PROCESAL PENAL U 13
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PROCESAL PENAL U 13 Descripción: examen procesal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el proceso rápido para el enjuiciamiento de determinados delitos?. Procedimiento monitorio penal. Proceso abreviado. Procedimiento sumario. Procedimiento ordinario. ¿Cuáles son los requisitos para aplicar el proceso rápido según el artículo 795 de la LECrim?. Delito flagrante. Presencia de atestado policial y sujeto denunciado o detenido. Delitos que enumera el artículo 795. Todas las opciones son correctas. ¿En qué consiste la fase de diligencias urgentes del proceso rápido?. El juez de guardia decide si hay suficientes diligencias. Se practican diligencias adicionales más allá del atestado policial. El Ministerio Fiscal presenta su escrito de acusación. Todas las opciones son incorrectas. ¿Cuándo se dicta el auto de sobreseimiento libre o provisional en el proceso rápido?. Si se entiende que los hechos son constitutivos de delito leve. Cuando las diligencias practicadas son suficientes. Si el sujeto es menor o militar. Ninguna opción es correcta. ¿Cuál es el plazo para presentar el escrito de acusación cuando solo está presente el Ministerio Fiscal como acusador?. 2 días. 5 días. 10 días. 15 días. ¿Qué ocurre si el acusado se conforma con la propuesta de pena del decreto en el procedimiento por aceptación de decreto?. Se convierte en una sentencia condenatoria irrecurrible. El proceso se archiva sin más. Se abre la fase de juicio oral. Ninguna opción es correcta. ¿Cuál es uno de los motivos por los que se puede considerar ineficaz el decreto de propuesta de pena?. La incomparecencia del investigado. La falta de autorización por el juzgado de instrucción. El rechazo total o parcial de la propuesta. Todas las opciones son correctas. ¿En qué fase se dicta la sentencia condenatoria en el procedimiento por aceptación de decreto?. Fase intermedia. Fase de diligencias urgentes. Fase de juicio oral. Fase de instrucción. ¿Qué ocurre si el Ministerio Fiscal no presenta su acusación en el plazo establecido cuando está solo como acusador?. Se abre la fase de diligencias urgentes. Se considera que solicita el sobreseimiento libre. El juez de guardia dicta sentencia de conformidad. Ninguna opción es correcta. ¿Cuál es la función del juez de guardia en la fase de diligencias urgentes del proceso rápido?. Adoptar decisiones orales irrecurribles. Transformar las diligencias en diligencias previas. Decidir sobre la apertura del juicio oral. Todas las opciones son correctas. ¿Cuál es el plazo máximo para que la policía judicial practique las diligencias necesarias una vez recibido el atestado?. 24 horas. 48 horas. 72 horas. 96 horas. ¿Qué implica la aceptación del decreto en el procedimiento por aceptación de decreto?. La sentencia se convierte en recurrible. Se archivan las actuaciones. Se convierte en una sentencia condenatoria firme. Ninguna opción es correcta. ¿En qué fase se convoca a las partes para la celebración del juicio oral en el proceso rápido?. Fase de juicio oral. Fase de instrucción. Fase intermedia. Fase de diligencias urgentes. ¿Cuál es el recurso posible contra el auto de sobreseimiento libre en el proceso rápido?. Apelación. Casación. Amparo. Ninguna opción es correcta. ¿Qué sucede si el acusado no se conforma con la propuesta de pena en el procedimiento por aceptación de decreto?. Se dicta sentencia de conformidad. Se archivan las actuaciones. Se celebra el juicio oral. Ninguna opción es correcta. ¿Cuál es la naturaleza jurídica del proceso rápido?. Procedimiento ordinario. Procedimiento abreviado. Procedimiento monitorio. Procedimiento sumario. ¿Qué requisitos deben cumplirse para aplicar el procedimiento por aceptación de decreto?. Pena de prisión mínima. Presencia de acusación popular. Delitos con pena de poca gravedad. Ninguna opción es correcta. ¿En qué consiste la fase intermedia del proceso rápido?. Dictar sentencia condenatoria. Decidir sobre la apertura del juicio oral. Practicar diligencias urgentes. Ninguna opción es correcta. ¿Qué ocurre si el juez de instrucción no autoriza el decreto de propuesta de pena?. Se dicta sentencia condenatoria. Se archivan las actuaciones. Se celebra el juicio oral. Ninguna opción es correcta. ¿Cuál es el efecto de la no comparecencia del investigado en el procedimiento por aceptación de decreto?. Se convierte en una sentencia condenatoria. Se archivan las actuaciones. Queda sin efecto la propuesta de pena. Ninguna opción es correcta. ¿Qué sucede si el acusado se conforma con la propuesta de pena en la fase intermedia del proceso rápido?. Se dicta sentencia condenatoria. Se celebra el juicio oral. Se archivan las actuaciones. Ninguna opción es correcta. ¿Qué plazo tiene el acusado para presentar su escrito de defensa en el proceso rápido?. 2 días. 5 días. 10 días. 15 días. ¿Cuál es el objetivo del proceso rápido para el enjuiciamiento de determinados delitos?. Dilatar las actuaciones penales. Agilizar las actuaciones penales. Incrementar los recursos judiciales. Reducir la competencia del juez de lo penal. ¿Cuáles son los requisitos para que se aplique el proceso rápido?. Que el juez de instrucción lo solicite. Que sea un delito leve. Existencia de atestado policial y un sujeto denunciado. Que no haya denuncia formal. ¿En qué fase se practican las diligencias urgentes?. Fase de juicio oral. Fase de instrucción. Fase intermedia. Fase de apelación. ¿Qué decide el juez de guardia al finalizar las diligencias urgentes?. Sobreseimiento provisional. Cierre del proceso. Apertura del juicio oral. Remisión a otro juzgado. ¿Cuál es la duración máxima para practicar las diligencias de policía judicial?. 24 horas. 48 horas. 72 horas. 96 horas. ¿Qué sucede si las diligencias son suficientes en el proceso rápido?. Se dicta auto de sobreseimiento. Se procede a la fase de juicio oral. Se archiva el caso. Se cambia de juez de guardia. ¿Qué se puede hacer si el investigado no se conforma con la propuesta del decreto?. Presentar recurso de apelación. Aceptar la sentencia de conformidad. Solicitar un nuevo juez. Presentar escrito de defensa. ¿Quién redacta el escrito de acusación si está presente la víctima como acusador particular?. El juez de lo penal. El Ministerio Fiscal. El acusado. El abogado defensor. ¿Cuándo se celebra el juicio oral en el proceso rápido?. En 5 días. En 10 días. En 15 días. En 30 días. ¿Qué sucede si el Ministerio Fiscal no presenta su acusación en los plazos establecidos?. Se archiva el caso. Se abre un nuevo proceso. Se solicita el sobreseimiento libre. Se nombra un nuevo juez. ¿Qué efectos tiene la aceptación del decreto propuesto por el fiscal?. Archivo del caso. Reducción de la pena a la mitad. Sentencia firme no recurrible. Remisión a otro juzgado. ¿Qué requisitos deben cumplir los delitos para aplicar el procedimiento por aceptación de decreto?. Gravedad media. Pena de prisión. Pena de multa. Presencia de acusación popular. ¿Cuál es el plazo para presentar el escrito de defensa en el procedimiento por aceptación de decreto?. 2 días. 5 días. 10 días. 15 días. ¿Qué sucede si el investigado no comparece a la citación para la aceptación del decreto?. Se le nombra un abogado de oficio. Se suspende la comparecencia. Se dicta sentencia en ausencia. Se archiva el caso. ¿Quién autoriza el decreto propuesto por el fiscal?. El juez de guardia. El juez de lo penal. El Ministerio Fiscal. El investigado. ¿Qué ocurre si el juez de instrucción no autoriza el decreto propuesto?. Se anula el proceso. Se archiva el caso. Continúa el proceso ordinario. Se reduce la pena. ¿Cuál es el recurso posible contra la sentencia dictada en el juicio oral del proceso rápido?. Recurso de apelación. Recurso de casación. Recurso extraordinario por infracción procesal. Ningún recurso. ¿Qué sucede si el juez dicta sobreseimiento en el proceso rápido?. Se archiva el caso. Se abre el juicio oral. Se dicta sentencia de conformidad. Se cambia de juez. ¿Quién puede actuar como acusador en el procedimiento por aceptación de decreto?. Cualquier particular. Solo el Ministerio Fiscal. Solo la víctima. El juez de guardia. ¿Cuándo se cita al investigado para la comparecencia en el procedimiento por aceptación de decreto?. En un plazo de 24 horas. En un plazo de 5 días. En un plazo de 10 días. En un plazo de 15 días. ¿Qué pena puede proponer el fiscal en el procedimiento por aceptación de decreto?. Pena de prisión perpetua. Pena de trabajos en beneficio de la comunidad. Pena de privación de derechos civiles. Pena de muerte. ¿Qué documentos debe contener el decreto propuesto por el fiscal?. Solicitud de indulto. Petición de condena. Descripción del hecho punible. Notificación de archivo. ¿Qué ocurre si el investigado rechaza la propuesta del decreto?. Se le reduce la pena. Se acepta su defensa. Se anula el proceso. Continúa el proceso ordinario. ¿Cómo se registra la comparecencia en el procedimiento por aceptación de decreto?. La policía judicial. El juez de guardia. El fiscal. Por medios audiovisuales. ¿Cuál es la función del letrado en la comparecencia del procedimiento por aceptación de decreto?. Defensa del fiscal. Defensa del investigado. Defensa de la víctima. Defensa del juez. |