ratificadas en el juicio oral. Harán prueba plena de lo contenido y del modo en que ocurrieron los hechos. Tendrán valor suficiente para citar a declarar al sospechoso en sede judicial y para enervar la presunción de inocencia.

EN EL PROCESO PENAL ABREVIADO, CUANDO EL JUEZ DE INSTRUCCIÓN CONSIDERE QUE EXISTEN MOTIVOS PARA PROCESAR A UNA PERSONA: Deberá dictar Auto de hechos imputables. Deberá dictar auto de procesamiento. Deberá citarlo a declarar como imputado, haciéndole saber los derechos que le asisten. Entre ellos el de guardar silencio, no contestar y estar asistido de Abogado. Deberá continuar adelante la instrucción, y solo lo citará cuando las demás diligencias de investigación estén realizadas.

LA REFORMATIO IN PEIUS IMPLICA: Que si la sentencia solo la recurre el condenado, la segunda sentencia que se dicte no puede perjudicar lo establecido en la sentencia recurrida. Que en ningún caso la sentencia que se dicte tras un recurso puede ser peor que la sentencia dictada en un primer momento. Que la pena a que condene la primera sentencia nunca puede ser agravada en una segunda instancia. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿QUIÉN INSTRUYE LOS DELITOS EN QUE RESULTE AFECTADO UN AFORADO ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO ?. Un Magistrado del propio Tribunal Supremo que luego no podrá formar Sala para el enjuiciamiento. El Tribunal Supremo sólo tiene competencias en el ámbito del recurso de casación penal. El Juzgado Central de Instrucción. El Juzgado de Instrucción que corresponda.

NO ES UN EFECTO QUE PRODUZCA LA INTERPOSICION DE LA QUERELLA: Que se inicia el plazo para considerar la prejudicialidad penal. Que se interrumpan los plazos de prescripción del delito. Que el querellante se convierta en parte procesal. Que el Juez tenga que citar a declarar al querellado.

¿SE PUEDE INCOAR UN PROCEDIMIENTO RAPIDO MEDIANTE DENUNCIA DEL AFECTADO?. El procedimiento rápido siempre se incoa de oficio. Solo si además de la denuncia del afectado existe atestado policial. Si, el afectado tiene derecho a denunciar o a interponer querella, que dará lugar a la apertura de diligencias urgentes. No, solo a través del atestado policial.

EN EL PROCESO PENAL DEL JURADO, EL MAGISTRADO-PRESIDENTE LES PREGUNTARÁ A LOS JURADOS, UNA VEZ TERMINADAS LAS SESIONES DEL JUICIO ORAL, SOBRE LA CULPABILIDAD O NO CULPABILIDAD DEL ACUSADO. ESTO SE LLEVA A CABO: A través del Auto de Hechos Justiciables. A través del Pliego de Posiciones. A través del veredicto. A través del Auto de Procesamiento.

Denunciar Test