PROCESAMIENTO TEJIDOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PROCESAMIENTO TEJIDOS Descripción: PROCESAMIENTO TEJIDOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una impronta es. Porción de un tejido. tocar un tejido con una placa de vidrio. Capa de células. Tejido procesado. La porción de un tejido para el estudio anatomopatológico se llama. Pieza quirurgica. Autopsia. Frotis. Biopsia. El objetivo de la fijación es. Conservar estructuras lo mas parecido cuando estaban en el organismo vivo. Provocar digestión enzimática. No dejar morir las células. Descomponer el tejido. El formol es: un ácido que ataca tejidos. un buen alcohol. Un fijador universal. Los fijadores químicos. Congelan los tejidos. Extraen el agua de las células. Desnaturalizan las proteínas. Descomponen el tejido. Relacione la columna A con la B. Rapidez con la que un fijador se difunde al interior del tejido. Debe ser 10 veces el tamaño de la muestra. Fijador a la máxima concentración. Tiempo en estabilizar los componentes de un tejido. Debe ser inmediata. El fijador más utilizado en el mundo es: Isopentano. Nitrogeno. Formol. Microondas. El formol es. Sólido. Líquido. Gaseoso. El formol se debe usar al: 38%. 7%. 10%. 15%. Se insufla inyectando formol a. Los músculos. Las mamas. Los pulmones. Los ovarios. La decalcificación es: Eliminación total de las sales de calcio. Degradar un tejido. Agregar sales de calcio. Ninguna de las anteriores. El paso primordial para decalcificar es. Utilizar el tejido sin fijar. Fijar primero el tejido. Deshidratar primero el tejido. Estabilizar las toxinas. La deshidratación en un proceso de tejidos es: Añadir agua al tejido. Añadir parafina. Eliminar agua del tejido. Eliminar sales de calcio del tejido. El principal agente deshidratante es. Metanol. Butanol. ácido nitrico. Isopropanol. El objetivo de la impregnación o parafinización es: Sustraer el agente deshidratante. Mejorar la calidad de la parafina. Rellenar los espacios intra y extra celulares. Ninguna de las anteriores. El punto de fusión de la parafina para procesamiento de tejidos debe estar cerca de: 30ºC. 40ºC. 65ºC. 120ºC. Los pasos para procesar un tejido son. Tejido deshidratado, aclarado, impregnado, incluido. Tejido fijado, deshidratado, aclarado, impregnado, incluido. Tejido fijado, aclarado, impregnado, deshidratado, incluido. Tejido fijado, deshidratado, aclarado, incluido, impregnado. El proceso de rodear un tejido con una sustancia firme para obtener cortes delgados, se llama. Fijación de la muestra. Inclusión. Aclaramiento. Deshidratar. El medio de inclusión utilizado para cortes por congelación es. Gelatina. Resina. OCT (fijador sintético). Celoidina. Los cortes de los tejidos por lo general se hacen a. 4 µm. 7µm. 20µm. 100µm. El ph del formol tamponado debe ser. 7. 5. 8. 3. Los colorantes básicos. La sustancia activa es una base. La sustancia activa es un ácido. Son sustancias naturales. Son sustancias artificiales. Los mordientes se utilizan para. Facilitar la fijación del colorante. Neutralizar la acidez. Disolver exceso de colorante. Todas las anteriores. Los acentuadores se utilizan para. Acelerar la coloración. Neutralizar la acidez. Aumentar la intensidad del color. Disolver el exceso de colorante. La coloración indirecta requiere de. Acentuador. Mordiente. Acelerador. Azuleador. La hematoxilina es un colorante. Artificial. Natural. Ácido. Ninguna de las anteriores. La metacromasia. Cuando el tejido toma el color del colorante. Dona eletrones. Produce un pigmento visible. Cuando el tejido no toma el color del colorante. El mordiente de la hematoxilina es. Etanol. Alumbre de potasio. Alumbre de amonio. Orange g. La eosina colorea. Núcleo. Colágeno. Citoplasma. Grasas. La hematoxilina colorea sustancias. Ácidas. Básicas. Neutras. Indiferentes. El tejido hematopoyético generalmente se colorea con. PAS. Oil red. Giemsa. Azul de toloudina. El tejido conectivo se colorea con. Tricrómico. VVG. Sudan. Alcian blue. El tricrómico de Gomori colorea el músculo de. Rojo. Azul. Amarillo. Verde. La coloración de fontana Masson se utiliza para. Melanina. Bilirrubina. Carbohidratos. Grasas. El colorante utilizado para carbohidratos es. PAS. Sudan. Oil red. Rojo congo. Las coloraciones que utilizan plata dan coloraciones finales: Rojas. Azules. Negras. Verdes. El bacilo de la tuberculosis se colorea con. Z.N. Rojo congo. Giemsa. Von kossa. Las membranas basales se colorean mejor con. P.A.S. Tricrómico. Hematoxilina. Toluidina. Los hongos se pueden colorear mejor con: P.A.S. Tricrómico. Hematoxilina. Toluidina. La tecnica de inmnohistoquimica nos permite detectar: una proteina. una enzima. un filamento intermedio. Todas las anteriores. Si deseo detectar la localización del receptor de HER-2 en la membrana utilizo: Hematoxilina eosina. Papanicolao. Inmunohistoquimica con anticuerpo anti HER-2. Todas las anteriores. La nacionalidad de papanicolao era: Griega. Colombiana. Frances. Aleman. La coloración de papanicolao la utilizamos para. Citología. Biopsias. Especímenes. Todas las anteriores. Un BACAF se realiza con aguja número. 14. 15. 16. 21. Un bacaf se realiza con jeringa de. 5 cm. 10 cm. 12cm. 20 cm. Al depositar la muestra de la aguja hacia la placa en un BACAF que se debe hacer. impulsar lentamente el embolo. impulsar con fuerza y rápido el embolo. tocar la placa con la aguja. Todas las respuestas son verdaderas. una vez tomada la muestra de BACAF, y depositada en la placa que hacemos. Extendemos el material con otra placa. Extendemos el material con bajalenguas. Extendemos el material con una aguja. Extendemos el material con un papel de secar. Una vez extendido el material de BACAF en una placa. Colocamos la placa en formol. Colocamos la placa en alcohol. Colocamos la placa en laca de pelo. Colocamos la placa a secar en aire. |