option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

procesal penal nuevas 106

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
procesal penal nuevas 106

Descripción:
preguntas nuevas parcial 2

Fecha de Creación: 2025/11/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 112

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el rol de la denuncia en la etapa de investigación preparatoria?. Es un acto procesal inicial que permite comunicar un hecho delictivo y detalla los elementos básicos para su investigación. Es una simple manifestación informal sin efectos procesales. Es una resolución jurisdiccional de sobreseimiento. Es exclusivamente una solicitud de medidas cautelares. Es una declaración destinada solo a fijar competencia territorial.

¿Cuál de las siguientes es un requisito para que una acusación sea válida?. Que cuente con la firma del imputado. Que se base únicamente en prueba testimonial. Precisión en la imputación de los hechos atribuidos al imputado. Que la víctima la ratifique oralmente en el debate. Que incluya necesariamente un acuerdo de juicio abreviado.

¿Cuál de las siguientes opciones es una de las principales funciones del juez en el marco de la investigación jurisdiccional?. Dirigir la investigación policial en todos sus detalles. Sustituir al fiscal en la construcción de la acusación. Garantizar la legitimidad de las medidas probatorias que afectan derechos fundamentales. Determinar la política criminal del Ministerio Público. Resolver siempre sin control de impugnaciones.

¿Cuál es el objetivo principal de la investigación preparatoria?. Asegurar que toda persona imputada sea sometida a juicio. Establecer una sanción económica preliminar. Recolectar pruebas suficientes para decidir si el caso debe ser sometido a juicio o archivado. Determinar la competencia de los tribunales civiles. Elaborar estadísticas sobre criminalidad.

¿Cuál es el objetivo principal de la investigación preparatoria?. Determinar de antemano la pena a aplicar. Resolver incidentes de ejecución de pena. Recolectar pruebas suficientes para decidir si el caso debe ser sometido a juicio o archivado. Garantizar la publicidad de todas las actuaciones. Fijar la responsabilidad civil del imputado.

¿Cuál es el objetivo principal de la sentencia en el derecho procesal penal?. Establecer una mera opinión judicial sobre los hechos. Resolver cuestiones administrativas del tribunal. Resolver la controversia planteada garantizando el principio de justicia. Sustituir la acusación fiscal por una nueva. Determinar la organización interna del Ministerio Público.

¿Cuál es el propósito de la individualización de la pena en la sentencia penal?. Aplicar la misma pena a todos los imputados por el mismo delito. Garantizar que siempre se imponga la pena máxima. Adaptar la sanción a las circunstancias específicas del caso y del imputado. Evitar el control de los tribunales superiores. Asegurar que la pena sea idéntica a la solicitada por la víctima.

¿Cuál es la función principal de la ejecución de la pena en el derecho penal?. Revisar la tipicidad del hecho nuevamente. Modificar la sentencia según la conducta del condenado antes del juicio. Garantizar el cumplimiento de la sentencia conforme a la normativa. Sustituir la competencia del tribunal de juicio. Fijar una nueva pena por razones de conveniencia.

¿Cuál es la principal función del principio de oralidad en el debate procesal penal?. Formalizar todas las decisiones solo por escrito. Restringir la participación de la defensa. Favorecer la interacción directa y la evaluación inmediata de pruebas y argumentos. Evitar la publicidad de las audiencias. Impedir el uso de prueba documental.

¿Cuál es la principal función del tribunal de ejecución en el proceso penal?. Volver a investigar los hechos del caso. Reemplazar al tribunal de juicio en la determinación de la culpabilidad. Supervisar la legalidad y proporcionalidad en la ejecución de la pena. Diseñar la política criminal general del Estado. Resolver exclusivamente cuestiones civiles derivadas del delito.

¿Cuál es un presupuesto esencial para iniciar una investigación penal preparatoria?. La existencia de una confesión del imputado. La presentación de una demanda civil. La existencia de indicios razonables de la comisión de un delito. La intervención previa del tribunal de ejecución. La existencia de una sentencia anterior sobre los mismos hechos.

¿Cuál es una de las principales críticas al recurso de casación penal respecto al derecho al recurso contra la condena?. Que permite revisar libremente la prueba producida en el debate. Que garantiza una revisión moral de la conducta del imputado. Garantiza una revisión jurídica de las condenas, enfocándose exclusivamente en aspectos legales. Que impide toda revisión de la sentencia condenatoria. Que sustituye al recurso de apelación en todos los casos.

¿Cuál es una función de la víctima querellante en la investigación preparatoria?. Designar al juez competente. Imponer directamente la pena al imputado. Solicitar diligencias probatorias y aportar información relevante. Revocar la decisión del fiscal sin control judicial. Determinar la calificación legal definitiva del hecho.

¿Cuál es una ventaja de la investigación fiscal frente a otros modelos investigativos?. La ausencia total de control judicial. La exclusión de la defensa en la recolección de pruebas. Permite una mayor eficacia y centralización de las actuaciones investigativas. Garantiza que siempre se dicte sentencia condenatoria. Suprime la intervención de la víctima en el proceso.

¿Cuál es uno de los caracteres fundamentales de los recursos en el derecho procesal penal?. Son siempre obligatorios en todos los procesos. Son ilimitados en número y alcance. Son instrumentos excepcionales y limitados por el principio dispositivo. Solo pueden ser utilizados por el Ministerio Público Fiscal. Sustituyen a la sentencia como forma de resolución principal.

¿Cuál es uno de los efectos inmediatos de la interposición de un recurso de apelación en el sistema penal?. La extinción automática de la acción penal. La modificación inmediata de la calificación legal. Suspender la ejecución de la resolución impugnada hasta el fallo del tribunal de alzada. La imposición de una pena accesoria. La pérdida de derechos procesales por parte del imputado.

¿Cuál es uno de los objetivos clave de la individualización de la pena?. Limitar la discrecionalidad judicial a una única escala punitiva. Garantizar la aplicación de la misma pena en todos los casos similares. Adaptar la sanción a las circunstancias del condenado. Evitar la consideración de atenuantes. Eliminar la posibilidad de penas alternativas.

¿Cuáles de las siguientes funciones corresponden al tribunal de ejecución en el proceso penal? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: Supervisar el cumplimiento de la sentencia conformé al derecho. Garantizar los derechos procesales del condenado durante la ejecución. Disponer la apertura del juicio oral. Formular la acusación contra el imputado. Investigar los hechos y recolectar la prueba principal.

¿Cuáles de los siguientes aspectos constituyen errores en el procedimiento que justifican un recurso penal? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Violación de normas esenciales del debido proceso. Omisión de notificación a las partes sobre aspectos procesales clave. Admisión de pruebas obtenidas de manera licita. (CORTADA). Evaluación incorrecta de los hechos en la resolución final.

¿Cuáles de los siguientes principios son fundamentales en el recurso de casación penal? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas: Revisión exclusiva de errores de interpretación o aplicación del derecho. Intangibilidad de los hechos establecidos en las instancias previas. Uniformidad jurisprudencial como objetivo central del recurso. Modificación de hechos probados según las circunstancias del caso. Posibilidad de valorar nuevamente todos los hechos sin límites.

¿Cuáles son las características centrales del planteo de inconstitucionalidad provincial? Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. Se utiliza para cuestionar normas provinciales contrarias a la Constitución Nacional. Su finalidad es garantizar la supremacía constitucional en las provincias. Puede emplearse para revisar exclusivamente resoluciones civiles. Solo puede ser planteado por el Ministerio Público Fiscal. Implica siempre la derogación general de la norma.

¿Cuándo puede el tribunal decidir la reapertura del debate en un proceso penal?. Antes de la presentación de la acusación. Cuando la defensa lo solicita sin nuevos elementos. Cuando surgen nuevos elementos de prueba que podrían cambiar el sentido de la sentencia. Una vez firme la sentencia sin excepción. Solo a pedido del fiscal en cualquier momento.

¿En qué etapa del proceso penal se lleva a cabo la ejecución de la pena?. Durante la investigación preparatoria. En el mismo momento de la acusación. Posterior a la sentencia firme. Antes del debate oral. Durante la etapa de ofrecimiento de prueba.

¿Qué característica define a los actos irreproducibles dentro de la investigación preparatoria?. Son actos que pueden repetirse libremente en cualquier momento. Son actos que no requieren control judicial. Son pruebas que, por su naturaleza, no pueden repetirse en el juicio. Son actos que solo tienen valor interno para la fiscalía. Son declaraciones informales sin valor probatorio.

¿Qué caracteriza a la estructura organizativa del Ministerio Público en la investigación fiscal?. La ausencia total de jerarquía interna. La intervención exclusiva de un solo fiscal en todos los casos. Su jerarquía permite asignar recursos según la complejidad del caso. Su dependencia directa del tribunal de ejecución. La obligación de delegar toda investigación en la policía.

¿Qué constituye un error de procedimiento en el contexto de los recursos penales? Selecciona la respuesta correcta: Una interpretación jurídica controvertida pero válida. La falta de participación de la víctima en el debate. Una vulneración de normas procesales esenciales que afecta la validez del fallo. El desacuerdo con la pena impuesta. La ausencia de peritos propuestos por la fiscalía.

¿Qué debe garantizarse durante la lectura de la acusación en el debate procesal penal?. Que las partes puedan interrumpir libremente la lectura. Que no se mencionen pruebas para evitar parcialidad. Que se expongan claramente los hechos imputados y las pruebas admisibles. Que la víctima participe obligatoriamente. Que se cite la jurisprudencia aplicable.

¿Qué defecto en una sentencia puede causar su nulidad?. La extensión excesiva de sus fundamentos. La falta de mención de testigos irrelevantes. Una motivación contradictoria o insuficiente. Que la resolución esté redactada a computadora. La ausencia de la firma del defensor.

¿Qué elemento caracteriza al principio de intangibilidad de los hechos en la casación penal?. Permite revisar la totalidad de la prueba sin límites. Autoriza al tribunal superior a cambiar los hechos del caso. Limita la revisión a errores procesales y sustanciales. Impide todo control sobre la sentencia de primera instancia. Admite la modificación de hechos según la gravedad del delito.

¿Qué elemento debe contener la citación a juicio en el sistema penal común?. Un calendario detallado de todas las audiencias futuras. La firma del imputado aceptando el procedimiento. Una descripción clara de los hechos imputados y las pruebas admitidas. La pena que se impondrá en caso de condena. La declaración previa del imputado.

¿Qué recurso procesal permite revisar una sentencia firme cuando surgen pruebas nuevas?. Apelación ordinaria. Casación. Revisión. Queja. Nulidad automática.

¿Qué elementos deben estar presentes en una sentencia penal correctamente redactada? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Resolución precisa sobre las penas o medidas aplicadas. Fundamentos legales que respalden la decisión. Identificación de las partes procesales y antecedentes del caso. Análisis de las pruebas conforme al principio de sana crítica. Declaración de conformidad del imputado.

¿Qué finalidad principal tienen los recursos en el ámbito del derecho penal?. Hacer más extenso el procedimiento. Evitar la intervención del Ministerio Público Fiscal. Corregir errores judiciales y proteger los derechos procesales de las partes. Dictar siempre una sentencia absolutoria. Disminuir la carga laboral del tribunal.

¿Qué finalidad tiene el recurso de queja en el ámbito penal?. Revisar la pena impuesta en juicio abreviado. Impugnar directamente la sentencia de primera instancia. Permitir a las partes impugnar el rechazo de un recurso previamente planteado. Suspender plazos procesales. Controlar la conducta del fiscal.

¿Qué garantiza el principio de contradicción en el debate procesal penal?. Que solo el fiscal interrogue testigos. Que el imputado no pueda contradecir pruebas. Que ambas partes puedan debatir las pruebas y argumentos de la contraparte. Que todos los actos sean escritos. Que las audiencias sean secretas.

¿Qué implica la clasificación de la causa en los actos preliminares?. Determinar el tipo de pena aplicable. Acordar la admisión de la prueba testimonial. Determinar las características específicas del caso para definir el procedimiento aplicable. Decidir la ejecución anticipada de la pena. Establecer la competencia del Tribunal Superior.

¿Qué implica la individualización de la pena en la ejecución penal?. La aplicación automática de la pena máxima. La modificación libre de la sentencia condenatoria. Adaptar la sanción a las circunstancias del condenado y al caso concreto. La sustitución del tribunal de juicio. La eliminación de atenuantes legales.

¿Qué límite constitucional debe observar el fiscal al ordenar medidas coercitivas?. Solicitar autorización policial previa. Actuar sin control judicial. Solicitar autorización judicial previa para evitar vulneraciones de derechos. Delegar la decisión en la víctima. Evitar toda intervención judicial.

¿Qué límite constitucional debe observar el fiscal al ordenar medidas coercitivas?. Intervenir solo en casos civiles. Dictar medidas sin necesidad de control posterior. Solicitar autorización judicial previa para evitar vulneraciones de derechos. Consultar previamente a la defensa. Sustituir al juez de garantías.

¿Qué papel juega el control jurisdiccional en la investigación preparatoria?. Controlar exclusivamente la actuación de la víctima. Investigar los hechos en nombre del fiscal. Asegura que los actos del fiscal y la policía se realicen dentro de los límites constitucionales. Dictar sentencia anticipada. Garantizar que el imputado declare obligatoriamente.

¿Qué pasos forman parte del trámite del cómputo de la pena en el sistema procesal penal? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas: Realizar la notificación formal del cómputo a las partes interesadas. Determinar los días efectivamente cumplidos en prisión preventiva. Considerar los beneficios penitenciarios aplicables. Calcular intereses moratorios. Recalcular la pena conforme a criterios civiles.

¿Qué permite resolver la etapa de cuestiones preliminares en el debate procesal penal?. La culpabilidad del imputado. La fijación de la pena. Las impugnaciones sobre la validez de las pruebas o actos procesales previos. El cierre de la investigación fiscal. El archivo definitivo del caso.

¿Qué principio rige la actuación del fiscal en una investigación fiscal?. Parcialidad a favor de la víctima. Exclusividad en la determinación de la pena. Objetividad, para recolectar tanto pruebas incriminatorias como exculpatorias. Sometimiento al criterio del imputado. Inexistencia de límites constitucionales.

¿Qué recurso puede interponer la defensa contra un sobreseimiento decidido por el fiscal?. Casación automática. Nulidad sin fundamento. La impugnación judicial del sobreseimiento por considerar que existen pruebas suficientes. Apelación en ejecución de sentencia. Ninguno, es irrecurrible.

¿Qué resolución judicial es recurrible mediante apelación en el ámbito penal?. La sentencia absolutoria firme. Las medidas disciplinarias internas. Una sentencia condenatoria que decide el fondo del litigio. Las decisiones del servicio penitenciario. Órdenes administrativas del tribunal.

¿Qué se debe garantizar al momento de ofrecer pruebas en los actos preliminares?. Que las pruebas sean exclusivamente documentales. Que solo el fiscal pueda ofrecer pruebas. Que las pruebas ofrecidas sean pertinentes y útiles para el desarrollo del juicio. Que la defensa renuncie a su derecho de objeción. Que se admita toda prueba sin control.

¿Qué situación puede dar lugar a la nulidad de un acto preliminar en el juicio penal común?. La demora en el inicio de la audiencia. El cambio de sala de audiencias. La obtención de pruebas mediante procedimientos ilegales. La presencia de público en la audiencia. La renuncia voluntaria del imputado a declarar.

¿Qué tipo de resoluciones judiciales pueden ser objeto de casación penal según la normativa procesal?. Resoluciones interlocutorias sin trascendencia. Decisiones administrativas del tribunal. Aquellas definitivas o con efectos irreparables. Todas las sentencias civiles. Actas de debate oral sin firma.

Andrés fue condenado a cinco años de prisión por robo agravado. Durante la ejecución de la pena, se evaluó que Andrés carece de (CORTADA) debe priorizarse en su tratamiento penitenciario para cumplir con las multas del derecho penal: Aumentar el tiempo de reclusión. Someterlo a régimen de aislamiento. Brindarle un programa de capacitación laboral para su reintegración social. Restringir totalmente sus visitas. Trasladarlo a un establecimiento de máxima seguridad.

Carolina fue condenada por fraude tras un juicio donde se desestimaron pruebas clave de la defensa sin justificación (CORTADA): La pena mínima aplicable. El derecho a una defensa privada. El derecho al debido proceso. La competencia territorial. La obligación de comparecer.

Cecilia fue declarada inimputable por un tribunal tras cometer un delito grave. El juez dispuso su internación en un centro especializado como medida de seguridad. Imponerle la pena máxima establecida. Ordenar su inmediato traslado a una cárcel común. Proteger a la sociedad y garantizar la atención adecuada a Cecilia. Suspender el proceso sin tomar medidas. Aplicar prisión preventiva automática.

Clara fue condenada por fraude en un juicio donde el tribunal aplicó erróneamente un tipo penal más grave que el correspondiente al caso. Su abogado interpondrá un recurso de casación. ¿Qué aspecto debe demostrar para que el recurso sea procedente?. Que la prueba fue insuficiente. Que la víctima no declaró. Que se cometió un error de interpretación o aplicación de la norma penal. Que la sentencia fue muy extensa. Que el juez no saludó al inicio de la audiencia.

Claudia interpuso un recurso cuestionando únicamente la cantidad de una indemnización fijada en la sentencia. ¿Qué límite debe respetar el tribunal de alzada al resolver el caso?. Revisar todo el proceso. Agravar la situación del imputado. Actuar exclusivamente sobre los puntos cuestionados por la apelante. Sustituir la sentencia completa. Cambiar la calificación legal del hecho.

Durante el control de la acusación, la defensa argumenta que las pruebas fueron obtenidas de manera irregular. ¿Qué acción debe tomar el juez?. Incorporar todas las pruebas sin análisis. Postergar la audiencia sin resolver. Excluir las pruebas irregulares para garantizar un juicio justo. Solicitar sentencia anticipada. Autorizar una nueva investigación policial.

Durante la discusión final, la defensa argumenta que las pruebas presentadas no son suficientes para sostener la acusación. ¿Qué debe garantizar el juez en esta etapa?. Que solo hable el fiscal. Que se limite el tiempo de la defensa. Que ambas partes puedan exponer sus argumentos finales en igualdad de condiciones. Que el imputado no declare. Que la víctima determine la pena.

Durante la investigación, se obtiene una grabación de cámara de seguridad con baja calidad. ¿Qué debe hacer el fiscal para garantizar el valor probatorio de esta evidencia?. Descartar la grabación automáticamente. Editar el video manualmente. Solicitar peritajes técnicos que mejoren la claridad de la grabación. Presentarla sin aclaraciones. Delegar el análisis en la víctima.

Durante una investigación fiscal, el imputado alega que una prueba fue obtenida de manera irregular. ¿Qué medida debe tomar el juez?. Mantener la prueba sin evaluar su legalidad. Pedir disculpas institucionales. Excluir la prueba del proceso para garantizar la legalidad del procedimiento. Reemplazar la acusación. Ordenar prisión preventiva inmediata.

El Fiscal decide archivar un caso de hurto por falta de pruebas. ¿Qué puede hacer la víctima si no está de acuerdo con esta decisión?. Solicitar directamente la condena del imputado. Exigir nuevas medidas sin control judicial. Impugnar la decisión del archivo ante el juez competente. Finalizar el proceso por voluntad propia. Iniciar un juicio civil obligatorio.

El fiscal decide no acusar a un sospechoso por la falta de pruebas. En este caso, ¿qué acto procesal corresponde realizar?. Archivar definitivamente el caso sin excepciones. Ordenar prisión preventiva. Dictar el sobreseimiento, dejando abierta la posibilidad de reabrir el caso si surgen nuevas pruebas. Exigir una indemnización. Trasladar la causa a un tribunal civil.

Durante una investigación por delitos económicos, el abogado defensor solicita al juez que revise la validez de una prueba obtenida mediante pericia informática. ¿Qué criterio debe aplicar el juez para resolver este caso?. Admitirla sin análisis. Rechazarla por tratarse de tecnología. Verificar que la pericia fue realizada conforme a estándares técnicos y legales reconocidos. Remitir la causa al fuero civil. Pedir una opinión no técnica a las partes.

El fiscal obtiene una declaración de un testigo en riesgo de no poder asistir al juicio. ¿Qué debe hacer para preservar esta prueba?. Esperar al juicio oral. Pedir que declare por escrito sin formalidades. Solicitar al juez que autorice la declaración anticipada del testigo. Tomar declaración sin registrar audio o video. Reemplazar al testigo por otro.

En el contexto de la ejecución penal, ¿qué implica el cómputo de la pena?. Determinar nuevamente la culpabilidad. Reducir la pena por decisión administrativa. Calcular el tiempo efectivo de reclusión considerando beneficios legales. Reabrir el debate oral. Imponer una pena alternativa.

En el marco de la investigación preparatoria de un caso de lesiones graves, la víctima manifiesta su intención de participar como querellante. ¿Cuál de las siguientes acciones es la más adecuada para su posición dentro del proceso?. Exigir prisión preventiva inmediata. Elegir al fiscal del caso. Proponer la realización de una prueba pericial relevante. Ordenar directamente un allanamiento. Dictar sentencia.

En un caso de homicidio, el fiscal encuentra pruebas que podrían exculpar al principal sospechoso. Según el principio de objetividad, ¿qué acción debe tomar?. Ocultar las pruebas. Presentarlas solo si favorecen su teoría del caso. Incorporar las pruebas al expediente para garantizar un análisis equilibrado. Delegar la decisión en la víctima. Archivar el caso sin analizarlas.

En un caso de lesiones graves, la fiscalía presenta un informe pericial cuestionado por la defensa. ¿Qué debe hacer el juez?. Admitirlo automáticamente. Rechazarlo siempre por ser cuestionado. Verificar si el informe cumple con los requisitos técnicos y procesales antes de admitirlo. Reemplazar al perito sin causa. Aplazar el juicio por tiempo indefinido.

En un caso donde las pruebas iniciales son insuficientes para sostener una acusación, ¿qué medida puede tomar el juez durante los actos preliminares?. Dictar sentencia inmediata. Ordenar prisión preventiva. Ordenar una investigación suplementaria para fortalecer la base probatoria. Anular el proceso por completo. Exigir acuerdo de las partes.

En un juicio por apropiación indebida, durante el interrogatorio a un testigo, surge evidencia de un posible delito de fraude cometido por el imputado que no estaba incluido en la acusación inicial. ¿Qué debe hacer el fiscal?. Ignorar la evidencia. Esperar al final del juicio. Solicitar al juez una ampliación de la acusación para incluir el nuevo hecho. Sancionar al testigo. Suspender el juicio sin motivo.

En un proceso penal, el tribunal utilizó pruebas obtenidas ilegalmente. ¿Qué acción debe tomar la defensa? Respuesta correcta: Solicitar la nulidad de la sentencia. Aceptar la sentencia. Pedir disculpas. Solicitar la nulidad de la sentencia. Solicitar una multa. Solicitar un beneficio penitenciario.

Eugenia, condenada a tres años de prisión por un delito menor, ha desarrollado actitudes hostiles y conductas antisociales tras varios meses en prisión. Su abogado solicita que se evalúe su situación. ¿Qué estrategia debe implementar el juez para mitigar los efectos de la prisión en su caso?. Aumentar su aislamiento. Suspender visitas familiares. Incorporarla a programas de socialización y actividades dentro de la prisión. Negarle cualquier beneficio. Trasladarla sin evaluación previa.

Juan fue acusado de un delito menor de daños a la propiedad con una pena prevista de 6 meses de prisión. Según el sistema procesal, ¿qué tipo de juicio corresponde a este caso?. Juicio por jurados. Juicio de faltas. Juicio correccional. Juicio plenario. Juicio de ejecución.

Juan, como víctima de un delito, decide presentarse como querellante en una investigación preparatoria. ¿Qué acción debe realizar dentro del proceso?. Asumir la fiscalía del caso. Determinar la pena. Proponer la realización de una prueba pericial relevante. Solicitar automáticamente prisión preventiva. Dirigir la investigación.

La defensa cuestiona la legalidad de una prueba pericial presentada por la fiscalía. ¿Qué debe hacer el juez durante la etapa de cuestiones preliminares?. Admitirla sin revisión. Rechazarla sin fundamentos. Evaluar la pertinencia y legalidad de la prueba antes de admitirla. Suspender el juicio. Trasladar la causa.

Lucas interpuso un recurso contra una sentencia que lo condena por robo agravado, alegando errores en la valoración de pruebas. ¿Qué criterio define si la resolución es recurrible?. Si fue dictada en menos de 24 horas. Si contiene faltas de ortografía. Si afecta sustancialmente los derechos de las partes involucradas. Si la víctima lo solicita. Si el imputado no declaró.

Lucía interpone un recurso de apelación contra una sentencia condenatoria, pero el tribunal de alzada rechaza su recurso por considerarlo inadmisible. ¿Qué acción debe tomar para acceder a la revisión de la decisión?. Interponer casación directa. Exigir un nuevo debate. Presentar un recurso de queja ante el tribunal superior por denegatoria del recurso. Renunciar al recurso. Solicitar probation.

Lucia interpuso un recurso de apelación contra su condena por lesiones culposas buscando una reducción de pena. ¿Qué principios y límites debe respetar el tribunal de alzada? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Debe limitarse a los puntos expresamente cuestionados en el recurso. Debe respetar la reformatio in peius, evitando agravar la situación del apelante. Solo se puede reabrir el debate en casos excepcionales. Debe respetar los hechos establecidos por el tribunal de primera instancia. Puede modificar aspectos no impugnados en beneficio de las partes.

Manuel interpone un recurso contra una sentencia condenatoria. ¿Qué efecto inmediato genera la interposición del recurso?. La sentencia queda firme automáticamente. Se agrava la pena. Suspende la ejecución de la resolución hasta que se diga un nuevo fallo. Se archiva el proceso. Se inicia un juicio abreviado.

María, acusada de hurto simple, acepta su culpabilidad y un acuerdo con la fiscalía para reducir su pena. ¿Qué tipo de juicio se aplica en este caso?. Juicio por jurados. Juicio correccional. Juicio abreviado. Juicio de faltas. Juicio plenario.

Mario fue condenado en un juicio oral por hurto agravado y su abogado alega que la condena se basó en una interpretación incorrecta del tipo penal. Sin embargo, el tribunal de alzada rechazó su apelación alegando que la pena era ajustada. ¿Qué medida debe tomar Mario para garantizar una revisión adecuada de la condena?. Solicitar probation. Exigir un nuevo debate oral. Interponer un recurso de casación por error de interpretación jurídica. Plantear un hábeas corpus. Solicitar la nulidad de la prueba pericial.

Pablo fue condenado en un juicio oral hace diez años. Recientemente, surge una prueba que demuestra que él no estuvo presente en el lugar del hecho. ¿Qué recurso puede utilizar Pedro para revertir la condena?. Apelación simple. Queja. Solicitar una revisión penal basada en la aparición de una prueba nueva. Reapertura del debate. Impugnación de la acusación.

Selecciona la respuesta correcta. ¿Qué implica el principio de continuidad en el desarrollo del debate procesal penal?. Que el juicio deba desarrollarse en múltiples etapas separadas por meses. Que las partes puedan suspender el debate a conveniencia. Que el juicio debe desarrollarse sin interrupciones indebidas. Que el fiscal pueda renunciar a la acusación en cualquier momento. Que la defensa pueda exigir múltiples recesos.

Seleccione 1 (una) respuesta correcta. ¿Qué ocurre si una sentencia penal carece de motivación adecuada?. Se convierte automáticamente en inapelable. Conserva validez plena si la víctima lo solicita. Puede ser declarada nula por arbitrariedad. Solo pierde validez si el fiscal la impugna. Es válida si contiene la pena.

Seleccione 1 (una) respuesta correcta. ¿Qué requisitos debe cumplir la redacción de una sentencia penal para garantizar su validez?. Ser manuscrita. Incluir exclusivamente citas doctrinarias. Incluir una motivación detallada y comprensible de la decisión. Tener menos de diez páginas. Ser firmada únicamente por el presidente del tribunal.

Seleccione la respuesta correcta. ¿Qué debe garantizar el juez si el imputado decide declarar durante el debate?. Que declare solo si el fiscal lo permite. Que su declaración sea escrita. Que su declaración sea voluntaria y sin presión de las partes. Que declare obligatoriamente. Que responda todas las preguntas del fiscal.

Seleccione la respuesta correcta. ¿Qué describe el fenómeno de la prisionización en el contexto de la ejecución de la pena?. La adquisición de beneficios penitenciarios. La mejora de la conducta del condenado. La adaptación negativa del condenado a la vida penitenciaria. La reducción automática de la pena. El cumplimiento de tareas laborales obligatorias.

Seleccione la respuesta correcta. ¿Qué implica el principio de inmediación en el debate procesal penal?. Que el juez pueda delegar la recepción de prueba. Que la sentencia sea dictada sin ver a los testigos. Que el juez debe presenciar directamente la recepción de todas las pruebas. Que la prueba documental sea suficiente. Que el fiscal dirija el juicio.

Seleccione la respuesta correcta. ¿Qué papel desempeñan los recursos en el sistema procesal penal según el marco constitucional y normativo argentino?. Evitar la revisión judicial. Impedir que la defensa recurra. Permiten la revisión de decisiones judiciales para proteger derechos procesales y garantizar la justicia. Aumentar la pena sin juicio. Sustituir el juicio oral.

Seleccione la respuesta correcta. ¿Qué permite resolver la etapa de cuestiones preliminares en el debate procesal penal?. La pena del imputado. La culpabilidad del imputado. Las impugnaciones sobre la validez de las pruebas o actos procesales previos. El archivo de la causa. La determinación de la prisión preventiva.

Seleccione la respuesta correcta. Fernando fue condenado a ocho años de prisión, pero cumplió un año en prisión preventiva antes de la sentencia. Su abogado solicita el cómputo de la pena. ¿Cuál es la finalidad?. Aumentar la duración total de la pena. Excluir el tiempo de prisión preventiva. Para garantizar que el tiempo de prisión preventiva sea descontado de la condena final. Determinar una pena alternativa. Trasladarlo de establecimiento penitenciario.

Tras la lectura de la sentencia en un caso de robo agravado, el condenado interpone un recurso de apelación. ¿Qué efecto inmediato tiene la lectura sobre los plazos procesales?. Suspende automáticamente todos los plazos. Extiende los plazos a pedido de la defensa. Inicia el plazo para presentar impugnaciones. Anula la sentencia. Cierra la vía recursiva.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. ¿Qué características describen a los actos irreproducibles en la investigación preparatoria?. Su realización requiere estrictos protocolos para garantizar su validez. Incluyen pruebas cuya naturaleza no permite su repetición en juicio. Representan pruebas cuya integridad debe preservarse de inmediato. Su obtención debe realizarse exclusivamente por el fiscal. Pueden reemplazarse sin consecuencias.

Seleccione la respuesta correcta. Jorge, condenado a diez años de prisión, solicita una salida transitoria para visitar a un familiar gravemente enfermo. Su abogado presenta un incidente de ejecución. ¿Qué busca resolver (CORTADA) procedimiento?. Cambiar la sentencia. Reducir la pena. La autorización judicial para el beneficio solicitado durante la ejecución de la pena. El traslado a otro penal. La extinción de la pena.

Seleccione la respuesta. ¿Una persona fue condenada por homicidio culposo basado en un testimonio que, años después, se descubre que fue (CORTADA) respalda?. Una apelación ordinaria. Un recurso de queja. Revisión penal por la aparición de pruebas que desvirtúan la condena. Un incidente de ejecución. Un planteo de nulidad.

Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes acciones puede realizar un fiscal durante la investigación preparatoria?. Ordenar la realización de un allanamiento con autorización judicial previa. Solicitar la interceptación de comunicaciones bajo supervisión judicial. Imponer pena de multa. Dictar sentencia provisional. Rechazar la defensa material.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son características de la investigación preparatoria?. Implica que los hechos denunciados no constituyen un delito. Puede ser impugnada por las partes si consideran la decisión injusta. Es decidida por el fiscal cuando no existen elementos suficientes para continuar. Es una decisión preliminar que no implica un archivo definitivo. Implica necesariamente que el proceso penal no puede reabrirse bajo ninguna circunstancia.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes medidas coercitivas pueden ser solicitadas por el fiscal durante la investigación penal?. Solicitar el secuestro de bienes relacionados con el delito. Disponer la detención de una persona en casos de urgencia, con posterior validación judicial. Realizar un allanamiento con autorización judicial. Ordenar la interceptación de comunicaciones con aprobación del juez. Detener sin validación judicial posterior.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Qué acciones puede solicitar un fiscal como parte de sus atribuciones coercitivas y probatorias?. Interceptar comunicaciones bajo supervisión judicial. Recoger testimonios de testigos protegidos. Realizar un allanamiento con autorización judicial. Solicitar el secuestro de pruebas relevantes para el caso. Ordenar prisión preventiva automática.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. En un juicio por fraude, el juez explica a las partes que el debate procesal penal debe realizarse respetando los principios fundamentales para garantizar un proceso justo. Durante el desarrollo del juicio, el fiscal presenta pruebas de manera oral, mientras la defensa rebate los argumentos y solicita que se respete la continuidad de las audiencias para evitar dilaciones indebidas. ¿Cuáles de las siguientes son características fundamentales del debate procesal penal?. Oralidad. Publicidad. Continuidad. Contradicción. Juicio secreto.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Qué recursos pueden interponer las partes en un caso de sobreseimiento decidido por el juez?. Solicitar la revisión del sobreseimiento ante un tribunal superior. Impugnar el sobreseimiento por considerar que hay elementos suficientes para continuar. Solicitar una audiencia para debatir la decisión ante el juez. Presentar nuevas pruebas para reabrir el caso. Exigir la condena automática.

Un abogado presenta un recurso de apelación para reducir la pena impuesta a su cliente. ¿Qué principio impide que el tribunal de alzada agrave la pena en perjuicio del imputado?. Principio de publicidad. Principio de oportunidad. El principio de favorabilidad procesal. Principio de inmediatez. Principio de eventualidad.

Un fiscal investiga un presunto delito de fraude financiero y encuentra pruebas que no confirman la hipótesis inicial. Según la finalidad de la investigación preparatoria, ¿qué debe hacer el fiscal?. Presentar acusación igual. Forzar nuevas declaraciones. Archivar el caso si no existen elementos suficientes para proceder. Ordenar prisión preventiva. Destruir la evidencia.

Un fiscal solicita la extensión del plazo de investigación preparatoria en un caso complejo. ¿Qué aspecto debe justificar para que el juez lo apruebe?. La conveniencia política del caso. La opinión de la víctima. La necesidad de realizar diligencias probatorias relevantes para el caso. Que el imputado no quiera declarar. El aumento de la pena esperada.

Un imputado interpone un recurso de apelación contra una sentencia condenatoria, pero el tribunal de alzada rechaza su recurso por considerarlo inadmisible. ¿Qué vía procesal le queda disponible?. Reapertura del debate oral. Acción civil posterior. Presentar un recurso de queja ante el tribunal superior por denegatoria del recurso. Impugnar el veredicto por escrito sin trámite. Renunciar al recurso.

Un juez interviene en una investigación para resolver un recurso presentado por la defensa sobre una prueba obtenida sin autorización. ¿Qué criterio debe aplicar el juez?. Admitir la prueba siempre. Considerar únicamente el tipo penal imputado. Evaluar si la prueba cumple con los principios de necesidad y proporcionalidad. Delegar la decisión en el fiscal. Sancionar al defensor.

Un tribunal aplicó una norma procesal local que contradice un principio fundamental establecido en la Constitución Nacional. La defensa plantea la inconstitucionalidad de dicha acción: Solicitar la suspensión del juicio oral. Dictar sentencia abreviada. Declarar inaplicable la norma provincial en el caso concreto. Trasladar la causa al fuero civil. Anular la acusación.

Un tribunal de primera instancia rechaza pruebas exculpatorias presentadas por la defensa sin brindar justificación alguna. ¿Qué tipo de vicio procesal debe justificar un recurso?. Error en la pena. Falta de competencia territorial. Error en proceder. Falta de firma de la víctima. Insuficiencia del escrito de demanda.

Valentina, quien cumple una pena privativa de libertad, presentó un recurso por la violación de sus derechos en la prisión. Su abogado argumenta que ella conserva derechos procesales (CORTADA): Puede abandonar la prisión cuando quiera. No puede recibir visitas. La ejecución de la pena respeta y preserva los derechos fundamentales. Pierde todo derecho constitucional. No puede impugnar decisiones del servicio penitenciario.

¿Qué principio asegura que una sentencia penal se basa exclusivamente en lo debatido durante el juicio?. Principio de objetividad. Principio de publicidad. Principio de congruencia. Principio de oportunidad. Principio de revisión amplia.

¿Cuáles son las características centrales del planteo de inconstitucionalidad provincial? (Seleccione 2). Se utiliza para cuestionar normas provinciales contrarias a la Constitución Nacional. Su finalidad es garantizar la supremacía constitucional en las provincias. Permite modificar hechos probados en juicio. Se aplica solo en delitos dolosos. Es un recurso automático sin control judicial.

En un caso de investigación fiscal, el juez detecta irregularidades en la obtención de pruebas por parte de la policía. ¿Qué medida puede tomar el juez según los principios del control jurisdiccional?. Admitir las pruebas igual. Devolver la causa al fiscal sin decisión. Invalidar las pruebas obtenidas irregularmente para garantizar la legalidad del proceso. Autorizar su uso solo si favorecen al fiscal. Disponer la condena inmediata.

¿Cuál es la principal responsabilidad del juez en la dirección del debate procesal penal?. Determinar la pena durante el debate. Elaborar la acusación fiscal. Dirigir la investigación preparatoria. Garantizar que las audiencias se desarrollen en un marco de orden y respeto. Tomar partido por alguna de las partes.

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son características de la desestimación en la investigación preparatoria? (Seleccione 4). Puede ser impugnada por las partes si consideran la decisión injusta. Es una decisión preliminar que no implica un archivo definitivo. Es decidida por el fiscal cuando no existen elementos suficientes para continuar. Implica que los hechos denunciados no constituyen un delito. Impide reabrir la causa bajo cualquier circunstancia.

El sobreseimiento dictado durante los actos preliminares es definitivo y no puede ser revisado si surgen nuevas pruebas: Falso. Verdadero.

Denunciar Test