option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Procesamiento citológico y tisular

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Procesamiento citológico y tisular

Descripción:
tema 7 ilerna

Fecha de Creación: 2025/03/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objetivo principal de las técnicas inmunohistoquímicas en los laboratorios de anatomía patológica?. Identificar diferentes moléculas para diagnóstico, pronóstico o tratamiento de patologías. Evaluar el estado de los tejidos mediante cultivo celular. Establecer diagnósticos por imágenes. Realizar análisis genéticos.

La identificación de antígenos mediante anticuerpos en las técnicas inmunohistoquímicas se basa en el reconocimiento: Fisiológico. Antígeno-anticuerpo. Químico. Genético.

¿Cuál es la característica principal de la microscopía óptica en el contexto de las técnicas inmunohistoquímicas?. Emplea un marcador enzimático que produce un precipitado de color. Utiliza electrones para visualizar las muestras. Se basa en la emisión de fluorescencia por las muestras. Permite observar estructuras a nivel atómico.

En la microscopía de fluorescencia, ¿qué tipo de marcador se utiliza para visualizar los anticuerpos?. Moléculas fluorescentes. Partículas de oro coloidal. Enzimas específicas. Un tinte de color.

¿Qué técnica de microscopía permite observar proteínas con una resolución extremadamente alta, incluso a nivel de orgánulos celulares?. Microscopía de fluorescencia. Microscopía electrónica. Microscopía óptica. Microscopía de contraste de fases.

¿Qué tipo de moléculas son los anticuerpos?. Glicoproteínas globulares. Ácidos nucleicos. Lípidos. Carbohidratos.

¿Cómo se denomina la estructura de los anticuerpos que se une al antígeno?. Regiones constantes. Cadenas pesadas. Parátopo. Epítopo.

¿Cómo se describen las cadenas ligeras de un anticuerpo en comparación con las cadenas pesadas?. Son de menor tamaño. Son de mayor tamaño. Son más abundantes. No están presentes.

¿Cuál de las siguientes inmunoglobulinas es la más abundante en la sangre y puede atravesar la placenta?. IgA. IgG. IgM. IgE.

¿Qué inmunoglobulina es responsable de las reacciones alérgicas y se encuentra principalmente en los tejidos?. IgE. IgD. IgM. IgG.

¿Cuál de estas inmunoglobulinas es la primera en formarse en respuesta a un antígeno?. IgM. IgA. IgD. IgG.

¿Qué tipo de inmunoglobulina se encuentra en secreciones como la saliva y las lágrimas, además de en la sangre?. IgA. IgD. IgM. IgG.

¿Cuál de las siguientes inmunoglobulinas se encuentra principalmente en la superficie de los linfocitos B?. IgD. IgM. IgG. IgE.

¿Qué caracteriza a los anticuerpos policlonales en comparación con los anticuerpos monoclonales?. Son producidos por múltiples clones de linfocitos que reconocen diferentes epítopos de un mismo antígeno. Son producidos por un solo clon de células plasmáticas. Tienen alta especificidad y se obtienen en laboratorio. Son menos eficaces para combatir infecciones.

¿Cuál es una ventaja de los anticuerpos policlonales?. Pueden detectar antígenos en cantidades muy bajas. Tienen mayor probabilidad de obtener falsos positivos. Son más estables que los anticuerpos monoclonales. Solo atacan a un único epítopo del antígeno.

¿Cómo se producen naturalmente los anticuerpos policlonales en el cuerpo?. Por la exposición a múltiples antígenos en un laboratorio. Como respuesta a infecciones o vacunaciones. Mediante la manipulación genética de las células madre. Exclusivamente a través de transfusiones sanguíneas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los anticuerpos es verdadera?. Los anticuerpos policlonales presentan menor sensibilidad que los monoclonales. Las inmunoglobulinas están compuestas por tres cadenas pesadas y dos cadenas ligeras. La técnica inmunoenzimática utiliza anticuerpos marcados con oro coloidal. Todas son falsas.

¿Cuál es el anticuerpo mayoritario detectado en el suero?. IgG. IgE. IgM. IgA.

Denunciar Test