EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Descripción: Módulo de Didáctica de FPGS de Educación Infantil. UT |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿En qué modelo de aprendizaje el sujeto actúa dando respuestas, es decir opera?. En el modelo del Paradigma de la Psicología. En el modelo del Condicionamiento operante o instrumental, desarrollado por B. Frederic Skinner e inserto en el Paradigma conductista derivado de la Psicología de la Educación. Ninguna de las dos respuestas anteriores. 2. ¿Qué modelo de aprendizaje explica que el sujeto responde pasivamente a un estímulo?. El modelo del Cognoscitivismo reflejo, inspirado en los experimentos con animales, prohibidos durante la celebración del Congreso Mundial de Etología celebrado en 2005 en Bruselas. El modelo del Condicionamiento primario de salivación de Pávlov. El modelo del Condicionamiento clásico expuesto por Iván Pávlov, inserto en el Paradigma conductista derivado de la Psicología de la Educación. 3. ¿Cuántos tipos de inteligencia hay y cuáles son según Howard Gardner?. Según la Psicología del Desarrollo, existen dos clases de inteligencia: lingüístico-verbal y lógico-matemática. Howard Gardner ha definido hasta ocho tipos de inteligencia: ligüístico-verbal, lógico-matemática, espacial, musical, corporal-cinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista. La Comunidad científica rechazó la Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner en su XXV Congreso celebrado en Edimburgo en Mayo de 1992. 4. ¿Cómo se define el modelo de aprendizaje del Condicionamiento clásico?. Como un modelo a seguir. El modelo del Condicionamiento clásico describe el aprendizaje por asociación: la presencia de un estímulo que se asocia a otro, puede ocasionar la misma respuesta que este último. No es un modelo de aprendizaje. 5. ¿Qué factores son necesarios para que se dé el desarrollo humano?. La maduración y el aprendizaje. El control de esfínteres y de las necesidades primarias, en general. Las dos respuestas anteriores. 6. ¿Qué autor consideraba que el aprendizaje está en función del desarrollo?. Jean Piaget. Lev Vigotsky. Iván Pávlov. 7. Un niño se porta mal y le ponemos una “carita triste”, ¿a qué teoría nos referimos?. No se refiere a ninguna teoría científica. Es más bien la “teoría de la abuela”. Sin duda, se refiere al Paradigma cognoscitivista. A la Teoría conductista. El comportamiento de la niña o del niño ha hecho aparecer “una carita triste”, es decir, un refuerzo negativo que pretende que el niño “aprenda” que si cesa en esa actuación no deseable, evitará la “carita triste”; en este caso un reforzador social cuya desaparición representa afecto o aprobación. 8. Según Howard Gardner, ¿cómo es la inteligencia?. De muchas clases, entre ellas: lógico-matemática, corporal-cinestésica, lingüístico-verbal o animal-irracional, que es la que suelen tener los animales. Múltiple y susceptible de ser ejercitada. Según H. Gardner, la inteligencia es un concepto unitario e inmodificable. 9. ¿A qué tipo de teoría pertenece el estudio de “los muñecos bobos”?. Al modelo del Aprendizaje social o vicario. A la Teoría conductista. Las dos respuestas anteriores son correctas. 10. ¿Qué entendemos por “zona de desarrollo próximo”?. Las zonas verdes aledañas a la Escuela infantil que permiten el desarrollo de las niñas y de los niños en un entorno sano y natural. La distancia entre el nivel real de desarrollo, establecido por el conjunto de actividades que el sujeto es capaz de llevar a cabo de forma autónoma y, el nivel de desarrollo potencial que viene dado por el conjunto de actividades que puede realizar con ayuda de otras personas. El desarrollo en el Centro de atención temprana. 11. ¿Qué se produce cuando los esquemas existentes no pueden aplicarse a una nueva situación, según Piaget?. Se produce el proceso que J. Piaget denominó “asimilación”, que consiste en modificar las estructuras cognitivas previas –esquemas- para interpretar y/o solucionar la nueva experiencia. Se produce el proceso que J. Piaget denominó “acomodación”, que consiste en modificar las estructuras cognitivas previas –esquemas- para interpretar y/o solucionar la nueva experiencia. Las dos respuestas anteriores son correctas. 12. ¿En qué se basan las teorías conductistas?. En el Paradigma constructivista. En que las cobayas son animales inteligentes. Según estas teorías, el aprendizaje consiste en una asociación entre un estímulo proveniente del entorno y la correspondiente respuesta del individuo. 13. ¿Cómo define Bronfenbrenner el desarrollo en función de la Teoría ecológica?. Como el aprendizaje del reciclaje y cuidado del planeta, en general. Como el cambio evolutivo que se produce en interacción con el entorno. Las dos respuestas anteriores. 15. ¿Cuáles son las intervenciones que buscan la forma de favorecer al máximo el desarrollo de los niños?. Preventiva. Correctiva. Enriquecedora. 16. ¿Cuál es la diferencia según Piaget entre el aprendizaje y desarrollo?. El aprendizaje tiene lugar en función del desarrollo. Los individuos asimilan nuevos conocimientos en función de su estructura cognitiva y de sus conocimientos previos. Las dos respuestas anteriores son correctas. 14. ¿Qué es el aprendizaje?. El aprendizaje es el cambio relativamente perdurable en la conducta o el comportamiento debido a la experiencia. El aprendizaje es la maduración. Las dos respuestas anteriores son correctas. 17. Según Vigostsky, ¿cuáles son los mecanismos que llevan a cabo el desarrollo?. Factores madurativos y de interacción social. Exclusivamente los mecanismos descritos en el Paradigma ecológico. Vigotsky no habla en ningún momento de desarrollo. 18. ¿Qué factores influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje?. El educando, el educador y el medio. El educador, exclusivamente. El educando, exclusivamente. 19. ¿Qué es el Aprendizaje significativo?. El Aprendizaje significativo, expuesto por David Ausubel, es el que se produce por la incorporación de nuevos conocimientos al ser relacionados con conocimientos previos, conformando así una nueva estructura cognitiva. El Aprendizaje significativo constituye un paradigma enmarcado en la Psicología del Aprendizaje, en su enfoque constructivista. Las dos respuestas anteriores son correctas. 20. ¿Qué cuatro procesos intervienen en el aprendizaje social de Bandura?. Atención, sensación, conductismo y reproducción. Atención, construcción, pensamiento y acción. Atención, retención, reproducción motora y motivación. 21. ¿Cuáles son los factores que influyen en el desarrollo, según Piaget?. Biológico, medio físico, medio social y equilibrio. Maduración y herencia; experiencia activa; interacción social; regulación de los tres puntos anteriores. Las dos respuestas anteriores son correctas. |